Actualidad LGTBIQ+
Almería saca a relucir sus referentes LGTBIQ+

El pasado 21 de mayo la I Gala de premios LGBTIQ puso en el centro las resistencias de las disidencias en una de las provincias más afectadas por la lgtbifobia.
premioslgtbialmeria1
La bilis negra y las presentadoras en el Inicio de la Gala de Premios LGBTIQ de Almería/ Laura Marín Jiménez

En un marco dorado, Francisco Franco maquillado, con sus pieles de dictador convertidas en boas de plumas moradas al estilo de una drag clásica, rodeado por símbolos de unicornios, plumas, hachas y banderas del arcoíris. No parece estar incómodo presidiendo la mesa junto a los diarios de Pizarnik y unas bragas. Esta es la estampa, junto a unos sofás reciclados, en el centro del escenario del teatro Apolo de Almería, toda una declaración de intenciones en una de las provincias andaluzas en las que las agresiones LGTBfóbicas más han aumentado en los últimos años.

premioslgtbialmeria2
Nadine Rodríguez en su actuación en los premios LGTBIQ/ Laura Marín Jiménez

La gala, organizada por Almería con Orgullo y Cafés Feministas de Almería, se apoderó de uno de los espacios insignia de la ciudad, no muy acostumbrado a actos de este tipo. El grupo almeriense de punk acústico La Bilis Negra abría el espacio con sus canciones ácidas y políticas que incomodó a los hombres heterosexuales aliados que había en la sala, por si no sabían a lo que venían. “Cuándo fue la primera vez que os sentisteis discriminades por pertenecer al colectivo? Cuándo fue la primera vez que sufristeis violencias?”, Cristina Rodríguez y Blanca Cuadrado, presentadoras del programa de radio El Ratico, son las encargadas de conducir la gala y comienzan con estas preguntas que deja recordando al público las experiencias de discriminación que están tatuadas en su piel. “Esta gala surge de la necesidad de seguir visibilizando la realidad del colectivo, de reconocer la labor de aquellas personas que siguen luchando con y por nosotres y de crear un espacio amable para todes en el que tengamos valor y reconocimiento”, explican las presentadoras antes de comenzar.

Borja Rodríguez, árbitro y entrenador de fútbol, y las jugadoras del equipo de Balonmano de Roquetas, Gema Sánchez y María Uceda reflexionaron colectivamente en torno a la discriminación por cuestiones de género, identidad y orientación sexual dentro del mundo del deporte, poniendo en el centro sus experiencias personales, la necesidad de educar en igualdad y dar voz a referentes. La actuación de la artista drag almeriense Nadine Rodríguez, que se definió a sí misma como “guapa, mala y puta” recordó al público uno de los espacios históricos de resistencia para las disidencias, esos shows de fantasía y colores que hacen soñar con la libertad.

“Ustedes decís ahora eso de salir del armario, yo salí del vientre de mi madre en el 56, no había armarios, éramos muy pobres”,Bibiana Montoya, activista trans.

Entre los premios, unos robots de madera personalizados hechos por la artista y activista bisexual Irene Viedma, destacaron el de proyecto educativo que se lo llevo el IES Al Andaluz por sus proyectos educativos en igualdad y el premio educando en diversidad fue para la psicóloga Laura Marcilla formadora en igualdad en distintos espacios educativos.

premioslgtbialmeria3
Bibiana Montoya recoge el premio de activista a pie de calle/ Laura Marín Jiménez

El premio activista a pie de calle recayó sobre uno de los símbolos históricos de la lucha de las disidencias sexoafectivas en la provincia de Almería y en toda Andalucía: Bibiana Montoya. “Ustedes decís ahora eso de salir del armario, yo salí del vientre de mi madre en el 56, no había armarios, éramos muy pobres”, comenta Montoya al recoger el premio. La activista fue la primera mujer trans en cambiar su nombre en su partida de nacimiento, con aceptación por parte de la Iglesia y todo, y la primera persona en operarse para cambiar de sexo en Andalucía. Bibiana Montoya es una referente a nivel andaluz en su lucha contra la transfobia, además de la lucha vecinal que siempre ha realizado en su barrio La Chanca, donde actualmente cuenta con un espacio de acogida para jóvenes transexuales.

Las premiadas a nivel cultural fueron la influencer almeriense Alice por dar visibilidad al colectivo en redes sociales y el cineasta Ian De la Rosa, que protagonizó uno de los momentos más emotivos de la gala al subir a sus padres al escenario para agradecerles su apoyo en su proceso de transición.


La gala se cierra volviendo a recordar la necesidad de una lucha constante en la ciudad por parte de las presentadoras, dejando muy clarito el mensaje: “Si es necesario pegar cuatro voces para que nos escuchen las pegamos, si es necesario hacer un piquete contra las empresas homófobas y si es necesario salir a la calle con una antorcha, lo hacemos”.

premioslgtbialmeria4
Foto de familia de los premios LGTBIQ de Almeria/ Laura Marín Jiménez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Mikela, la interseccionalidad imprescindible
Mikel Martin Conde (Errenteria, 1954-2023) ha ejercido la interseccionalidad como oportunidad para conectar vivencias, dolores, sueños, personas y colectivos diversos.
LGTBIQ
Desmontar la Transición en clave LGTBI
Replantearse la llamada “Transición española a la democracia” es esencial para hacer una memoria histórica LGTBI justa y desprenderse de mitos que a día de hoy siguen perpetuando marcos que perjudican a buena parte de nuestra comunidad.

Destacadas

Medio ambiente
Medio ambiente Veleno na auga da billa: a contaminación que non cesa na zona cero das macrogranxas en Galiza
O último informe da Rede Cidadá organizada por Greenpeace sinala que o 97,5% de acuíferos analizados na Limia conteñen nitratos en proporcións alarmantes
Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.
Gobierno de coalición
Cambios en el Gobierno Sánchez releva a las ministras Carolina Darias y Reyes Maroto
Pedro Sánchez nombra a Héctor Gómez ministro de Industria y a José Manuel Miñones titular de Sanidad, en sustitución de Reyes Maroto y Carolina Darias, que se presentan en las elecciones del 28 de mayo a las alcaldías de Madrid y Las Palmas.
América Latina
América Latina Los partidos tradicionales se adueñan del proceso constituyente en Chile
Medio año después de la estrepitosa derrota de la propuesta constitucional, un nuevo proceso constituyente ha arrancado en Chile. Esta vez las reglas serán muy distintas.
Bolivia
Bolivia El país que sueña con el mar
En Bolivia cada 23 de marzo se celebra el día del mar, una fecha en la que recuerda su reivindicación internacional de acceso al océano Pacífico mientras conmemora una guerra perdida contra Chile que ha servido para conformar su identidad nacional.

Últimas

Macrogranjas
La contaminación que no cesa en la zona cero de las macrogranjas en Galicia
El último informe de la Red Ciudadana aupada por Greenpeace señala que el 97,5% de los acuíferos de una comarca de Ourense contienen nitratos en proporciones alarmantes.
Partidos políticos
La negociación, el mito incomprobable que bloquea la alianza de Podemos y Sumar
En las formaciones de Díaz y Belarra no se ponen de acuerdo ni siquiera en si están negociando un acuerdo. Los ruidos y pulsos mediáticos no ayudan y el 2 de abril será la fecha del anuncio de candidatura de la vicepresidenta.
Testigo accidental
La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
Sanidad pública
Sanidad en Madrid Finaliza la huelga médica, continúa la lucha en las calles
Organizaciones vecinales, profesionales y sindicales coparon este domingo la Gran Vía madrileña en defensa de la sanidad pública mientras se prepara una consulta ciudadana con más de 1.000 mesas entre el 17 y el 23 de abril.
Extractivismo
Blanqueamiento académico del lobby energético
Breve aproximación a dos ejemplos de connivencia, desde la Universidad de Extremadura, con el extractivismo y su estructura empresarial. Docencia e investigación al servicio del negocio y del expolio.
Corrupción
Corrupción Alfredo de Miguel como punta del iceberg: así controla el PNV el organigrama de la fundación Hazi
El paraguas laboral abierto por el recién condenado a cárcel, primero como técnico y más tarde ascendido a “coordinador” en la entidad pública, alcanza a una veintena de familiares y destacadas personalidades del partido.
Seguridad Social
Seguridad Social LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas
El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Actualidad árabe
Actualidad árabe (y más) Oriente Medio cruzado por la ocupación: desde el destrozo de Iraq hasta el violento apartheid en Palestina
El gobierno israelí avala la violencia de los colonos contra palestinos, mientras, en Iraq, la ciudadanía intenta vislumbrar un futuro 20 años después de la invasión de los aliados.
Salud
Endometriosis Larraitz Amezaga: “Hay mujeres con endometriosis que se han quedado en una silla de ruedas”
Buscar información y tejer redes fue lo primero que hizo Larraitz Amezaga tras ser diagnosticada de endometriosis. Producto de su inquietud ha publicado ‘Endofeliz’, una guía para aportar luz.