Actualidad LGTBIQ+
Baja autoestima, traumas no identificados e inseguridad: radiografía de las personas LGTBIQ+ en Andalucía

El día contra la LGTBIfobia, 17 de mayo, el proyecto ATRIO hace un análisis sobre la situación del colectivo en la comunidad autónoma

El Programa ATRIO de apoyo y atención integral a personas LGTBIQ y sus familias cumple tres meses de trabajo en Andalucía. Este proyecto impulsado desde la asociación ENGLOBA, ha atendido a 150 personas en las ciudades en las que se encuentran sus grupos de apoyo Málaga, Sevilla y Almería. En las próximas semanas el programa abrirá nuevos grupos colectivos en Granada y Huelva.

“Estos grupos aportan mucho positivismo a mi persona porque vamos a charlar y desahogarnos, cosa que a algunos nos cuesta y sabemos que nadie nos va a juzgar. Puedo tener una semana super mala y llegar a llorar allí y saber que todos van a ayudarme”. Yojan Suárez, participante en ATRIO.

En estos tres meses de existencia, y haciendo una primera observación general, desde la entidad han señalado “el malestar asociado a heridas emocionales no trabajadas, traumas no identificados o poco escuchados, dificultades a la hora de relacionarse con uno mismo y los demás, entre los principales motivos de personas LGTBIQ para acudir a terapia individual. Yojan Suárez tiene 22 años y participa activamente en Málaga tanto en terapia individual como en los grupos de apoyo “Me han ayudado a descubrirme, a pesar de que llevo muchos años, sabiendo que formó parte del colectivo, no sabía identificarme con algo, tenía mucho miedo y no sabía como iba a reaccionar la sociedad. Hablar con la psicóloga me ha ayudado a definirme y hablar abiertamente”. La psicóloga de este programa en Málaga, Ángela García Salas, comenta lo gratificante que le resulta su trabajo acompañando a personas del colectivo: “Acompañar emocionalmente a personas del colectivo, dar espacio a la elaboración de procesos que quizá no se habían podido atender con anterioridad y fomentar el cuidado como el centro de las relaciones, no tiene igual”. Desde ATRIO han observado estos meses sentimientos de homofobia interiorizada, baja autoestima e inseguridad en las personas que han atendido.

El programa busca potenciar el bienestar psicológico a través de la creación de entornos seguros donde comunicarse y crear red. “Teniendo en cuenta el contexto general de violencia estructural y social que aún sufrimos en muchos ámbitos, plantear que lo colectivo y la comunidad vuelvan la mirada a acompañar, acoger y escuchar los procesos individuales desde el cuidado y la seguridad es esperanzador”, comenta Ángela García sobre la importancia de las redes colectivas. Yojan Suárez comenta cómo este espacio le ayuda para afrontar su día a día: “Estos grupos aportan mucho positivismo a mi persona porque vamos a charlar y desahogarnos, cosa que a algunos nos cuesta y sabemos que nadie nos va a juzgar. Puedo tener una semana super mala y llegar a llorar allí y saber que todos van a ayudarme”.

LGTBIAQ+
Derechos España pasa del 2º al 11º puesto en el ránking europeo de derechos LGTBIQ+ en una década
El requerimiento de un diagnóstico de trastorno de identidad de género y de una intervención médica para las personas trans y la no prohibición a nivel estatal de las terapias de conversión y la falta de implementación de políticas públicas sobre asilo que contengan mención a cuestiones de género son los motivos por los que España ha bajado en derechos LGTBIQ+.

Estos espacios de apoyo colectivo surgen en un contexto en el que los delitos de odio a las personas LGTBIQ han aumentado en los últimos dos años más de un 67,5%. Según el mapa elaborado por Rainbow Europe de ILGA-Europa, España ha bajado en el último año 5 puestos en el ranking de países que respetan los derechos de las personas de este colectivo. Esta situación se traduce en el territorio andaluz con un aumento de los casos de ataques LGTBIfóbicos como el caso de los dos casos de homofobia en menos de 72 horas en Almería.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.