Agroindustria
La factura de los nitratos industriales agrarios: más de un tercio de las aguas subterráneas contaminadas

El 11% de las aguas superficiales y más de un tercio de las subterráneas en España tienen niveles de nitratos por encima de la legalidad, al igual que las redes de 171 municipios. Las prácticas agrarias y ganaderas más industriales están detrás de esta contaminación.
Regadío Extremadura foto
Regadíos en Extremadura. Fotografía: Junta de Extremadura

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

7 mar 2024 12:42

Dos causas muy claras son el origen de la inmensa mayoría de un tipo de contaminación que lleva años amenazando un elemento clave en un país árido y especialmente amenazado por la crisis climática: el agua. Las macrogranjas, máximo estandarte de la ganadería industrial, y el uso masivo de abonos nitrogenados en el regadío intensivo industrial están detrás del hecho de que el 11% de las aguas superficiales en España y el 37% de las subterráneas tengan unos niveles de nitratos por encima de lo legalmente permitido en virtud de proteger para la salud humana.

Los datos, recopilados de fuentes oficiales y relativos a 2022, los recoge el informe Contaminación por nitratos: impacto en el medio ambiente y en al agua de consumo humano, presentado este jueves por el coordinador confederal del área de Agua de Ecologistas en Acción y especialista en calidad de aguas, Koldo Hernández. Se trata de niveles tan preocupantes que la sombra de una denuncia de la Comisión Europa contra España por incumplir la directiva europea sobre nitratos lleva años sobrevolando el sector. “España no controla sus aguas de manera efectiva, comprometiendo su capacidad para revisar las zonas vulnerables a los nitratos y evaluar la eficacia de los programas de acción, limitando así la eficacia de la legislación Directiva sobre los nitratos”, señalaba ya en 2018 la Comisión Europea en una hoja informativa relativa a varios procedimientos de infracción en materia de medioambiente.

El exceso de nitratos en el agua está relacionado con enfermedades como el cáncer colorrectal, según detalla el estudio publicado en 2023

Esa amenaza, aún hoy muy presente, llevó al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico a aprobar, en 2022, un Real Decreto para reducir la contaminación por nitratos y reforzar la protección de las masas de agua más vulnerables, sin que por el momento las medidas adoptadas hayan sido suficiente para las organizaciones ecologistas. A pesar de que la nueva normativa detalla la delimitación de zonas vulnerables por nitratos, que deberían realizar programas de reducción de este desecho agrario, “la contaminación no se ha reducido, a lo que hay que sumar que una comunidad autónoma como Galicia nunca ha declarado una zona vulnerable por nitratos”, denuncia Hernández. 

nitratos aguas superficiales
Concentración media de nitratos en aguas superficiales contintentales en el período 2016-2019. Fuente: Miterd

Las redes de suministro de agua de los municipios españoles se ven obviamente afectadas por estos residuos de la actividad del complejo industrial agroganadero. Un total de 171 municipios, con una población total de 214.85 personas, detectaron valores de nitratos por encima de los 50 miligramos por litro (mg/l) permitidos actualmente en el agua para consumo humano y en las aguas subterráneas (en las superficiales esa cifra baja a 37,5 mg/l). La práctica totalidad de ellos “tienen una característica común”, denuncia Hernández: “Están en la España vaciada”.

Además, hay otras zonas especialmente castigadas. Las analíticas realizadas en aguas subterráneas de la cuenca hidrográfica del Guadiana registraron un 58% de casos por encima del límite legal, porcentaje que fue del 54% en Baleares y del 53% en la cuenca del Segura.

Datos insuficientes

En cualquier caso, las cifras son, con total seguridad, mayores debido a la falta de información. Un 40% de los puntos de medición donde se podría examinar el nivel de nitratos de las aguas no se contabilizan estos desechos. Además, “en la mayoría de los casos solo se hace una vez al año, lo que no quiere decir que no haya problemas el resto del año”, explica Hernández, quien remarca la necesidad de aumentar la cantidad y la exposición pública de los análisis de las aguas. No obstante, el anterior análisis de Ecologistas en Acción, de diciembre de 2022 y relativo a la presencia de nitratos en las aguas de consumo humano, daba un número de núcleos urbanos afectados algo superior: 197 municipios.

Como solución al problema desde Ecologistas abogan por reducir el límite legal establecido de presencia de nitratos en las aguas y por la disminución del uso de abonos nitrogenados

El especialista ha querido también reseñar “la paradoja de los tres límites de protección”. Si bien tanto las aguas superficiales como las de consumo humano analizadas en el estudio tenían un límite legal de 50 mg/l , siendo de 37,5 mg/l para las subterráneas —valores que el real decreto de 2022 rebaja a 25 mg/l para superficiales y de consumo, y 37,5 mg/l para las subterráneas— diferentes estudios científicos alertan de que esas cifras podrían ser demasiado altas. “Un reciente estudio de investigadores daneses sitúa como límite para proteger a la población 4 mg/l. Nos gustaría que se diese también ese límite para la población española”, indica el especialista.

Macrogranjas
Ganadería intensiva Nación macrogranja
España se ha convertido en el quinto exportador global de carne, y el primero de porcino. El medio rural se ha levantado en armas contra la proliferación de instalaciones ganaderas industriales. La polémica por unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a 'The Guardian' ha llevado a primera línea el debate sobre los impactos de las macrogranjas. La batalla se prevé larga.

El exceso de nitratos en el agua está relacionado con enfermedades como el cáncer colorrectal, según detalla el estudio publicado en 2023 en Science of the Total Environment por el equipo de investigadores daneses. De hecho, el trabajo incide en que el incremento de padecer este tipo de cánceres es notable a concentraciones de nitratos superiores a 4 mg/l.

Si bien desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) se considera al nitrato como “relativamente poco tóxico”, su toxicidad viene determinada por su conversión a nitrito, proceso que puede darse por reducción bacteriana tanto en los alimentos (durante el procesado y el almacenamiento, por ejemplo), como en el propio organismo (en la saliva y el tracto gastrointestinal). “Los nitritos en sangre oxidan el hierro de la hemoglobina produciendo metahemoglobinemia, incapaz de transportar el oxígeno, muy frecuente en bebés expuestos a altas concentraciones de nitratos en los alimentos (Síndrome del bebé azul)”, señala la Aesan.

Derecho al agua
Derecho al agua Nitratos, macrogranjas y sobreexplotación agraria: los problemas del abastecimiento de agua
Un informe de la Fundación Nueva Cultura del Agua alerta de la alta presencia de nitratos procedentes de la actividad agraria y ganadera intensiva en las aguas para consumo humano.

Como solución al problema, desde Ecologistas en Acción abogan por reducir el límite legal establecido de presencia de nitratos en las aguas y por la disminución del uso de abonos nitrogenados en al menos el 20% que exige la estrategia De la granja a la mesa aprobada por la UE. También poner coto a la expansión de las macrogranjas y su práctica ganadera intensiva.

La reducción de nitratos es uno de los puntos clave de la calidad de las aguas en España, aunque no el único relacionado con la agroindustria. Pesticidas, herbicidas y fungicidas, como es el caso del polémico glifosato que ha obtenido recientemente una nueva autorización para ser usado en la UE una década más, son otras de las sustancias presentes en las aguas españolas y europeas en niveles que afectan a la salud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.
Opinión
Opinión El milagro de la fresa
Hemos normalizado y legalizado un marco discriminatorio al servicio de la competitividad de la agroindustria, destinado a ofrecer la cantidad necesaria de personas trabajadoras, con una actitud no conflictiva, durante el tiempo que sea necesario.
Agapito
10/3/2024 21:21

Libertad. Libertad para seguir contaminando, para ampliar regadíos de olivos, vides y almendros. Que no pare la maquinaria de la agricultura industrial y subvencionada. Desaladoras, trasvases o mas embalses, que se pierde agua en el mar. Doñana, Las Tablas de Daimiel, el Mar Menor, son daños colaterales. Monocultivos, exportación, especulación, macrogranjas, etc mejor no meneallo.
Agroecología, producción de temporada, consumo local, derechos sociales...frente al derecho a seguir contaminando.
Quo usque tandem?

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.