Derecho al agua
Nitratos, macrogranjas y sobreexplotación agraria: los problemas del abastecimiento de agua en España

Un informe de la Fundación Nueva Cultura del Agua alerta de la alta presencia de nitratos procedentes de la actividad agraria y ganadera intensiva en las aguas para consumo humano.
Agua Doñana 03
Acción contra “el robo del agua” en Doñana | Foto cedida por WWF España

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

2 jun 2022 12:10

El abastecimiento doméstico de agua es una asignatura que España aprobó tras décadas de esfuerzo de las administraciones, pero lejos de estar completamente garantizado un suministro de calidad, en pleno 2022 aún se producen situaciones en las que este está en riesgo debido al deterioro de las fuentes de agua, especialmente en pequeñas y medianas poblaciones.

La Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA), con la colaboración de colectivos sociales y la Asociación de Operadores Públicos de Agua, ha elaborado el informe La protección de las fuentes de abastecimiento doméstico del agua en España en el que expone sus conclusiones tras estudiar 22 casos donde existen afecciones al abastecimiento humano, con una conclusión principal. “Con toda claridad, la mayoría de los impactos proceden fundamentalmente de usos agrícolas y ganaderos”, sentencia la directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua, Julia Martínez.

El último informe de seguimiento de la Directiva europea de nitratos indica que casi el 30% de las estaciones de control de aguas subterráneas y del 50% de las superficiales alertan de una mala calidad del agua por nitratos

La primera y principal afección encontrada por el equipo investigador es la contaminación por nitratos, utilizados masivamente como fertilizantes en la agricultura intensiva, además de formar parte de los purines que genera a gran escala la ganadería industrial. “Estos 22 casos se caracterizan por un mal estado químico del agua que no permite un abastecimiento humano de calidad, sobre todo por exceso de nitratos, aunque existe también algún caso de salinización y de presencia de arsénico, metales pesados y otros contaminantes”, indica Martínez.

Denuncia europea

Los altos niveles de nitratos en las aguas del territorio español llevaron a que en diciembre de 2021 la Comisión Europea llevase a España ante el Tribunal de Justicia de la UE “por no haber tomado medidas suficientes contra la contaminación por nitratos”. La Comisión resaltaba que, a pesar de que se envió una carta al Gobierno en 2018 emplazándole a tomar medidas, y en junio de 2020 mandó un dictamen en el mismo sentido, España “todavía debe adoptar medidas adicionales para evitar la eutrofización —contaminación y pérdida de oxígeno en las aguas por exceso de nutrientes— en todo el país”.

Los datos oficiales del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico señalan que el 22% de las masas de agua superficiales y el 23% de las subterráneas sufren contaminación por nitratos. Sin embargo, el último informe de seguimiento de la Directiva europea de nitratos, del mismo Ministerio, indica que casi el 30% de las estaciones de control de aguas subterráneas y del 50% de las superficiales alertan de una mala calidad del agua por contaminación por nitratos.

“Se ha demostrado que las medidas dirigidas a los impactos son menos eficaces, más costas y no resuelven el problema con el tiempo; hay que ir a la raíz”, expone Martínez

De hecho, el documento del Ministerio, relativo a los años 2016-19, afirma que la contaminación media por nitratos ha aumentado un 51,5% en cuatro años, una época en la que las macrogranjas intensivas se han multiplicado por todo el país.

Macrogranjas
Ganadería intensiva Nación macrogranja
España se ha convertido en el quinto exportador global de carne, y el primero de porcino. El medio rural se ha levantado en armas contra la proliferación de instalaciones ganaderas industriales. La polémica por unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a 'The Guardian' ha llevado a primera línea el debate sobre los impactos de las macrogranjas. La batalla se prevé larga.

Como señala la directora de la Fundación Nueva Cultura del Agua, la eutrofización es un impacto que no solo afecta al medio ambiente, sino que provoca que, para el abastecimiento humano, “en muchos casos las fuentes que se venían utilizando, a menudo cercanas y con bajos costes, sean inutilizadas”. Eso se traduce en el uso de fuentes más lejanas y/o limpias, un aumento de los tratamientos necesarios para ofrecer una calidad de aguas para el consumo o la reprofundización de pozos. “En algunos casos ha habido que recurrir al abastecimiento con camiones cisterna”, incide.

Regadío

La segunda afección más frecuente que ha encontrado el estudio de la FNCA es la excesiva presión y extracción sobre las masas de agua que provoca el agotamiento de manantiales, el desecado de pozos y la merma en las reservas de acuíferos. “En España, el 80% del agua es consumida por el regadío, lo que da problemas de sobreexplotación”, señala la directora de la Fundación.

Para Martínez, es clave que se aplique el principio de quien contamina paga, pero remarca que este no se está aplicando en la actualidad: “Los usuarios agrícolas y ganaderos no pagan nada por la contaminación agraria difusa que generan”.

Doñana
Agua en Doñana Los regadíos ilegales en Doñana pueden costar millones en fondos europeos
La proposición de ley aprobada por el Parlamento andaluz promete lo imposible. Con los acuíferos agotados, el agua contaminada de la presa de Alcolea y en plena sequía, la guerra del agua de Doñana amenaza con un ecocidio similar al del Mar Menor.

Asimismo, desde la FNCA señalan que las administraciones públicas deberían dar respuestas a esta situación incidiendo sobre las causas, y no sobre las afecciones. “Se ha demostrado que las medidas dirigidas a los impactos son menos eficaces, más costas y no resuelven el problema con el tiempo; hay que ir a la raíz”, expone Martínez. A pesar de ello, en la práctica totalidad de casos estudiados en la investigación presentada este jueves, las actuaciones de las administraciones se han dirigido solo a mitigar los impactos del problema.

Prioridad del abastecimiento

La Fundación Nueva Cultura del Agua incide en que la prioridad del abastecimiento humano está por encima de cualquier otro uso y así lo recoge la legalidad: es un derecho humano recogido por las Naciones Unidas en 2010, y así lo recogen la Directiva europea 2020/2184 —relativa a la calidad de aguas para consumo humano— y la Ley de Aguas española.

El informe del Ministerio afirma que la contaminación media por nitratos ha aumentado un 51,5% en entre 2016 y 2019

El relator especial sobre los Derechos Humanos al agua potable y al saneamiento de Naciones Unidas, Pedro Arrojo Agudo, ha participado en el informe de la FNCA, sentenciando: “Me veo en la obligación de recordar a los gobiernos que no se trata simplemente de garantizar servicios de agua y saneamiento sino de garantizar su accesibilidad, aceptabilidad, calidad y asequibilidad, asegurando la necesaria prioridad de estos servicios sobre los usos productivos de agua”.  

Biodiversidad
Espacios naturales Nuevo frente para recuperar la Janda, el que fuera el mayor humedal de España
Unidas Podemos registra una propuesta no legislativa para promover la recuperación y restauración de las 6.165 hectáreas de titularidad pública de la antigua laguna. El Parlamento Europeo pide a la Comisión Europea que investigase las subvenciones obtenidas por las empresas agrícolas que operan en el área.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hidrógeno
Lagunas de Villafáfila Extraer 3,7 litros de agua por segundo de un humedal protegido para producir hidrógeno verde
Para la industria del hidrógeno verde, Zamora es un “eje clave. La autorización para extraer 17.000 metros cúbicos al año de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila ha activado la alarma social.
Galicia
Galicia Una manifestación histórica contra la celulosa de Altri y la Xunta desborda Compostela
Decenas de miles de personas de toda Galicia gritan contra una industria que pretenden instalar en el corazón del país y que absorberá 46 millones de litros de agua al día.
Granada
Granada La Calahorra exige respeto para su acuífero y la paralización de la planta de Biogás y dos macrogranjas
La Plataforma la Calahorra en Acción y Ecologistas en Acción Granada se manifiestan el próximo 30 de noviembre para denunciar las consecuencias que ambos proyectos tendrían en el acuífero que abastece de agua a la región.
avellana
2/6/2022 14:00

Grandísima y necesaria labor la que hace la Fundación Nueva Cultura del Agua.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?