Fronteras
Premeditada improvisación y desencuentros en la acogida de personas migrantes llegadas a Málaga

Se utilizan instalaciones portuarias abandonadas. Convierten el Albergue Municipal en alojamiento habitual para mujeres y menores recién llegados, que duermen en el suelo o en sillones en módulos prefabricados. Las personas migrantes desembarcan en el “Muelle Uno” y son llevadas hasta la “Casa de Botes”. Desencuentro entre la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento. 

Migrantes en Málaga
Varias personas rescatadas desembarcan en Málaga.
Delegación de Málaga
26 oct 2018 11:47

El pasado viernes 19 de octubre llegaron al puerto de Málaga 246 personas, de las que 57 eran mujeres y 6, niños y niñas. La SalvaMar Mastelero atracó en el Muelle Uno, una de las zonas más turísticas y concurridas de la capital. Los hombres fueron llevados a la Casa de Botes, unas instalaciones abandonadas (antiguamente un restaurante) en ese mismo muelle. En estas instalaciones portuarias no interviene la Cruz Roja, por lo que entendemos que, como mínimo, se vulnera la atención sanitaria y psicológica necesaria. Los mantienen encerrados a la espera de su traslado a San Roque.

Las mujeres, los niños y las niñas, los últimos

Las mujeres y menores, por otro lado, fueron llevadas al Centro de Baja Exigencia (albergue municipal), al módulo prefabricado anexo al edificio, que sirve de sala de televisión. Durmieron en el suelo en pequeñas colchonetas o en butacones. En la noche del domingo 21 de octubre, pasadas ya 48 horas, pudimos constatar que la situación continuaba igual. Comprobamos como aún dormían en el suelo de las instalaciones, sobre esterillas acolchadas.

El desencuentro en periodo electoral

La subdelegada del Gobierno, María Gámez, reconoce en sus declaraciones que “no hay infraestructura para la atención y recepción de emigrantes que llegan a Málaga, no se ha hecho nada hasta ahora” y puntualiza que “desde el 15 de septiembre, al no renovar la colaboración que se ofrecía de los polideportivos, no se tiene un espacio donde albergarlos”. Además, espera “que los inmigrantes no se conviertan, por cercanía de fechas, en una gresca política”.

El Ayuntamiento, por su parte, solicitó el Polideportivo de Carranque, que depende de la Junta, como espacio alternativo. Una forma de devolver la pelota en tejado ajeno.

La solución que da la Subdelegación del Gobierno es la creación de un nuevo CATE, a imagen y semejanza del de Crinavis o el de Motril. Se ubicaría en el tramo final de la desembocadura del Guadalmedina y se estudia la adaptación de ese terreno y el equipamiento de una red de saneamiento (agua). A la vez sería un nuevo espacio de atraque para la llegada de las SalvaMar. Quizás sea bueno recordar que Crinavis cuenta con una capacidad para alojar a casi 600 personas durante 72 horas, habiendo supuesto una inversión de 4 millones de euros.

Anteriormente a esta solución, se barajó el Parque de Bomberos de Campanilla, que fue la medida que en su momento ofreció el propio Ayuntamiento. Esta propuesta, llevada el pasado 26 de julio al Pleno municipal, fue rechazada con los votos en contra de la oposición (PSOE, IU, Málaga Ahora y Ciudadanos). Otra ocurrencia más de este verano fue la del pasado 12 de octubre, cuando el Ayuntamiento traslada a la Subdelegación del Gobierno la propuesta de ubicar a las personas migrantes que habían llegado en una caseta del Real de la Feria, con un plazo límite de hasta el mes de junio. La capacidad que se prevé que tendría esa caseta sería tan solo de 100 personas.

Por si esto fuera poco, el único autobús del que dispone la Subdelegación del Gobierno en Málaga estaba averiado el fin de semana del 12, 13 y 14 octubre, en el que llegaron 469 migrantes. Hecho que apostilló en un comunicado el propio Ayuntamiento con cierta ironía. Está claro que cuanto más nos acerquemos a las fechas electorales, más van a visualizarse estos desencuentros.
Instalaciones precarias para la recepción de migrantes en Málaga.
Instalaciones precarias para la recepción de migrantes en Málaga.

Tan solo se han acometido las instalaciones de recepción para la Asistencia al Migrante por parte de Cruz Roja en el propio puerto, en el muelle 6. Fue aprobado por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, el pasado 30 de junio, el uso una parcela de 406 metros cuadrados. Son unos módulos prefabricados que hasta la fecha aún están sin poder utilizarse por estar en fase de acondicionamiento y equipamiento interno. Su coste es de 220.000 euros, financiados por la propia Cruz Roja y con una subvención del Gobierno. Estas instalaciones son más que provisionales, ya que, si en breve se abre el futuro CATE en el muelle 9, se desmontarían de nuevo para volverlas a instalar en las cercanías del propio CATE.

El precedente

El pasado viernes 12 de octubre, 58 mujeres y sus 9 bebés, hijas e hijos, fueron alojadas en el Centro de Baja Exigencia en idéntica situación. Esta fue la primera vez que sucedía en Málaga, a pesar de que, según la Ley, no está permitido el hospedaje de menores en este tipo de centros, asunto del que el Ayuntamiento de la ciudad es conocedor.
Precarias condiciones para los migrantes llegado a Málaga por mar.
Precarias condiciones para los migrantes llegado a Málaga por mar.

De nuevo, insistimos y consideramos que este lugar no es el adecuado para la acogida de ningún niño o niña independientemente de su nacionalidad, ni las instalaciones reúnen los requisitos necesarios para dar las garantías adecuadas de salvaguarda y protección de estas mujeres, niños y niñas que, en su mayoría, se encuentran en situación de máxima y extrema vulnerabilidad. Además, sin haber tenido en cuenta protocolos, como el de trata o el de asilo.

Es por ello que, desde la APDHA, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, hemos hecho llegar una queja al Defensor del Menor, rogando que estudie el caso y haciendo ver que todos los niños y niñas deben ser tratados de igual manera y protegidos con el mismo cuidado.

Más información: APDHA Málaga denuncia las condiciones de acogida de las personas migrantes rescatadas en el mar el 11 y 12 de octubre

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.