Alquiler
El Gobierno se suma a la ofensiva del PP y el lobby inmobiliario contra la regulación catalana de los alquileres

El Ejecutivo estudia presentar en el próximo Consejo de Ministros una impugnación ante el Constitucional de la ley que limita el aumento de precios de los alquileres en Catalunya. De hacerlo, la norma quedaría en suspenso de forma automática.
Rueda de prensa frente al Congreso de los sindicatos de inquilinos junto con diputados de Unidas Podemos, ERC, Compromís, CUP y EH Bildu.
Rueda de prensa frente al Congreso de los sindicatos de inquilinos junto con diputados de Unidas Podemos, ERC, Compromís, CUP y EH Bildu. / Foto: Sindicato de Inquilinos
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
10 jun 2021 13:37

La próxima batalla de la guerra fría entre PSOE y Unidas Podemos se libra en Catalunya. Una pregunta parlamentaria realizada este 9 de junio por la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, sobre el “rumor” de que el Gobierno pretende interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la ley 11/2020 que regula los precios del alquiler en Catalunya, desveló que el rumor tenía fundamentos. “Esa impugnación, además de ser un error, es una amenaza para todas las personas que se ven sometidas a una situación en la que no pueden vivir dignamente”, añadió la diputada.

En su respuesta, el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, no descartó que el Gobierno esté pensando en impugnar la ley: “Si yo llego al convencimiento o mis servicios jurídicos me convencen de ello, de que una ley autonómica vulnera el marco competencial yo tengo políticamente, moralmente y legalmente la obligación de plantear ese recurso. No puedo mirar hacia otro lado”.  

Especulación urbanística
Especulación inmobiliaria El frente judicial amenaza los principales avances del movimiento de vivienda
El PP, convertido en “el bufete de abogados de la banca, de los fondos buitre, las socimis y los grandes propietarios”, tumba a través del Constitucional dos decretos que reducen el margen de beneficio de los intereses financieros e inmobiliarios. El TC admite a trámite el recurso del PP contra la ley catalana que limita el precio de los alquileres.

El PP ya interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra esta medida en enero de 2021, pero a diferencia de esa vía, que puede tardar años en resolverse, una impugnación realizada por el Gobierno ante el Constitucional supondría la suspensión inmediata de la ley. Según el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya, uno de los impulsores de la ley y también quien trasladó la pregunta a la diputada de EH Bildu, la decisión se anunciará el 15 de junio en la próxima reunión del Consejo de Ministros.  

“Sería un ataque sin precedentes contra los derechos de la ciudadanía, y un fraude democrático”, señalan los sindicatos de inquilinos, en referencia a los sucesivos compromisos del PSOE y UP de regular el precio de los alquileres y proteger la regulación catalana

Para denunciar lo que consideran una “noticia preocupante para las miles de familias que en los últimos meses se han podido beneficiar de la regulación y, sobre todo, de las que están a la espera de firmar renovaciones”, los sindicatos de inquilinos han dado una rueda de prensa en la mañana de este 10 de junio frente al Congreso junto con cargos de Unidas Podemos, ERC, Bildu, Compromís y las CUP. “Sería un ataque sin precedentes contra los derechos de la ciudadanía, y un fraude democrático”, señalan, en referencia a los sucesivos compromisos del PSOE y UP de regular el precio de los alquileres y proteger la regulación catalana. 

Esta noticia llega en pleno debate y negociación de la que sería la primera ley estatal de vivienda, estancada en las últimas semanas precisamente por la negativa del PSOE a incluir la regulación de los precios de los alquileres. Según Fernando Bardera, portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid, “es bastante probable” que el Gobierno decida impugnar la ley catalana. “Es un estrategia que le viene muy bien al ministro [José Luis] Ábalos, porque está retrasando todo lo que puede esa Ley de Vivienda para no tener que incluir la regulación de los alquileres. Sus basas son que el Constitucional se pronuncie. Si el Gobierno impugna la ley, tiene mucha más legitimidad para no incluir la regulación en la Ley de Vivienda”, dice a El Salto.

En medio del debate y las críticas de la derecha política y mediática por los indultos a los presos independentistas, la posible impugnación de esta ley catalana, “le puede resultar útil al Gobierno”, añade Bardera.

No es casualidad el momento elegido por el Gobierno para sumarse a la iniciativa del PP y del lobby inmobiliario contra la ley que regula los alquileres en Catalunya. Y no solo por la recta final en la negociación de la Ley de Vivienda, sino porque los últimos datos oficiales confirman que esta ley “está funcionando”, dicen desde el Sindicat de Llogaters: los precios bajan más en los municipios regulados, donde el mercado sigue activo, “registrando cifras récord de nuevos contratos de alquiler”.

No es casualidad el momento elegido por el Gobierno. Y no solo por la recta final en la negociación de la Ley de Vivienda, sino porque los últimos datos oficiales confirman que la ley que limita los alquileres en Catalunya “está funcionando”, dicen desde el Sindicat de Llogaters

Según los datos de la Generalitat, la regulación, vigente desde septiembre, ha hecho que los precios bajen un 4,8% con respecto al primer trimestre de 2020 en las 60 localidades donde se aplica el control de precios. Y no se puede achacar este resultado únicamente a la pandemia: en aquellas localidades donde no se aplica la ley 11/2020, es decir, en aquellas que sufren menos la especulación inmobiliaria, los precios han subido un 1,2%. Una tendencia que se repite en el último trimestre de 2020 y en el primero de este año. Otro de los grandes problemas que auguraban los sectores opuestos a esta ley tampoco se ha producido: el número de contratos, es decir, la oferta, ha aumentado desde la aplicación de la ley. “De hecho, si lo miramos con datos interanuales, observamos que incluso el número de contratos aumenta más en los municipios con regulación”, analizan desde el Sindicat de Llogaters. 

Catalunya
Vivienda Tras seis meses de regulación en Catalunya se dispara la firma de contratos y desciende el precio medio de alquiler
El informe trimestral del departamento de Vivienda catalán echa por tierra las tesis de los lobbies inmobiliarios, que alertaban de que la regulación del precio del alquiler hundiría el mercado.

La posible impugnación de la ley de alquileres catalana por parte del Gobierno llega cuatro meses después de que el Constitucional diera la razón a un recurso del PP sobre la inconstitucionalidad de dos decretos (17/2019 y 1/2020) que complementan la ley antidesahucios catalana de 2015 y que obligaban a los grandes tenedores a dar y renovar obligatoriamente alquileres sociales a familias vulnerables, incluso sin contrato habilitante. La tesis del Constitucional para anularlos era que estos decretos tendrían que haberse tramitado como leyes, ya que afectan a un derecho fundamental, el de la propiedad. Para salvar este contratiempo y recuperar los derechos perdidos, el Grupo Promotor de la ley antidesahucios presentó el 8 de junio una proposición de ley que recupera y amplía los derechos perdidos por la decisión del alto tribunal. Cuentan con apoyos suficientes en el nuevo Parlament para que esta ley sea aprobada.

Arquivado en: Alquiler
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
#92269
11/6/2021 13:17

Unidas lanzamientos

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.