Actualidad LGTBIQ+
Colectivizar el bienestar contra la LGTBIQfobia

El programa Atrio lleva desde febrero de 2022 generando redes de apoyo mutuo para personas LGTBIQ. El proyecto surge ante el aumento de los casos de lgtbiqfobia en Andalucía.
FOTOATRIO
Diseño del programa ATRIO.

En el año 2021 la violencia contra las personas LGTBIQ aumentó un 8% en Andalucía con respecto al 2020, con un total de 367 agresiones contabilizadas, según el Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia. En la última semana, en la ciudad de Almería se han denunciado dos agresiones homófobas con menos de 72 horas de diferencia. En el resto del país el número de agresiones también se encuentra en alza, hasta tal punto que el Ministerio de Igualdad ha anunciado que pondrá en marcha un teléfono de emergencias para este tipo de agresiones, el 028, que se pondrá en funcionamiento a partir de julio.

En este contexto, el pasado febrero nacía el Programa Atrio, el primer programa de apoyo y atención a personas LGTBIQ+ y sus familiares en Andalucía que actualmente se encuentra en las provincias de Sevilla, Málaga y Almería. “Nuestro programa está basado en la socialización de los cuidados y surge ante la situación social de salud mental y el aumento de las agresiones LGTBIfóbicas”, comenta Santiago Ruiz Galacho, director del programa. Para solventar esta necesidad desde Atrio tienen el siguiente objetivo: “Queremos dar una atención integral para todas las personas que quieran participar ayudando o necesiten ayuda”. El programa cuenta con dos puntos fundamentales para la acción: el bienestar emocional y psicológico y el desarrollo comunitario.

LGTBIfobia
Crímenes de odio Dos tipos de lgtbifobia y el papel de VOX
La hipótesis es que hay dos tipos de homofobias, identitarias ambas, pero una por supervivencia y otra por privilegio, pero ambas generan un clima perfecto para algunas voluntades políticas.


Para trabajar de forma colectiva en el bienestar emocional y psicológico de las personas que lo necesiten cuentan con acceso a terapia psicológica individual y gratuita y con los citados grupos de apoyo, que son el centro de su programa. “Pensamos que el cuidado y la socialización del cuidado es el principal elemento de prevención para una buena salud mental. Los ritmos de vida y cómo nos organizamos están dejando de lado el cuidado. Parece que no tenemos tiempo en nuestro día a día para encontrarnos, validar cómo estamos y cómo se sienten otros, compartir experiencias”, explica Ruiz Galacho. A pesar de que en un principio estos encuentros están acompañados por especialistas, la idea del programa es que poco a poco funcionen de manera autónoma. Una de las acciones que más demandan las personas que se acercan al proyecto es la de los espacios de mediación familiar en casos donde haya un conflicto en torno a LGTBfobia.

En cuanto al desarrollo comunitario, son propuestas que surgen para crear espacios participativos como talleres, charlas y cine fórums. Atrio también impulsa el acompañamiento a personas mayores LGTBIQ+ junto a la asociación Diversenior.

“Pensamos que el cuidado y la socialización del cuidado es el principal elemento de prevención para una buena salud mental”, dice Santiago Ruiz Galacho, del programa Atrio

“Hay mucha gente que llega con la motivación de ayudar, pero están también muy dañadas. Luego descubren que pueden ayudar y a la vez ser ayudada”, comenta el director del proyecto sobre el perfil de personas que acceden a este servicio. “Las personas trans y las migradas llegan especialmente dañadas porque la estructura social no está preparada para acogerlas cómo tienen que ser acogidas en base a sus derechos”, desde Atrio, ponen especial atención a este perfil.

Desde el año 2020 los delitos de odio contra las personas LGTBIQ+ no paran de aumentar, según recoge el Observatorio Español contra la LGTBIQfobia. “Toda forma de violencia directa se conecta con una violencia cultural y estructural. Los discursos de odio están aumentando y lo que hace años era impensable escuchar en el espacio público de LGTBfobia o racismo, ahora mismo vuelve a aparecer; lo que antes eran derechos incuestionables, ahora parece que es algo opinable”, reflexiona el director del proyecto.

A su vez, el representante de Atrio no ve una solución en crear un clima belicista y de enfrentamiento, sino generar otras formas de resistencia: “Tenemos que hacer una contrarrespuesta y hablar de que los derechos fundamentales para las personas que son incuestionables. No vamos a entrar en una batalla, vamos a generar alternativas de cuidados que es lo importante”.

En toda Andalucía están surgiendo propuestas y colectivos ante esta situación que, como Atrio, proponen la unión y el apoyo colectivo frente al odio desde distintas perspectivas. Son, entre otras, Disidencias del Sur, Red Maricones del Sur, o Almería con orgullo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
LGTBIAQ+
Hungría Orbán anuncia “consecuencias legales” para quienes asistan al Orgullo de Budapest al que van Díaz y Urtasun
Mientras el alcalde de Budapest mantiene la celebración del desfile del Orgullo, el primer ministro húngaro advierte de sanciones para quienes organicen o asistan a la marcha. Los ministros Yolanda Díaz y Ernest Urtasun han viajado a Hungría.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.