Catalunya
Tras seis meses de regulación en Catalunya se dispara la firma de contratos y desciende el precio medio de alquiler

El informe trimestral del departamento de Vivienda catalán echa por tierra las tesis de los lobbies inmobiliarios, que alertaban de que la regulación del precio del alquiler hundiría el mercado.
Barcelona Fira Montjuic
El informe de Habitatge destaca el aumento “muy notable” de contratos de alquiler firmados en Catalunya, especialmente en Barcelona. Álvaro Minguito

La Agència de l’Habitatge de Catalunya (el departamento de vivienda) publicó ayer los datos de compraventa y alquileres durante el primer trimestre de 2021. Entre las barras de los gráficos, resaltaron un dato: “Los contratos de alquiler se han incrementado de forma muy notable (18,9%), especialmente en la ciudad de Barcelona”. El informe oficial echa por tierra las tesis de los lobbies inmobiliarios, que alertaban de que la regulación del precio del alquiler hundiría el mercado. Además del aumento de contratos, el primer trimestre ha supuesto un descenso medio de 21 euros en los contratos firmados entre enero y marzo, pasando de los 734,33 euros de media de 2020 a 713,29 en 2021, fruto de la regulación.

En concreto, el alquiler ha bajado un 4,8% interanual en los municipios regulados y ha subido un 1,2% en las localidades sin regulación. “Los precios del primer trimestre consolidan la tendencia que ya se observaba en los datos sobre el último trimestre de 2020, cuando se implementó la regulación de precios”, indican desde el Sindicat de Llogateres.

El primer trimestre ha supuesto un descenso medio de 21 euros en los contratos firmados entre enero y marzo, pasando de los 734,33 euros de media de 2020 a 713,29 en 2021, fruto de la regulación
Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria La regulación de los alquileres en Catalunya rompe la tendencia y hace bajar los precios
Desde septiembre, cuando entró en vigor la ley que limita los alquileres en Catalunya, los precios han bajado un 4,12% en Barcelona y un 2,7% en Catalunya. En el trimestre anterior, cuando no se aplicaba la ley, habían subido un 2%.

El mercado de alquiler en Catalunya tocó techo dos veces: en 2018 registró el máximo de contratos firmados (167.953), mientras que en 2019 alcanzó el precio medio por arrendamiento más elevado (735,36 euros). La llegada de la pandemia a mediados de marzo de 2020 hizo descender el número de contratos firmados interanualmente (-16,6%, 135.509 contratos, mientras que el precio se mantuvo casi intacto, 734,33 euros).

Este año, en las zonas reguladas se han firmado 33.211 contratos, un 11% más de contratos que en el cuarto trimestre del pasado año, con un ritmo de crecimiento casi al mismo nivel que el 12,7% de las zonas no reguladas. “De hecho, si lo comparamos con datos interanuales, observamos que incluso el número de contratos aumenta más en los municipios con regulación: un aumento de un 20,1% frente a una subida del 18,7%. “En cualquier caso, contrariamente a lo que repitió una y otra vez la patronal inmobiliaria, la oferta no ha bajado”, concluyen desde el Sindicat.

El alquiler ha bajado un 4,8% interanual en los municipios regulados y ha subido un 1,2% en las localidades sin regulación

“Hoy ha vuelto a quedar claro que la regulación de los alquileres es una medida eficiente que protege a las inquilinas a través de evitar las subidas de precio y promover bajadas. En definitiva, es una medida que hace frente a la crisis habitacional y mejora la vida de la gente”, valoran.

Estos datos se han dado a conocer mientras el Gobierno español, formado por el PSOE y Unidas Podemos, negocian la futura Ley de Vivienda, en la que los movimientos sociales y también la formación morada impulsan para que la regulación de los precios de alquiler se instaure en todo el Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
#91579
3/6/2021 17:17

ES INVIABLE ABSOLUTAMENTE EL PRECIO DE UN ALQUILER POR 20m SE ESTÁN PIDIENDO 500€.
ME PARECE NO SOLO UN ABUSO SI NO UNA BURLA EN NUESTRA PUÑTERA CARA. NO SE COMO AL PARLAMENTO NO SE LE CAE LA CARA DE VERGUENZA. DE VERDAD, NO VEO UNA SALIDA CON UN PAIS QUE EL SUELDO TOPE ES DE 900€, PIDEN SOLVENCIA, ACREDITACION DE CONTRATOS, Y PRECIOS POR LAS NUBES. NO SE QUE ESPERAN QUE HAGAMOS

1
1
Asanuma
1/6/2021 20:33

Del estupendo libro "Airbnbullshit" de Carlos García: "Airbnb o Uber pertenecen una generación de empresas
que nunca pide permiso. Cuando llegan a un sitio,esperan que sean las normas las que se acaben adaptando
a ellas y no al revés. Toleran las ilegalidades en sus plataformas y se enzarzan en conflictos interminables
con las autoridades. Es su manera de competir, lo que les da ventaja frente a sus rivales. Desobedecer, atrincherarse
y litigar forma parte de una estrategia calculada. Lo curioso es que les haya funcionado tan bien hasta
el momento. En gran parte se debe a su talento para la propaganda y su habilidad para hacer lobby".

3
0
#91402
1/6/2021 18:33

Relacionar la bajada de precios del alquiler con la regulación no tiene mucho sentido, sobre todo estando como estamos en una pandemia. ¿Eso no ha influido nada en los precios? También están bajando en Madrid, sin regular nada.

1
1
#91512
2/6/2021 19:09

Debe ser que en las localidades no reguladas (en las que los precios han subido un 1,2% en vez de bajar un 4,8%) no ha habido pandemia...

0
0
#91523
2/6/2021 22:28

con la pandemia hay lugares que han aumentado la demanda y con ello los precios ¡boom!

0
1
#91374
1/6/2021 14:52

"(735,36 euros por metro cuadrado)" ????? supongo que es una equivocación

10
2
GessamiForner
1/6/2021 15:04

Ains, sí. Ahora lo corrijo. Gracias!

8
1
#91366
1/6/2021 13:39

En Madrid pasa lo mismo, no es consecuencia de aplicar esa ley, es consecuencia de la pandemia, pero bueno a lo vuestro. Aplaudamos la subida de la luz con perspectiva inclusiva yeha!

4
30
#91547
3/6/2021 10:24

Que cosas tiene la vida: los mismos que tildan al gobierno de comunista, le piden ahora que intervenga en el precio de la luz. ¿En que quedamos? Ah, se me olvidaba: que ni sabéis los que es el comunismo, ni sabéis lo que es el neoliberalismo, ni tenéis ni idea de lo que es la libertad.

2
0
#91422
1/6/2021 22:08

Sea consecuencia de lo que fuere el caso es que no han bajado, que es la principal tesis del movimiento contra la regulación compañerx

1
1
#91443
2/6/2021 9:11

dejemos en manos de fondos buitres nuestras viviendas, yupi!

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.