Alcorcón
Alcorcón defiende la sanidad pública y acalla el ruido de las cacerolas

Después de una semana de tensiones en el municipio madrileño, el pasado sábado 23, vecinas y vecinos salieron a reivindicar la sanidad pública eclipsando las protestas contra el gobierno.

Alcorcón 2 Vecinos a favor de la Sanidad Pública
Vecinos de Alcorcón el sábado 23 de mayo de 2020 a favor de la Sanidad Pública. Movimientos sociales de Alcorcón
24 may 2020 21:24

El pasado sábado 23 de mayo, vecinas y vecinos de Alcorcón se concentraron en el Parque de Lisboa para aplaudir a la sanidad pública y corear consignas antifascistas. Las personas presentes portaban carteles y pancartas, en evidente contestación a las recientes caceroladas promovidas por la extrema derecha.

Para diferenciarse de la ultraderecha hasta en el estilo y las formas, los participantes cuidaron escrupulosamente las normas de distanciamientos social dictadas por el Ministerio de Sanidad e iban ataviados con sus respectivas mascarillas, como se puede ver en numerosas imágenes y vídeos que recorren las redes.

“Los aplausos en favor de la sanidad pública, se solaparon con el ruido de algunas cacerolas, consiguiendo imponerse a su estruendo"

Se escucharon cánticos como: “¡sanidad pública!”, “¡fuera fascistas de nuestros barrios!”, “las cacerolas no matan virus” o el proverbial “viva la lucha de la clase obrera”, entre otros. Tuvo un colorido diverso y popular, animado por personas solas, parejas, familias y algunos vecinos que, desde los balcones que circundan la plaza, se unieron a los aplausos a favor de la sanidad pública, que se solaparon con el ruido de algunas cacerolas, consiguiendo imponerse a su estruendo, así como en el predominio presencial y escenográfico.

Durante la acción un pequeño grupo envuelto en banderas de España, cacerola en mano, ingresó a la plaza en actitud desafiante. Los manifestantes, en vez de apelar al enfrentamiento directo, se pusieron de espaldas a ellos, ignorándoles, para mostrar su rechazo. Poco tiempo después los ultraderechistas desistieron y se retiraron de la plaza. Antes de dar por terminado el acto, una manifestante recordó a los presentes la convocatoria de apoyo a los centros de salud primaria convocada para este lunes 25 de mayo a las 20 horas.

ALGUNOS PRECEDENTES

La protesta se realizó en las proximidades de la conocida Plaza de los Príncipes de España, en el barrio del Parque de Lisboa. Durante las últimas semanas grupos de ultraderecha, a cuyo frente iban reconocidos activistas alineados con VOX y con el Partido Popular, protagonizaron caceroladas, encuadradas en la estrategia de desestabilización política promovida por estos dos partidos.

“El domingo 17 varias decenas de jóvenes antifascistas ocuparon la plaza para hacer un contundente rechazo de las expresiones ultraderechistas”

El episodio fue precedido de caceroladas sostenidas durante varios días y por algún precario intento de concentración protagonizado por este pequeño colectivo, que —según vecinos que ofrecieron su testimonio— contaba con la pasividad de los cuerpos y fuerzas de seguridad y las autoridades del municipio. La rutina se detuvo el domingo 17, cuando varias decenas de jóvenes antifascistas ocuparon la plaza para exteriorizar su repudio a las expresiones ultraderechistas. Ante el cariz que la deriva tomaba, ese día las autoridades decidieron cerrar la plaza.

Coronavirus
La defensa de la sanidad pública gana espacio a las caceroladas en Moratalaz

El pasado miércoles en la avenida Moratalaz coincidían quienes se concentran en defensa de la sanidad pública y quienes se manifestan con cacerolas contra el gobierno. Las tensiones derivaron en una pelea relatada por muchos medios como un ataque de la izquierda radical contra un joven que resultó herido. Sin embargo los vídeos y el relato de otro herido, que ignoraron los medios, custionan esta versión.

Pero, esa medida no impidió que en el transcurso de la semana las caceroladas prosiguieran a pie de calle, contando —nuevamente— con la omisión de las fuerzas y cuerpos de seguridad, tal y como sucediera días atrás en el mucho menos popular barrio de Salamanca. Así, el pasado jueves 21, la policía detuvo a una joven que pasó por la zona donde los grupos de ultraderecha estaban realizando sus caceroladas, expresando algún gesto de desafección ante la protesta. La acción policial acabó por detonar la enérgica respuesta del vecindario de Alcorcón, cuyos ánimos se habían ido caldeando al calor de los episodios descritos. Y ha acabado por responder de modo inequívoco, aunque respetuoso con las normativas dictadas en el contexto de la pandemia.

UN AMBIENTE CALDEADO POR UNA DISPUTA CON TRASFONDO POLÍTICO

El hecho se enmarca en un cada vez más caldeado ambiente entre la estrategia de desestabilización política al gobierno nacional promovida por la derecha, a través de manifestaciones y caceroladas y las expresiones en favor de la sanidad pública, por parte de sanitarios y colectivos ciudadanos. Sin ir más lejos, esta misma semana en Moratalaz se vivió un episodio de violencia sobre cuya responsabilidad hay diferentes versiones. Los medios de la derecha —y el alcalde madrileño, Martínez Almeida— se apresuraron a culpabilizar a su “eterno maldito” —el colectivo Distrito 14— por los acontecimientos. Testimonios de vecinos y una mirada atenta a los vídeos y fotografías existentes cuestionan esa versión.

Recogimos el testimonio de Alba, vecina de Alcorcón, quien relata que “mientras estábamos en la plaza manifestando nuestro apoyo a la sanidad pública, se aproximó un grupúsculo capitaneado por reconocidos elementos de Vox, que comenzó a agredirnos con insultos verbales y gestuales. Y profiriendo amenazas a algunas como ‘te vamos a cortar el pelo’, entre otras. Se acercaron poniendo en peligro nuestra salud, ya que no respetaron en lo más mínimo las distancias de precaución”.

La vecina enfatiza que era evidente que buscaban la confrontación y que cuando, por toda respuesta, los vecinos les dieron la espalda, los miembros del grupo ultraderechista se enardecieron aún más y aumentaron el tono de los insultos. También relata que después de la concentración, el Partido Popular de Alcorcón subió un tweet en el que afirmaba que dos personas habían sido agredidas por los vecinos, mientras que la imagen que muestra, según Alba, “es de dos señores filofascistas que se acercan a insultarnos, mientras nosotros permanecemos de espaldas a ellos y solo nos damos vuelta para pedirles que se retiren”.

Finalmente, aprovecha para destacar la acción de las redes de apoyo que han desarrollado los vecinos que —asegura— van desde realización de compra de alimentos y medicinas, compañía virtual, reparto de comida a los más necesitados, al cuidado y paseo de mascotas, entra otras muchas tareas. Y termina su testimonio, asegurando que “no vamos a tolerar que se instaure en Alcorcón un lenguaje de odio, fascista y retrógrado como el que está intentando introducir esta gente“.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Palestina
Palestina Pueblos y barrios de Madrid de nuevo a la calles por Palestina
Este fin de semana han continuado las manifestaciones y concentraciones pro Palestina para seguir exigiendo un alto al genocidio que perpetra el Estado de Israel en Gaza.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.