Acoso escolar
Obligan a ir a clase a una niña que denuncia acoso en un colegio concertado de Aranjuez

La Concejala de Educación ha emitido una carta que da una semana a la menor para acudir a clase, pese a contar con un diagnóstico de ansiedad y depresión y un parte médico que recomienda reposo de la actividad escolar, después de que el colegio archivara un protocolo de acoso por falta de indicios.
Coronavirus  colegio vacío
Un colegio vacío en la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell

“Un conflicto entre iguales”. Esta fue la conclusión a la que llegó un colegio concertado de Aranjuez  tras abrir un protocolo por acoso a petición de la familia de Edurne —nombre ficticio— en octubre de 2023. La niña, de nueve años, llevaba desde Primero de Primaria denunciando acoso escolar por parte de una compañera. La cosa iba escalando según iban avanzando de curso hasta que en cuarto de Primaria el colegio—cuyo nombre se omite a petición de la familia— accedió a abrir el protocolo de acoso en octubre de 2023. Un protocolo que concluyó, tal y como se refleja en la documentación a la que ha tenido acceso El Salto, que no había indicios suficientes “por el momento o no son concluyentes” de acoso escolar, fijando una nueva reunión para el 13 de febrero de 2024. En marzo se dio por cerrado el caso con las mismas conclusiones, tal y como denuncia la familia.

Mientras tanto, la salud de Edurne ha ido empeorando, quien sufre además una enfermedad autoinmune y cuenta con un diagnóstico de covid persistente. Tal y como se lee en el parte médico realizado por el área de psicología del Hospital público del Tajo el pasado 14 de marzo de 2024, la menor insiste en que hay un conflicto con una compañera que la insulta con verbalizaciones tales como “mala, gorda, tonta”, le amenaza, le pone la zancadilla y le da empujones.

“Asocia cefaleas frecuentes, que relacionan con ansiedad por ir al colegio”, se lee en el parte médico. “Presenta insomnio de conciliación y en ocasiones tiene pesadillas”, añade. El acoso que denuncia “agudiza sintomatología ansioso-depresiva”, expresa el informe. “Se recomienda reposo de la actividad escolar hasta nueva indicación”, concluye.

“La rechazan todos los niños de la clase porque la acosadora va diciendo a los compañeros que no jueguen con ella y el acoso ya es grupal”, denuncia la familia, quienes añaden agresiones como puñetazos en la barriga y patadas.

Acoso escolar
Acoso escolar Un colegio concertado, condenado a pagar 10.000 euros por el acoso xenófobo que recibió una alumna
El colegio madrileño Retiro deberá pagar 10.000 euros a Camelia, quien sufrió durante cuatro años insultos y vejaciones de connotación xenófoba, así como “indefensión” por parte de las instituciones, tal y como se refleja en la sentencia.

“Nosotros pedimos la impugnación del protocolo porque se interrogó a nuestra hija sin nuestra presencia“, expresa la familia que se apoya en una carta emitida por el director del centro, a la que ha tenido acceso este medio, en la que respalda las actuaciones llevadas a cabo e insiste en la idea de “conflicto entre iguales”. “Acudimos a la psicóloga de la pública, le hace un informe que refleja estrés y ansiedad. El informe se aporta al colegio, como se han aportado todos los informes de sus enfermedades”, explica la familia. El pasado 9 de abril la concejala de Educación de Aranjuez envió una carta en la que amenaza a la familia: “En el caso de no incorporarse la alumna en el plazo de una semana, se procederá a la apertura del expediente sancionador —podría conllevar la imposición de una sanción económica—, además de poner este hecho en conocimiento del Ministerio Fiscal, a los efectos legales oportunos”, se lee en la misiva.

“Pedimos protección para nuestra hija y ellos amenazan con sancionarnos por absentismo y han llevado el caso hasta Servicios Sociales que ya nos han citado”, relata la familia de Edurne

“Pedimos protección para nuestra hija y ellos amenazan con sancionarnos por absentismo y han llevado el caso hasta Servicios Sociales que ya nos han citado”, relata la familia, que decidió escalar el caso hasta la Dirección de Área Territorial (DAT) Sur, organismo de la Consejería de Educación. “Tuvimos una entrevista con el inspector de la Comunidad de Madrid, su contestación fue que hablaría con el centro y que nos diría algo. Después nos comunicó que el colegio lo estaba haciendo bien y que él solo podía hacer de mediador, porque es un colegio privado. Le dijimos que no, que es un colegio concertado sostenido con fondos públicos”, expresa la familia de Edurne. 

También solicitaron ante la DAT Sur un seguimiento escolar mientras permanezca en casa hasta recibir el alta. Esta institución respondió a esta petición por carta cuatro meses después. En el documento, fechado el 27 de marzo de 2024, se recuerda que “es responsabilidad de las madres y los padres que los menores asistan regularmente a clase” y que “la omisión de dicha responsabilidad supondría una falta grave que puede ser sancionada”. En cuanto a los apoyos solicitados, “los centros educativos pueden articular alguna medida puntual”, pero “no procede exigir el carácter prolongado y continuado de dichas medidas”.

Acoso escolar
Acoso escolar La Comunidad de Madrid no concede una plaza en el instituto elegido a una víctima de bullying
Una niña de 13 años denuncia acoso escolar y una agresión sexual en el IES Cardenal Herrera Oria de Madrid. La familia ha pedido el cambio hacia otro centro donde tiene más apoyo emocional, pero les han concedido una plaza en un instituto no elegido.

“Ellos quieren que nosotros solicitemos el Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario (SAED) pero nosotros lo rechazamos, pedimos solo que el colegio le envíe tareas y le tutorice de manera puntual. Consideramos que la niña debe de incorporarse, ir al colegio con sus compañeros y tener las mismas condiciones que ellos”, relata la familia de Edurne, que también ha denunciado el caso ante la Fiscalía de protección al menor.

No es un caso aislado

Desde la Asociación Madrileña contra el Acoso Escolar, AMACAE, confirman a El Salto que el caso de Edurne no es un caso aislado. “El negacionismo del acoso escolar se está extendiendo, especialmente por la escuela concertada. Este año hay una avalancha de casos”, expresa María José Fernández Pérez, presidenta de AMACAE.

“El negacionismo del acoso escolar se está extendiendo, especialmente por la escuela concertada. Este año hay una avalancha de casos”, expresa María José Fernández Pérez, presidenta de AMACAE

Según las cifras oficiales referidas por AMACAE, en febrero había en la Comunidad de Madrid 4.200 protocolos de acoso abiertos. Fernández avisa: casi todos acabarán archivados por falta de indicios, que es la tónica general que siguen los casos que llegan a su asociación. De estos casos “a nosotros nos llega una cuarta parte, cuando vienen a nosotros vienen a la desesperada porque nadie les da una respuesta”. El año pasado atendieron a un centenar de familias, este año ya van por 80.

En todo el Estado, según los datos que recaba la Fundación ANAR a través de su teléfono de ayuda a la infancia, las llamadas cuyo motivo de consulta es el acoso escolar y ciberbullying siguen creciendo, pasando de 3.841 en 2022 a 5.755 en 2023, esto es casi un aumento de un 50%. El 84,5% de estas llamadas están relacionadas con acoso psicológico. 

La presidenta de AMACAE avisa: los protocolos no están funcionando. “El 20 de febrero intervine en la comisión de Educación de la Asamblea de Madrid para avisar de que estos protocolos les dan todo el poder a los directores y si quieren mentir pueden mentir. Nos dijeron que la inspección es un órgano asesor, ósea que no interfieren”.

Para la presidenta de AMACAE el problema es que a la inacción de estos centros se suma la inacción de las administraciones. “La Comunidad de Madrid se pone de perfil”, destaca. “Al final la víctima es la que se tiene que ir porque la situación se hace insostenible y esto se transforma en un problema de salud grave”, zanja.

Desde El Salto se ha intentado contactar con el colegio concertado de Edurne. Este ha respondido que “todos los casos de convivencia son estudiados conforme a nuestro Plan de Convivencia y tienen el seguimiento correspondiente a los protocolos establecidos por la normativa de la Comunidad de Madrid". Añaden además que, “desde el centro no podemos dar información de ningún alumno”.

“Todas las faltas de la niña están justificadas y ellos amenazan con sanciones. Ellos insisten en que la niña debe ir al colegio. Todo esto hace que se agrave su enfermedad autoinmune, se le puede inflamar cualquier órgano ante la situación de estrés”, denuncia la familia de Edurne mientras aseguran que ninguna institución está protegiendo el bienestar de la menor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación
Conflicto educativo El TSJPV anula el decreto de planificación de la red de centros educativos
El decreto impugnado por Steilas y EHIGE "crea inseguridad jurídica en el ejercicio del derecho a la educación”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.