Derecho al agua
La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos

El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
Tractor Segovia
Un tractor en una carretera segoviana. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 mar 2024 13:45

España ha incumplido sus obligaciones relativas a la protección de las aguas producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias. Así lo ratifica la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) publicada hoy, que ha admitido parcialmente a trámite un recurso presentado por la Comisión Europea por que se señala que el Estado español incumple una serie de disposiciones de la directiva sobre la contaminación por nitratos procedentes de la actividad intensiva e industrial agraria.

El TJUE ha tomado su decisión al constatar que España no ha designado como zonas vulnerables por este tipo de contaminación las zonas de capacitación de agua por escorrentía —aguas superficiales— o por infiltración —aguas subterráneas— relativa a ocho puntos de medición contaminados situados en las Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.

Luis Ferrerim: “No se reducirá esta contaminación si no se reduce la ganadería intensiva”

Asimismo, la condena se produce por “no haber adoptado las medidas adicionales o acciones reforzadas necesarias en relación con la contaminación por nitratos” en y Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León y la Región de Murcia, y por “no haber establecido todas las medidas obligatorias necesarias en los programas de acción” relativos a esta problemática en cinco regiones: Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid.

Agroindustria
Agroindustria La factura de los nitratos industriales agrarios: más de un tercio de las aguas subterráneas contaminadas
El 11% de las aguas superficiales y más de un tercio de las subterráneas en España tienen niveles de nitratos por encima de la legalidad, al igual que las redes de 171 municipios. Las prácticas agrarias y ganaderas más industriales están detrás de esta contaminación.

La sentencia se produce cuando apenas ha pasado una semana de la presentación del informe Contaminación por nitratos: impacto en el medio ambiente y en al agua de consumo humano, elaborado por Ecologistas en Acción y con conclusiones preocupantes sobre el estado de las masas de agua del Estado español. El estudio denuncia que el 11% de las aguas superficiales en España y el 37% de las subterráneas tienen unos niveles de nitratos por encima de lo legalmente permitido en virtud de proteger para la salud humana.

El último informe de seguimiento de la Directiva de Nitratos, de diciembre de 2020, concluye que en el período de 2016-2019 la contaminación media de nitratos en aguas subterráneas se había incrementado un 51,5%

Además, el informe remarca que 171 municipios —con una población de 214.85 personas— detectaron valores de nitratos por encima de los 50 miligramos por litro (mg/l) permitidos actualmente en el agua para consumo humano y en las aguas subterráneas. Además, como concretaba el coordinador confederal del área de Agua de la confederación ecologista y especialista en calidad de aguas, Koldo Hernández, todos ellos “tienen una característica común: están en la España vaciada”.

Agroindustria

Asimismo, el último informe de seguimiento de la Directiva de Nitratos, de diciembre de 2020, concluía que, en el período de 2016-2019, el último analizado, la contaminación media de nitratos en aguas subterráneas se había incrementado un 51,5%, con comunidades donde ese aumento fue muy superior a la media. Es el caso de Galicia, con un 201%; Castilla y León, con un 103%, o la Región de Murcia, con un 74%.

Derecho al agua
Derecho al agua Nitratos, macrogranjas y sobreexplotación agraria: los problemas del abastecimiento de agua
Un informe de la Fundación Nueva Cultura del Agua alerta de la alta presencia de nitratos procedentes de la actividad agraria y ganadera intensiva en las aguas para consumo humano.

Las causas de esta situación están claras. El modelo agroindustrial importante, con las macrogranjas como máximo estandarte de la ganadería intensiva, y el uso masivo de abonos nitrogenados en el regadío industrial, está detrás de esta situación.

Para Luis Ferreirim, responsable de Agricultura y Ganadería de Greenpeace, “la condena de hoy del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a España por incumplimiento de la Directiva de Nitratos es una nueva oportunidad para ir a la raíz del problema, el modelo agroindustrial, que está envenenando el agua”.

La ONG ecologista denuncia que desde que se aprobó dicha directiva, hace ya tres décadas, los sucesivos Gobiernos de España y demás autoridades competentes han permitido el incremento del uso de fertilizantes y la descontrolada intensificación de la ganadería. Ferrerim ha incidido en que “no se reducirá esta contaminación si no se reduce la ganadería intensiva”, con lo que aboga por un cambio de modelo agroindustrial.

A pesar de que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico aprobó en 2022 un Real Decreto para reducir la contaminación por nitratos y reforzar la protección de las masas de agua más vulnerables, y de que el Consejo de Ministros aprobó el Plan de Acción de Aguas Subterráneas, desde las organizaciones ecologistas consideran que no es suficiente. “Es urgente que también las comunidades autónomas asuman este desafío como suyo y que exista una acción coordinada entre todos los organismos que permita reducir un 50% la cabaña ganadera intensiva para 2030, así como el uso de fertilizantes sintéticos, y fomente una transición a un modelo basado en la agroecología”, señalaban desde Greenpeace este jueves tras conocerse la sentencia del TJUE.

Por su parte, desde Ecologistas en Acción abogan por reducir el límite legal establecido de presencia de nitratos en las aguas y por la disminución del uso de abonos nitrogenados en al menos el 20% que exige la estrategia 'De la granja a la mesa', aprobada por la UE, así como poner coto a la expansión de las macrogranjas y su práctica ganadera intensiva

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
ltbdn
15/3/2024 10:55

Ya leí esta noticia en varios medios y en ninguno se menciona qué representa esta condena. ¿Una multa, una sanción? ¿O simplemente es una crítica que no obligará a nadie a hacer nada?

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.