Análisis
El CIS de la dana y Errejón: un cóctel de desafección en el que gana Vox

La situación de Valencia está golpeando en la línea de flotación de un Gobierno que ya de por sí se encontraba débil.
Politólogo. Miembro de Ideas en Guerra.

19 nov 2024 11:43

Después de lo que ha sido un auténtico terremoto político en nuestro país, la publicación del barómetro de este mes por parte del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha generado una gran expectación. No sólo por el escándalo político a raíz de la dimisión de Errejón, sino también por la catástrofe provocada por la dana en Valencia. Sin duda, la situación política ha cambiado en España desde entonces. Quizás, con un rumbo que aún no sabemos.

En este sentido, —y como no puede ser de otra manera— una ‘cocina’ alternativa a la de Tezanos nos lleva a una situación política muy diferente a la que señala el CIS, aunque más ajustada a la realidad, en la línea de lo que señalan el resto de encuestas.

Estimación CIS noviembre 2024
Reestimación del CIS de noviembre de 2024. Alejandro Solís Rodríguez


Aunque los cambios no son muy evidentes con respecto al último barómetro, la realidad es que la situación de Valencia y la crisis de Sumar parecen haber agravado las tendencias que ya se estaban manifestando previamente.

¿Significa esto que Feijóo es un líder apreciado por los votantes del PP? Ni mucho menos. En estos momentos, Feijóo es, entre sus propios votantes, un mal menor frente al ‘sanchismo’. De hecho, la situación en Valencia ha provocado que la preferencia del líder de los populares para ser presidente del Gobierno pase del 48,6% al 38,6% en un sólo mes. Una caída de diez puntos, mientras que el «Ninguno/a de ellos/as» —la desafección política— ha pasado del 19,5% al 30,9%. No les gusta Feijóo, pero les gusta aún menos Sánchez y el Gobierno.

La situación en Valencia ha provocado que la preferencia del líder de los populares para ser presidente del Gobierno pase del 48,6% al 38,6% en un solo mes

Por un lado, el PP de Feijóo continúa profundizando en una caída que lleva produciéndose desde que comenzó el año. En aquel entonces, antes de que comenzara el ciclo electoral autonómico —Galicia, País Vasco y Cataluña— se situó muy cerca del 38% de los votos, superando por casi 10 puntos a los socialistas. En estos momentos, los populares se situarían seis  puntos por debajo, en torno al 32%, con el PSOE a sólo dos puntos.

Sin embargo, esta caída les situaría en el entorno de los 141 escaños. Un resultado muy similar al del 23J, aunque ligeramente superior por la pérdida de competitividad del PSOE y Sumar. Ahora bien, este resultado serviría para llevar a Feijóo a la Moncloa, pues Vox superaría los 40 escaños.

Por otro lado, el PSOE, que también sale perjudicado por la desafección política, resiste el envite mejor que sus rivales. Aunque pierde unas décimas, cayendo de la barrera del 30% de los votos, la distancia con los populares está en una buena situación para ellos, tiene margen para la recuperación.

Además, la fidelidad de voto de los votantes del PSOE se mantiene en torno al 70%, al igual que la preferencia por Sánchez para seguir al frente de la Presidencia del Gobierno, que se mantiene estable. Únicamente ha caído su valoración, aunque entre el resto de partidos políticos, especialmente entre los votantes de Sumar —¿quizás por una posible adjudicación de culpas tras la catástrofe provocada por la dana en Valencia?—.

La elección de Errejón para la portavocía de Sumar en el Congreso de los Diputados, en la que, inevitablemente, participó Díaz, parece haber perjudicado notablemente a ésta

En definitiva, el PSOE resiste tanto a la crisis de su socio minoritario a raíz de la dimisión de Errejón como a la catástrofe de la dana en Valencia, que ha sufrido mucho más el Gobierno de Mazón, que aún agoniza, a pesar de los intentos del PP en el resto de España —y en Europa—.

En tercer lugar, la situación de Sumar, que ya era preocupante antes del escándalo de Errejón, se vuelve aún más difícil. Esta situación ha profundizado en un problema que ya venía sufriendo Sumar: cada vez más menos votantes de la coalición de Yolanda Díaz repetirían su papeleta. Hace un mes, un 46,1%. Ahora, un 37,8%.

A su vez, la valoración de Díaz entre el electorado de izquierdas es cada vez más frágil. Desde el 23J, no ha hecho más que caer, pero esta situación ha profundizado en esta caída. La elección de Errejón para la portavocía de Sumar en el Congreso de los Diputados, en la que, inevitablemente, participó Díaz, parece haberle perjudicado notablemente.

Ahora bien, esto no está beneficiando a Podemos o al PSOE, al contrario de lo que muchos podrían pensar —o desearían que ocurriese—. No hay ‘sorpasso’ a la vista, ni se espera que ocurra. Una gran parte del electorado de Sumar prefiere la indecisión o, incluso, la abstención antes que a Podemos. Según los datos, quienes podrían ir a parar a Podemos ya lo han hecho: un 20% de sus votantes del 23J. No más.

Opinión
Opinión Cuando fuimos los peores
La dimisión de Íñigo Errejón cierra un ciclo de la política del cambio marcado por los excesos y las dinámicas tóxicas. En este artículo se analiza el impacto de su figura política en la última década y el peso del 'Cuéntalo' en su salida.

Vox crece con la desafección

Por último, Vox es el único partido político que crece al calor de la desafección política. Desde hace unos meses, no sólo las transferencias de voto hacia el PP de Feijóo están en mínimos históricos —sólo un 5,4% de los votantes de Vox votaría al PP—, sino que el porcentaje de votantes de Vox que prefiere a Feijóo, Ayuso o, incluso, Alvise, está en cifras muy bajas —un 1,9%, un 7,4% y un 5,9%, respectivamente—.

Justo después del 23J, un 35% de su electorado se decantaba por alguno de los líderes del PP, Ayuso o Feijóo. Ahora, la cifra está en torno a un 15%. Eso sí, hay mucha más desafección política con los líderes políticos entre los votantes de Vox.

Vox también es el primer partido entre quienes no tenían edad para votar hace un año. Un 31,8% de ellos votarían ahora por los de Abascal

Además, frente a las profecías de que Alvise podía haber provocado una herida fatal en el flanco derecho de los de Abascal, la realidad parece haber pasado por encima. Se Acabó La Fiesta (SALF) no está ni se le espera. En estos momentos, ya sería un éxito para ellos poder arañar el escaño de Alvise, pero no está previsto que logren mucho más.


Por si fuera poco, Vox también es el primer partido entre quienes no tenían edad para votar hace un año. Un 31,8% de ellos votarían ahora por los de Abascal, seguido por el PP con un 23% y por el PSOE con un 16,2%. Esta cifra, eso sí, hay que tomarla con cautela, pues el tamaño muestral —el número de personas encuestadas— es relativamente bajo.

En definitiva, la situación de Valencia está golpeando en la línea de flotación de un Gobierno que ya de por sí se encontraba débil. No sólo está siendo incapaz de aprobar nada en el Congreso de los Diputados —pues la ‘mayoría progresista’ choca de frente con los intereses del PNV y Junts, a los que el apellido ‘progresista’ les queda grande—, sino que, con un flanco izquierdo en descomposición, la desafección política creciendo cada vez más y los Presupuestos Generales del Estado en prórroga la pregunta es hasta cuándo sobrevivirá Sánchez y, con él, este Gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
jramosp57
19/11/2024 14:15

https://www.diario.red/articulo/actualidad/podemos-pasa-11-escanos-menos-ano-electomania/20241117201547038679.html

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?