Análisis
Myriam Bregman, candidata de la izquierda: “Milei no es un león, es un gatito mimoso del poder económico”

Millones de personas siguieron el domingo 1 de octubre por la noche en Argentina el debate de los cinco candidatos y candidatas presidenciales. La candidata presidencial del Frente de Izquierda tuvo una destacada participación, con gran impacto en redes sociales.
Myriam Bregman
Myriam Bregman. Fuente: La Izquierda Diario.
2 oct 2023 14:45

Myriam Bregman se transformó en primera tendencia en Twitter en Argentina durante el debate presidencial. Impactó por sus polémicas duras contra Javier Milei, con el que confrontó varias veces, y por su denuncia a la subordinación del país a las recetas del FMI, que aceptan todos los candidatos. Criticó los discursos machistas, negacionistas y securitarios y en su cierre defendió la lucha contra el capitalismo y por el socialismo.

“La rusa” Bregman, como la conocen sus compañeros y allegados, encabeza la fórmula presidencial del Frente de Izquierda — Unidad (FIT-U), una coalición de partidos de la izquierda argentina. En su larga trayectoria militante ganó reconocimiento como abogada en las querellas contra los militares en los juicios por los crímenes de la dictadura, denunciando la represión y las infiltraciones policiales en los movimientos sociales. Fue abogada laboralista de las fábricas ocupadas por sus trabajadores y es conocida como “la diputada de izquierda que está en todas las luchas”. También tuvo una activa participación en la Marea Verde que logró conquistar el derecho al aborto en Argentina. Llegó al debate acompañada de candidatos y referentes de las otras fuerzas del FITU, además de Nicolás del Caño y Alejandro Vilca, quienes también son diputados nacionales de la izquierda y con quienes comparte militancia en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS).

Argentina
Elecciones primarias Argentina saca boleto para el desastre y el ultra Milei se impone en las primarias
Las primarias PASO sitúan a la ultraderecha de La Libertad Avanza como principal favorito para las presidenciales de octubre. Solo hay tres puntos de diferencia entre Milei y sus dos rivales.

Dos debates y muchas incertidumbres

El de este domingo fue el primer debate donde se cruzaron los cinco candidatos presidenciales que superaron las Primarias Abiertas (PASO): el ultra derechista Javier Milei (La Libertad Avanza), la derecha tradicional de Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), el peronismo oficialista de Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (peronismo federal) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda). El próximo debate presidencial se realizará el domingo 8, dos semanas antes de las elecciones generales del 22 de octubre, que tienen al país entero al vilo.

Los candidatos de la derecha y el oficialismo se atuvieron al guion. Incluso Javier Milei, quien en campaña electoral ha aparecido con una motosierra en la mano y un discurso histriónico, midió cada palabra. En sus intervenciones, el candidato derechista de La Libertad Avanza, que encabeza las encuestas, repitió su discurso contra “la casta”, reivindicó la ideología libertariana del ultra libre mercado, reafirmó su discurso antiderechos y el negacionismo de los crímenes de la dictadura militar. Patricia Bullrich insistió con su fórmula de “mano dura” y represión. Mientras que Sergio Massa se vio en la difícil tarea de prometer cambios siendo el actual ministro de Economía que aplica el ajuste, en medio de una situación económica y social catastrófica.

Bregman aseguró que Milei “dice que no es casta, pero es casta”. “No es casta, pero lleva una vicepresidenta de la casta militar. No es casta, pero ya se mudó a un barrio privado como muchos de los políticos que critica”

Myriam Bregman creció en el debate con lenguaje claro y filoso, apuntando contra los candidatos que “hacen un montón de promesas” pero que están juntos en defender el pacto con el FMI. “Y mientras hambrean al pueblo se van de joda a Europa en yates de lujo”, apuró en el primer minuto. Se refería al escándalo que estalló esta semana, al filtrarse las fotos de un alto funcionario del gobierno peronista disfrutando vacaciones en un yate de lujo en Marbella, cuyo alquiler cuesta 11.000 euros diarios. Cuando el salario promedio en Argentina no supera los 400 euros mensuales y 40% de la población se encuentra en la pobreza, las fotos del funcionario brindando con champan generan rabia y alimentan el discurso “antipolítica” de la extrema derecha.

El momento quizás más celebrado de Bregman llegó poco después, en una de sus réplicas a Javier Milei. Bregman aseguró que Milei “dice que no es casta, pero es casta”. “No es casta, pero lleva una vicepresidenta de la casta militar. No es casta, pero ya se mudó a un barrio privado como muchos de los políticos que critica. Milei es un empleado de los grandes empresarios, que han ganado millones en estos años, algunos viviendo del Estado, y con él esperan ganar mucho más. No es un león, es un gatito mimoso del poder económico”.


“¿Niega el patriarcado por ignorancia o por machismo?”

En el segmento sobre educación, Bregman defendió a las maestras, y mientras los otros candidatos cuestionaron el derecho a huelga, Bregman señaló que “si no fuera por la lucha de las y los docentes, los estudiantes y toda la comunidad educativa, la situación sería mucho peor. Los que tenemos hijos en la escuela pública, lo sabemos”. La candidata de la izquierda se comprometió a seguir defendiendo la Educación Sexual Integral (ESI) en todas las escuelas, porque se ha probado que “sirve para identificar situaciones de abuso en niñas, niños y adolescentes. No vamos a volver 150 años atrás”. Esta advertencia iba dirigida al candidato de la derecha, que quiere eliminar la ESI en la educación pública, y al oficialismo, que no destina recursos suficientes para su implementación.

En el turno de preguntas, volvió a la carga contra Milei, a quién le dijo: “¿Usted niega el patriarcado por ignorancia o por machismo?”.

El debate incorporó un segmento sobre “Derechos Humanos y Convivencia democrática”, después de una votación online abierta. Bregman, que tiene una larga historia como abogada en los juicios de lesa humanidad, fue la más contundente.

“No puedo naturalizar que vuelvan las ideas negacionistas o que hablen de ‘libertad’ quienes justifican los campos de concentración y los secuestros de la dictadura”, señaló Bregman

“Elegí ser parte de esta lucha desde muy joven, cuando estudiaba en la facultad. Soy abogada en causas de lesa humanidad contra genocidas como Astiz, El Tigre Acosta. Actué en el juicio contra Etchecolatz, en el que desapareció por segunda vez nuestro compañero Julio López. Por eso me indigna y no puedo naturalizar que vuelvan las ideas negacionistas o que hablen de ‘libertad’ quienes justifican los campos de concentración y los secuestros de la dictadura. Nunca fue fácil luchar contra la impunidad”, señaló Bregman.

Y agregó: Con la misma fuerza, condenamos todas las desapariciones o asesinatos de pibes ocurridas bajo gobiernos constitucionales a manos de las Fuerzas de Seguridad, como Luciano Arruga, Facundo Astudillo Castro o Lucas González. No son ‘excesos’, son parte de una política sostenida desde el Estado”. La candidata del Frente de Izquierda fue la única que denunció el negacionismo del genocidio cometido por la dictadura militar y recordó a jóvenes asesinados por las fuerzas represivas actuales. “¿Y Santiago Maldonado? ¿Y Rafael Nahuel, asesinado por la espalda?”, increpó Myriam Bregman a Patricia Bullrich, quien había dedicado un largo minuto para “rendir homenaje” a las fuerzas armadas involucradas en esos casos de represión.

Bregman también aprovechó su intervención para denunciar la “feroz represión en Jujuy” (en el norte argentino) contra las comunidades originarias que defienden su derecho al agua, contra el extractivismo del litio. Una represión que avalaron todos los candidatos.

Argentina
América Latina revuelta La minería de litio provoca una rebelión popular en el norte argentino
Una movilización popular que quería impedir la reforma de la constitución de Jujuy, que criminaliza la protesta social y abre las puertas a los grandes proyectos mineros, terminó en una feroz represión policial con cientos de heridos y detenidos.

“Yo soy socialista”

En el turno de preguntas cruzadas, Javier Milei le dijo a Myriam Bregman que “el comunismo donde se aplicó fue un fracaso en lo económico en lo social y lo cultural”, repitiendo frases hechas de los libertarianos. Myriam Bregman le respondió punzante: Eso es una fake news de características gigantes que se repite. Y argumentó que las fake news de la extrema derecha sobre el comunismo lo único que buscan es defender “a ultranza a un sistema capitalista donde el 30% de la comida que se produce se tira, mientras los pibes y las pibas se mueren de hambre”.

“En cambio, yo soy socialista, defiendo otra cosa: defiendo que todos los recursos de la economía se puedan planificar en función de las necesidades sociales y no de un puñado de ricos”, afirmó.

En el minuto de cierre, Bregman llamó a apoyar a la izquierda anticapitalista este 22 de octubre, para enfrentar a la derecha y no resignarse con las migajas del “mal menor”, que le hace el juego. “Demostremos que somos muchos, somos muchas, los que no queremos pagar al FMI con el hambre del pueblo, quienes no queremos que los trabajadores sigan perdiendo, que no podemos seguir destruyendo al planeta porque no hay planeta B, que las mujeres no podemos seguir esperando. No te resignes”.

Hoy, cuando muchos y muchas miran lo que sucede en Argentina, el mensaje de Bregman es inspirador.

Arquivado en: Argentina Análisis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.