Alimentación
¿Pero qué está pasando con el girasol?

¿Por qué sube el precio del girasol? ¿Tiene que ver la guerra en Ucrania? ¿Hay problemas estructurales en su cultivo y distribución? ¿Qué nivel de dependencia existe con este producto?
Girasol Ucrania
Igor Karimov, en Unsplash.

Se ha formado un gran revuelo en España por el racionamiento de aceite de girasol en algunas cadenas de supermercados como Mercadona, Eroski, Makro etc. y aparece el miedo al desabastecimiento ya que Ucrania suministraría, según algunos medios, el 25% del aceite de nuestro girasol (el 60% según otros).

Veamos qué dicen los datos para ir respondiendo a preguntas que seguro que nos estaremos haciendo.

Entrando en materia, la primera cuestión que hay que aclarar es que el aceite de girasol se extrae de la semilla (pipa), de la que se obtiene también torta de girasol, de la que luego veremos qué usos puede tener. 

Industria alimentaria
Polémica cárnica La huella territorial de la industria cárnica española
Análisis detallado de un productor e investigador agroecológico sobre el impacto de la producción y consumo de carne, reflexionando sobre la naturaleza del propio debate abierto y contrastando la realidad última de sus cifras.

¿No produce suficiente aceite de girasol España como para tener que depender de otros países?

Para no depender mucho de otros países, las entradas de aceite a través producción nacional (o importación, si fuera necesario) deberían ser similares a las salidas a través del consumo nacional (y exportaciones, si las hubiera).

Según FAOSTAT (base de datos de la FAO) España cultivó en 2020 un total de 650.050 hectáreas de girasol, con una producción de 892.800 toneladas de semilla (pipa) de girasol.

El  Informe del Consumo de Alimentación  en España 2020 del Ministerio nos dice que en los hogares españoles se consumieron 184.000 toneladas de aceite de girasol en el año 2020. Con estos datos, el consumo doméstico de las familias españolas está más que asegurado sólo con la producción nacional

Con una media de 3-4 kilos de semilla por litro de aceite, España produce el equivalente a 255.000 toneladas de aceite de girasol (dependiendo del grado de refinado que se haga). Como “subproducto” se obtendrían unas 440.000 toneladas de torta de girasol.

El Informe del Consumo de Alimentación en España 2020 del Ministerio nos dice que en los hogares españoles se consumieron 184.000 toneladas de aceite de girasol en el año 2020.  Con estos datos, el consumo doméstico de las familias españolas está más que asegurado sólo con la producción nacional.

GirasolConsumo

Entonces ¿por qué tenemos que traer aceite de otros países?

Cuando ampliamos el foco, vemos que si incluimos el aceite de girasol que consumimos fuera del hogar, es decir, en hostelería y restauración,  se alcanzan en torno a las 390.000 toneladas. Más del doble de la producción actual en España. 

Pero, si abrimos la mirada más allá del consumo humano directo, debemos incluir también el de la industria española. Por centrarnos sólo en la producción de pienso, con datos nuevamente del Ministerio, en 2020 se elaboraron en España 25 millones de toneladas de pienso. Para ello se requirieron 67.000 toneladas de semilla de girasol y 766.400 toneladas de torta. 


Por lo que hemos visto hasta ahora, la demanda española de derivados del girasol sería:


Estas cifras de más de 1 millón de toneladas de derivados del girasol, ya superan con creces la producción nacional tanto de aceite como de torta de girasol.

La balanza entre entradas y salidas se desequilibra aún más si tenemos en cuenta que en España sólo se produce una pequeña parte del pienso que consume la ganadería española. El resto de cereales, leguminosas, oleaginosas etc. se importan de diferentes países.

La proliferación de macrogranjas y ganadería intensiva disparan la demanda de materia prima y aumentan la dependencia de otros países

Aquí entra en el debate la desmesurada cabaña ganadera que tenemos enfocada a la exportación y criada en cebaderos con elevados aportes externos, sin pastoreo ni aprovechamiento de hierba, pasto, ramoneo, etc.

La proliferación de macrogranjas y ganadería intensiva disparan la demanda de materia prima y aumentan la dependencia de otros países.

Queda, entre otros, un factor que añadir a las cuentas y es que España, al mismo tiempo que trae de otros países derivados del girasol en grandes cantidades, exporta un total de 362.426 toneladas de aceite, torta y semilla de girasol. 


Entre Francia (35%), Portugal (16,70%), Reino Unido e Irlanda suman el 67,6% de las exportaciones de aceite, semilla y torta de girasol españolas, con 245.000 toneladas.


Exportaciones derivados del girasol España por país. 2020. FAOSTAT.

Resumiendo, las salidas de derivados del girasol en España por consumo interno (doméstico e industrial) y exportaciones se sitúan por encima de 1,4 millones de toneladas. Cabe recordar que habría que sumar la importante demanda para alimentación animal que no cubren los piensos fabricados en nuestro país.

La producción nacional de 255.000 toneladas de aceite y 440.000 toneladas de torta se queda muy lejos de la demanda.

Una vez que queda clara nuestra importante dependencia del exterior ¿qué cantidades importamos?

De nuevo según FAOSTAT, España importó en 2020 un total de 1,34 millones de toneladas de aceite, torta y semilla de girasol.

Como ya apuntan los medios de comunicación, el principal país del que importamos es Ucrania, del que recibimos el 49,35% de derivados del girasol con un total de 662.763 toneladas en 2020. Si tenemos en cuenta únicamente el aceite de girasol, Ucrania suministra a España el 71,27% del total de las importaciones con 430.633 toneladas de este aceite.


Importaciones derivados del girasol España por país. 2020. FAOSTAT.

Llegados a este punto, la pregunta del millón: ¿cómo reducir la dependencia del exterior?

De acuerdo a lo apuntado a lo largo del texto, se plantearían, al menos tres vías:

1. Reducir la cabaña ganadera (por su gran consumo de derivados del girasol y otras materias primas) y dirigir el modelo hacia manejos más extensivos con mejor aprovechamiento de los pastos.

2. Aumentar la superficie cultivada de girasol en España. En 10 años se ha reducido en 150.000 hectáreas y 100.000 toneladas.

3. Reducir las exportaciones para dedicarlas al consumo interno.

Medidas posibles, todas, para reducir la importante dependencia externa que tiene el sistema agroalimentario español, pero necesitadas de voluntad y valentía políticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Sphera
Soberanía alimentaria Sembrar zanahorias, recolectar comunidad
Una comunidad que sostiene la agricultura es un grupo de personas que alquila tierra y contrata a agricultores para cultivar. Es la forma de obtener frutas y verduras de kilómetro cero.
Tamberlick
20/3/2022 4:21

El que desde hace unos años ciertos productos hayan sustituido el aceite de palma por el de girasol los hace más sanos, pero supongo que también aumenta nuestra dependencia de las importaciones...

0
0
Pi
11/3/2022 18:34

Reconozco mi total ignorancia en misterios económicos ¿alguien me explica por qué exportamos la misma cosa que importamos? porque, aparentemente, no tiene lógica

2
0
Javier Gallardo Vía
12/3/2022 12:16

Habría muchos detalles técnicos, PERO LO PRIMERO Y MÁS SIMPLE: el artículo se explica en términos estadísticos, pues "España" no es el comprador en el mundo material (que son empresas y comerciantes), y "girasol" también se considera como concepto estadístico, pues el producto concreto, real, existe en diversas calidades, producido de distintas maneras, servido en distintas formas o cantidades, distribuido por distintos medios o vías...
Son abstracciones generales para hacernos una idea, como lo de que "cada español se come medio pollo al mes", p.ej.

0
0
Pi
12/3/2022 16:42

Claro, no había caído. Supongo que cada empresa productora/compradora venderá o comprará según el precio interior o exterior y la disponibilidad de producto en cada momento. Hoy, leyendo el artículo sobre el trigo, pienso también que dependerá de la calidad que se utilice según se pretenda bajar el precio del producto final sea carne, pan, bollería o cualquier otra cosa producida masivamente.

0
0
ander
12/3/2022 1:18

Es la lógica del capitalismo, del beneficio. Eso que llaman economía global consiste en extraer, mover, comprar y vender por todo el Mundo para obtener cuantiosos beneficios por parte de unos pocos. ¿Qué sentido tiene que exportemos nuestra mejor fruta y verdura a los países del norte de Europa e importemos fruta o cereal de Chile, Perú o Argentina? El mismo. El de la acaparación por parte de unos pocos a costa de la pobreza y la explotación de tierras, personas y recursos energéticos y minerales cada vez más limitados. No esperen que el capitalismo tenga sentido. No funciona así.

0
0
Javier Gallardo Vía
12/3/2022 16:29

…A ver: cierto que el capitalismo tiene grandes “misterios” y también “falta de sentido”… PERO esto es una chorrada, sabiendo lo que es la Estadística, y entendiendo cómo vive la gente: alguien que cultiva pimientos, alguien con gallinas y vende huevos… ¡pues a veces tienen que ir al súper y comprarlos para su casa! O alguien quiere güisqui escocés en vez del que fabrican en su provincia… O un comerciante extranjero te vende un lote de lo que sea a precio de risa porque le ha fallado otro comprador, o te viene un jeque y le vendes tu atún carísimo y prefieres comprar otro más barato para ti… En fin, con ejemplos “pedestres” de Ábrete Sésamo. Flipo con que esto flipe tanto y sugiera tanta flipada. :-D

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.