Actualidad LGTBIQ+
Colectivizar el bienestar contra la LGTBIQfobia

El programa Atrio lleva desde febrero de 2022 generando redes de apoyo mutuo para personas LGTBIQ. El proyecto surge ante el aumento de los casos de lgtbiqfobia en Andalucía.
FOTOATRIO
Diseño del programa ATRIO.

En el año 2021 la violencia contra las personas LGTBIQ aumentó un 8% en Andalucía con respecto al 2020, con un total de 367 agresiones contabilizadas, según el Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia. En la última semana, en la ciudad de Almería se han denunciado dos agresiones homófobas con menos de 72 horas de diferencia. En el resto del país el número de agresiones también se encuentra en alza, hasta tal punto que el Ministerio de Igualdad ha anunciado que pondrá en marcha un teléfono de emergencias para este tipo de agresiones, el 028, que se pondrá en funcionamiento a partir de julio.

En este contexto, el pasado febrero nacía el Programa Atrio, el primer programa de apoyo y atención a personas LGTBIQ+ y sus familiares en Andalucía que actualmente se encuentra en las provincias de Sevilla, Málaga y Almería. “Nuestro programa está basado en la socialización de los cuidados y surge ante la situación social de salud mental y el aumento de las agresiones LGTBIfóbicas”, comenta Santiago Ruiz Galacho, director del programa. Para solventar esta necesidad desde Atrio tienen el siguiente objetivo: “Queremos dar una atención integral para todas las personas que quieran participar ayudando o necesiten ayuda”. El programa cuenta con dos puntos fundamentales para la acción: el bienestar emocional y psicológico y el desarrollo comunitario.

LGTBIfobia
Crímenes de odio Dos tipos de lgtbifobia y el papel de VOX
La hipótesis es que hay dos tipos de homofobias, identitarias ambas, pero una por supervivencia y otra por privilegio, pero ambas generan un clima perfecto para algunas voluntades políticas.


Para trabajar de forma colectiva en el bienestar emocional y psicológico de las personas que lo necesiten cuentan con acceso a terapia psicológica individual y gratuita y con los citados grupos de apoyo, que son el centro de su programa. “Pensamos que el cuidado y la socialización del cuidado es el principal elemento de prevención para una buena salud mental. Los ritmos de vida y cómo nos organizamos están dejando de lado el cuidado. Parece que no tenemos tiempo en nuestro día a día para encontrarnos, validar cómo estamos y cómo se sienten otros, compartir experiencias”, explica Ruiz Galacho. A pesar de que en un principio estos encuentros están acompañados por especialistas, la idea del programa es que poco a poco funcionen de manera autónoma. Una de las acciones que más demandan las personas que se acercan al proyecto es la de los espacios de mediación familiar en casos donde haya un conflicto en torno a LGTBfobia.

En cuanto al desarrollo comunitario, son propuestas que surgen para crear espacios participativos como talleres, charlas y cine fórums. Atrio también impulsa el acompañamiento a personas mayores LGTBIQ+ junto a la asociación Diversenior.

“Pensamos que el cuidado y la socialización del cuidado es el principal elemento de prevención para una buena salud mental”, dice Santiago Ruiz Galacho, del programa Atrio

“Hay mucha gente que llega con la motivación de ayudar, pero están también muy dañadas. Luego descubren que pueden ayudar y a la vez ser ayudada”, comenta el director del proyecto sobre el perfil de personas que acceden a este servicio. “Las personas trans y las migradas llegan especialmente dañadas porque la estructura social no está preparada para acogerlas cómo tienen que ser acogidas en base a sus derechos”, desde Atrio, ponen especial atención a este perfil.

Desde el año 2020 los delitos de odio contra las personas LGTBIQ+ no paran de aumentar, según recoge el Observatorio Español contra la LGTBIQfobia. “Toda forma de violencia directa se conecta con una violencia cultural y estructural. Los discursos de odio están aumentando y lo que hace años era impensable escuchar en el espacio público de LGTBfobia o racismo, ahora mismo vuelve a aparecer; lo que antes eran derechos incuestionables, ahora parece que es algo opinable”, reflexiona el director del proyecto.

A su vez, el representante de Atrio no ve una solución en crear un clima belicista y de enfrentamiento, sino generar otras formas de resistencia: “Tenemos que hacer una contrarrespuesta y hablar de que los derechos fundamentales para las personas que son incuestionables. No vamos a entrar en una batalla, vamos a generar alternativas de cuidados que es lo importante”.

En toda Andalucía están surgiendo propuestas y colectivos ante esta situación que, como Atrio, proponen la unión y el apoyo colectivo frente al odio desde distintas perspectivas. Son, entre otras, Disidencias del Sur, Red Maricones del Sur, o Almería con orgullo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.