Agricultura
La impaciencia de los agricultores se extiende de Baiona a París

El movimiento iniciado por los sindicatos Fnsea y Jeunes Agriculteurs se va extendiendo: los agricultores, más allá de los afiliados, también se unen a la protesta. En lo que respecta a Iparralde, este es su cuarto día de bloqueo en las carreteras de Baiona.
agricultores iparralde
Los agricultores cortan la carretera en las inmediaciones de Bayona.

Países Bajos, Alemania, Francia, Rumanía, Eslovaquia... los agricultores han salido a las calles en varios países europeos. Partiendo de los Países Bajos, el movimiento se va extendiendo, cada uno con sus propias reivindicaciones, pero con una decepción compartida. Los trabajadores de este sector que va desapareciendo tienen malas condiciones económicas —el 26% de los agricultores de Francia está bajo el umbral de la pobreza— y a menudo tienen un estado de ánimo muy bajo – cada dos días un agricultor se suicida en Francia, según datos de la caja de solidaridad de los agricultores MSA–.

El número de granjas europeas ha pasado de quince a diez millones en los últimos veinte años y en los próximos 15 años desaparecerán otros 6,4 millones, según el estudio The Future of the European Farming Model del Parlamento Europeo. Es decir, durante 35 años 11 millones de granjas – más de las dos terceras partes – están llamadas a desaparecer, tendencia que también se produce en Euskal Herria. Sin embargo, la producción ha ido aumentando de forma constante, avalada por el desarrollo de la agroindustria. La liberalización del mercado, la mundialización del cultivo y la búsqueda ciega de beneficios del agrobusiness son los responsables de la crisis actual. A la hora de contextualizar hay que señalar que la agroindustria defendida y estimulada por los sindicatos Fnsea y JA Jeunes Agriculteurs (Jóvenes Agricultores) es la garante de estas lógicas económicas.

Durante 35 años 11 millones de granjas – más de las dos terceras partes – están llamadas a desaparecer, tendencia que también se produce en Euskal Herria

Así, empujados por el malestar y por la llamada de los sindicatos, afiliados o no, cada vez más agricultores se han lanzado a las carreteras de Francia y de los alrededores de Baiona. En lo que respecta a Iparralde, las carreteras de la zona de Baiona están siendo bloqueadas desde el martes. En general, el movimiento se extiende a gran velocidad y amenazan con bloquear París.

La Fnsea y el JA han trasladado al Gobierno las reivindicaciones de ayudas financieras “inmediatas” y la disminución de las normas, entre ellas las medioambientales – “salir de la incoherencia del green deal y la plaguicultura ecológica” -. También preguntan por los tratados de libre comercio.

Diferentes reivindicaciones pero unidos por la lucha

Por su parte, el sindicato Confederation Paysanne, que aboga por el cultivo sostenible, también ha llamado a la protesta a través una rueda de prensa organizada el miércoles: “La indignación expresada es legítima porque el problema de las remuneraciones del trabajo de los agricultores es brutal. Hace 25 años, la Confederation Paysanne ya estaba denunciando los efectos del liberalismo, desde Larzac hasta Seattle”.

La gravedad de la situación ha generado esta insólita unificación sindical. En efecto, el modelo de cultivo promovido por Fnsea y JA en las últimas décadas choca con el modelo popular y agroecológico de la Confederation Paysanne. La gravedad de la crisis y el malestar de los agricultores hacen que todos estén en la calle y negociando con el gobierno.

Con esta protesta la Confederation Paysanne traslada dos clamores que requieren de solución inmediata: el fin de los precios por debajo del coste de producción y el fin de las negociaciones de todos los tratados de libre comercio. Considerando el problema en su globalidad critica a la Fnsea: “Son los diferentes gobiernos y la Fnsea los que han llevado la agricultura a esta situación de impasse y a un sistema económico ultraliberal, injusto y destructivo”. Este sindicato también reivindica medidas para impulsar la transición ecológica.

El primer ministro, Gabriel Attal, se debía reunir este jueves con los ministros de Agricultura, Transición Ecológica y Economía para tratar sobre las respuestas que van a dar a los agricultores. De fiarse de fuentes próximas al Gobierno, el Ejecutivo francés podría informar este jueves o viernes de una serie de medidas para hacer frente a la crisis.

Agricultura
JOSEBE BLANCO “Ez dut ulertzen abeltzaina edo nekazaria izatea eta ez izatea ekologista”
Josebe Blanco artzaina da. Ez berak hala erabaki duelako, baizik eta berarekin bizi diren ardiek hala erabaki dutelako. Orain, bi urteko idazketa prozesuaren ondoren, 'Hausnarrean. Ardiek egin naute artzain' argitaratu du Argian, eta gaur ostegunean Durangoko Azokan aurkeztuko du.

ARGIA
Artículo traducido para Hordago a partir del original en Argia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.