Accidentes laborales
796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior

La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. Comisiones Obreras culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Trabajo en altura
Un empleado realizando trabajos verticales. Álvaro Minguito
13 feb 2025 13:41

El avance de estadísticas de accidentes de trabajo en 2024 publicado este jueves por el Ministerio de Trabajo expone que 796 personas murieron en su puesto de trabajo el año pasado, un número un 10,4% mayor que en 2023. La cifra de muertes se eleva mucho más que la de accidentes con baja, que aumentó en un 0,5% con respecto al año anterior.

Accidentes laborales
Siniestralidad laboral Trabaja deprisa, muere joven
La siniestralidad laboral es la consecuencia más trágica de un mercado de trabajo precario que antepone la productividad a la vida.

Cabe destacar que la definición de accidente mortal incluye los fallecimientos producidos hasta 12 meses después del siniestro, por lo que Comisiones Obreras calcula que las muertes por accidente laboral se dispararán “muy por encima” de las 800 una vez se disponga de los datos consolidados. Los sectores que más han crecido en mortalidad laboral son la industria (18,8% más que en 2023) y los servicios, con un aumento del 12,7%.

Sanz Lubeiro (CC OO): “El fuerte incremento de la siniestralidad mortal nos está advirtiendo que los problemas estructurales de la prevención en España siguen sin solucionarse”

Los datos desglosados muestran que los fallecimientos en jornada de trabajo crecieron un 11,2% y los in itinere, un 7,1%. Las muertes de las personas autónomas retroceden un 10,8% frente al fuerte incremento del 12,8% en el personal asalariado. Las causas de muerte que experimentan un crecimiento más acusado son las relacionadas con riesgos de seguridad clásicos y prevenibles, como los golpes con objetos (aumentan un 109%), los ahogamientos en líquido, que crecen un 20%, o los atrapamientos, aplastamientos o amputaciones, que elevan su tasa en un 13,8%.

“La prevención de riesgos es una asignatura pendiente en nuestro país”, expone Mariano Sanz Lubeiro, secretario de Salud Laboral de CC OO, que apuesta por dotar de más recursos a la Inspección de Trabajo para vigilar que se cumplen las condiciones mandatadas por la legislación en materia de prevención de riesgos laborales.

Las causas de muerte que más han crecido son las relacionadas con riesgos de seguridad clásicos y prevenibles, como los golpes con objetos (aumentan un 109%), los ahogamientos en líquido, que crecen un 20%

“Si bien es cierto que 2024 es el segundo año en el que desciende la incidencia de accidentes con baja, el fuerte incremento de la siniestralidad mortal nos está advirtiendo que los problemas estructurales de la prevención en España siguen sin solucionarse. La calidad de la prevención de riesgos en las empresas descendió a partir de la crisis económica y aún no se ha recuperado. Y no se va a recuperar mientras no se aborden cambios profundos en la legislación en materia preventiva para actualizarla a la realidad actual de las relaciones laborales”, ha resaltado Sanz Lubeiro, que considera “inasumibles” las cifras de siniestralidad y mortalidad laboral de 2024.

Crecen los accidentes laborales con baja

El aumento del número de accidentes laborales con baja se debe mucho más al crecimiento de los accidentes in itinere (3,1% más que en 2023) que los acontecidos en el puesto de trabajo (0,1% más). Las personas asalariadas sufrieron un 0,9% de accidentes más que el año anterior, frente al descenso notable de las personas trabajadoras autónomas, que redujeron en un 5,2% su tasa de accidentes.

Hay más siniestros que en 2023 porque trabajan más personas. Si miramos los datos por cada 100.000 personas empleadas, la siniestralidad ha bajado un 2,3% en jornada.

La mayor siniestralidad se debe al número creciente de personas trabajadoras. Si miramos los datos por cada 100.000 personas empleadas, la siniestralidad ha bajado un 2,3% en jornada. Las industrias extractivas son las que más han bajado su tasa de siniestralidad (8%), seguidas de las actividades sanitarias y servicios sociales, con un 5,6% menos de accidentes que en 2023.

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.