Agricultura
La impaciencia de los agricultores se extiende de Baiona a París

El movimiento iniciado por los sindicatos Fnsea y Jeunes Agriculteurs se va extendiendo: los agricultores, más allá de los afiliados, también se unen a la protesta. En lo que respecta a Iparralde, este es su cuarto día de bloqueo en las carreteras de Baiona.
agricultores iparralde
Los agricultores cortan la carretera en las inmediaciones de Bayona.

Países Bajos, Alemania, Francia, Rumanía, Eslovaquia... los agricultores han salido a las calles en varios países europeos. Partiendo de los Países Bajos, el movimiento se va extendiendo, cada uno con sus propias reivindicaciones, pero con una decepción compartida. Los trabajadores de este sector que va desapareciendo tienen malas condiciones económicas —el 26% de los agricultores de Francia está bajo el umbral de la pobreza— y a menudo tienen un estado de ánimo muy bajo – cada dos días un agricultor se suicida en Francia, según datos de la caja de solidaridad de los agricultores MSA–.

El número de granjas europeas ha pasado de quince a diez millones en los últimos veinte años y en los próximos 15 años desaparecerán otros 6,4 millones, según el estudio The Future of the European Farming Model del Parlamento Europeo. Es decir, durante 35 años 11 millones de granjas – más de las dos terceras partes – están llamadas a desaparecer, tendencia que también se produce en Euskal Herria. Sin embargo, la producción ha ido aumentando de forma constante, avalada por el desarrollo de la agroindustria. La liberalización del mercado, la mundialización del cultivo y la búsqueda ciega de beneficios del agrobusiness son los responsables de la crisis actual. A la hora de contextualizar hay que señalar que la agroindustria defendida y estimulada por los sindicatos Fnsea y JA Jeunes Agriculteurs (Jóvenes Agricultores) es la garante de estas lógicas económicas.

Durante 35 años 11 millones de granjas – más de las dos terceras partes – están llamadas a desaparecer, tendencia que también se produce en Euskal Herria

Así, empujados por el malestar y por la llamada de los sindicatos, afiliados o no, cada vez más agricultores se han lanzado a las carreteras de Francia y de los alrededores de Baiona. En lo que respecta a Iparralde, las carreteras de la zona de Baiona están siendo bloqueadas desde el martes. En general, el movimiento se extiende a gran velocidad y amenazan con bloquear París.

La Fnsea y el JA han trasladado al Gobierno las reivindicaciones de ayudas financieras “inmediatas” y la disminución de las normas, entre ellas las medioambientales – “salir de la incoherencia del green deal y la plaguicultura ecológica” -. También preguntan por los tratados de libre comercio.

Diferentes reivindicaciones pero unidos por la lucha

Por su parte, el sindicato Confederation Paysanne, que aboga por el cultivo sostenible, también ha llamado a la protesta a través una rueda de prensa organizada el miércoles: “La indignación expresada es legítima porque el problema de las remuneraciones del trabajo de los agricultores es brutal. Hace 25 años, la Confederation Paysanne ya estaba denunciando los efectos del liberalismo, desde Larzac hasta Seattle”.

La gravedad de la situación ha generado esta insólita unificación sindical. En efecto, el modelo de cultivo promovido por Fnsea y JA en las últimas décadas choca con el modelo popular y agroecológico de la Confederation Paysanne. La gravedad de la crisis y el malestar de los agricultores hacen que todos estén en la calle y negociando con el gobierno.

Con esta protesta la Confederation Paysanne traslada dos clamores que requieren de solución inmediata: el fin de los precios por debajo del coste de producción y el fin de las negociaciones de todos los tratados de libre comercio. Considerando el problema en su globalidad critica a la Fnsea: “Son los diferentes gobiernos y la Fnsea los que han llevado la agricultura a esta situación de impasse y a un sistema económico ultraliberal, injusto y destructivo”. Este sindicato también reivindica medidas para impulsar la transición ecológica.

El primer ministro, Gabriel Attal, se debía reunir este jueves con los ministros de Agricultura, Transición Ecológica y Economía para tratar sobre las respuestas que van a dar a los agricultores. De fiarse de fuentes próximas al Gobierno, el Ejecutivo francés podría informar este jueves o viernes de una serie de medidas para hacer frente a la crisis.

Agricultura
JOSEBE BLANCO “Ez dut ulertzen abeltzaina edo nekazaria izatea eta ez izatea ekologista”
Josebe Blanco artzaina da. Ez berak hala erabaki duelako, baizik eta berarekin bizi diren ardiek hala erabaki dutelako. Orain, bi urteko idazketa prozesuaren ondoren, 'Hausnarrean. Ardiek egin naute artzain' argitaratu du Argian, eta gaur ostegunean Durangoko Azokan aurkeztuko du.

ARGIA
Artículo traducido para Hordago a partir del original en Argia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Agricultura
Agricultura La patronal del campo y su cuestionado patriotismo
La ultraderecha española forma parte de esa internacional reaccionaria; es decir, los neonazis de toda la vida.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.