Agresiones a prensa
La justicia investigará por denuncia falsa al policía que acusó a Boro de agresiones en el Jaque a la Monarquía

El Juzgado de Instrucción número 39 de Madrid admite a trámite la querella interpuesta por el periodista de La Haine Jorge Correa, ‘Boro’, contra un agente de la Policía Nacional por haber presentado contra él una denuncia falsa de agresiones en el marco de la manifestación Jaque a la Monarquía en 2014.

Jorge Correa, ‘Boro’, antes de declarar en la vista oral
Jorge Correa, ‘Boro’, antes de declarar en la vista oral celebrada en Madrid. David F. Sabadell
26 nov 2019 13:35

El Juzgado de Instrucción número 39 de Madrid ha admitido a trámite la querella interpuesta por Jorge Correa contra un agente de la Policía Nacional por haber presentado contra él una denuncia falsa.

Jorge Correa, periodista de La Haine conocido como Boro, fue acusado, en el marco de la manifestación Jaque a la Monarquía de marzo de 2014, de agresiones a varios agentes de policía y atentado a la autoridad, delitos por los que los agentes de policía pedían para él hasta seis años de cárcel y 6.200 euros de responsabilidad civil. El Juzgado número 6 de Madrid le juzgó en octubre de 2018 y le absolvió de estos delitos, señalando que los testimonios de los agentes de policía, única prueba presentada contra Boro, no eran suficientes para dar por probadas las agresiones de las que se le acusaba.

Ayer, 25 de noviembre, el juzgado dio a conocer la admisión a trámite de la querella presentada por Boro contra uno de los agentes de policía. “Estamos muy contentos de que esté saliendo para adelante, sabemos que es un camino duro y que es muy posible que intenten por todos los medios archivar la querella y garantizar la impunidad que tienen siempre estos elementos”, señala Boro a El Salto, destacando que, por el momento, la querella admitida está dirigida a un agente de policía, pero que van a intentar ampliarla a los dos agentes “que mintieron durante el juicio, que me acusaban falsamente de haberles agredido”.

Ataques a prensa

“Me han acusado de atentado a la autoridad pero lo que hubo fue un atentado a la prensa”, afirmaba Boro al final de la vista oral que tuvo lugar el 3 de octubre de 2018. El 29 de marzo de 2014, varios centenares de personas acudieron a la convocatoria realizada por la Coordinadora 25S para exigir la abolición de la monarquía. La manifestación tuvo que ser desconvocada a la media hora de su comienzo por la abultada presencia policial ya que no había sido comunicada a Delegación de Gobierno. Después de ser desconvocada, muchos de los manifestantes y decenas de periodistas y fotoperiodistas se dispersaron por el Paseo del Prado en dirección a Atocha.

Boro estaba allí con su compañera y señala que ambos vieron cómo la policía estaba empujando a varios periodistas y acudieron para ver qué pasaba. “La tomaron con mi compañera a empujones y me dí la vuelta para ponerme en medio y tratar de impedir la agresión”, confirmó entonces Boro, que explica que en ese momento un agente de la Policía Nacional comenzó a correr hacia él y le persiguió unos 50 metros hasta la Calle Dr. Drumen, donde fue interceptado por varios agentes que le tiraron al suelo e inmovilizaron. También recuerda cómo la decena de periodistas que acudieron al lugar para grabar su detención “fueron apaleados por los agentes causándoles distintas lesiones y rompiéndoles una cámara”.

“Tuvieron que hacer un gran esfuerzo para que los compañeros de prensa agredidos fueran finalmente indemnizados”, recuerda Boro. No fue hasta julio de este año cuando la Audiencia Nacional reconoció la responsabilidad del Ministerio de Interior en las agresiones sufridas por uno de los periodistas que acudieron a cubrir el Jaque a la Monarquía.

“A veces se consigue la indemnización desde el Ministerio de Interior —continúa Boro en relación a las denuncias presentadas contra agentes de la policía—, pero no es suficiente, estos agentes tienen que sufrir consecuencias”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.