Actualidad LGTBIQ+
Almería saca a relucir sus referentes LGTBIQ+

El pasado 21 de mayo la I Gala de premios LGBTIQ puso en el centro las resistencias de las disidencias en una de las provincias más afectadas por la lgtbifobia.
premioslgtbialmeria1
La bilis negra y las presentadoras en el Inicio de la Gala de Premios LGBTIQ de Almería/ Laura Marín Jiménez

En un marco dorado, Francisco Franco maquillado, con sus pieles de dictador convertidas en boas de plumas moradas al estilo de una drag clásica, rodeado por símbolos de unicornios, plumas, hachas y banderas del arcoíris. No parece estar incómodo presidiendo la mesa junto a los diarios de Pizarnik y unas bragas. Esta es la estampa, junto a unos sofás reciclados, en el centro del escenario del teatro Apolo de Almería, toda una declaración de intenciones en una de las provincias andaluzas en las que las agresiones LGTBfóbicas más han aumentado en los últimos años.

premioslgtbialmeria2
Nadine Rodríguez en su actuación en los premios LGTBIQ/ Laura Marín Jiménez

La gala, organizada por Almería con Orgullo y Cafés Feministas de Almería, se apoderó de uno de los espacios insignia de la ciudad, no muy acostumbrado a actos de este tipo. El grupo almeriense de punk acústico La Bilis Negra abría el espacio con sus canciones ácidas y políticas que incomodó a los hombres heterosexuales aliados que había en la sala, por si no sabían a lo que venían. “Cuándo fue la primera vez que os sentisteis discriminades por pertenecer al colectivo? Cuándo fue la primera vez que sufristeis violencias?”, Cristina Rodríguez y Blanca Cuadrado, presentadoras del programa de radio El Ratico, son las encargadas de conducir la gala y comienzan con estas preguntas que deja recordando al público las experiencias de discriminación que están tatuadas en su piel. “Esta gala surge de la necesidad de seguir visibilizando la realidad del colectivo, de reconocer la labor de aquellas personas que siguen luchando con y por nosotres y de crear un espacio amable para todes en el que tengamos valor y reconocimiento”, explican las presentadoras antes de comenzar.

Borja Rodríguez, árbitro y entrenador de fútbol, y las jugadoras del equipo de Balonmano de Roquetas, Gema Sánchez y María Uceda reflexionaron colectivamente en torno a la discriminación por cuestiones de género, identidad y orientación sexual dentro del mundo del deporte, poniendo en el centro sus experiencias personales, la necesidad de educar en igualdad y dar voz a referentes. La actuación de la artista drag almeriense Nadine Rodríguez, que se definió a sí misma como “guapa, mala y puta” recordó al público uno de los espacios históricos de resistencia para las disidencias, esos shows de fantasía y colores que hacen soñar con la libertad.

“Ustedes decís ahora eso de salir del armario, yo salí del vientre de mi madre en el 56, no había armarios, éramos muy pobres”,Bibiana Montoya, activista trans.

Entre los premios, unos robots de madera personalizados hechos por la artista y activista bisexual Irene Viedma, destacaron el de proyecto educativo que se lo llevo el IES Al Andaluz por sus proyectos educativos en igualdad y el premio educando en diversidad fue para la psicóloga Laura Marcilla formadora en igualdad en distintos espacios educativos.

premioslgtbialmeria3
Bibiana Montoya recoge el premio de activista a pie de calle/ Laura Marín Jiménez

El premio activista a pie de calle recayó sobre uno de los símbolos históricos de la lucha de las disidencias sexoafectivas en la provincia de Almería y en toda Andalucía: Bibiana Montoya. “Ustedes decís ahora eso de salir del armario, yo salí del vientre de mi madre en el 56, no había armarios, éramos muy pobres”, comenta Montoya al recoger el premio. La activista fue la primera mujer trans en cambiar su nombre en su partida de nacimiento, con aceptación por parte de la Iglesia y todo, y la primera persona en operarse para cambiar de sexo en Andalucía. Bibiana Montoya es una referente a nivel andaluz en su lucha contra la transfobia, además de la lucha vecinal que siempre ha realizado en su barrio La Chanca, donde actualmente cuenta con un espacio de acogida para jóvenes transexuales.

Las premiadas a nivel cultural fueron la influencer almeriense Alice por dar visibilidad al colectivo en redes sociales y el cineasta Ian De la Rosa, que protagonizó uno de los momentos más emotivos de la gala al subir a sus padres al escenario para agradecerles su apoyo en su proceso de transición.


La gala se cierra volviendo a recordar la necesidad de una lucha constante en la ciudad por parte de las presentadoras, dejando muy clarito el mensaje: “Si es necesario pegar cuatro voces para que nos escuchen las pegamos, si es necesario hacer un piquete contra las empresas homófobas y si es necesario salir a la calle con una antorcha, lo hacemos”.

premioslgtbialmeria4
Foto de familia de los premios LGTBIQ de Almeria/ Laura Marín Jiménez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.