Agrotóxicos
La Comisión Europea permite el uso del glifosato una década más

La falta de acuerdo de los 27 en la Comisión de Apelación que podía haber tumbado la propuesta inicial de la Comisión Europea permite a esta aprobar el uso del polémico glifosato, calificado de “probable cancerígeno” por la OMS y bajo sospecha de ser disruptor endocrino.
Tractor trabajando en el norte de Zamora
Tractor trabajando en el norte de Zamora. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 nov 2023 12:14

La Comisión Europea ya desveló sus intenciones el pasado septiembre y, a falta de un acuerdo entre los 27, su propuesta ha salido adelante. El glifosato, un polémico herbicida calificado de “probable cancerígeno” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), bajo sospecha de ser disruptor endocrino y probado tóxico para la vida acuática, se podrá utilizar diez años más en la UE.

Los Estados miembro no ha alcanzado una mayoría cualificada ni para renovar ni rechazar la probación del uso del grifosato durante la votación de Comité de Apelación que podía haber tumbado la propuesta inicial de la Comisión. Con este panorama, la administración presidida por Ursula von der Leyen ha anunciado que procederá ahora a renovar la aprobación del glifosato por un período de 10 años.

Glifosato
Agrotóxicos La UE utiliza estudios amañados de la industria para no aumentar la peligrosidad del glifosato
El herbicida más utilizado del mundo, con múltiples denuncias y estudios por sus vínculos con enfermedades incurables, ha sido validado una vez más por la administración europea basándose en estudios de la propia industria y desechando todos los trabajos científicos que apuntaban hacia su carácter cancerígeno.


La Comisión basa su decisión en “evaluaciones exhaustivas de seguridad realizadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA)”. El primero, publucado en julio, indica que la evaluación del impacto del glifosato en la salud de las personas, los animales y el medio ambiente no ha identificado áreas de preocupación críticas”. Sí adviertía, sin embargo, de algunas “lagunas de datos” en su análisis, entre ellas “la evaluación del riesgo alimentario para los consumidores y la evaluación de los riesgos para las plantas acuáticas”.

El uso durante una década más del polémico herbicida estará no obstante sujeto a ciertas nuevas condiciones y restricciones. Estas incluyen “la prohibición del uso como desecante antes de la cosecha y la necesidad de ciertas medidas para proteger los organismos no objetivo”, indican fuentes de la Comisión.

Salud y biodiversidad

Para los grupos contrarios a la prolongación del herbicida, al prolongar el permiso del glifosato la Comisión lo que estaría haciendo es “evitar las denuncias que podría recibir por parte de las empresas productoras del herbicidas, ilegal a partir del 15 de diciembre de 2023”, señalan desde Ecologistas en Acción.

Esta organización denuncia que la prolongación del glifosato “atenta contra la biodiversidad y contra la salud de las personas, como han indicado numerosos estudios científicos”. El más reciente, el del Instituto Ramazzini, asegura establecer la relación entre el uso de bajas dosis de herbicidas a base de glifosato y la aparición precoz de leucemia.

La existencia de alternativas al uso de glifosato es algo que hace aún más inaceptable la decisión anunciada hoy para estas organizaciones. Kristiñe García, portavoz de la confederación ecologista, denuncia que “la Comisión Europea, desde la guerra de Ucrania, toma abiertamente partido a favor de la industria química sin sonrojarse”. La confederación critica también el apoyo incondicional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a la medida.

Agrotóxicos
La contaminación por glifosato desborda los ríos españoles
Este herbicida continúa utilizándose masivamente en España y en la UE pese estar clasificado como “posible cancerígeno”.

El glifosato, sustancia comercializada desde los años 70 por el gigante agroquímico Monsanto, que Bayer compró en 2016, está prohibido en Austria y en varias regiones de Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña o Suiza, entre otras. Además, su uso está limitado en una veintena de países.

En España, un estudio publicado el octubre recoge los positivos en glifosato que han dado las muestras de analíticas oficiales en masas de agua, con un resultado que apunta a que este estaba presente en el 29% de las muestras, incumpliendo la norma de calidad un 21% del total. Además, toda una serie de municipios, incluidos Barcelona, Madrid o Zaragoza, ya no utilizan el polémico herbicida en sus zonas verdes debido a su posible toxicidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tóxicos
Contaminación El veneno oculto de tu casa: más de cien científicos piden legislar contra la toxicidad cotidiana invisible
Personalidades del ámbito de la ciencia llevan al Congreso el manifiesto Futuro sin tóxicos, una declaración que exige incrementar las medidas para proteger la salud de las personas ante los tóxicos presentes en productos de uso habitual.
Agrotóxicos
Consumo Un informe revela el cóctel de pesticidas que acompaña a las ensaladas envasadas
Solo cinco de 26 muestras están libres de tóxicos, según un estudio de Justicia Alimentaria. A pesar de que cada pesticida hallado no supera el límite legal, no se tiene en cuenta “el efecto cóctel y acumulativo” de los diferentes tóxicos.
Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.