Análisis
Myriam Bregman, candidata de la izquierda: “Milei no es un león, es un gatito mimoso del poder económico”

Millones de personas siguieron el domingo 1 de octubre por la noche en Argentina el debate de los cinco candidatos y candidatas presidenciales. La candidata presidencial del Frente de Izquierda tuvo una destacada participación, con gran impacto en redes sociales.
Myriam Bregman
Myriam Bregman. Fuente: La Izquierda Diario.
2 oct 2023 14:45

Myriam Bregman se transformó en primera tendencia en Twitter en Argentina durante el debate presidencial. Impactó por sus polémicas duras contra Javier Milei, con el que confrontó varias veces, y por su denuncia a la subordinación del país a las recetas del FMI, que aceptan todos los candidatos. Criticó los discursos machistas, negacionistas y securitarios y en su cierre defendió la lucha contra el capitalismo y por el socialismo.

“La rusa” Bregman, como la conocen sus compañeros y allegados, encabeza la fórmula presidencial del Frente de Izquierda — Unidad (FIT-U), una coalición de partidos de la izquierda argentina. En su larga trayectoria militante ganó reconocimiento como abogada en las querellas contra los militares en los juicios por los crímenes de la dictadura, denunciando la represión y las infiltraciones policiales en los movimientos sociales. Fue abogada laboralista de las fábricas ocupadas por sus trabajadores y es conocida como “la diputada de izquierda que está en todas las luchas”. También tuvo una activa participación en la Marea Verde que logró conquistar el derecho al aborto en Argentina. Llegó al debate acompañada de candidatos y referentes de las otras fuerzas del FITU, además de Nicolás del Caño y Alejandro Vilca, quienes también son diputados nacionales de la izquierda y con quienes comparte militancia en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS).

Argentina
Elecciones primarias Argentina saca boleto para el desastre y el ultra Milei se impone en las primarias
Las primarias PASO sitúan a la ultraderecha de La Libertad Avanza como principal favorito para las presidenciales de octubre. Solo hay tres puntos de diferencia entre Milei y sus dos rivales.

Dos debates y muchas incertidumbres

El de este domingo fue el primer debate donde se cruzaron los cinco candidatos presidenciales que superaron las Primarias Abiertas (PASO): el ultra derechista Javier Milei (La Libertad Avanza), la derecha tradicional de Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), el peronismo oficialista de Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (peronismo federal) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda). El próximo debate presidencial se realizará el domingo 8, dos semanas antes de las elecciones generales del 22 de octubre, que tienen al país entero al vilo.

Los candidatos de la derecha y el oficialismo se atuvieron al guion. Incluso Javier Milei, quien en campaña electoral ha aparecido con una motosierra en la mano y un discurso histriónico, midió cada palabra. En sus intervenciones, el candidato derechista de La Libertad Avanza, que encabeza las encuestas, repitió su discurso contra “la casta”, reivindicó la ideología libertariana del ultra libre mercado, reafirmó su discurso antiderechos y el negacionismo de los crímenes de la dictadura militar. Patricia Bullrich insistió con su fórmula de “mano dura” y represión. Mientras que Sergio Massa se vio en la difícil tarea de prometer cambios siendo el actual ministro de Economía que aplica el ajuste, en medio de una situación económica y social catastrófica.

Bregman aseguró que Milei “dice que no es casta, pero es casta”. “No es casta, pero lleva una vicepresidenta de la casta militar. No es casta, pero ya se mudó a un barrio privado como muchos de los políticos que critica”

Myriam Bregman creció en el debate con lenguaje claro y filoso, apuntando contra los candidatos que “hacen un montón de promesas” pero que están juntos en defender el pacto con el FMI. “Y mientras hambrean al pueblo se van de joda a Europa en yates de lujo”, apuró en el primer minuto. Se refería al escándalo que estalló esta semana, al filtrarse las fotos de un alto funcionario del gobierno peronista disfrutando vacaciones en un yate de lujo en Marbella, cuyo alquiler cuesta 11.000 euros diarios. Cuando el salario promedio en Argentina no supera los 400 euros mensuales y 40% de la población se encuentra en la pobreza, las fotos del funcionario brindando con champan generan rabia y alimentan el discurso “antipolítica” de la extrema derecha.

El momento quizás más celebrado de Bregman llegó poco después, en una de sus réplicas a Javier Milei. Bregman aseguró que Milei “dice que no es casta, pero es casta”. “No es casta, pero lleva una vicepresidenta de la casta militar. No es casta, pero ya se mudó a un barrio privado como muchos de los políticos que critica. Milei es un empleado de los grandes empresarios, que han ganado millones en estos años, algunos viviendo del Estado, y con él esperan ganar mucho más. No es un león, es un gatito mimoso del poder económico”.


“¿Niega el patriarcado por ignorancia o por machismo?”

En el segmento sobre educación, Bregman defendió a las maestras, y mientras los otros candidatos cuestionaron el derecho a huelga, Bregman señaló que “si no fuera por la lucha de las y los docentes, los estudiantes y toda la comunidad educativa, la situación sería mucho peor. Los que tenemos hijos en la escuela pública, lo sabemos”. La candidata de la izquierda se comprometió a seguir defendiendo la Educación Sexual Integral (ESI) en todas las escuelas, porque se ha probado que “sirve para identificar situaciones de abuso en niñas, niños y adolescentes. No vamos a volver 150 años atrás”. Esta advertencia iba dirigida al candidato de la derecha, que quiere eliminar la ESI en la educación pública, y al oficialismo, que no destina recursos suficientes para su implementación.

En el turno de preguntas, volvió a la carga contra Milei, a quién le dijo: “¿Usted niega el patriarcado por ignorancia o por machismo?”.

El debate incorporó un segmento sobre “Derechos Humanos y Convivencia democrática”, después de una votación online abierta. Bregman, que tiene una larga historia como abogada en los juicios de lesa humanidad, fue la más contundente.

“No puedo naturalizar que vuelvan las ideas negacionistas o que hablen de ‘libertad’ quienes justifican los campos de concentración y los secuestros de la dictadura”, señaló Bregman

“Elegí ser parte de esta lucha desde muy joven, cuando estudiaba en la facultad. Soy abogada en causas de lesa humanidad contra genocidas como Astiz, El Tigre Acosta. Actué en el juicio contra Etchecolatz, en el que desapareció por segunda vez nuestro compañero Julio López. Por eso me indigna y no puedo naturalizar que vuelvan las ideas negacionistas o que hablen de ‘libertad’ quienes justifican los campos de concentración y los secuestros de la dictadura. Nunca fue fácil luchar contra la impunidad”, señaló Bregman.

Y agregó: Con la misma fuerza, condenamos todas las desapariciones o asesinatos de pibes ocurridas bajo gobiernos constitucionales a manos de las Fuerzas de Seguridad, como Luciano Arruga, Facundo Astudillo Castro o Lucas González. No son ‘excesos’, son parte de una política sostenida desde el Estado”. La candidata del Frente de Izquierda fue la única que denunció el negacionismo del genocidio cometido por la dictadura militar y recordó a jóvenes asesinados por las fuerzas represivas actuales. “¿Y Santiago Maldonado? ¿Y Rafael Nahuel, asesinado por la espalda?”, increpó Myriam Bregman a Patricia Bullrich, quien había dedicado un largo minuto para “rendir homenaje” a las fuerzas armadas involucradas en esos casos de represión.

Bregman también aprovechó su intervención para denunciar la “feroz represión en Jujuy” (en el norte argentino) contra las comunidades originarias que defienden su derecho al agua, contra el extractivismo del litio. Una represión que avalaron todos los candidatos.

Argentina
América Latina revuelta La minería de litio provoca una rebelión popular en el norte argentino
Una movilización popular que quería impedir la reforma de la constitución de Jujuy, que criminaliza la protesta social y abre las puertas a los grandes proyectos mineros, terminó en una feroz represión policial con cientos de heridos y detenidos.

“Yo soy socialista”

En el turno de preguntas cruzadas, Javier Milei le dijo a Myriam Bregman que “el comunismo donde se aplicó fue un fracaso en lo económico en lo social y lo cultural”, repitiendo frases hechas de los libertarianos. Myriam Bregman le respondió punzante: Eso es una fake news de características gigantes que se repite. Y argumentó que las fake news de la extrema derecha sobre el comunismo lo único que buscan es defender “a ultranza a un sistema capitalista donde el 30% de la comida que se produce se tira, mientras los pibes y las pibas se mueren de hambre”.

“En cambio, yo soy socialista, defiendo otra cosa: defiendo que todos los recursos de la economía se puedan planificar en función de las necesidades sociales y no de un puñado de ricos”, afirmó.

En el minuto de cierre, Bregman llamó a apoyar a la izquierda anticapitalista este 22 de octubre, para enfrentar a la derecha y no resignarse con las migajas del “mal menor”, que le hace el juego. “Demostremos que somos muchos, somos muchas, los que no queremos pagar al FMI con el hambre del pueblo, quienes no queremos que los trabajadores sigan perdiendo, que no podemos seguir destruyendo al planeta porque no hay planeta B, que las mujeres no podemos seguir esperando. No te resignes”.

Hoy, cuando muchos y muchas miran lo que sucede en Argentina, el mensaje de Bregman es inspirador.

Arquivado en: Argentina Análisis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.