Migración
No podemos callar, no queremos callar

Hay veces que las decisiones judiciales no pretenden solo sancionar un hecho concreto sobre un aspecto específico de la ley, sino que pretenden tener un carácter ejemplarizante, lanzar un mensaje a otras personas, en definitiva, generar miedo.

Valla de Melilla vista áerea
Valla de Melilla APDHA

Entendemos que este es el objetivo de la resolución del tribunal de Estrasburgo sobre la devolución en frontera de dos personas, contradiciendo con ello decisiones anteriores sobre las conocidas como devoluciones en caliente.

Desde la Plataforma Somos Migrantes estamos convencidos y convencidas que esta sentencia solo viene a reflejar la actitud general de los Gobiernos de Europa, apoyados por movimientos políticos antiinmigración, de mantener una política de represión y criminalización frente a las personas migrantes que intentan llegar a nuestras fronteras. Refleja la incapacidad política para entender que nadie se juega la vida a la hora de buscar vías de entrada diferentes a las reconocidas como oficiales, si no es porque ese modo de entrar es el único que se deja a la gran mayoría de personas que se ven obligadas a salir de su tierra por diversos motivos. Revela la intención generalizada de levantar y fortalecer muros y vallas, militarizar las aguas internacionales, ignorando que estas medidas no han hecho sino aumentar el sufrimiento pero en ningún momento se orientan a las causas de por qué las personas se ven obligadas a salir de su hogar.

La exclusión, el rechazo o el olvido de personas no pueden ser el eje de la política migratoria

Y ante estas políticas concretadas en leyes y sentencias inhumanas, contrarias a los valores que desde espacios democráticos se están intentando construir, no podemos callar, no queremos callar. La exclusión, el rechazo, el olvido de personas, por el hecho de haber nacido en otro país y no tener suficiente dinero como para demostrar que su extranjería no es un obstáculo a tener derechos como el resto de ciudadanos y ciudadanas, no pueden ser el eje de la política migratoria.

Ante la devolución sumaria de personas en aviones a Mauritania, con una visión reduccionista y precolonial, por la que por el hecho de ser negros todos pueden ir a cualquier punto de África, como si en lugar de un continente de un solo país se tratara, sin preguntar procedencias, diferencias. No podemos callar. No queremos callar.

Ante la incapacidad para reconocer que un niño o niña no pasa de la infancia a la madurez por una fecha en el calendario, el día que cumple los 18 años, quedando en la calle, en la más absoluta vulnerabilidad, sin buscar más recursos que los habitacionales y olvidando los procesos construidos previamente. No podemos callar. No queremos callar.

Creemos que, por suerte, muchas personas y entidades, igualmente, no pueden ni quieren callar. Los mensajes que se lanzan con determinadas resoluciones judiciales y políticas aumentan el clima de rechazo y xenofobia, y bloquean los esfuerzos por reconocer que la vida en la diversidad cultural no es ya una decisión, es una realidad. Y creemos que hay otra forma de construir la ciudadanía que nos ayuda a todos y todas, sin dejar fuera una gran parte de nuestros vecinos y vecinas, por el simple hecho de su procedencia.

Creemos importante, que ante estas resoluciones, debemos alzar nuestra voz y nuestros esfuerzos para evitar dar fundamento a la cultura del miedo a lo diverso que por numerosos medios se nos quiere imponer. No podemos callar, no queremos callar.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.