Abusos a la infancia
La ONU da otro toque a España por entregar la custodia de una niña a un padre que podría haber abusado de la menor

El organismo internacional apercibe a España de nuevo por “desproteger” a la hija de Diana García, quien, tras la sentencia de divorcio, perdió la custodia de la menor en favor del padre, sobre el que recaen acusaciones de abusos sexuales contra la niña.
madres protectoras
Asociaciones apoyan a María Sevilla, quien acaba de entrar en prisión tras denunciar supuestos abusos sexuales sobre su hijo por parte de su padre. Álvaro Minguito

Por segunda vez en un mes Naciones Unidas se pronuncia contra España por “desproteger” a la hija de Diana García y entregarla en manos de su padre, sobre el que pesan acusaciones de abusos sexuales contra la menor. Expertas y expertos de la ONU hablan de un “grave peligro” para la menor y y de un “error judicial”.

La hija de Diana García refirió abusos sexuales por parte de su padre con apenas dos años. Fue diagnosticada con una infección de herpes bucal; tenía lesiones permanentes en la zona genital y en la boca. Hasta en tres ocasiones el colegio de la menor ha denunciado estos supuestos abusos. Al mismo tiempo, García denuncia haber sufrido violencia machista por parte de su expareja desde 2006. El 21 de marzo de 2019, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número tres de Madrid dictó una orden de alejamiento para proteger a esta madre, en trámites de divorcio. Sin embargo, el 23 de julio de 2021 se dictó la sentencia de divorcio, en la cual se otorgó la guardia y custodia de la niña al padre y se estableció un régimen de visitas para la madre.

En este caso, consideran las expertas de la ONU, ignorar las pruebas de los abusos sexuales contra la niña y de la violencia de género contra la madre, y conceder la custodia al padre “es claramente contrario al interés superior de la niña, una obligación fundamental según la Convención sobre los Derechos del Niño”.

Y condenan además la utilización del Síndrome de Alienación Parental (SAP), por parte del juzgado, ya que el tribunal argumentó que mantener la custodia de la niña con la madre supondría el riesgo de dañar aún más la relación entre hija y padre, ya que la señora García estaría “induciendo en la menor la creencia de que su padre es malo”.

Las expertas consideran que este razonamiento “deriva claramente de la utilización de la pseudo teoría de la alienación parental, a pesar de que su aplicación está prohibida en España por una ley de 2021”. Una figura sin respaldo de la comunidad científica y desaconsejada por el propio Consejo General del Poder Judicial. Este supuesto síndrome describe una situación en la que un progenitor aliena a su hijo o hija contra el otro alegando con falsas acusaciones de agresión sexual o malos tratos.

“Nos preocupa profundamente que éste no sea un problema aislado, ya que seguimos recibiendo información sobre casos en España de madres que pierden la custodia por intentar proteger a sus hijas e hijos de padres abusivos”

“Nos preocupa profundamente que éste no sea un problema aislado, ya que seguimos recibiendo información sobre casos en España y otros países de madres que pierden la custodia, y a veces incluso se enfrentan a situaciones de encarcelamiento, por intentar proteger a sus hijas e hijos de padres abusivos”, aseguran.

Síndrome de alienación parental (SAP)
Madres protectoras María Sevilla entra en la cárcel: “La prisión de mi hijo es peor”
La expresidenta de Infancia Libre acaba de ingresar en prisión, acusada de un delito de sustracción de menores. Sevilla asegura que lo único que hizo fue intentar alejar a su hijo de supuestos abusos sexuales por parte de su padre. Mientras, sigue pidiendo su indulto arropada por 183 organizaciones.

Más llamadas de atención

Y es que, el actual comunicado, es ya la séptima llamada de atención a nuestro país por la actuación coordinada de unas instituciones que, el máximo organismo internacional considera sistémico. “Las niñas y niños en España siguen expuestos al riesgo de violencia y abuso sexual por un sistema judicial que parece favorecer a los padres en los casos de custodia, incluso en los casos en los que hay antecedentes de violencia doméstica o pruebas de abuso contra los niños y sus madres”, aseguran.

Violencia machista
Reem Alsalem, relatora de la ONU “En España los testimonios de padres presuntos abusadores tienen más credibilidad que los de las madres que denuncian los abusos”
Naciones Unidas acaba de llamar la atención de España por no proteger de manera adecuada a los niños y niñas víctimas de abusos sexuales. Reem Alsalem es la Relatora Especial sobre violencia contra las mujeres que encabeza este dictamen y afirma que han recibido más de 30 casos con el mismo patrón.

El primer toque a España vino de la mano del Grupo de Trabajo sobre Discriminación contra Mujeres y Niñas que expresó su preocupación por la desprotección de la infancia tras su visita al país en el 2014. En su informe ya se elevaba la voz de alarma por otorgar custodias y no emitir órdenes de alejamiento contra padres acusados de violencia doméstica. Este grupo de trabajo avisaba de que habían sido informados de que “a menudo se interpreta que el interés superior del niño requiere una normalización de la relación con el padre, y que a los padres se les conceden con frecuencia derechos de visita y custodia, a pesar de las pruebas de que han cometido actos de violencia doméstica”. “Se estima que unos veinte niños fueron asesinados por sus padres durante reuniones de visita entre 2008 y 2014”, avisaban.

Entre 2019 y 2022, los relatores de la ONU han enviado hasta cinco comunicados al Gobierno de España para alertar de desprotección de las víctimas.

Después de esto, entre 2019 y 2022, los relatores de la ONU han enviado hasta cinco comunicados al Gobierno de España para alertar de desprotección de las víctimas. Desde 2019, y según declaraba la Relatora Especial sobre violencia contra las mujeres de Naciones Unidas Reem Alsalem a El Salto, la ONU ha recibido más de 30 casos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Violencia machista
Convenio de Estambul GREVIO alerta de los sesgos machistas contra las mujeres en los juzgados pese a los intentos de erradicarlos
El Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (GREVIO) alerta del “uso persistente” del llamado Síndrome de Alienación Parental y urge a regular la figura del coordinador parental.
Madres protectoras
Madres protectoras Escúchalas
Si un niño o niña le cuenta a su madre que su padre le toca, lo más probable es que al cabo de unos años ella acabe perdiendo a su hijo. Mira a tu alrededor, porque es posible que alguna de tus conocidas esté a punto de vivir algo como esto.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.