Análisis
La corriente económica dominante, como pseudociencia, nos lleva al abismo

Todos los economistas pertenecientes a la corriente dominante muestran un comportamiento gregario, difícil de erradicar.
4 ago 2022 07:00

Los economistas de la corriente dominante se han convertido en un serio problema para la sociedad. Algunas de sus propuestas, ideas, recetas o recomendaciones de política económica muestran un grado de psicopatía difícil de encontrar en otras profesiones. Ello viene a colación de ciertos tweets que el otrora economista del Fondo Monetario Internacional, Olivier Blanchard, el mismo que en mayo de 2008 nos aseguraba que la macroeconomía global se encontraba en el mejor de los mundos posibles. Ahora vuelve a la carga y nos ofrece su receta para luchar contra la inflación actual, aumentar el desempleo. No me sorprende. En un artículo previo, La ortodoxia, responsable de la inflación, generará un desempleo masivo, ya avisamos de lo que iban a hacer, agravarían la inflación que ellos han generado con un aumento deliberado del desempleo masivo. Será la obra póstuma de unos sádicos.

Permítanme refrescarles que decían esos tweets, publicados por el mismo Blanchard el 22 de julio. El hilo, abro comillas, decía lo siguiente: “Una reflexión sobre la lucha contra la inflación:

1. Cuando la inflación proviene de un sobrecalentamiento, convencer a los trabajadores de que la economía tiene que ralentizarse, y que el desempleo tiene que aumentar para controlar la inflación, es difícil, pero al menos se puede explicar la lógica.

2. Cuando la inflación proviene de un aumento de los precios de las materias primas y la energía, convencer a los trabajadores de que el desempleo tiene que aumentar para controlar la inflación, es aún más difícil. “¿Por qué debería perder mi trabajo porque Putin invadió Ucrania?”

3. Esto hace que el trabajo y la estrategia de comunicación de los bancos centrales sea muy difícil.”

La ortodoxia, además de inflación, generará desempleo

No digan ustedes que no les avisé. Los neoclásicos, además de la inflación, pretenden generar desempleo. El lote completo. No se puede ser más inútil. No previeron la Gran Recesión, obra y gracia de la mayor deuda privada de la historia, alrededor de distintas burbujas. Y ahora, esto, inflación y desempleo, resultado de sus recomendaciones. Pero ahí siguen todos ellos, ocupando puestos de responsabilidad en diferentes organismos multilaterales, asesorando a diferentes gobiernos, ocupando platós de televisión, asistiendo a distintas tertulias radiofónicas, permitiendo que la financiarización campe a sus anchas y arruine a millones de familias.

La receta es mucho más sencilla: vuelvan a regular los mercados derivados de materias primas; terminen con el sistema marginalista de fijación de precios de la electricidad; vayan a saco a por los beneficios puros derivados del aumento de poder de mercado en los distintos sectores económicos; troceen empresas y bancos que hayan acumulado un poder de mercado excesivo; protejan los derechos humanos que describe la carta fundacional de la ONU de las sucias manos de la financiarización… Y un consejo final, por favor, déjennos en paz.

La pregunta que me hago una y otra vez es ¿por qué todas estas soluciones sencillas y aplicables fueron, son, y serán ignoradas?, ¿por qué siempre todo pasa por aplicar un daño innecesario a la ciudadanía? Si fuera por incompetencia, que lo es, ya se habría producido un cambio de políticas. Pero la razón es otra: por instinto de clase y de protección de la élite dominante. Y para ello necesitan la cooperación de una tecnocracia económica bien remunerada, pero absolutamente inoperante, la cual hace que el sistema parezca hasta bueno y saludable.

Análisis
La recesión, autoinfligida, que se avecina
En el escenario actual de futuros repuntes de tipos de interés, subida de costes de materias primas y una posible recesión global sincronizada, las familias y pymes serán más que vulnerables.

La economía, en su estado actual, es una pseudo-ciencia

Estamos inmersos en una profunda crisis de visión del pensamiento económico moderno. Ya en 1995, Robert Heilbroner y su pupilo William Milberg publicaron un libro con un título muy sugerente, que nos avisaba de lo que venía, “The Crisis of Vision in Modern Economic Thought”. La crisis en cuestión era consecuencia de la ausencia de una visión, de un conjunto de aquellos conceptos políticos y sociales compartidos, de los que depende, en última instancia, la economía. A la decadencia de la perspectiva económica le han seguido diversas tendencias cuyo denominador común era una impecable elegancia a la hora de exponer los términos, acompañada de una absoluta inoperancia en su aplicación práctica. Y de aquellos barros, estos lodos.

Todos los economistas pertenecientes a la corriente dominante muestran un comportamiento gregario, difícil de erradicar. Sin embargo, hay excepciones, y por lo tanto cierta esperanza. Una de ellas es el que fuera premio Nobel de economía, Paul Romer, y que en su momento dio un paso adelante, abandonando el lugar tenebroso de la ortodoxia. La economía, en el momento actual, representada por la corriente dominante no deja de ser una pseudo-ciencia. En The Trouble with Macroeconomics, Romer entona un mea culpa, y nos obsequia con un resumen que no tiene desperdicio. “Durante más de tres décadas, la macroeconomía ha ido hacia atrás. El tratamiento de la identificación ahora no es más creíble que a principios de la década de 1970, pero escapa al desafío porque es mucho más opaco. Los teóricos de la macroeconomía descartan los meros hechos fingiendo una ignorancia obtusa sobre afirmaciones tan simples como “una política monetaria estricta puede causar una recesión”. Sus modelos atribuyen las fluctuaciones de las variables agregadas a fuerzas causales imaginarias en las que no influye la acción de ninguna persona. El paralelismo con la teoría de las cuerdas de la física apunta a un modo de fracaso general de la ciencia que se desencadena cuando el respeto a los líderes de gran prestigio se convierte en una deferencia a la autoridad que desplaza los hechos objetivos de su posición como determinante último de la verdad científica (pensamiento gregario)”. Y ahí seguimos.

Análisis
La financiarización, responsable última de la inflación y de los beneficios extraordinarios
Frente al cuento de terror de que la inflación es un fenómeno monetario, ofrecemos una alternativa que se ajusta a los datos. La financiarización está detrás del repunte de inflación actual.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Llucià
8/8/2022 14:44

Yo mas bien hablaría de religión. Una de tantas.
De siempre las religiones han ayudado a mantener un marco mental, de creencias y opiniones, que permitiera un determinado tipo de estructura social. Con sus papas, sus faraones, sus reyes por mandato divino, pecados y agentes moralizantes, etc.
Durante el XIX y XX se dio un gran avance de la ciencia con sus evidentes éxitos en sus contrapartes tecnológicas en medicina, química, electrónica, mecánica, etc. Un tipo de saber humano que, en su reducido ámbito de conocimiento, era capaz de efectuar predicciones creíbles. Impresionante!
Desde entonces las religiones tuvieron que cooptar la marca “ciencia”. La economía es uno de los casos mas flagrantes. Un caso acuciante es el uso torticero de la selección natural de Darwin para dar apariencia de inevitabilidad divina a la competición a muerte del de abajo. Obviando los casos de cooperación y las visiones sistémicas (ecosistemicas) que también pueden desarrollarse a partir del paradigma Darwiniano.
El neoliberalismo necesita de una clase baja explotable, sin tiempo ni formación fuera de la propaganda oficial, que crea en la competición entre pobres. No es grave si, de vez en cuando, hay algún caso de pobre que consigue trepar a la cima pisando cabezas. El paradigma del boxeador humilde campeón del mundo es muy grafico. Cuántos perdieron por KO en su camino! Y aun así tendemos a verlo como un héroe individual mas que como un síntoma de tragedia social. Así se mantiene la zanahoria para promover y azuzar la competencia. Si te esfuerzas lo suficiente, si luchas, si lo mereces, lo conseguirás. El sueno húmedo del explotador: disponer de una masa desesperada, solicita, encantada de comerse los unos a los otros.
En las cúspides, sin embargo, esta claro que la lucha equitativa que se plantea esta trucada. Los grandes grupos viven del poder de lobby que tienen sobre los poderes públicos. El estatus social determina en gran medida las posibilidades educativas.
La economía ortodoxa seria, pues, el credo religioso requerido para mantener todo esto. Me parece la explicación mas simple.
Lo que se escapa de mi análisis son los mecanismos como ocurre todo esto. Qué lleva a los economistas ortodoxos a trabajar tan deliberadamente como sacerdotes del sistema neoliberal?
A nivel individual, desde abajo, se entiende que impere el impulso de agradar a los referentes de mas rango, halagandolos y identificándose ideológicamente con ellos. Como secta bien jerarquizada. Solo así se escala. Esto explicaría la falta de pensamiento critico fuera de su marco. La ceguera ante la realidad. La anti-ciencia (aun asumiendo vocabulario científico).
Queda por explicar como se construye el cuerpo epistemológico. La creencia. Hay intención deliberada arriba de darle la forma que tiene?

0
0
moralesmontesdeocajuan
7/8/2022 12:10

En sintonía con la idea del artículo. Solo decir que el Premio Nobel de Economía, no es tal, sino un premio que conceden los neoliberales del Banco de Suecia, sin nada que ver con los deseos de Alfred Nobel.
La mayoría significativa de los economistas no son más que vendedores de crecepelo, sin argumentos positivos ni claros de ningún tipo.

0
0
Humanista
5/8/2022 19:10

Antiguos dilemas, conclusiones no nuevas...el capital nos devora...otro modelo, necesario y posible...

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
5/8/2022 14:06

Hay una especie de Ley de Oro de la política que dice que los crímenes que comete un Régimen Político Autoritario, Dictatorial, Absolutista, Neoliberal, Cortijero, Filototalitario, Bananero, o Etc. siempre se van a intentar ocultar mediante la comisión de crímenes mayores -(más gordos)- por parte de dicho Régimen. Cualquiera de esta clase de Regímenes -(impunes, antidemocráticos, opacos, sin libertad de prensa ni otras muchas, etc.)- tienen la opción de perpetrar crímenes mayores y peores -(con total impunidad)- para así tratar de ocultar sus crímenes anteriores.

Aquí, EN ESPAÑISTÁN, la Vigente Oligarquía Bananera Cuartelera-Cortijera se fabricó para sus bastardos privilegios UNA BURBUJA FINANCIERA a través del ladrillo principalmente. Esa burbuja ahora se pretende tapar con otra burbuja mucho más gorda todavía, con LA BURBUJA DE DEUDA PÚBLICA.

Esta BUBUJA DE DEUDA PÚBLICA ya también incluye el inefable rescate económico -(a fondos públicos perdidos)- de las diversas "supuestas" megamafias de esta Oligarquía Bananera Cuartelera-Cortijera de ESPAÑISTÁN.

Le están dando a la máquina de hacer dinero para metérselo en los bolsillos a estas bastardas oligarquías; es de esperar que esta megagigantesca burbuja de Deuda Pública también hará estragos -(no sabemos aún cuando será)- entre la clase trabajadora, precarios, desempleados, etc.

1
0
hernandezgonzalezlm
5/8/2022 13:54

Los lamerones de toda la vida pero a gran escala.

0
0
MARIELA
4/8/2022 9:33

Gracias por tu artículo!!!

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?