Migración
No podemos callar, no queremos callar

Hay veces que las decisiones judiciales no pretenden solo sancionar un hecho concreto sobre un aspecto específico de la ley, sino que pretenden tener un carácter ejemplarizante, lanzar un mensaje a otras personas, en definitiva, generar miedo.

Valla de Melilla vista áerea
Valla de Melilla APDHA

Entendemos que este es el objetivo de la resolución del tribunal de Estrasburgo sobre la devolución en frontera de dos personas, contradiciendo con ello decisiones anteriores sobre las conocidas como devoluciones en caliente.

Desde la Plataforma Somos Migrantes estamos convencidos y convencidas que esta sentencia solo viene a reflejar la actitud general de los Gobiernos de Europa, apoyados por movimientos políticos antiinmigración, de mantener una política de represión y criminalización frente a las personas migrantes que intentan llegar a nuestras fronteras. Refleja la incapacidad política para entender que nadie se juega la vida a la hora de buscar vías de entrada diferentes a las reconocidas como oficiales, si no es porque ese modo de entrar es el único que se deja a la gran mayoría de personas que se ven obligadas a salir de su tierra por diversos motivos. Revela la intención generalizada de levantar y fortalecer muros y vallas, militarizar las aguas internacionales, ignorando que estas medidas no han hecho sino aumentar el sufrimiento pero en ningún momento se orientan a las causas de por qué las personas se ven obligadas a salir de su hogar.

La exclusión, el rechazo o el olvido de personas no pueden ser el eje de la política migratoria

Y ante estas políticas concretadas en leyes y sentencias inhumanas, contrarias a los valores que desde espacios democráticos se están intentando construir, no podemos callar, no queremos callar. La exclusión, el rechazo, el olvido de personas, por el hecho de haber nacido en otro país y no tener suficiente dinero como para demostrar que su extranjería no es un obstáculo a tener derechos como el resto de ciudadanos y ciudadanas, no pueden ser el eje de la política migratoria.

Ante la devolución sumaria de personas en aviones a Mauritania, con una visión reduccionista y precolonial, por la que por el hecho de ser negros todos pueden ir a cualquier punto de África, como si en lugar de un continente de un solo país se tratara, sin preguntar procedencias, diferencias. No podemos callar. No queremos callar.

Ante la incapacidad para reconocer que un niño o niña no pasa de la infancia a la madurez por una fecha en el calendario, el día que cumple los 18 años, quedando en la calle, en la más absoluta vulnerabilidad, sin buscar más recursos que los habitacionales y olvidando los procesos construidos previamente. No podemos callar. No queremos callar.

Creemos que, por suerte, muchas personas y entidades, igualmente, no pueden ni quieren callar. Los mensajes que se lanzan con determinadas resoluciones judiciales y políticas aumentan el clima de rechazo y xenofobia, y bloquean los esfuerzos por reconocer que la vida en la diversidad cultural no es ya una decisión, es una realidad. Y creemos que hay otra forma de construir la ciudadanía que nos ayuda a todos y todas, sin dejar fuera una gran parte de nuestros vecinos y vecinas, por el simple hecho de su procedencia.

Creemos importante, que ante estas resoluciones, debemos alzar nuestra voz y nuestros esfuerzos para evitar dar fundamento a la cultura del miedo a lo diverso que por numerosos medios se nos quiere imponer. No podemos callar, no queremos callar.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.