Masculinidades
Hombres de perfil

La falta de otros referentes, la ausencia de promoción de valores más allá de “fuerza”, “virilidad”, “valentía”, hacen que el modelo tradicional de masculinidad sea el hegemónico.

Zapatero perfil
Zapatero en el Congreso al final de su mandato. Foto: La Moncloa.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

20 may 2020 10:20

Palíndromo es la palabra o expresión que expresa lo mismo si se lee de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. De ahí el título de este artículo.

Según la Real Academia de la Lengua, perfil es la postura en que no se deja ver sino una sola de las dos mitades laterales del cuerpo, o también, el conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien o algo.

Nos ponemos de perfil cuando hay una cuestión importante en la que no queremos vernos involucrados, y hacemos como que no nos enteramos.

Diferente es no ser igual, no parecerse o tener otras características o cualidades.

Modelos y referentes. En nuestra formación como personas nos encontramos con un concepto determinante, y este es el de «modelo» o referente. Necesitamos, sobre todo a edades tempranas, modelos a los cuales dirigir nuestras miradas, referentes que nos ayuden en nuestro proceso de socialización; espejos, donde mirar.

Héroes. Son aquellas personas cuyo pensamiento y comportamiento consideramos ejemplar.

Masculinidades
Porque otro hombre es posible

Es imprescindible nuestro cambio, el de los hombres, abandonar al ser agresivo y dominante que nos habita y dar paso a nuestro lado femenino, ese que llevamos dentro y que tanto reprimimos.

Trasladando estos concepto a nuestro mundo, el de los hombres, quizás convenga que nos hagamos preguntas como, ¿quiénes son nuestros héroes hoy?, ¿en qué espejo nos miramos los hombres?

Según un estudio realizado por una conocida multinacional de productos de higiene masculina, “fuerza”, “virilidad”, “valentía”, “barba”, “testosterona” o “heterosexualidad” son algunas de las características que según los españoles mejor describen la definición de hombre. Pero y aunque el 75% de los encuestados no se identifica con ese hombre, la falta de otros referentes, la ausencia de promoción y puesta en valor de otros valores, hacen que el modelo tradicional sea el hegemónico, más valorado socialmente y seguido por la mayoría de nuestros jóvenes. Ser hombre continúa siendo ser macho, valiente, fuerte, agresivo, violento, viril y poco o nada afectivo.

Esta forma de entendernos conlleva la carga de una pesada mochila de símbolos, modos y cultura de comprender la vida y las relaciones. Lo observamos en el mundo de la empresa y la política dominada por una visión de la realidad basada en el poder, las jerarquías y la agresividad. Así hoy comprobamos con horror como la testosterona en la lucha por el poder y el mantenimiento de los privilegios, sigue mandando incluso sobre la salud de las personas, en la forma de actuar de los hombres que ejercen la oposición política de nuestro país.

No podemos borrar la historia de negatividad que la cultura patriarcal nos ha facilitado, pero ello no significa que no podamos ser diferentes, o que no existan otros hombres

Los hombres, que como el resto de seres humanos tenemos luces y muchas sombras, nos debatimos entre lo que somos, lo que hemos sido, lo que no queremos ser, y aquello que pretendemos, no podemos borrar la historia de negatividad que la cultura patriarcal nos ha facilitado, pero ello no significa que no podamos ser diferentes, o que no existan otros hombres.

A esos hombres son a los que tenemos que recuperar si queremos construir una nueva forma de ser, para que su ejemplo sea el referente y la alternativa a la masculinidad tóxica que se nos impone. Hombres que digan a los más jóvenes y a otros hombres, que sí se puede, que tener éxito, consideración y prestigio social no es incompatible con valores, formas y criterios opuestos a los que ahora encumbramos.

José Luis Rodríguez Zapatero es uno de estos “otros hombres”, un hombre que nos muestra el rostro de esa otra masculinidad que es posible. Sus formas siempre generosas, amables, pacíficas, dialogantes, basadas en la negociación y la empatía, son lo opuesto al hombre reaccionario, ególatra, violento y machista que tanto sufrimiento genera.

Por eso y en estos tiempos de desasosiego, temblores, y en los que como decía mi madre, cada día nos parece otro mundo, su permanente sonrisa nos dice que no hay peligro, y nos mantiene viva la ilusión y la esperanza en ese cambio de los hombres que muchas mujeres y hombres tanto deseamos.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
#61387
23/5/2020 10:11

Efectivamente un hombre diferente y por eso maltratado, llegaron a apodarle en tono burlesco Bambi. El tiempo le esta dando la razon y colocandolo en el sitio de la historia que le corresponde

0
0
#61166
20/5/2020 15:34

Cierto necitamos otros modelos en lo que mirarnos, y desterrar las formas machistas que nos hsn impuesto

0
0
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.