La Seguridad Social reconoce que un maquinista de Metro de Madrid padece cáncer por el amianto

Con él ya son cinco los trabajadores de Metro de Madrid con enfermedades graves como consecuencia de la exposición al amianto. Desde el Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid denuncian que la empresa de transportes no está haciendo las pruebas médicas a todo el personal del suburbano.

Metro de Madrid
Álvaro Minguito Un atestado vagón del Metro de Madrid a la entrada de una estación.
7 may 2019 18:26

La Seguridad Social ha reconocido como enfermedad laboral el cáncer que sufre un maquinista del Metro de Madrid. Con este caso, ya son cinco los trabajadores del suburbano madrileño —dos de ellos ya fallecidos— a los que la Seguridad Social ha reconocido que las enfermedades que padecen se derivan de la exposición que han sufrido a las fibras de amianto.

Según explican desde el Sindicato de Maquinistas de Metro Madrid, este trabajador se había jubilado en 2008, después de haber trabajado en el suburbano durante 40 años. Fue en 2018 cuando comenzaron sus problemas de salud y le detectaron un mesiotelioma, un tipo de tumor que suele comenzar en los pulmones y que, en su caso, era maligno.

“Cuando vino al sindicato le acababan de diagnosticar cáncer, él aún estaba bien y quería luchar, pero esta enfermedad, si tardan en detectarla, va muy rápida, y enseguida se puso muy mal”, explica a El Salto Juan Antonio Ortiz, portavoz del Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid, que señala que la empresa de transportes aún no ha reconocido su enfermedad laboral.

“Ya se ha comprobado que en las cabinas del conductor, en distintos materiales, hay amianto, este caso demuestra que también el maquinista está expuesto al amianto, como lo estamos todos, porque está en todas partes”, explican a El Salto desde el sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid, que reclama que se realice una vigilancia sanitaria específica para la prevención de las enfermedades derivadas del amianto para todos los trabajadores del metro, aunque estén ya jubilados.

“La vigilancia de la salud Metro de Madrid solo se la está haciendo a personal de mantenimiento que trabaja en puestos de trabajo parecidos a los que tenían los otros cuatro trabajadores con enfermedades laborales reconocidas”, denuncia Ortiz. “Llevamos peleando año y medio para que esa vigilancia de la salud se la hagan a toda la empresa, pero Metro de Madrid no lo quiere hacer, no quiere reconocer que estamos expuestos a amianto, y esa es nuestra pelea”, continúa. Desde el Sindicato de Maquinistas afirman que llevan varios años intentando movilizar a los trabajadores para que se hagan las pruebas con las que se detecte si sufren alguna de las enfermedades relacionadas con la exposición al amianto. “Pero, cuando se detecta, ya son incurables. Pueden mejorar su calidad de vida, pero, solución, no tiene”, lamenta el sindicalista.

Frente a los cinco casos reconocidos por Metro de Madrid, en Barcelona TMB ya ha reconocido enfermedades laborales relacionadas con el amianto a 22 trabajadores, y desde CC OO aumentan hasta cerca de 300 los trabajadores afectados por esta sustancia. “Es que en el metro de Barcelona han hecho un tac a todos los trabajadores, no solo a unos cuantos”, apunta Ortiz, que recuerda que desde su sindicato lleva un año y medio convocando paros todos los sábados y festivos por este motivo.

La presencia de amianto en el suburbano madrileño era conocida por Metro de Madrid desde 1991, según determinó la Comisión de Investigación de Amianto llevada a cabo en la Asamblea de Madrid, que apunta que en 2003 ya existía un informe en el que se urgía a retirar el amianto del suburbano, sin que Metro de Madrid procediera a realizar ninguna acción en esta dirección.

dictamen-comision-amianto by El Salto periódico on Scribd

Amianto
Trabajadores de metro de Barcelona y Madrid van a la huelga por la gestión del amianto

Los trabajadores de Metro Barcelona seguirán con la presión para que TMB reconozca las enfermedades causadas por el amianto. Desde CC OO cifran en cerca de 300 los trabajadores afectados por la exposición a esta sustancia en Barcelona.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...