Agresiones a prensa
La justicia investigará por denuncia falsa al policía que acusó a Boro de agresiones en el Jaque a la Monarquía

El Juzgado de Instrucción número 39 de Madrid admite a trámite la querella interpuesta por el periodista de La Haine Jorge Correa, ‘Boro’, contra un agente de la Policía Nacional por haber presentado contra él una denuncia falsa de agresiones en el marco de la manifestación Jaque a la Monarquía en 2014.

Jorge Correa, ‘Boro’, antes de declarar en la vista oral
Jorge Correa, ‘Boro’, antes de declarar en la vista oral celebrada en Madrid. David F. Sabadell
26 nov 2019 13:35

El Juzgado de Instrucción número 39 de Madrid ha admitido a trámite la querella interpuesta por Jorge Correa contra un agente de la Policía Nacional por haber presentado contra él una denuncia falsa.

Jorge Correa, periodista de La Haine conocido como Boro, fue acusado, en el marco de la manifestación Jaque a la Monarquía de marzo de 2014, de agresiones a varios agentes de policía y atentado a la autoridad, delitos por los que los agentes de policía pedían para él hasta seis años de cárcel y 6.200 euros de responsabilidad civil. El Juzgado número 6 de Madrid le juzgó en octubre de 2018 y le absolvió de estos delitos, señalando que los testimonios de los agentes de policía, única prueba presentada contra Boro, no eran suficientes para dar por probadas las agresiones de las que se le acusaba.

Ayer, 25 de noviembre, el juzgado dio a conocer la admisión a trámite de la querella presentada por Boro contra uno de los agentes de policía. “Estamos muy contentos de que esté saliendo para adelante, sabemos que es un camino duro y que es muy posible que intenten por todos los medios archivar la querella y garantizar la impunidad que tienen siempre estos elementos”, señala Boro a El Salto, destacando que, por el momento, la querella admitida está dirigida a un agente de policía, pero que van a intentar ampliarla a los dos agentes “que mintieron durante el juicio, que me acusaban falsamente de haberles agredido”.

Ataques a prensa

“Me han acusado de atentado a la autoridad pero lo que hubo fue un atentado a la prensa”, afirmaba Boro al final de la vista oral que tuvo lugar el 3 de octubre de 2018. El 29 de marzo de 2014, varios centenares de personas acudieron a la convocatoria realizada por la Coordinadora 25S para exigir la abolición de la monarquía. La manifestación tuvo que ser desconvocada a la media hora de su comienzo por la abultada presencia policial ya que no había sido comunicada a Delegación de Gobierno. Después de ser desconvocada, muchos de los manifestantes y decenas de periodistas y fotoperiodistas se dispersaron por el Paseo del Prado en dirección a Atocha.

Boro estaba allí con su compañera y señala que ambos vieron cómo la policía estaba empujando a varios periodistas y acudieron para ver qué pasaba. “La tomaron con mi compañera a empujones y me dí la vuelta para ponerme en medio y tratar de impedir la agresión”, confirmó entonces Boro, que explica que en ese momento un agente de la Policía Nacional comenzó a correr hacia él y le persiguió unos 50 metros hasta la Calle Dr. Drumen, donde fue interceptado por varios agentes que le tiraron al suelo e inmovilizaron. También recuerda cómo la decena de periodistas que acudieron al lugar para grabar su detención “fueron apaleados por los agentes causándoles distintas lesiones y rompiéndoles una cámara”.

“Tuvieron que hacer un gran esfuerzo para que los compañeros de prensa agredidos fueran finalmente indemnizados”, recuerda Boro. No fue hasta julio de este año cuando la Audiencia Nacional reconoció la responsabilidad del Ministerio de Interior en las agresiones sufridas por uno de los periodistas que acudieron a cubrir el Jaque a la Monarquía.

“A veces se consigue la indemnización desde el Ministerio de Interior —continúa Boro en relación a las denuncias presentadas contra agentes de la policía—, pero no es suficiente, estos agentes tienen que sufrir consecuencias”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.

Últimas

Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Más noticias
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.