Alemania
El Gobierno alemán asume el relato sobre migración de la extrema derecha

El canciller Olaf Scholz ha virado desde posiciones de convivencia hasta medidas como la ampliación de los controles fronterizos temporales para cubrir todas sus fronteras terrestres que comienza hoy lunes.
Berlin transporte 2
Una mujer espera la parada de un tranvía en Berlín. David F. Sabadell
16 sep 2024 00:01

“Lo que están impulsando actualmente el SPD, el FDP y los Verdes, tanto en términos de comunicación como en acciones prácticas, es simplemente increíble”. Según Emily, de Flüchtlingsrat Berlin (Consejo de Refugiados de Berlín), se están violando las leyes alemanas e internacionales, se está reduciendo el apoyo financiero para proyectos sociales como la asesoría psicológica y los cursos de idiomas, y se están cerrando las fronteras.

El discurso en torno a la política migratoria ya era intenso, pero se profundizó aún más tras el atentado del 23 de agosto en Solingen, en Renania del Norte. En las últimas semanas, sin embargo, parece haberse desviado por completo, y varios sectores han dejado de cuestionar si realmente existe una relación causal entre la migración y la radicalización. Ahora lo afirman.

Cuando el canciller Olaf Scholz apareció en la portada de Der Spiegel con el titular “Debemos deportar a gran escala” en octubre de 2023, quedó claro que el gobierno, que había llegado al poder con promesas de políticas humanitarias y sociales, se había desplazado significativamente hacia la derecha. 

La reorientación de la política migratoria pedida por casi todos los partidos alemanes a menudo ignora cuestiones constitucionales y la legislación de la UE

Según Nathaniel Flakin, historiador y periodista afincado en Berlín, “el gobierno de centro-izquierda de Alemania, la autodenominada 'coalición progresista' de Olaf Scholz, ha estado implementando todas las demandas clave de la extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD)”. Hace ocho años, prosigue Flakin, "solo la AfD pedía cerrar las fronteras, rechazar a los refugiados y deportar a los extranjeros 'criminales'. Ahora, el gobierno de Scholz está poniendo en práctica estas propuestas de extrema derecha”.

Controles fronterizos a partir de mañana

En un esfuerzo por frenar la inmigración, especialmente la entrada de solicitantes de asilo que ya han atravesado otros estados de la UE, Alemania ha anunciado la ampliación de los controles fronterizos temporales para cubrir todas sus fronteras terrestres de hoy lunes, 16 de septiembre, en adelante. La ministra de Interior, Nancy Faeser, ha declarado que el gobierno está adoptando “una línea dura contra la migración irregular”. Según Faeser, mientras el nuevo Sistema Europeo Común de Asilo  y otras medidas no aseguren una protección efectiva de las fronteras exteriores de la UE, Alemania debe intensificar el control de sus fronteras nacionales con el objetivo de proteger al país de amenazas como el terrorismo extremista islamista y la delincuencia transfronteriza. 

En la sección de la Comisión Europea sobre Reintroducción Temporal de Controles Fronterizos, se indica que los controles en Alemania están previstos hasta marzo de 2025, sin embargo, la policía ha señalado que los controles ordenados ya están provocando escasez de personal en la Policía Federal.

La medida ha generado preocupación por su impacto en la legalidad y los derechos fundamentales. La reorientación de la política migratoria pedida por casi todos los partidos alemanes a menudo ignora cuestiones constitucionales y la legislación de la UE, como la ilegalidad de las devoluciones sistemáticas en las fronteras alemanas.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha criticado públicamente el plan unilateral de Alemania, considerándolo una suspensión sistemática de la frontera Schengen. Por su parte, el ministro del Interior austriaco, Gerhard Karner, ha señalado que Austria no aceptará a los migrantes rechazados por Alemania, enfatizando que no hay margen de maniobra ahí.

Austria
Unión Europea Austria se prepara para la victoria de la ultraderecha
La izquierda califica como de poco creíbles los intentos de la derecha del ÖVP de distanciarse de los ultras del FPÖ. Todo indica que este último partido no solo entrará en el Gobierno sino que, por primera vez, será el partido líder de la coalición.


Bajo el lema #StopMigration, Viktor Orbán dio la bienvenida al país en su cuenta de X: “Alemania ha decidido imponer estrictos controles fronterizos para frenar la inmigración ilegal. Bundeskanzler Scholz, ¡bienvenido al club!”.

La realidad de la migración y la percepción social

Desde el Flüchtlingsrat comentan: “Parece haber una falta de conciencia de que Alemania tiene leyes que prohíben la tortura, independientemente de las circunstancias. Además, se malinterpreta o se rechaza el hecho de que los refugiados son un grupo muy diverso y no pueden ser categorizados bajo un solo estigma. También existe una notable discrepancia en la percepción de los delitos cometidos contra alemanes BiPOC [acrónimo de black, indigenous y people of color] en comparación con los delitos contra alemanes blancos.”

“Aunque el número de refugiados que llegan está disminuyendo, el gobierno, bajo la dirección de Nancy Faeser, sigue cerrando nuestras fronteras. Necesitamos reorientar nuestras prioridades y enfrentar los desafíos reales.” Desde octubre de 2023, se ha denegado la entrada a más de 30.000 personas en las fronteras terrestres con Polonia, Austria, Suiza y la República Checa.

Emily subraya la necesidad de abordar objetivamente los problemas relacionados con la migración. Destaca que gran parte de la sociedad se siente insegura debido a la creciente incertidumbre sobre el futuro, ejemplificada por el colapso de infraestructuras como el puente Carola en Dresde este miércoles. “En toda Alemania, se están construyendo muy pocos pisos asequibles y hay un número creciente de niños viviendo en la pobreza”.

Flakin también destaca que la preocupación por problemas derivados de la austeridad se ha malinterpretado como consecuencia de la inmigración. “Esto es especialmente grave en el este de Alemania, que aún enfrenta las secuelas de la reintroducción del capitalismo hace 35 años. Paradójicamente, la AfD ha logrado posicionarse como la principal oposición a la miseria en el antiguo Este”.

Alemania
Elecciones La ‘coalición semáforo’ se apaga en Alemania
Alternativa para Alemania (AfD) se convirtió en la fuerza más votada en Turingia y en la segunda fuerza en Sajonia. Los tres partidos de la coalición de gobierno en Berlín han encajado una derrota sin paliativos.

Nuevas formaciones de gobierno

El ataque con cuchillo en Solingen el mes pasado ocurrió días antes de las elecciones regionales en el este de Alemania, que resultaron en una victoria para la AfD en Turingia (donde vive solamente el 2.5% de la población del país)  y un segundo puesto en Sajonia (4.8% de la población) muy cerca de la CDU. Los ultras obtuvieron resultados especialmente sólidos entre los trabajadores y los jóvenes. Olaf Scholz, al día siguiente de las elecciones, comentó que “los sombríos pronósticos no se han materializado.” Aunque el SPD superó el umbral del 5%, su derrota fue significativa.

Parece que la presencia de la AfD en la política del este de Alemania se está normalizando a medida que se acerca el año electoral y muchos asumen que Friedrich Merz, líder de la CDU, será el próximo canciller de Alemania. A pesar de que Merz ha rechazado colaborar con la AfD, Nathaniel Flakin concluye que “no pasará mucho tiempo antes de que la CDU decida formar coaliciones gubernamentales con la AfD, ya que coinciden en la mayoría de los grandes temas políticos.”

¿Inseguridad real o percibida?

La percepción de inseguridad de una gran parte de la población es innegable. Este sentimiento ha aumentado, posiblemente debido a la situación de la economía, la violencia política recurrente, los atentados terroristas y el impacto de los conflictos cercanos, así como al discurso político. Además, las representaciones exageradas o sensacionalistas de muchos medios de comunicación y redes sociales podrían explicar por qué el miedo a la inmigración es particularmente fuerte en el este del país, donde la presencia de extranjeros es proporcionalmente mucho menor que en el oeste.

Un nuevo estudio del DeZIM revela que el 9,3 % de las personas con antecedentes migratorios considera seriamente abandonar Alemania debido al auge de la AfD

Esto plantea la pregunta de si esta inseguridad es real o percibida, y si somos capaces de distinguir entre ambas. Karl Boehmwald Porta, del Antidiskriminierungsstelle (Centro Antidiscriminación) de Sajonia-Anhalt, señala: ”No tengo los datos aquí, pero me atrevería a afirmar que los niveles de delitos y crímenes no son más altos que hace diez años. Y, si lo son, no se trata de un estado de inseguridad generalizado ni de descontrol en el país.“

Emily añade: ”El enfoque continuo en la migración como el problema central ha sido impulsado por políticos de casi todos los partidos. Podrían haber centrado sus esfuerzos en la construcción de escuelas o en enfoques innovadores para la educación en una sociedad post-migrante, pero estos temas son más difíciles de presentar con soluciones fáciles. En el caso del asilo y los refugiados, es más sencillo porque no afecta directamente a sus votantes”.

Resistencia ciudadana contra el extremismo

Boehmwald Porta señala que, con el resurgimiento del debate migratorio en Europa, partidos populistas de extrema derecha como la AfD han dominado el discurso político. Esta narrativa se acompaña de un “regreso a los valores cristianos” tradicionales, una visión conservadora de los roles de género, una defensa de una Alemania étnicamente homogénea y la desvalorización de diversas minorías.

El límite entre lo aceptable y lo intolerable se está volviendo cada vez más difuso. En este contexto, es importante recordar la mayor oleada de protestas en la historia de la República Federal Alemana, ocurrida a principios de este año. Tras la revelación por parte de Correctiv de una reunión entre altos cargos de la AfD, neonazis y empresarios en un hotel cerca de Potsdam, donde se discutió un plan para la deportación forzada de millones de personas, más de 3,6 millones se manifestaron contra el extremismo de derecha entre enero y marzo de 2024.

Es cierto que las protestas tuvieron una mayor respuesta en las grandes ciudades y en el oeste de Alemania en comparación con el campo y el este. En Hamburgo, por ejemplo,  más de 16.000 personas por cada 100.000 habitantes se manifestaron, mientras que en Sajonia-Anhalt la cifra fue de menos de 1.300.

Un nuevo estudio del Centro Alemán para la Investigación sobre la Integración y la Migración (DeZIM), citado por ZDF, revela que el 9,3 % de las personas con antecedentes migratorios considera seriamente abandonar Alemania debido al auge de la AfD. Si el partido llegara al poder en algún estado federal, el 12,5 % de los encuestados de origen inmigrante y aproximadamente el 12 % de los alemanes sin antecedentes migratorios planea mudarse al extranjero. Los responsables del estudio advierten que la escasez de trabajadores cualificados podría agravarse si la emigración se intensifica por el miedo a hostilidades racistas.

Este grupo demográfico que incluye inmigrantes y alemanes nativos, podría convertirse en una fuerza política en las próximas elecciones, buscando soluciones más inclusivas y democráticas. Emily señala: “Debemos demostrar que juntos somos más fuertes y que tenemos una visión de una sociedad que no divide a las personas por herencia, religión, lengua, sexo, orientación sexual o condición jurídica. Berlín es un gran ejemplo de esto: si hubiéramos tenido las leyes y los partidos políticos actuales cuando la ciudad se estaba desarrollando, no se habría convertido en el vibrante y diverso lugar que es ahora”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
asdrubal
16/9/2024 11:20

el gobierno alemán, es un gobierno de social listos y eco capitalistas, más o menos como el del PxxE-SUMAR, pero los que vienen aún son peores, aplicarán el austericidio a lo bestia como en la época de Merkel-M. Rajoy sin contemplaciones, estamos apañado en Europa

0
0
RamonA
16/9/2024 9:58

El SPD y Scholz, los referentes del PXXE y Sánchez. Cuesta abajo y sin frenos. Sólo queda la resistencia ciudadana.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.