Accidentes laborales
796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior

La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. Comisiones Obreras culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Trabajo en altura
Un empleado realizando trabajos verticales. Álvaro Minguito
13 feb 2025 13:41

El avance de estadísticas de accidentes de trabajo en 2024 publicado este jueves por el Ministerio de Trabajo expone que 796 personas murieron en su puesto de trabajo el año pasado, un número un 10,4% mayor que en 2023. La cifra de muertes se eleva mucho más que la de accidentes con baja, que aumentó en un 0,5% con respecto al año anterior.

Accidentes laborales
Siniestralidad laboral Trabaja deprisa, muere joven
La siniestralidad laboral es la consecuencia más trágica de un mercado de trabajo precario que antepone la productividad a la vida.

Cabe destacar que la definición de accidente mortal incluye los fallecimientos producidos hasta 12 meses después del siniestro, por lo que Comisiones Obreras calcula que las muertes por accidente laboral se dispararán “muy por encima” de las 800 una vez se disponga de los datos consolidados. Los sectores que más han crecido en mortalidad laboral son la industria (18,8% más que en 2023) y los servicios, con un aumento del 12,7%.

Sanz Lubeiro (CC OO): “El fuerte incremento de la siniestralidad mortal nos está advirtiendo que los problemas estructurales de la prevención en España siguen sin solucionarse”

Los datos desglosados muestran que los fallecimientos en jornada de trabajo crecieron un 11,2% y los in itinere, un 7,1%. Las muertes de las personas autónomas retroceden un 10,8% frente al fuerte incremento del 12,8% en el personal asalariado. Las causas de muerte que experimentan un crecimiento más acusado son las relacionadas con riesgos de seguridad clásicos y prevenibles, como los golpes con objetos (aumentan un 109%), los ahogamientos en líquido, que crecen un 20%, o los atrapamientos, aplastamientos o amputaciones, que elevan su tasa en un 13,8%.

“La prevención de riesgos es una asignatura pendiente en nuestro país”, expone Mariano Sanz Lubeiro, secretario de Salud Laboral de CC OO, que apuesta por dotar de más recursos a la Inspección de Trabajo para vigilar que se cumplen las condiciones mandatadas por la legislación en materia de prevención de riesgos laborales.

Las causas de muerte que más han crecido son las relacionadas con riesgos de seguridad clásicos y prevenibles, como los golpes con objetos (aumentan un 109%), los ahogamientos en líquido, que crecen un 20%

“Si bien es cierto que 2024 es el segundo año en el que desciende la incidencia de accidentes con baja, el fuerte incremento de la siniestralidad mortal nos está advirtiendo que los problemas estructurales de la prevención en España siguen sin solucionarse. La calidad de la prevención de riesgos en las empresas descendió a partir de la crisis económica y aún no se ha recuperado. Y no se va a recuperar mientras no se aborden cambios profundos en la legislación en materia preventiva para actualizarla a la realidad actual de las relaciones laborales”, ha resaltado Sanz Lubeiro, que considera “inasumibles” las cifras de siniestralidad y mortalidad laboral de 2024.

Crecen los accidentes laborales con baja

El aumento del número de accidentes laborales con baja se debe mucho más al crecimiento de los accidentes in itinere (3,1% más que en 2023) que los acontecidos en el puesto de trabajo (0,1% más). Las personas asalariadas sufrieron un 0,9% de accidentes más que el año anterior, frente al descenso notable de las personas trabajadoras autónomas, que redujeron en un 5,2% su tasa de accidentes.

Hay más siniestros que en 2023 porque trabajan más personas. Si miramos los datos por cada 100.000 personas empleadas, la siniestralidad ha bajado un 2,3% en jornada.

La mayor siniestralidad se debe al número creciente de personas trabajadoras. Si miramos los datos por cada 100.000 personas empleadas, la siniestralidad ha bajado un 2,3% en jornada. Las industrias extractivas son las que más han bajado su tasa de siniestralidad (8%), seguidas de las actividades sanitarias y servicios sociales, con un 5,6% menos de accidentes que en 2023.

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.

Últimas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Más noticias
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.