Temporeros
Situación actual de la campaña de la aceituna

Sobre los graves hechos acaecidos en esta intermedia campaña.

Responsable de la campaña de Jaén Acoge.

3 ene 2020 06:00

“Arrestado tras abandonar sin vida a uno de sus temporeros” Diario Jaén. 17-12-2019.
“Libre de cargos el dueño de una finca acusado de agredir a un trabajador inmigrante”Diario Ideal. 19-12-2019.

Un año más asistimos a la situación de precariedad e indefensión del colectivo de temporeros inmigrantes en la campaña de aceituna en Jaén.

Condenamos enérgicamente los hechos acontecidos en estos últimos días como son la muerte de un trabajador, la explotación laboral, la falta de seguridad en el trabajo y la deshumanización, hechos que, ni son la generalidad pero tampoco realidades puntuales.

A través de nuestra observación y experiencia en los sucesivos años que llevamos recorriendo los pueblos y albergues en nuestro trabajo de campo haciendo entrevistas a responsables de albergues, directores de servicios sociales, así como a los propias personas migrantes, extraemos conclusiones evidentes y que venimos reflejando en todos y cada uno de los informes de campañas sucesivas.

Independientemente del dispositivo puesto en marcha desde las distintas administraciones, con foros locales de inmigración, foro provincial y los recursos y servicios que se derivan de los mismos y donde se coordinan acciones, hemos de señalar una vez más que se evidencian los siguientes hechos:
1.La falta de vivienda digna para los trabajadores en activo.
2.La falta de responsabilidad ética y moral por parte de algunos empleadores sin escrúpulos, abusando de parte del colectivo indefenso ante su situación administrativa irregular.
3.La desconfianza y la hipocresía de la sociedad en general al que por una parte dice no necesitar mano de obra foránea y por otra vemos como se evidencia año tras año las contrataciones que en ocasiones se hacen a inmigrantes en situación de irregularidad para maximizar sus beneficios a costa de la dignidad humana.
4.La exigencia a las administraciones en implicarse en la necesidad de campañas de sensibilización para desmontar con cifras reales y oficiales los bulos y los rumores acerca de la inmigración en general y de los temporeros en particular y ante la ola de odio auspiciada por determinados sectores de nuestra sociedad.
5.La más que mejorable implicación de las organizaciones agrarias en los Foros Locales de Inmigración creados para mejorar la situación de los trabajadores temporeros, sean o no inmigrantes e insistiendo en la obligación moral y ética de dar cobijo en condiciones dignas a las personas que contratan y que no residan en la zona donde se les contrata.
6.Por otra parte no es suficiente que exista una Normativa Laboral ( Convenio, Salud Laboral, Formación, etc..) si no hay medios suficientes para la vigilancia y estar expuestos a situaciones y hechos como por desgracia ocurren todos los años. Si no es en una vivienda, es en el tajo y si no en el rechazo en acceso a la vivienda temporal para con los temporeros. No es casualidad, sino causalidad la que produce que todos los años tengamos episodios como los vividos con la muerte de un trabajador y el abuso y la agresión física a otro.

No es casualidad que sean migrantes.

Poner por otra parte de manifiesto, que una gran parte de la sociedad civil a través de decenas de organizaciones y entidades sociales de Jaén y su provincia ponen a disposición tiempo y recursos para mejorar las condiciones de vida de las personas migrantes que se acercan a la campaña en busca de una oportunidad laboral y de vida.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Migración
Derechos Humanos 2.465 personas han muerto o desaparecido intentando llegar a territorio español en 2024
El informe ‘Derechos humanos en la Frontera Sur’ de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía pone el foco este año en la situación de los asentamientos en Huelva y Almería donde viven más de 12.000 personas.
Huelva
Derechos Humanos El último incendio de 2024 en un asentamiento en Huelva pronostica más abandono institucional para 2025
Decenas de trabajadoras migrantes perdieron sus chabolas en un incendio el pasado sábado en Lucena del Puerto (Huelva) víctimas de la violencia administrativa que El Estado, La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento ejercen sobre ellas
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.