Agricultura
Crece la tensión en el campo extremeño

La conflictividad laboral en el campo extremeño se intensifica en los últimos meses. Las resistencias de la patronal a aplicar la subida del SMI podría desencadenar una huelga general.  

En febrero pasado, cuatrocientos trabajadores y trabajadoras de Sol de Valdivia hacían huelga porque no estaban cobrando el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) que fija el jornal de seis horas y media en 46,34€ y la hora para fijos y eventuales 7,13€/hora. En marzo, la plantilla de HaciendasBIO hacía lo propio a las puertas de la central. En el mes de mayo corrieron como la pólvora las reclamaciones de Raúl, jornalero despedido por quejarse ante la falta de herramientas en su tajo. En junio, hace tan solo unos días, ochocientos trabajadores y trabajadoras de la finca La Adelantada (Badajoz) perteneciente a El Escobar (Grupo Catalá) paraban indefinidamente hasta que no se les ingresara la nómina de mayo con la subida del SMI y se comprometieran a pagar los atrasos que les pertenece desde el 1 de enero de 2019.

Explotación laboral
“En HaciendasBio, te dan de baja el día 29 de cada mes y luego te vuelven a contratar”

El verano pasado, las noticias sobre HaciendasBio corrían como la pólvora de boca en boca por el campo extremeño. La pujante empresa agroecológica ubicada entre Mérida y Esparragalejo tenía a sus trabajadores y trabajadoras en pie de guerra. En la actualidad, acumula seis meses sin hacer efectiva la subida del Salario Mínimo Interprofesional decretada por el Gobierno. Recogemos dos testimonios de extrabajadoras. 

A estas huelgas se suman otras que están o han estado a punto de estallar por el impago del salario mínimo como el caso de Tangerina S.L., que a día de hoy sigue sin cumplir con la ley, la finca municipal de Guareña, que se encuentra en la misma situación, o las fincas de Torrealta y Torrebaja, en el término municipal de Guadiana. El conflicto se extiende, lo que augura un verano caliente y no solo por las temperaturas de esta tierra. La campaña de la fruta es larga y luego vendrá el tomate, el pimiento, la vendimia, el tabaco, la aceituna… Y a todo esto, el convenio del campo sin firmar.

Si se mantiene esta situación, no es aventurado pensar en la huelga general

Los próximos meses anuncian movilizaciones en el campo extremeño para exigir la aplicación de la subida del salario mínimo y un nuevo convenio colectivo con mejoras laborales que recupere derechos perdidos. Si se mantiene esta situación, no es aventurado pensar en la huelga general.

La Asociación 25 de marzo y los sindicatos CNT y CGT  vienen trabajando en acciones de información y reivindicación de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. El pasado lunes irrumpieron en la sede de ASAJA Mérida, la patronal mayoritaria del campo extremeño, para "señalarles con el dedo como uno de los principales responsables de la situación laboral del campo extremeño", afirman en su comunicado, acusándoles también de estar llevando a cabo el boicot a la firma del nuevo convenio colectivo y a la aplicación del salario mínimo en el campo extremeño.

Los activistas y sindicalistas están organizando asambleas informativas en los pueblos y en las principales empresas agrarias

Los activistas y sindicalistas están organizando asambleas informativas en los pueblos y en las principales empresas agrarias. Además, han anunciado su intención de reunirse en los próximos días con representantes de la Inspección de Trabajo para reclamarles, en sus palabras, "la acción inmediata ante estas empresas", contra las que han convocado una manifestación el próximo martes, 18 de junio, a las 9:00 de la mañana, a las puertas de la Asamblea de Extremadura (Mérida) para denunciar "las condiciones laborales en el campo y la pasividad y responsabilidad en ello del gobierno extremeño".

Actualmente, hay más de 65.000 trabajadores y trabajadoras agrarias en Extremadura, un número que no ha dejado de crecer en los últimos años por la llegada de grandes grupos inversores al sector agroindustrial extremeño. Este hecho ha supuesto, además, un cambio estructural en las relaciones laborales, ya que el tamaño de las explotaciones ha crecido y, con ello, las demandas colectivas de los jornaleros y jornaleras. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#35770
12/6/2019 17:37

Hasta que no dígamos ya basta a los abusos de la patronal seguiremos perdiendo derechos

5
0
#35763
12/6/2019 15:38

Hace falta una huelga general en el campo. No pagan ni el salario minimo, nos están robando descaradamente.

8
0
#35751
12/6/2019 10:41

Ya era hora de que los trabajadores del campo se levantaran ante tanta injusticia

12
0
#35761
12/6/2019 15:03

Que pena que no deamos unidos para pedir lo, que nos corresponde por ley... Rs de vergüenza

6
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.