Airbnb
París reclama a Airbnb 12,5 millones de euros por irregularidades en las viviendas que anuncia

El Ayuntamiento de Anna Hidalgo reclama a la plataforma de alquiler de pisos vacacionales una multa por todos aquellos pisos que no cumplen con la nueva normativa de vivienda.

Gentrificación AirBnb Tutrismo
Manifestación el barrio de Lavapiés contra la gentrificación en abril de 2017

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 feb 2019 06:00

Los mensajes alarmistas sobre la posible regulación municipal de los pisos de alquiler turístico no tienen el mismo eco en las capitales de otros países vecinos. Otros países y ciudades europeas han regulado la oferta de pisos que utilizan plataformas digitales, como la conocida Airbnb. Las sanciones que llevan aparejadas el que no se respeten dichas legislaciones también empiezan a resonar.

Un medio francés, Le Journal du Dimanche, ha publicado que el Ayuntamiento de París reclama a la plataforma de pisos de alquiler la suma de 12,5 millones de euros por no respetar la ley francesa. Según relata la noticia, el Gobierno local presentó el pasado viernes día 8 una citación ante el Tribunal de Gran Instancia de París en la que se reclama dicha cantidad a Airbnb. No podemos aceptar que Airbnb y otros no respeten la ley, ha declarado la alcaldesa de la capital francesa, Anna Hidalgo, a dicho medio francés. “Nuestros agentes de control han contado un millar de anuncios ilegales, cada uno objeto de una multa de 12.500 euros, ha explicado Hidalgo en cuanto a la cifra demandada. 

La legislación francesa prohíbe que se alquile un piso entero más de 120 días y, además, debe estar registrado, prueba de que pagan impuestos

La ley a la que se refiere la alcaldesa es la ley de vivienda aprobada por el Gobierno francés hace tan solo dos meses. Dicha ley, conocida como la ley Elan, marca las sanciones y multas que recibirán las plataformas que publiquen anuncios que no cumplan con la normativa. Multas que pueden ascender hasta los 50.000 euros si son anuncios de propiedades que se alquilan enteras más de 120 días al año, que es el máximo que marca la ley, o de 12.500 euros para los anuncios que no contengan el número de registro, prueba de que el propietario está declarando los ingresos que recibe por el alquiler. 

Airbnb no ha tardado en reaccionar. Según la multinacional, han enviado más de 120.000 correos electrónicos a los propietarios para informarles de las obligaciones que tienen ante la ley, pero defienden que dicha regulación es contraria a una normativa europea que entiende que la empresa no puede vigilar de manera continuada todos los anuncios de los clientes que usan su plataforma.

¿Qué pasaría en una ciudad como Madrid?

La legislación en España todavía no ha llegado ni a un punto similar al que se encuentra la francesa. Aquí varios municipios han intentado poner limitaciones a la oferta de pisos turísticos en alquiler, pero sin mucha suerte por el momento.

La Comunidad de Madrid ha intentado poner algún tipo de limitación, pero, según explica el investigador de la UNED Javier Gil, las medidas que se han tomado aquí no ejercen un control efectivo. “Aquí te descargas un pdf, lo rellenas diciendo que cumples todo y nadie comprueba nada”, lamenta Gil en referencia al proceso burocrático, carente de verdadero control, que se hace a los propietarios.

Si Madrid impusiera las mismas sanciones que París, Airbnb tendría que pagar 100 millones de euros en multas

Gil se encuentra en la fase final de su investigación sobre los efectos de Airbnb. Según sus cifras, de los más de 11.100 pisos que se encuentran en la oferta de la plataforma para la ciudad de Madrid, 8.000 incumplirían la normativa francesa. Si la sanción fuera la misma, 12.500 euros por piso, los propietarios tendrían que pagar unos 100 millones de euros en multas.

La alcaldesa de París ha sido clara en cuanto al objetivo de dicha ley: “Es provocar un impacto para terminar con estos alquileres salvajes que desnaturalizan algunos barrios de París”. En la ciudad de Madrid y otros municipios españoles parece que todavía falta mucho para tomar esas medidas con la misma determinación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Sionismo y gentrificación
Estas vacaciones, mientras turistas occidentales con nula empatía y conocimiento del mundo disfruten del agua que no pueden disfrutar los niños y niñas de Gaza; ciertas empresas de alquileres de casas de lujo llenarán sus arcas de sucio dinero.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda De piso turístico a alquiler de temporada, la penúltima mutación de la pandemia
Los alquileres de temporada se convierten en una de las principales vías para burlar la legislación vigente y aumentar los precios sin control.
#30475
13/2/2019 2:43

Es gracioso que sea País el que pide eso. Los clientes franceses de Airbnb también exigen locuras en atención al cliente.

Debe ser algo francés creerse en posición de exigir de más.

0
0
#30440
12/2/2019 16:30

En el articulo no queda claro si en Paris se sanciona a Airbnb o a los propietarios. Tampoco porqué si la norma es estatal, solo sanciona Paris.

0
0
Yago Álvarez
12/2/2019 17:23

Hola,
La multa se la impone a Airbnb. Como dice en el artículo, Airbnb se excusa diciendo que no pueden controlarlo todo pero París multa a la empresa. En cuento a lo segundo... yo también me lo pregunto, pero creo que la respuesta es "voluntad política". Un saludo

0
0
#30423
12/2/2019 10:58

soy funcionario de la Junta de Andalucia y les informo de que aqui se ha llegado a un acuerdo con las plataformas, segun el cual si el piso turistico no dispone del correspondiente numero de registro de la Junta no se puede publicitar, si se ha hecho aqui no sera tan dificil hacerlo en otras comunidades digo yo.....

2
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.