Alcorcón
Alcorcón defiende la sanidad pública y acalla el ruido de las cacerolas

Después de una semana de tensiones en el municipio madrileño, el pasado sábado 23, vecinas y vecinos salieron a reivindicar la sanidad pública eclipsando las protestas contra el gobierno.

Alcorcón 2 Vecinos a favor de la Sanidad Pública
Vecinos de Alcorcón el sábado 23 de mayo de 2020 a favor de la Sanidad Pública. Movimientos sociales de Alcorcón
24 may 2020 21:24

El pasado sábado 23 de mayo, vecinas y vecinos de Alcorcón se concentraron en el Parque de Lisboa para aplaudir a la sanidad pública y corear consignas antifascistas. Las personas presentes portaban carteles y pancartas, en evidente contestación a las recientes caceroladas promovidas por la extrema derecha.

Para diferenciarse de la ultraderecha hasta en el estilo y las formas, los participantes cuidaron escrupulosamente las normas de distanciamientos social dictadas por el Ministerio de Sanidad e iban ataviados con sus respectivas mascarillas, como se puede ver en numerosas imágenes y vídeos que recorren las redes.

“Los aplausos en favor de la sanidad pública, se solaparon con el ruido de algunas cacerolas, consiguiendo imponerse a su estruendo"

Se escucharon cánticos como: “¡sanidad pública!”, “¡fuera fascistas de nuestros barrios!”, “las cacerolas no matan virus” o el proverbial “viva la lucha de la clase obrera”, entre otros. Tuvo un colorido diverso y popular, animado por personas solas, parejas, familias y algunos vecinos que, desde los balcones que circundan la plaza, se unieron a los aplausos a favor de la sanidad pública, que se solaparon con el ruido de algunas cacerolas, consiguiendo imponerse a su estruendo, así como en el predominio presencial y escenográfico.

Durante la acción un pequeño grupo envuelto en banderas de España, cacerola en mano, ingresó a la plaza en actitud desafiante. Los manifestantes, en vez de apelar al enfrentamiento directo, se pusieron de espaldas a ellos, ignorándoles, para mostrar su rechazo. Poco tiempo después los ultraderechistas desistieron y se retiraron de la plaza. Antes de dar por terminado el acto, una manifestante recordó a los presentes la convocatoria de apoyo a los centros de salud primaria convocada para este lunes 25 de mayo a las 20 horas.

ALGUNOS PRECEDENTES

La protesta se realizó en las proximidades de la conocida Plaza de los Príncipes de España, en el barrio del Parque de Lisboa. Durante las últimas semanas grupos de ultraderecha, a cuyo frente iban reconocidos activistas alineados con VOX y con el Partido Popular, protagonizaron caceroladas, encuadradas en la estrategia de desestabilización política promovida por estos dos partidos.

“El domingo 17 varias decenas de jóvenes antifascistas ocuparon la plaza para hacer un contundente rechazo de las expresiones ultraderechistas”

El episodio fue precedido de caceroladas sostenidas durante varios días y por algún precario intento de concentración protagonizado por este pequeño colectivo, que —según vecinos que ofrecieron su testimonio— contaba con la pasividad de los cuerpos y fuerzas de seguridad y las autoridades del municipio. La rutina se detuvo el domingo 17, cuando varias decenas de jóvenes antifascistas ocuparon la plaza para exteriorizar su repudio a las expresiones ultraderechistas. Ante el cariz que la deriva tomaba, ese día las autoridades decidieron cerrar la plaza.

Coronavirus
La defensa de la sanidad pública gana espacio a las caceroladas en Moratalaz

El pasado miércoles en la avenida Moratalaz coincidían quienes se concentran en defensa de la sanidad pública y quienes se manifestan con cacerolas contra el gobierno. Las tensiones derivaron en una pelea relatada por muchos medios como un ataque de la izquierda radical contra un joven que resultó herido. Sin embargo los vídeos y el relato de otro herido, que ignoraron los medios, custionan esta versión.

Pero, esa medida no impidió que en el transcurso de la semana las caceroladas prosiguieran a pie de calle, contando —nuevamente— con la omisión de las fuerzas y cuerpos de seguridad, tal y como sucediera días atrás en el mucho menos popular barrio de Salamanca. Así, el pasado jueves 21, la policía detuvo a una joven que pasó por la zona donde los grupos de ultraderecha estaban realizando sus caceroladas, expresando algún gesto de desafección ante la protesta. La acción policial acabó por detonar la enérgica respuesta del vecindario de Alcorcón, cuyos ánimos se habían ido caldeando al calor de los episodios descritos. Y ha acabado por responder de modo inequívoco, aunque respetuoso con las normativas dictadas en el contexto de la pandemia.

UN AMBIENTE CALDEADO POR UNA DISPUTA CON TRASFONDO POLÍTICO

El hecho se enmarca en un cada vez más caldeado ambiente entre la estrategia de desestabilización política al gobierno nacional promovida por la derecha, a través de manifestaciones y caceroladas y las expresiones en favor de la sanidad pública, por parte de sanitarios y colectivos ciudadanos. Sin ir más lejos, esta misma semana en Moratalaz se vivió un episodio de violencia sobre cuya responsabilidad hay diferentes versiones. Los medios de la derecha —y el alcalde madrileño, Martínez Almeida— se apresuraron a culpabilizar a su “eterno maldito” —el colectivo Distrito 14— por los acontecimientos. Testimonios de vecinos y una mirada atenta a los vídeos y fotografías existentes cuestionan esa versión.

Recogimos el testimonio de Alba, vecina de Alcorcón, quien relata que “mientras estábamos en la plaza manifestando nuestro apoyo a la sanidad pública, se aproximó un grupúsculo capitaneado por reconocidos elementos de Vox, que comenzó a agredirnos con insultos verbales y gestuales. Y profiriendo amenazas a algunas como ‘te vamos a cortar el pelo’, entre otras. Se acercaron poniendo en peligro nuestra salud, ya que no respetaron en lo más mínimo las distancias de precaución”.

La vecina enfatiza que era evidente que buscaban la confrontación y que cuando, por toda respuesta, los vecinos les dieron la espalda, los miembros del grupo ultraderechista se enardecieron aún más y aumentaron el tono de los insultos. También relata que después de la concentración, el Partido Popular de Alcorcón subió un tweet en el que afirmaba que dos personas habían sido agredidas por los vecinos, mientras que la imagen que muestra, según Alba, “es de dos señores filofascistas que se acercan a insultarnos, mientras nosotros permanecemos de espaldas a ellos y solo nos damos vuelta para pedirles que se retiren”.

Finalmente, aprovecha para destacar la acción de las redes de apoyo que han desarrollado los vecinos que —asegura— van desde realización de compra de alimentos y medicinas, compañía virtual, reparto de comida a los más necesitados, al cuidado y paseo de mascotas, entra otras muchas tareas. Y termina su testimonio, asegurando que “no vamos a tolerar que se instaure en Alcorcón un lenguaje de odio, fascista y retrógrado como el que está intentando introducir esta gente“.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Palestina
Palestina Pueblos y barrios de Madrid de nuevo a la calles por Palestina
Este fin de semana han continuado las manifestaciones y concentraciones pro Palestina para seguir exigiendo un alto al genocidio que perpetra el Estado de Israel en Gaza.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.