Fronteras
Premeditada improvisación y desencuentros en la acogida de personas migrantes llegadas a Málaga

Se utilizan instalaciones portuarias abandonadas. Convierten el Albergue Municipal en alojamiento habitual para mujeres y menores recién llegados, que duermen en el suelo o en sillones en módulos prefabricados. Las personas migrantes desembarcan en el “Muelle Uno” y son llevadas hasta la “Casa de Botes”. Desencuentro entre la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento. 

Migrantes en Málaga
Varias personas rescatadas desembarcan en Málaga.
Delegación de Málaga
26 oct 2018 11:47

El pasado viernes 19 de octubre llegaron al puerto de Málaga 246 personas, de las que 57 eran mujeres y 6, niños y niñas. La SalvaMar Mastelero atracó en el Muelle Uno, una de las zonas más turísticas y concurridas de la capital. Los hombres fueron llevados a la Casa de Botes, unas instalaciones abandonadas (antiguamente un restaurante) en ese mismo muelle. En estas instalaciones portuarias no interviene la Cruz Roja, por lo que entendemos que, como mínimo, se vulnera la atención sanitaria y psicológica necesaria. Los mantienen encerrados a la espera de su traslado a San Roque.

Las mujeres, los niños y las niñas, los últimos

Las mujeres y menores, por otro lado, fueron llevadas al Centro de Baja Exigencia (albergue municipal), al módulo prefabricado anexo al edificio, que sirve de sala de televisión. Durmieron en el suelo en pequeñas colchonetas o en butacones. En la noche del domingo 21 de octubre, pasadas ya 48 horas, pudimos constatar que la situación continuaba igual. Comprobamos como aún dormían en el suelo de las instalaciones, sobre esterillas acolchadas.

El desencuentro en periodo electoral

La subdelegada del Gobierno, María Gámez, reconoce en sus declaraciones que “no hay infraestructura para la atención y recepción de emigrantes que llegan a Málaga, no se ha hecho nada hasta ahora” y puntualiza que “desde el 15 de septiembre, al no renovar la colaboración que se ofrecía de los polideportivos, no se tiene un espacio donde albergarlos”. Además, espera “que los inmigrantes no se conviertan, por cercanía de fechas, en una gresca política”.

El Ayuntamiento, por su parte, solicitó el Polideportivo de Carranque, que depende de la Junta, como espacio alternativo. Una forma de devolver la pelota en tejado ajeno.

La solución que da la Subdelegación del Gobierno es la creación de un nuevo CATE, a imagen y semejanza del de Crinavis o el de Motril. Se ubicaría en el tramo final de la desembocadura del Guadalmedina y se estudia la adaptación de ese terreno y el equipamiento de una red de saneamiento (agua). A la vez sería un nuevo espacio de atraque para la llegada de las SalvaMar. Quizás sea bueno recordar que Crinavis cuenta con una capacidad para alojar a casi 600 personas durante 72 horas, habiendo supuesto una inversión de 4 millones de euros.

Anteriormente a esta solución, se barajó el Parque de Bomberos de Campanilla, que fue la medida que en su momento ofreció el propio Ayuntamiento. Esta propuesta, llevada el pasado 26 de julio al Pleno municipal, fue rechazada con los votos en contra de la oposición (PSOE, IU, Málaga Ahora y Ciudadanos). Otra ocurrencia más de este verano fue la del pasado 12 de octubre, cuando el Ayuntamiento traslada a la Subdelegación del Gobierno la propuesta de ubicar a las personas migrantes que habían llegado en una caseta del Real de la Feria, con un plazo límite de hasta el mes de junio. La capacidad que se prevé que tendría esa caseta sería tan solo de 100 personas.

Por si esto fuera poco, el único autobús del que dispone la Subdelegación del Gobierno en Málaga estaba averiado el fin de semana del 12, 13 y 14 octubre, en el que llegaron 469 migrantes. Hecho que apostilló en un comunicado el propio Ayuntamiento con cierta ironía. Está claro que cuanto más nos acerquemos a las fechas electorales, más van a visualizarse estos desencuentros.
Instalaciones precarias para la recepción de migrantes en Málaga.
Instalaciones precarias para la recepción de migrantes en Málaga.

Tan solo se han acometido las instalaciones de recepción para la Asistencia al Migrante por parte de Cruz Roja en el propio puerto, en el muelle 6. Fue aprobado por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, el pasado 30 de junio, el uso una parcela de 406 metros cuadrados. Son unos módulos prefabricados que hasta la fecha aún están sin poder utilizarse por estar en fase de acondicionamiento y equipamiento interno. Su coste es de 220.000 euros, financiados por la propia Cruz Roja y con una subvención del Gobierno. Estas instalaciones son más que provisionales, ya que, si en breve se abre el futuro CATE en el muelle 9, se desmontarían de nuevo para volverlas a instalar en las cercanías del propio CATE.

El precedente

El pasado viernes 12 de octubre, 58 mujeres y sus 9 bebés, hijas e hijos, fueron alojadas en el Centro de Baja Exigencia en idéntica situación. Esta fue la primera vez que sucedía en Málaga, a pesar de que, según la Ley, no está permitido el hospedaje de menores en este tipo de centros, asunto del que el Ayuntamiento de la ciudad es conocedor.
Precarias condiciones para los migrantes llegado a Málaga por mar.
Precarias condiciones para los migrantes llegado a Málaga por mar.

De nuevo, insistimos y consideramos que este lugar no es el adecuado para la acogida de ningún niño o niña independientemente de su nacionalidad, ni las instalaciones reúnen los requisitos necesarios para dar las garantías adecuadas de salvaguarda y protección de estas mujeres, niños y niñas que, en su mayoría, se encuentran en situación de máxima y extrema vulnerabilidad. Además, sin haber tenido en cuenta protocolos, como el de trata o el de asilo.

Es por ello que, desde la APDHA, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, hemos hecho llegar una queja al Defensor del Menor, rogando que estudie el caso y haciendo ver que todos los niños y niñas deben ser tratados de igual manera y protegidos con el mismo cuidado.

Más información: APDHA Málaga denuncia las condiciones de acogida de las personas migrantes rescatadas en el mar el 11 y 12 de octubre

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Melilla
Racismo Institucional La impunidad institucional marca el tercer aniversario de la Masacre de Melilla
Tres años después de la Masacre de Melilla, donde más de cien personas perdieron la vida, el Ministerio del Interior sigue defendiendo que no se produjeron muertes en el suelo español y que las autoridades actuaron de forma proporcionada
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.