Derecho al agua
Nitratos, macrogranjas y sobreexplotación agraria: los problemas del abastecimiento de agua en España

Un informe de la Fundación Nueva Cultura del Agua alerta de la alta presencia de nitratos procedentes de la actividad agraria y ganadera intensiva en las aguas para consumo humano.
Agua Doñana 03
Acción contra “el robo del agua” en Doñana | Foto cedida por WWF España

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

2 jun 2022 12:10

El abastecimiento doméstico de agua es una asignatura que España aprobó tras décadas de esfuerzo de las administraciones, pero lejos de estar completamente garantizado un suministro de calidad, en pleno 2022 aún se producen situaciones en las que este está en riesgo debido al deterioro de las fuentes de agua, especialmente en pequeñas y medianas poblaciones.

La Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA), con la colaboración de colectivos sociales y la Asociación de Operadores Públicos de Agua, ha elaborado el informe La protección de las fuentes de abastecimiento doméstico del agua en España en el que expone sus conclusiones tras estudiar 22 casos donde existen afecciones al abastecimiento humano, con una conclusión principal. “Con toda claridad, la mayoría de los impactos proceden fundamentalmente de usos agrícolas y ganaderos”, sentencia la directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua, Julia Martínez.

El último informe de seguimiento de la Directiva europea de nitratos indica que casi el 30% de las estaciones de control de aguas subterráneas y del 50% de las superficiales alertan de una mala calidad del agua por nitratos

La primera y principal afección encontrada por el equipo investigador es la contaminación por nitratos, utilizados masivamente como fertilizantes en la agricultura intensiva, además de formar parte de los purines que genera a gran escala la ganadería industrial. “Estos 22 casos se caracterizan por un mal estado químico del agua que no permite un abastecimiento humano de calidad, sobre todo por exceso de nitratos, aunque existe también algún caso de salinización y de presencia de arsénico, metales pesados y otros contaminantes”, indica Martínez.

Denuncia europea

Los altos niveles de nitratos en las aguas del territorio español llevaron a que en diciembre de 2021 la Comisión Europea llevase a España ante el Tribunal de Justicia de la UE “por no haber tomado medidas suficientes contra la contaminación por nitratos”. La Comisión resaltaba que, a pesar de que se envió una carta al Gobierno en 2018 emplazándole a tomar medidas, y en junio de 2020 mandó un dictamen en el mismo sentido, España “todavía debe adoptar medidas adicionales para evitar la eutrofización —contaminación y pérdida de oxígeno en las aguas por exceso de nutrientes— en todo el país”.

Los datos oficiales del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico señalan que el 22% de las masas de agua superficiales y el 23% de las subterráneas sufren contaminación por nitratos. Sin embargo, el último informe de seguimiento de la Directiva europea de nitratos, del mismo Ministerio, indica que casi el 30% de las estaciones de control de aguas subterráneas y del 50% de las superficiales alertan de una mala calidad del agua por contaminación por nitratos.

“Se ha demostrado que las medidas dirigidas a los impactos son menos eficaces, más costas y no resuelven el problema con el tiempo; hay que ir a la raíz”, expone Martínez

De hecho, el documento del Ministerio, relativo a los años 2016-19, afirma que la contaminación media por nitratos ha aumentado un 51,5% en cuatro años, una época en la que las macrogranjas intensivas se han multiplicado por todo el país.

Macrogranjas
Ganadería intensiva Nación macrogranja
España se ha convertido en el quinto exportador global de carne, y el primero de porcino. El medio rural se ha levantado en armas contra la proliferación de instalaciones ganaderas industriales. La polémica por unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a 'The Guardian' ha llevado a primera línea el debate sobre los impactos de las macrogranjas. La batalla se prevé larga.

Como señala la directora de la Fundación Nueva Cultura del Agua, la eutrofización es un impacto que no solo afecta al medio ambiente, sino que provoca que, para el abastecimiento humano, “en muchos casos las fuentes que se venían utilizando, a menudo cercanas y con bajos costes, sean inutilizadas”. Eso se traduce en el uso de fuentes más lejanas y/o limpias, un aumento de los tratamientos necesarios para ofrecer una calidad de aguas para el consumo o la reprofundización de pozos. “En algunos casos ha habido que recurrir al abastecimiento con camiones cisterna”, incide.

Regadío

La segunda afección más frecuente que ha encontrado el estudio de la FNCA es la excesiva presión y extracción sobre las masas de agua que provoca el agotamiento de manantiales, el desecado de pozos y la merma en las reservas de acuíferos. “En España, el 80% del agua es consumida por el regadío, lo que da problemas de sobreexplotación”, señala la directora de la Fundación.

Para Martínez, es clave que se aplique el principio de quien contamina paga, pero remarca que este no se está aplicando en la actualidad: “Los usuarios agrícolas y ganaderos no pagan nada por la contaminación agraria difusa que generan”.

Doñana
Agua en Doñana Los regadíos ilegales en Doñana pueden costar millones en fondos europeos
La proposición de ley aprobada por el Parlamento andaluz promete lo imposible. Con los acuíferos agotados, el agua contaminada de la presa de Alcolea y en plena sequía, la guerra del agua de Doñana amenaza con un ecocidio similar al del Mar Menor.

Asimismo, desde la FNCA señalan que las administraciones públicas deberían dar respuestas a esta situación incidiendo sobre las causas, y no sobre las afecciones. “Se ha demostrado que las medidas dirigidas a los impactos son menos eficaces, más costas y no resuelven el problema con el tiempo; hay que ir a la raíz”, expone Martínez. A pesar de ello, en la práctica totalidad de casos estudiados en la investigación presentada este jueves, las actuaciones de las administraciones se han dirigido solo a mitigar los impactos del problema.

Prioridad del abastecimiento

La Fundación Nueva Cultura del Agua incide en que la prioridad del abastecimiento humano está por encima de cualquier otro uso y así lo recoge la legalidad: es un derecho humano recogido por las Naciones Unidas en 2010, y así lo recogen la Directiva europea 2020/2184 —relativa a la calidad de aguas para consumo humano— y la Ley de Aguas española.

El informe del Ministerio afirma que la contaminación media por nitratos ha aumentado un 51,5% en entre 2016 y 2019

El relator especial sobre los Derechos Humanos al agua potable y al saneamiento de Naciones Unidas, Pedro Arrojo Agudo, ha participado en el informe de la FNCA, sentenciando: “Me veo en la obligación de recordar a los gobiernos que no se trata simplemente de garantizar servicios de agua y saneamiento sino de garantizar su accesibilidad, aceptabilidad, calidad y asequibilidad, asegurando la necesaria prioridad de estos servicios sobre los usos productivos de agua”.  

Biodiversidad
Espacios naturales Nuevo frente para recuperar la Janda, el que fuera el mayor humedal de España
Unidas Podemos registra una propuesta no legislativa para promover la recuperación y restauración de las 6.165 hectáreas de titularidad pública de la antigua laguna. El Parlamento Europeo pide a la Comisión Europea que investigase las subvenciones obtenidas por las empresas agrícolas que operan en el área.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
avellana
2/6/2022 14:00

Grandísima y necesaria labor la que hace la Fundación Nueva Cultura del Agua.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.