Altsasu
Juicio Altsasu: “Desde el minuto uno sabían que era guardia civil”

En el segundo día del juicio por la pelea de Altsasu le ha tocado el turno a los dos guardias civiles supuestamente agredidos el día de los hechos. El primero en declarar ha ratificado la identificación de los acusados, aunque después ha afirmado que a varios de ellos no los vio participar en la agresión.

Audiencia Nacional San Fernando
Edificio de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares Álvaro Minguito
17 abr 2018 13:50

Los guardias civiles agredidos durante la pelea en Altsasu, que se juzga estos días en la Audiencia Nacional, afirman que fueron rodeados por 15 o 20 personas y que las agresiones pararon cuando llegó al lugar el coche de la Policía Foral.

Es el segundo día de juicio contra los ocho jóvenes imputados de lesiones y amenazas terroristas, la vista oral ha estado dedicada a escuchar el testimonio de los dos guardias civiles y sus parejas.

Ayer, en una vista oral que duró cinco horas, fueron los jóvenes imputados los que contaron cómo vivieron esa noche. Seis de las ocho personas imputadas afirmaron no haber estado ni siquiera en el bar donde tuvo lugar la pelea, explicando que llegaron a la puerta del bar cuando ya estaban allí la Policía foral y la ambulancia.

Durante la jornada de hoy, los guardias civiles han ratificado la identificación de los jóvenes imputados. En especial a Jokin Unamuno, a quien identifica como como “uno de los que le pegó”. En cuanto a otros tres de los acusados —Aratz Urrizola, Iñaki Abad y Ainara Urquijo— afirman que estaban allí, aunque no les vió participar en la agresión.

Los guardias civiles también se han referido al supuesto ambiente en la población con respecto a la Guardia Civil. “El clima con la población era peculiar”, ha afirmado el teniente. “Mi intención era poder conocerlos, que me conocieran a mí”, continúa. El teniente afirma que hizo amistades en el pueblo, pero que, cuando llevaba uniforme el comportamiento de la gente era “distinto” y se sentía “observado” en algunos lugares.

Sobre los movimientos en contra de la presencia de la Guardia Civil en la población —Alde Hemendik y Ospa Eguna— señala que “un año quemaron una falla sobre un carro de combate con banderas de España” y que en el pueblo suele haber pintadas y se celebran concentraciones.

El guardia civil explicó que esa noche llegó al bar Koxka a tomar unas copas. “Nos pusimos cerca de la barra y pedimos cuatro consumiciones, había buen ambiente”. Pero afirma que notó que le miraban. “Saben que estás ahí, pero eso pasa siempre”. El teniente afirma que, cuando volvía del baño se encontró con un joven que le preguntó si era madero. “Quería entablar una discusión”, señala. Después le habrían tirado un vaso de chupito vacío y afirma que vió entrar a Jokin Unamuno acompañado de varias personas dirigiéndose hacia ellos.

Acusa a Unamuno de haberse encarado con ellos. “Y ahí empezó el jaleo, hay empujones, la chica que iba con Jokin empuja a Maria José [su pareja]”. El teniente afirma que les empezaron a pegar golpes en la espalda y en la cabeza” y en la puerta del bar también les habrían pegado Adur [otro de los acusados] y un joven más.

Altsasu
Altsasu Comienza el juicio por la pelea de Altsasu
El primero de los acusados en dar testimonio en el juicio por la pelea de la localidad navarra de Altsasu explica que conocía a los guardias civiles porque le habían impuesto varias multas.
El juicio, que se está celebrando en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares, está previsto que continúe durante esta semana y la siguiente, hasta el 27 de abril.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Anónimx
18/4/2018 13:59

El origen de todo este montaje es acabar con el movimiento Alde Hemendik que pide el fin de la militarización de EH: 4000 Guardias Civiles, 2000 Policias Nacionales y 2200 militares actualmente. Es decir casi 10000 efectivos para controlar/ocupar el 3% del territorio del Estado. Un escenario delirante de guerra que genera constantes incidentes y agresiones hacia la población local.

No caigamos en el discurso de los grandes medios, no demos ni un paso atras. El narco-régimen español se desmorona día a día y ellos lo saben. 520 dias secuestrados por la dictadura franquista

¡ Libertad para los presos políticos de Altsasu!

14
1
#14076
18/4/2018 15:15

Gracias.

4
0
#13988
17/4/2018 15:17

Venga hombre por dios, si esto parece una discusión de instituto frente a la profe,
- Seño yo no le hice nada!
- Mentira me dio un capón y me empujó al suelo, es porque le caigo mal!

No sabía que algo que ocurre todos los días en cualquier instituto o bar sin consecuencias puede condenarte a 50 años de prisión, si uno de los implicados en la bulla resulta ser alguien que normalmente va a armado y que tiene impunidad para pararte, multarte, (y en más de una ocasión también cascarte, por cierto no he visto que pase nada por el chaval que le abrieron la cabeza en lavapies y dejaron tirado en un portal incosciente, y de tantos muchos otros de los que hemos sido testigos, patadas en la cabeza mientras que están en el suelo, etc, y a estos impresentables no les han partido ni esa miserable cara con la que van por ahí como si fueran el sherif del condao). No hay cobardía en enfrentarte a la autoridad, más bien al contrario, porque el abuso siempre viene del mismo lado y quienes están indefensos son los chavales ante las tropelias de las autoridades y los pu--- jueces y no al revés. El único terrorismo que veo aquí es el que pretende infundir este Estado mafioso y represor en el que tan poquitos viven como quieren a costa de tantos, sobre la población trabajadora que está hasta los webos, para obligarles a entrar a ese redil donde mansamente pastorea malas hierbas de la peor calidad esa población trabajadora que se calla y mira para otro lado, o con esos pobres ciegos suicidas que les puede más ese folclore rancio de la españa cañí y el miedo al coco que razonar con un mínimo de sentido común sobre el yugo que les aprieta el cuello cada vez más fuerte. Que le jodan al miedo. Todo mi apoyo a estos chavales. Vergüenza le tendría que dar a estos cuatro entrar en causa judicial por ésta gilipollez bajo cargos de terrorismo sabiendo q les pueden meter en la cárcel 50 años cuando luego blindan a un compañero que deja decenas de narices rotas en un sólo día de trabajo. Que miseria moral. CINISMO E HIPOCRESÍA. Lo que brilla por su ausencia es la justicia.

45
6
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.