Alquiler
El Gobierno se suma a la ofensiva del PP y el lobby inmobiliario contra la regulación catalana de los alquileres

El Ejecutivo estudia presentar en el próximo Consejo de Ministros una impugnación ante el Constitucional de la ley que limita el aumento de precios de los alquileres en Catalunya. De hacerlo, la norma quedaría en suspenso de forma automática.
Rueda de prensa frente al Congreso de los sindicatos de inquilinos junto con diputados de Unidas Podemos, ERC, Compromís, CUP y EH Bildu.
Rueda de prensa frente al Congreso de los sindicatos de inquilinos junto con diputados de Unidas Podemos, ERC, Compromís, CUP y EH Bildu. / Foto: Sindicato de Inquilinos
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
10 jun 2021 13:37

La próxima batalla de la guerra fría entre PSOE y Unidas Podemos se libra en Catalunya. Una pregunta parlamentaria realizada este 9 de junio por la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, sobre el “rumor” de que el Gobierno pretende interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la ley 11/2020 que regula los precios del alquiler en Catalunya, desveló que el rumor tenía fundamentos. “Esa impugnación, además de ser un error, es una amenaza para todas las personas que se ven sometidas a una situación en la que no pueden vivir dignamente”, añadió la diputada.

En su respuesta, el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, no descartó que el Gobierno esté pensando en impugnar la ley: “Si yo llego al convencimiento o mis servicios jurídicos me convencen de ello, de que una ley autonómica vulnera el marco competencial yo tengo políticamente, moralmente y legalmente la obligación de plantear ese recurso. No puedo mirar hacia otro lado”.  

Especulación urbanística
Especulación inmobiliaria El frente judicial amenaza los principales avances del movimiento de vivienda
El PP, convertido en “el bufete de abogados de la banca, de los fondos buitre, las socimis y los grandes propietarios”, tumba a través del Constitucional dos decretos que reducen el margen de beneficio de los intereses financieros e inmobiliarios. El TC admite a trámite el recurso del PP contra la ley catalana que limita el precio de los alquileres.

El PP ya interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra esta medida en enero de 2021, pero a diferencia de esa vía, que puede tardar años en resolverse, una impugnación realizada por el Gobierno ante el Constitucional supondría la suspensión inmediata de la ley. Según el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya, uno de los impulsores de la ley y también quien trasladó la pregunta a la diputada de EH Bildu, la decisión se anunciará el 15 de junio en la próxima reunión del Consejo de Ministros.  

“Sería un ataque sin precedentes contra los derechos de la ciudadanía, y un fraude democrático”, señalan los sindicatos de inquilinos, en referencia a los sucesivos compromisos del PSOE y UP de regular el precio de los alquileres y proteger la regulación catalana

Para denunciar lo que consideran una “noticia preocupante para las miles de familias que en los últimos meses se han podido beneficiar de la regulación y, sobre todo, de las que están a la espera de firmar renovaciones”, los sindicatos de inquilinos han dado una rueda de prensa en la mañana de este 10 de junio frente al Congreso junto con cargos de Unidas Podemos, ERC, Bildu, Compromís y las CUP. “Sería un ataque sin precedentes contra los derechos de la ciudadanía, y un fraude democrático”, señalan, en referencia a los sucesivos compromisos del PSOE y UP de regular el precio de los alquileres y proteger la regulación catalana. 

Esta noticia llega en pleno debate y negociación de la que sería la primera ley estatal de vivienda, estancada en las últimas semanas precisamente por la negativa del PSOE a incluir la regulación de los precios de los alquileres. Según Fernando Bardera, portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid, “es bastante probable” que el Gobierno decida impugnar la ley catalana. “Es un estrategia que le viene muy bien al ministro [José Luis] Ábalos, porque está retrasando todo lo que puede esa Ley de Vivienda para no tener que incluir la regulación de los alquileres. Sus basas son que el Constitucional se pronuncie. Si el Gobierno impugna la ley, tiene mucha más legitimidad para no incluir la regulación en la Ley de Vivienda”, dice a El Salto.

En medio del debate y las críticas de la derecha política y mediática por los indultos a los presos independentistas, la posible impugnación de esta ley catalana, “le puede resultar útil al Gobierno”, añade Bardera.

No es casualidad el momento elegido por el Gobierno para sumarse a la iniciativa del PP y del lobby inmobiliario contra la ley que regula los alquileres en Catalunya. Y no solo por la recta final en la negociación de la Ley de Vivienda, sino porque los últimos datos oficiales confirman que esta ley “está funcionando”, dicen desde el Sindicat de Llogaters: los precios bajan más en los municipios regulados, donde el mercado sigue activo, “registrando cifras récord de nuevos contratos de alquiler”.

No es casualidad el momento elegido por el Gobierno. Y no solo por la recta final en la negociación de la Ley de Vivienda, sino porque los últimos datos oficiales confirman que la ley que limita los alquileres en Catalunya “está funcionando”, dicen desde el Sindicat de Llogaters

Según los datos de la Generalitat, la regulación, vigente desde septiembre, ha hecho que los precios bajen un 4,8% con respecto al primer trimestre de 2020 en las 60 localidades donde se aplica el control de precios. Y no se puede achacar este resultado únicamente a la pandemia: en aquellas localidades donde no se aplica la ley 11/2020, es decir, en aquellas que sufren menos la especulación inmobiliaria, los precios han subido un 1,2%. Una tendencia que se repite en el último trimestre de 2020 y en el primero de este año. Otro de los grandes problemas que auguraban los sectores opuestos a esta ley tampoco se ha producido: el número de contratos, es decir, la oferta, ha aumentado desde la aplicación de la ley. “De hecho, si lo miramos con datos interanuales, observamos que incluso el número de contratos aumenta más en los municipios con regulación”, analizan desde el Sindicat de Llogaters. 

Catalunya
Vivienda Tras seis meses de regulación en Catalunya se dispara la firma de contratos y desciende el precio medio de alquiler
El informe trimestral del departamento de Vivienda catalán echa por tierra las tesis de los lobbies inmobiliarios, que alertaban de que la regulación del precio del alquiler hundiría el mercado.

La posible impugnación de la ley de alquileres catalana por parte del Gobierno llega cuatro meses después de que el Constitucional diera la razón a un recurso del PP sobre la inconstitucionalidad de dos decretos (17/2019 y 1/2020) que complementan la ley antidesahucios catalana de 2015 y que obligaban a los grandes tenedores a dar y renovar obligatoriamente alquileres sociales a familias vulnerables, incluso sin contrato habilitante. La tesis del Constitucional para anularlos era que estos decretos tendrían que haberse tramitado como leyes, ya que afectan a un derecho fundamental, el de la propiedad. Para salvar este contratiempo y recuperar los derechos perdidos, el Grupo Promotor de la ley antidesahucios presentó el 8 de junio una proposición de ley que recupera y amplía los derechos perdidos por la decisión del alto tribunal. Cuentan con apoyos suficientes en el nuevo Parlament para que esta ley sea aprobada.

Arquivado en: Alquiler
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
#92269
11/6/2021 13:17

Unidas lanzamientos

2
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.