Análisis
El CIS de la dana y Errejón: un cóctel de desafección en el que gana Vox

La situación de Valencia está golpeando en la línea de flotación de un Gobierno que ya de por sí se encontraba débil.

Politólogo. Miembro de Ideas en Guerra.
@alejandrosrguez.bsky.social

19 nov 2024 11:43

Después de lo que ha sido un auténtico terremoto político en nuestro país, la publicación del barómetro de este mes por parte del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha generado una gran expectación. No sólo por el escándalo político a raíz de la dimisión de Errejón, sino también por la catástrofe provocada por la dana en Valencia. Sin duda, la situación política ha cambiado en España desde entonces. Quizás, con un rumbo que aún no sabemos.

En este sentido, —y como no puede ser de otra manera— una ‘cocina’ alternativa a la de Tezanos nos lleva a una situación política muy diferente a la que señala el CIS, aunque más ajustada a la realidad, en la línea de lo que señalan el resto de encuestas.

Estimación CIS noviembre 2024
Reestimación del CIS de noviembre de 2024. Alejandro Solís Rodríguez


Aunque los cambios no son muy evidentes con respecto al último barómetro, la realidad es que la situación de Valencia y la crisis de Sumar parecen haber agravado las tendencias que ya se estaban manifestando previamente.

¿Significa esto que Feijóo es un líder apreciado por los votantes del PP? Ni mucho menos. En estos momentos, Feijóo es, entre sus propios votantes, un mal menor frente al ‘sanchismo’. De hecho, la situación en Valencia ha provocado que la preferencia del líder de los populares para ser presidente del Gobierno pase del 48,6% al 38,6% en un sólo mes. Una caída de diez puntos, mientras que el «Ninguno/a de ellos/as» —la desafección política— ha pasado del 19,5% al 30,9%. No les gusta Feijóo, pero les gusta aún menos Sánchez y el Gobierno.

La situación en Valencia ha provocado que la preferencia del líder de los populares para ser presidente del Gobierno pase del 48,6% al 38,6% en un solo mes

Por un lado, el PP de Feijóo continúa profundizando en una caída que lleva produciéndose desde que comenzó el año. En aquel entonces, antes de que comenzara el ciclo electoral autonómico —Galicia, País Vasco y Cataluña— se situó muy cerca del 38% de los votos, superando por casi 10 puntos a los socialistas. En estos momentos, los populares se situarían seis  puntos por debajo, en torno al 32%, con el PSOE a sólo dos puntos.

Sin embargo, esta caída les situaría en el entorno de los 141 escaños. Un resultado muy similar al del 23J, aunque ligeramente superior por la pérdida de competitividad del PSOE y Sumar. Ahora bien, este resultado serviría para llevar a Feijóo a la Moncloa, pues Vox superaría los 40 escaños.

Por otro lado, el PSOE, que también sale perjudicado por la desafección política, resiste el envite mejor que sus rivales. Aunque pierde unas décimas, cayendo de la barrera del 30% de los votos, la distancia con los populares está en una buena situación para ellos, tiene margen para la recuperación.

Además, la fidelidad de voto de los votantes del PSOE se mantiene en torno al 70%, al igual que la preferencia por Sánchez para seguir al frente de la Presidencia del Gobierno, que se mantiene estable. Únicamente ha caído su valoración, aunque entre el resto de partidos políticos, especialmente entre los votantes de Sumar —¿quizás por una posible adjudicación de culpas tras la catástrofe provocada por la dana en Valencia?—.

La elección de Errejón para la portavocía de Sumar en el Congreso de los Diputados, en la que, inevitablemente, participó Díaz, parece haber perjudicado notablemente a ésta

En definitiva, el PSOE resiste tanto a la crisis de su socio minoritario a raíz de la dimisión de Errejón como a la catástrofe de la dana en Valencia, que ha sufrido mucho más el Gobierno de Mazón, que aún agoniza, a pesar de los intentos del PP en el resto de España —y en Europa—.

En tercer lugar, la situación de Sumar, que ya era preocupante antes del escándalo de Errejón, se vuelve aún más difícil. Esta situación ha profundizado en un problema que ya venía sufriendo Sumar: cada vez más menos votantes de la coalición de Yolanda Díaz repetirían su papeleta. Hace un mes, un 46,1%. Ahora, un 37,8%.

A su vez, la valoración de Díaz entre el electorado de izquierdas es cada vez más frágil. Desde el 23J, no ha hecho más que caer, pero esta situación ha profundizado en esta caída. La elección de Errejón para la portavocía de Sumar en el Congreso de los Diputados, en la que, inevitablemente, participó Díaz, parece haberle perjudicado notablemente.

Ahora bien, esto no está beneficiando a Podemos o al PSOE, al contrario de lo que muchos podrían pensar —o desearían que ocurriese—. No hay ‘sorpasso’ a la vista, ni se espera que ocurra. Una gran parte del electorado de Sumar prefiere la indecisión o, incluso, la abstención antes que a Podemos. Según los datos, quienes podrían ir a parar a Podemos ya lo han hecho: un 20% de sus votantes del 23J. No más.

Opinión
Opinión Cuando fuimos los peores
La dimisión de Íñigo Errejón cierra un ciclo de la política del cambio marcado por los excesos y las dinámicas tóxicas. En este artículo se analiza el impacto de su figura política en la última década y el peso del 'Cuéntalo' en su salida.

Vox crece con la desafección

Por último, Vox es el único partido político que crece al calor de la desafección política. Desde hace unos meses, no sólo las transferencias de voto hacia el PP de Feijóo están en mínimos históricos —sólo un 5,4% de los votantes de Vox votaría al PP—, sino que el porcentaje de votantes de Vox que prefiere a Feijóo, Ayuso o, incluso, Alvise, está en cifras muy bajas —un 1,9%, un 7,4% y un 5,9%, respectivamente—.

Justo después del 23J, un 35% de su electorado se decantaba por alguno de los líderes del PP, Ayuso o Feijóo. Ahora, la cifra está en torno a un 15%. Eso sí, hay mucha más desafección política con los líderes políticos entre los votantes de Vox.

Vox también es el primer partido entre quienes no tenían edad para votar hace un año. Un 31,8% de ellos votarían ahora por los de Abascal

Además, frente a las profecías de que Alvise podía haber provocado una herida fatal en el flanco derecho de los de Abascal, la realidad parece haber pasado por encima. Se Acabó La Fiesta (SALF) no está ni se le espera. En estos momentos, ya sería un éxito para ellos poder arañar el escaño de Alvise, pero no está previsto que logren mucho más.


Por si fuera poco, Vox también es el primer partido entre quienes no tenían edad para votar hace un año. Un 31,8% de ellos votarían ahora por los de Abascal, seguido por el PP con un 23% y por el PSOE con un 16,2%. Esta cifra, eso sí, hay que tomarla con cautela, pues el tamaño muestral —el número de personas encuestadas— es relativamente bajo.

En definitiva, la situación de Valencia está golpeando en la línea de flotación de un Gobierno que ya de por sí se encontraba débil. No sólo está siendo incapaz de aprobar nada en el Congreso de los Diputados —pues la ‘mayoría progresista’ choca de frente con los intereses del PNV y Junts, a los que el apellido ‘progresista’ les queda grande—, sino que, con un flanco izquierdo en descomposición, la desafección política creciendo cada vez más y los Presupuestos Generales del Estado en prórroga la pregunta es hasta cuándo sobrevivirá Sánchez y, con él, este Gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
jramosp57
19/11/2024 14:15

https://www.diario.red/articulo/actualidad/podemos-pasa-11-escanos-menos-ano-electomania/20241117201547038679.html

1
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.