Agroecología
Retos para una distribución ecológica en Extremadura

Sigue el I Congreso extremeño de Agroecología dando a conocer experiencias, planteando debates y generando alternativas sobre la transición agroecológica en Extremadura

Durante la jornada del sábado 20 de marzo de 2021 se celebró en Navaconcejo, en el Valle del Jerte, un encuentro dentro de la serie de eventos territoriales de Acupuntura Agroecológica que están teniendo lugar a lo largo y ancho de la geografía extremeña. En esta ocasión, nos centramos en el espacio de encuentro propiciado para hablar, debatir y encontrar formas de colaboración en relación a la distribución de alimentos saludables, sostenibles y con marca de la tierra. El encuentro sigue la estela del espacio abierto el pasado otoño en Mérida, poniendo sobre la mesa un debate a abordar con miras a la intercooperación y a la creación de una red tejida a base de sinergias que puedan circular por varios ejes territoriales.

Partimos de la necesidad de relocalizar los recursos generados en Extremadura para evitar que siga sangrando la herida abierta causada por la economía extractivista característica de la comunidad autónoma. El mantra de la exportación se encuentra enquistado en el espíritu agroalimentario extremeño, ese que conduce a exportar la mayoría de lo que se produce, a la ilusión de competir en mercados internacionales, a proveer de materias primas al resto con la obtención de escaso valor añadido, a generar impactos ecológicos en nuestra tierra a costa de satisfacer necesidades ajenas. Ante esta necesidad, el sector agroecológico debe encontrar puntos de articulación para vertebrar las distintas experiencias repartidas por el vasto territorio extremeño, siendo la distribución y los canales cortos de comercialización dos puntos clave para dotar de logística y espacios físicos de encuentro, intercambio e intercooperación.

El mantra de la exportación se encuentra enquistado en el espíritu agroalimentario extremeño, ese que conduce a exportar la mayoría de lo que se produce, a la ilusión de competir en mercados internacionales

Las cifras sobre el sector ecológico en Extremadura insisten en los últimos años en ofrecernos una radiografía ciertamente preocupante. En primer lugar, estabilizan la región como productor ecológico, pero sobre todo por la incorporación de espacios como dehesas, no por diversificación o incrementos sustanciales en el sector hortofrutícola. En segundo lugar, cae paulatinamente nuestra participación en el ámbito español como comercializadores o transformadores de productos ecológicos

Se aduce en ocasiones la falta músculo interno para asumir demanda ecológica: menor renta per cápita, dispersión poblacional. Pero, en realidad, es al contrario, como hemos puesto de manifiesto en las jornadas de Acupuntura agroecológica celebradas en Navaconcejo. Cuando se deja crecer esta oferta, bien porque se apoya directamente o bien porque se permiten canales como en otras comunidades, la cosa cambia. Cuando la producción pequeña o más artesanal se consigue articular en redes de distribución comprobamos que hay demanda para absorber lo que se produce. Pero articularse es complejo. El panorama es diferente en otras regiones que sí incentivan los mercados de proximidad (facilitando permisos, apoyando infraestructuras como en el País Vasco), la compra pública local (pautando contratos que incorporen lo eco como preferente, caso reciente de la Comunidad Valenciana) o el fomento de abastecimiento en particular de comedores escolares (Canarias, Baleares).

Agroecología
La agroecología no es un (viejo e insostenible) Nuevo Plan Verde
¿Qué nos están proponiendo esos “pactos verdes” dentro de la llamada Europa Verde y Digital? ¿Es posible la transición ecológica en ese marco?

Las conclusiones elaboradas con el trabajo de 30 personas llegamos a componer aprendizajes necesarios para avanzar en la distribución agroecológica, e incluso con la transición ecológica en general, preocupándonos por lanzar un operador energético regional: Energía Extremeña. En el siguiente vídeo ofrecemos un resumen de las mesas sobre Circuitos cortos agroecológicos y la transición energética. El resumen del taller de productores y productoras sobre distribución ecológica lo podéis encontrar en el minuto 10:44 de la mano de Guillem Caballero (Ecojerte). Continúan generándose ideas desde el I Congreso extremeño de Agroecología.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Soberanía alimentaria Sembrar zanahorias, recolectar comunidad
Una comunidad que sostiene la agricultura es un grupo de personas que alquila tierra y contrata a agricultores para cultivar. Es la forma de obtener frutas y verduras de kilómetro cero.
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria La 'Escuela de los Pueblos' formará en los saberes que antes se transmitían de forma comunitaria
El colectivo Memoria Viva compra un caserón en Quecedo de Valdivielso (Burgos) para crear un espacio con ciclos formativos de agroecología y oficios, con alojamiento, cafetería, tienda y huertas.
Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.