Agricultura
La impaciencia de los agricultores se extiende de Baiona a París

El movimiento iniciado por los sindicatos Fnsea y Jeunes Agriculteurs se va extendiendo: los agricultores, más allá de los afiliados, también se unen a la protesta. En lo que respecta a Iparralde, este es su cuarto día de bloqueo en las carreteras de Baiona.
agricultores iparralde
Los agricultores cortan la carretera en las inmediaciones de Bayona.

Países Bajos, Alemania, Francia, Rumanía, Eslovaquia... los agricultores han salido a las calles en varios países europeos. Partiendo de los Países Bajos, el movimiento se va extendiendo, cada uno con sus propias reivindicaciones, pero con una decepción compartida. Los trabajadores de este sector que va desapareciendo tienen malas condiciones económicas —el 26% de los agricultores de Francia está bajo el umbral de la pobreza— y a menudo tienen un estado de ánimo muy bajo – cada dos días un agricultor se suicida en Francia, según datos de la caja de solidaridad de los agricultores MSA–.

El número de granjas europeas ha pasado de quince a diez millones en los últimos veinte años y en los próximos 15 años desaparecerán otros 6,4 millones, según el estudio The Future of the European Farming Model del Parlamento Europeo. Es decir, durante 35 años 11 millones de granjas – más de las dos terceras partes – están llamadas a desaparecer, tendencia que también se produce en Euskal Herria. Sin embargo, la producción ha ido aumentando de forma constante, avalada por el desarrollo de la agroindustria. La liberalización del mercado, la mundialización del cultivo y la búsqueda ciega de beneficios del agrobusiness son los responsables de la crisis actual. A la hora de contextualizar hay que señalar que la agroindustria defendida y estimulada por los sindicatos Fnsea y JA Jeunes Agriculteurs (Jóvenes Agricultores) es la garante de estas lógicas económicas.

Durante 35 años 11 millones de granjas – más de las dos terceras partes – están llamadas a desaparecer, tendencia que también se produce en Euskal Herria

Así, empujados por el malestar y por la llamada de los sindicatos, afiliados o no, cada vez más agricultores se han lanzado a las carreteras de Francia y de los alrededores de Baiona. En lo que respecta a Iparralde, las carreteras de la zona de Baiona están siendo bloqueadas desde el martes. En general, el movimiento se extiende a gran velocidad y amenazan con bloquear París.

La Fnsea y el JA han trasladado al Gobierno las reivindicaciones de ayudas financieras “inmediatas” y la disminución de las normas, entre ellas las medioambientales – “salir de la incoherencia del green deal y la plaguicultura ecológica” -. También preguntan por los tratados de libre comercio.

Diferentes reivindicaciones pero unidos por la lucha

Por su parte, el sindicato Confederation Paysanne, que aboga por el cultivo sostenible, también ha llamado a la protesta a través una rueda de prensa organizada el miércoles: “La indignación expresada es legítima porque el problema de las remuneraciones del trabajo de los agricultores es brutal. Hace 25 años, la Confederation Paysanne ya estaba denunciando los efectos del liberalismo, desde Larzac hasta Seattle”.

La gravedad de la situación ha generado esta insólita unificación sindical. En efecto, el modelo de cultivo promovido por Fnsea y JA en las últimas décadas choca con el modelo popular y agroecológico de la Confederation Paysanne. La gravedad de la crisis y el malestar de los agricultores hacen que todos estén en la calle y negociando con el gobierno.

Con esta protesta la Confederation Paysanne traslada dos clamores que requieren de solución inmediata: el fin de los precios por debajo del coste de producción y el fin de las negociaciones de todos los tratados de libre comercio. Considerando el problema en su globalidad critica a la Fnsea: “Son los diferentes gobiernos y la Fnsea los que han llevado la agricultura a esta situación de impasse y a un sistema económico ultraliberal, injusto y destructivo”. Este sindicato también reivindica medidas para impulsar la transición ecológica.

El primer ministro, Gabriel Attal, se debía reunir este jueves con los ministros de Agricultura, Transición Ecológica y Economía para tratar sobre las respuestas que van a dar a los agricultores. De fiarse de fuentes próximas al Gobierno, el Ejecutivo francés podría informar este jueves o viernes de una serie de medidas para hacer frente a la crisis.

Agricultura
JOSEBE BLANCO “Ez dut ulertzen abeltzaina edo nekazaria izatea eta ez izatea ekologista”
Josebe Blanco artzaina da. Ez berak hala erabaki duelako, baizik eta berarekin bizi diren ardiek hala erabaki dutelako. Orain, bi urteko idazketa prozesuaren ondoren, 'Hausnarrean. Ardiek egin naute artzain' argitaratu du Argian, eta gaur ostegunean Durangoko Azokan aurkeztuko du.

ARGIA
Artículo traducido para Hordago a partir del original en Argia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Investigado un entramado empresarial que explotaba a 82 migrantes en una finca de Lugo
Por ahora, tres personas responsables de la granja de Begonte centran las investigaciones de la Guardia Civil. Las 82 personas explotadas vivían en un hotel de Ordes (A Coruña) que no tenía siquiera licencia de hostelería.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Palestina
Palestina Soberanía alimentaria y resistencia frente al genocidio: la lucha de los campesinos en Palestina
Una delegación de agricultores europeos en representación de La Vía Campesina visitó Cisjordania en diciembre de 2024 para comprobar las consecuencias de la ocupación israelí del territorio palestino.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?