Actualidad LGTBIQ+
Almería saca a relucir sus referentes LGTBIQ+

El pasado 21 de mayo la I Gala de premios LGBTIQ puso en el centro las resistencias de las disidencias en una de las provincias más afectadas por la lgtbifobia.
premioslgtbialmeria1
La bilis negra y las presentadoras en el Inicio de la Gala de Premios LGBTIQ de Almería/ Laura Marín Jiménez

En un marco dorado, Francisco Franco maquillado, con sus pieles de dictador convertidas en boas de plumas moradas al estilo de una drag clásica, rodeado por símbolos de unicornios, plumas, hachas y banderas del arcoíris. No parece estar incómodo presidiendo la mesa junto a los diarios de Pizarnik y unas bragas. Esta es la estampa, junto a unos sofás reciclados, en el centro del escenario del teatro Apolo de Almería, toda una declaración de intenciones en una de las provincias andaluzas en las que las agresiones LGTBfóbicas más han aumentado en los últimos años.

premioslgtbialmeria2
Nadine Rodríguez en su actuación en los premios LGTBIQ/ Laura Marín Jiménez

La gala, organizada por Almería con Orgullo y Cafés Feministas de Almería, se apoderó de uno de los espacios insignia de la ciudad, no muy acostumbrado a actos de este tipo. El grupo almeriense de punk acústico La Bilis Negra abría el espacio con sus canciones ácidas y políticas que incomodó a los hombres heterosexuales aliados que había en la sala, por si no sabían a lo que venían. “Cuándo fue la primera vez que os sentisteis discriminades por pertenecer al colectivo? Cuándo fue la primera vez que sufristeis violencias?”, Cristina Rodríguez y Blanca Cuadrado, presentadoras del programa de radio El Ratico, son las encargadas de conducir la gala y comienzan con estas preguntas que deja recordando al público las experiencias de discriminación que están tatuadas en su piel. “Esta gala surge de la necesidad de seguir visibilizando la realidad del colectivo, de reconocer la labor de aquellas personas que siguen luchando con y por nosotres y de crear un espacio amable para todes en el que tengamos valor y reconocimiento”, explican las presentadoras antes de comenzar.

Borja Rodríguez, árbitro y entrenador de fútbol, y las jugadoras del equipo de Balonmano de Roquetas, Gema Sánchez y María Uceda reflexionaron colectivamente en torno a la discriminación por cuestiones de género, identidad y orientación sexual dentro del mundo del deporte, poniendo en el centro sus experiencias personales, la necesidad de educar en igualdad y dar voz a referentes. La actuación de la artista drag almeriense Nadine Rodríguez, que se definió a sí misma como “guapa, mala y puta” recordó al público uno de los espacios históricos de resistencia para las disidencias, esos shows de fantasía y colores que hacen soñar con la libertad.

“Ustedes decís ahora eso de salir del armario, yo salí del vientre de mi madre en el 56, no había armarios, éramos muy pobres”,Bibiana Montoya, activista trans.

Entre los premios, unos robots de madera personalizados hechos por la artista y activista bisexual Irene Viedma, destacaron el de proyecto educativo que se lo llevo el IES Al Andaluz por sus proyectos educativos en igualdad y el premio educando en diversidad fue para la psicóloga Laura Marcilla formadora en igualdad en distintos espacios educativos.

premioslgtbialmeria3
Bibiana Montoya recoge el premio de activista a pie de calle/ Laura Marín Jiménez

El premio activista a pie de calle recayó sobre uno de los símbolos históricos de la lucha de las disidencias sexoafectivas en la provincia de Almería y en toda Andalucía: Bibiana Montoya. “Ustedes decís ahora eso de salir del armario, yo salí del vientre de mi madre en el 56, no había armarios, éramos muy pobres”, comenta Montoya al recoger el premio. La activista fue la primera mujer trans en cambiar su nombre en su partida de nacimiento, con aceptación por parte de la Iglesia y todo, y la primera persona en operarse para cambiar de sexo en Andalucía. Bibiana Montoya es una referente a nivel andaluz en su lucha contra la transfobia, además de la lucha vecinal que siempre ha realizado en su barrio La Chanca, donde actualmente cuenta con un espacio de acogida para jóvenes transexuales.

Las premiadas a nivel cultural fueron la influencer almeriense Alice por dar visibilidad al colectivo en redes sociales y el cineasta Ian De la Rosa, que protagonizó uno de los momentos más emotivos de la gala al subir a sus padres al escenario para agradecerles su apoyo en su proceso de transición.


La gala se cierra volviendo a recordar la necesidad de una lucha constante en la ciudad por parte de las presentadoras, dejando muy clarito el mensaje: “Si es necesario pegar cuatro voces para que nos escuchen las pegamos, si es necesario hacer un piquete contra las empresas homófobas y si es necesario salir a la calle con una antorcha, lo hacemos”.

premioslgtbialmeria4
Foto de familia de los premios LGTBIQ de Almeria/ Laura Marín Jiménez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.