Catalunya
Tras seis meses de regulación en Catalunya se dispara la firma de contratos y desciende el precio medio de alquiler

El informe trimestral del departamento de Vivienda catalán echa por tierra las tesis de los lobbies inmobiliarios, que alertaban de que la regulación del precio del alquiler hundiría el mercado.
Barcelona Fira Montjuic
El informe de Habitatge destaca el aumento “muy notable” de contratos de alquiler firmados en Catalunya, especialmente en Barcelona. Álvaro Minguito

La Agència de l’Habitatge de Catalunya (el departamento de vivienda) publicó ayer los datos de compraventa y alquileres durante el primer trimestre de 2021. Entre las barras de los gráficos, resaltaron un dato: “Los contratos de alquiler se han incrementado de forma muy notable (18,9%), especialmente en la ciudad de Barcelona”. El informe oficial echa por tierra las tesis de los lobbies inmobiliarios, que alertaban de que la regulación del precio del alquiler hundiría el mercado. Además del aumento de contratos, el primer trimestre ha supuesto un descenso medio de 21 euros en los contratos firmados entre enero y marzo, pasando de los 734,33 euros de media de 2020 a 713,29 en 2021, fruto de la regulación.

En concreto, el alquiler ha bajado un 4,8% interanual en los municipios regulados y ha subido un 1,2% en las localidades sin regulación. “Los precios del primer trimestre consolidan la tendencia que ya se observaba en los datos sobre el último trimestre de 2020, cuando se implementó la regulación de precios”, indican desde el Sindicat de Llogateres.

El primer trimestre ha supuesto un descenso medio de 21 euros en los contratos firmados entre enero y marzo, pasando de los 734,33 euros de media de 2020 a 713,29 en 2021, fruto de la regulación
Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria La regulación de los alquileres en Catalunya rompe la tendencia y hace bajar los precios
Desde septiembre, cuando entró en vigor la ley que limita los alquileres en Catalunya, los precios han bajado un 4,12% en Barcelona y un 2,7% en Catalunya. En el trimestre anterior, cuando no se aplicaba la ley, habían subido un 2%.

El mercado de alquiler en Catalunya tocó techo dos veces: en 2018 registró el máximo de contratos firmados (167.953), mientras que en 2019 alcanzó el precio medio por arrendamiento más elevado (735,36 euros). La llegada de la pandemia a mediados de marzo de 2020 hizo descender el número de contratos firmados interanualmente (-16,6%, 135.509 contratos, mientras que el precio se mantuvo casi intacto, 734,33 euros).

Este año, en las zonas reguladas se han firmado 33.211 contratos, un 11% más de contratos que en el cuarto trimestre del pasado año, con un ritmo de crecimiento casi al mismo nivel que el 12,7% de las zonas no reguladas. “De hecho, si lo comparamos con datos interanuales, observamos que incluso el número de contratos aumenta más en los municipios con regulación: un aumento de un 20,1% frente a una subida del 18,7%. “En cualquier caso, contrariamente a lo que repitió una y otra vez la patronal inmobiliaria, la oferta no ha bajado”, concluyen desde el Sindicat.

El alquiler ha bajado un 4,8% interanual en los municipios regulados y ha subido un 1,2% en las localidades sin regulación

“Hoy ha vuelto a quedar claro que la regulación de los alquileres es una medida eficiente que protege a las inquilinas a través de evitar las subidas de precio y promover bajadas. En definitiva, es una medida que hace frente a la crisis habitacional y mejora la vida de la gente”, valoran.

Estos datos se han dado a conocer mientras el Gobierno español, formado por el PSOE y Unidas Podemos, negocian la futura Ley de Vivienda, en la que los movimientos sociales y también la formación morada impulsan para que la regulación de los precios de alquiler se instaure en todo el Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
#91579
3/6/2021 17:17

ES INVIABLE ABSOLUTAMENTE EL PRECIO DE UN ALQUILER POR 20m SE ESTÁN PIDIENDO 500€.
ME PARECE NO SOLO UN ABUSO SI NO UNA BURLA EN NUESTRA PUÑTERA CARA. NO SE COMO AL PARLAMENTO NO SE LE CAE LA CARA DE VERGUENZA. DE VERDAD, NO VEO UNA SALIDA CON UN PAIS QUE EL SUELDO TOPE ES DE 900€, PIDEN SOLVENCIA, ACREDITACION DE CONTRATOS, Y PRECIOS POR LAS NUBES. NO SE QUE ESPERAN QUE HAGAMOS

1
1
Asanuma
1/6/2021 20:33

Del estupendo libro "Airbnbullshit" de Carlos García: "Airbnb o Uber pertenecen una generación de empresas
que nunca pide permiso. Cuando llegan a un sitio,esperan que sean las normas las que se acaben adaptando
a ellas y no al revés. Toleran las ilegalidades en sus plataformas y se enzarzan en conflictos interminables
con las autoridades. Es su manera de competir, lo que les da ventaja frente a sus rivales. Desobedecer, atrincherarse
y litigar forma parte de una estrategia calculada. Lo curioso es que les haya funcionado tan bien hasta
el momento. En gran parte se debe a su talento para la propaganda y su habilidad para hacer lobby".

3
0
#91402
1/6/2021 18:33

Relacionar la bajada de precios del alquiler con la regulación no tiene mucho sentido, sobre todo estando como estamos en una pandemia. ¿Eso no ha influido nada en los precios? También están bajando en Madrid, sin regular nada.

1
1
#91512
2/6/2021 19:09

Debe ser que en las localidades no reguladas (en las que los precios han subido un 1,2% en vez de bajar un 4,8%) no ha habido pandemia...

0
0
#91523
2/6/2021 22:28

con la pandemia hay lugares que han aumentado la demanda y con ello los precios ¡boom!

0
1
#91374
1/6/2021 14:52

"(735,36 euros por metro cuadrado)" ????? supongo que es una equivocación

10
2
GessamiForner
1/6/2021 15:04

Ains, sí. Ahora lo corrijo. Gracias!

8
1
#91366
1/6/2021 13:39

En Madrid pasa lo mismo, no es consecuencia de aplicar esa ley, es consecuencia de la pandemia, pero bueno a lo vuestro. Aplaudamos la subida de la luz con perspectiva inclusiva yeha!

4
30
#91547
3/6/2021 10:24

Que cosas tiene la vida: los mismos que tildan al gobierno de comunista, le piden ahora que intervenga en el precio de la luz. ¿En que quedamos? Ah, se me olvidaba: que ni sabéis los que es el comunismo, ni sabéis lo que es el neoliberalismo, ni tenéis ni idea de lo que es la libertad.

2
0
#91422
1/6/2021 22:08

Sea consecuencia de lo que fuere el caso es que no han bajado, que es la principal tesis del movimiento contra la regulación compañerx

1
1
#91443
2/6/2021 9:11

dejemos en manos de fondos buitres nuestras viviendas, yupi!

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.