Análisis
La dana y el cambio climático: entre la ciencia, la negligencia y los patriotas de hojalata

La dana en València se puede clasificar como un evento climático extremo, que se intensifican con el cambio climático, estos eventos no solo ponen en riesgo la vida de los habitantes, también generan un impacto económico y social significativo
Catarroja Alfafar y Massanasa - 3
Vecinas y voluntario limpiando barro en Catarroja Jose Ángel Sánchez Rocamora

La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un fenómeno atmosférico que ocurre cuando una masa de aire frío queda aislada en niveles altos de la atmósfera, lo cual genera una inestabilidad extrema al interactuar con el aire cálido de la superficie. Este fenómeno, que en inglés se conoce como “gota fría”, causa lluvias torrenciales, vientos fuertes e inundaciones repentinas. En el caso de la Comunidad Valenciana, la reciente dana ha causado estragos. Además de los devastadores daños materiales en hogares, infraestructuras, agricultura, industria y el sector turístico, cruciales para la economía local, esta dana ha dejado un trágico saldo de vidas humanas perdidas, pérdidas irreparables que podrían haberse evitado. 

Estos eventos meteorológicos extremos están cada vez más vinculados al cambio climático, que modifica la circulación atmosférica y aumenta la temperatura de los océanos. Esta energía adicional en la atmósfera y el calentamiento global generan condiciones favorables para la formación de eventos intensos como la dana. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el cambio climático incrementa tanto la frecuencia como la severidad de este tipo de fenómenos, aumentando el riesgo de desastres en zonas vulnerables como la costa mediterránea. En este contexto, esta última dana en la Comunidad Valenciana se puede clasificar como un evento climático extremo, caracterizado por condiciones anómalas de precipitaciones y temperaturas que se intensifican con el cambio climático. Estos eventos no solo ponen en riesgo la vida de los habitantes, sino que también generan un impacto económico y social significativo, exacerbando las desigualdades y revelando la vulnerabilidad de las infraestructuras urbanas actuales frente al clima cambiante.

Crisis climática
Crisis climática El incremento de la virulencia en las dana que la comunidad científica lleva años prediciendo
Desde el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático de la ONU a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el consenso científico alerta de que el Mediterráneo sufrirá gotas frías más intensas y virulentas.

La AEMET hizo un trabajo impecable

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de España anticipó esta dana con suficiente tiempo. Para prever este tipo de fenómenos, la AEMET utiliza una combinación de modelos numéricos avanzados y herramientas de observación que analizan datos meteorológicos en tiempo real, incluyendo presión atmosférica, temperatura, humedad y patrones de circulación del aire. Incluyen, entre otros, los modelos meteorológicos de alta resolución HIRLAM (High-Resolution Limited Area Model) para realizar pronósticos a corto plazo, permitiendo el seguimiento detallado de sistemas de baja presión como la dana.

También incorporan a la tarea de predicción el modelo HARMONIE-AROME, que se basa en la colaboración europea del consorcio ALADIN y proporciona predicciones a mesoescala, permitiendo captar mejor las precipitaciones intensas y locales, así como la formación de tormentas. Su alta resolución espacial lo hace especialmente útil para anticipar eventos extremos en áreas específicas. Adicionalmente, la AEMT recurre a los Sistemas de Observación en Tiempo Real -imágenes de radar, satélites y datos de estaciones meteorológicas en tierra- para monitorear el desarrollo de la dana en tiempo real. Esto permite ajustar las previsiones y alertas con base en los cambios atmosféricos observados.

En el caso reciente de la dana en la Comunidad Valenciana, la AEMET emitió alertas con días de antelación, lo que debería haber permitido a las autoridades y a la población tomar precauciones. Estas alertas tempranas, en base a los modelos detallados previamente, son posibles gracias a la combinación de radares meteorológicos, imágenes satelitales y el uso de supercomputadoras que procesan grandes volúmenes de datos para proyectar la trayectoria y la intensidad de la dana. Además, la agencia emplea sistemas de alerta específicos para diferentes regiones y emite niveles de aviso (amarillo, naranja y rojo) según la severidad esperada del fenómeno. La precisión de la AEMET en esta predicción es un reflejo de sus esfuerzos en mejorar continuamente los modelos de pronóstico y en coordinarse con las autoridades locales para minimizar los riesgos y daños asociados a estos eventos climáticos extremos.

Aquellas instituciones que supieron interpretar los datos y señales emitidos por la AEMT tomaron las acciones necesarias para proteger a la ciudadanía. Un ejemplo fue la Universidad de Valencia que avisó a sus estudiantes el día anterior al desarrollo de la dana para que no fueran a clase. Sin duda los aproximadamente 40.000 estudiantes que estudian en dicha Universidad, deben estar muy agradecidos a quienes, haciendo uso de sus responsabilidades, evaluaron los riesgos y anticiparon el posterior desastre, sobretodo de pérdidas humanas. Permítanme, por ello, felicitar y agradecer enormemente la profesionalidad de todos y cada uno de quienes forman parte de las AEMT, así como la del equipo del rectorado de la Universidad de Valencia. Pero frente a ello, otros hicieron caso omiso. No solo eso, sino que, de su pacto previo con los negacionistas del cambio climático, eliminaron servicios públicos necesarios para hacer frente a estas situaciones.

El punto de no retorno del cambio climático: el S.O.S. de los científicos

Pero lo que hay detrás de la dana, y de los más que posibles centenares de muertes en la Comunidad Valenciana, son las consecuencias de un cambio climático no asumido todavía por las principales autoridades de nuestro planeta tierra. En estas líneas ya hablamos largo y tendido de ello, aportando diversos estudios académicos. El cambio climático, y sus efectos nocivos, es irreversible y se ha acelerado respecto a lo previsto. Además, los recursos minerales se agotan. Ya no vale simplemente reconsiderar nuestro modelo de crecimiento de tal manera que se produzca una transformación en su composición, que implique un menor consumo de energía y agua. Llegamos tarde. El orden neoliberal, además de generar desigualdad, mata. Solo hay una alternativa posible, implementar la noción de decrecimiento económico para salvar al mundo. Pero requiere, obligatoriamente, compensar a todos aquellos que se verán afectados negativamente, millones de familias y trabajadores, millones de pequeños empresarios. Y para ello solo la Teoría Monetaria Moderna (TMM) tiene la solución. Ya detallamos en ese mismo post un artículo académico que desglosaba como y tratar de integrar la teoría del decrecimiento con la TMM. Lo retomaremos al final.

Permítanme antes compartir con ustedes un artículo académico publicado muy recientemente en la revista académica BioScience, concretamente el 8 de octubre de este año, apenas hace tres semanas: “The 2024 state of the climate report: Perilous times on planet Earth”. Lo firman 14 de los más reputados académicos y científicos sobre el cambio climático. Es un S.O.S. en toda regla. Detallan el estado crítico en el que se encuentra la Tierra debido al cambio climático. 

Los científicos señalan que diversos indicadores climáticos clave, como la temperatura de la superficie oceánica y la masa de hielo en el Ártico, están alcanzando niveles alarmantes. En 2024, las temperaturas de la superficie del mar batieron récords históricos, lo que afecta no solo los ecosistemas marinos, sino también los patrones de viento y precipitación globales, aumentando la frecuencia de fenómenos extremos como huracanes y tormentas intensas (entre ellos la dana de estos días). Asimismo, el Ártico está experimentando una reducción acelerada de su capa de hielo, lo cual genera un “efecto albedo” en el que menos luz solar es reflejada de regreso al espacio, contribuyendo aún más al calentamiento global. 

Frente a esta realidad, en nuestra querida España, una parte de nuestra clase política y mediática dan voz a quienes niegan, día sí y día también, entre una mezcla de opereta barata y teatro barroco, el cambio climático.

La deforestación continúa siendo un problema grave, especialmente en regiones como la Amazonia, que actúan como sumideros de carbono esenciales. La pérdida de estas áreas forestales disminuye la capacidad del planeta para absorber dióxido de carbono, acelerando la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera (IPCC, 2023). El informe también señala que el consumo de combustibles fósiles sigue aumentando, a pesar de los avances en energías renovables, lo cual contrarresta los esfuerzos globales para reducir emisiones. Los científicos advierten que, si se supera el umbral de 2°C de calentamiento, las consecuencias serían irreversibles: ecosistemas completos se verían alterados, aumentando el riesgo de extinción de numerosas especies y generando impactos devastadores en la agricultura, la disponibilidad de agua potable y la salud humana. 

Además, el cambio climático tiene efectos desproporcionados sobre las comunidades más vulnerables, aumentando las brechas de desigualdad y causando desplazamientos forzados. Este informe hace un llamado urgente a la acción global, indicando que la adaptación a un clima cambiante debe ir de la mano con una rápida reducción de emisiones, promoviendo una transición justa y equitativa que no solo mitigue los efectos del cambio climático, sino que también construya resiliencia en las comunidades más afectadas.

¿Cómo salvar el mundo? Decrecimiento y Teoría Monetaria Moderna: una simbiosis necesaria.

Permítanme ahora remitirme a un artículo que compartí con ustedes en el post previo, publicado a principios de 2024 en la revista Ecological Economics, “How to pay for saving the world: Modern Monetary Theory for a degrowth transition”. Los autores, todos ellos pertenecientes a Institutos Económicos que analizan el cambio climático, presentaban una propuesta para financiar la transición hacia una economía más sostenible y menos dependiente del crecimiento económico, utilizando la Teoría Monetaria Moderna como herramienta clave. 

La TMM sostiene que los estados con soberanía monetaria, es decir, aquellos que emiten su propia moneda, tienen la capacidad de financiar directamente proyectos de gran envergadura sin depender de impuestos o deuda, ya que pueden crear dinero para cubrir estas necesidades. Según los autores, esta capacidad podría utilizarse para impulsar una transición hacia el “decrecimiento”, un modelo económico que busca reducir la producción y el consumo excesivo de recursos naturales. La propuesta sugiere que los estados inviertan en la creación de infraestructuras de energía renovable, en el desarrollo de transporte sostenible y en programas de restauración ambiental, sin depender del crecimiento del PIB. Además, los autores abogan por el control de las finanzas privadas, limitando el papel de los grandes intereses corporativos que puedan obstaculizar los objetivos de sostenibilidad y justicia social. También proponen la implementación de un plan de empleo garantizado, asociado siempre a la TMM, que permita a cualquier persona que desee trabajar participar en proyectos públicos orientados hacia la sostenibilidad, como la reforestación y la construcción de infraestructuras ecológicas. Esta propuesta de TMM para una transición al decrecimiento no solo busca reducir el impacto ecológico, sino también crear una economía más equitativa que promueva la resiliencia frente a los desafíos climáticos actuales. De acuerdo con los autores, este enfoque permitiría reconfigurar las economías modernas para adaptarse a un mundo con recursos finitos, priorizando el bienestar social y ecológico sobre el crecimiento económico continuo.

Frente a esta realidad, en nuestra querida España, una parte de nuestra clase política y mediática dan voz a quienes niegan, día sí y día también, entre una mezcla de opereta barata y teatro barroco, el cambio climático. Son quienes de manera sistemática y a diario traicionan al pueblo español. Eso sí, todos ellos muy patriotas. Los patriotas de hojalata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
yermag
yermag
10/11/2024 13:18

Interesante artículo, y muy cierto todo menos lo de las "energías renvables". No lo son, dependen de minerales agotables no-renovables como el litio. Primero, ahorra energía, disolver la policía

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.