Actualidad LGTBIQ+
Baja autoestima, traumas no identificados e inseguridad: radiografía de las personas LGTBIQ+ en Andalucía

El día contra la LGTBIfobia, 17 de mayo, el proyecto ATRIO hace un análisis sobre la situación del colectivo en la comunidad autónoma

El Programa ATRIO de apoyo y atención integral a personas LGTBIQ y sus familias cumple tres meses de trabajo en Andalucía. Este proyecto impulsado desde la asociación ENGLOBA, ha atendido a 150 personas en las ciudades en las que se encuentran sus grupos de apoyo Málaga, Sevilla y Almería. En las próximas semanas el programa abrirá nuevos grupos colectivos en Granada y Huelva.

“Estos grupos aportan mucho positivismo a mi persona porque vamos a charlar y desahogarnos, cosa que a algunos nos cuesta y sabemos que nadie nos va a juzgar. Puedo tener una semana super mala y llegar a llorar allí y saber que todos van a ayudarme”. Yojan Suárez, participante en ATRIO.

En estos tres meses de existencia, y haciendo una primera observación general, desde la entidad han señalado “el malestar asociado a heridas emocionales no trabajadas, traumas no identificados o poco escuchados, dificultades a la hora de relacionarse con uno mismo y los demás, entre los principales motivos de personas LGTBIQ para acudir a terapia individual. Yojan Suárez tiene 22 años y participa activamente en Málaga tanto en terapia individual como en los grupos de apoyo “Me han ayudado a descubrirme, a pesar de que llevo muchos años, sabiendo que formó parte del colectivo, no sabía identificarme con algo, tenía mucho miedo y no sabía como iba a reaccionar la sociedad. Hablar con la psicóloga me ha ayudado a definirme y hablar abiertamente”. La psicóloga de este programa en Málaga, Ángela García Salas, comenta lo gratificante que le resulta su trabajo acompañando a personas del colectivo: “Acompañar emocionalmente a personas del colectivo, dar espacio a la elaboración de procesos que quizá no se habían podido atender con anterioridad y fomentar el cuidado como el centro de las relaciones, no tiene igual”. Desde ATRIO han observado estos meses sentimientos de homofobia interiorizada, baja autoestima e inseguridad en las personas que han atendido.

El programa busca potenciar el bienestar psicológico a través de la creación de entornos seguros donde comunicarse y crear red. “Teniendo en cuenta el contexto general de violencia estructural y social que aún sufrimos en muchos ámbitos, plantear que lo colectivo y la comunidad vuelvan la mirada a acompañar, acoger y escuchar los procesos individuales desde el cuidado y la seguridad es esperanzador”, comenta Ángela García sobre la importancia de las redes colectivas. Yojan Suárez comenta cómo este espacio le ayuda para afrontar su día a día: “Estos grupos aportan mucho positivismo a mi persona porque vamos a charlar y desahogarnos, cosa que a algunos nos cuesta y sabemos que nadie nos va a juzgar. Puedo tener una semana super mala y llegar a llorar allí y saber que todos van a ayudarme”.

LGTBIAQ+
Derechos España pasa del 2º al 11º puesto en el ránking europeo de derechos LGTBIQ+ en una década
El requerimiento de un diagnóstico de trastorno de identidad de género y de una intervención médica para las personas trans y la no prohibición a nivel estatal de las terapias de conversión y la falta de implementación de políticas públicas sobre asilo que contengan mención a cuestiones de género son los motivos por los que España ha bajado en derechos LGTBIQ+.

Estos espacios de apoyo colectivo surgen en un contexto en el que los delitos de odio a las personas LGTBIQ han aumentado en los últimos dos años más de un 67,5%. Según el mapa elaborado por Rainbow Europe de ILGA-Europa, España ha bajado en el último año 5 puestos en el ranking de países que respetan los derechos de las personas de este colectivo. Esta situación se traduce en el territorio andaluz con un aumento de los casos de ataques LGTBIfóbicos como el caso de los dos casos de homofobia en menos de 72 horas en Almería.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
LGTBIAQ+
Hungría Orbán anuncia “consecuencias legales” para quienes asistan al Orgullo de Budapest al que van Díaz y Urtasun
Mientras el alcalde de Budapest mantiene la celebración del desfile del Orgullo, el primer ministro húngaro advierte de sanciones para quienes organicen o asistan a la marcha. Los ministros Yolanda Díaz y Ernest Urtasun han viajado a Hungría.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.