Análisis
El PP manda en Galicia y Feijóo no manda en Madrid

Los malos resultados del PSOE en Galicia decantan la victoria del Partido Popular. El Bloque Nacionalista Galego se acerca al medio millón de votos.
Feijóo y Ayuso concentración contra la amnistía
Alberto Núñez Feijóo e Isabel Ayuso en la concentración en Madrid convocada por el PP contra la amnistía y el pacto PSOE-Junts. Foto del PP de la Comunidad de Madrid.
Pablo Elorduy
18 feb 2024 23:25

Los estadounidenses usan la palabra hype para subrayar la emergencia de un fenómeno nuevo, excitante y apreciado. El BNG ha sido el hype de una campaña electoral marcada por unas declaraciones de Alberto Núñez Feijóo que nada tenían que ver con Galicia. Los de Ana Pontón son los únicos, salvando la entrada con un diputado de Democracia Ourensana, que suman escaños: cinco en una noche electoral que deja cierto sabor agridulce.

La campaña del Bloque había generado expectación, pasiones alegres y una corriente de optimismo que quería prevalecer sobre los tozudos datos, que siguen diciendo que el Partido Popular, por más que sus líderes tengan deslices, tiene ganado el voto sénior, que arrasa en las zonas rurales y puede permitirse emplear técnicas tan sucias como el carretaxe o ingresar nóminas, anunciar subidas salariales, ayudas y otros estímulos al voto en las horas previas al cierre de campaña.

Elecciones
Elecciones gallegas El mejor resultado histórico del BNG es insuficiente para quitar la mayoría al PP
La fuerza del partido de Ana Pontón no consigue batir a Alfonso Rueda ni encuentra apoyo en un PSdeG que se hunde a sus mínimos históricos. El partido del alcalde de Ourense entra en el Parlamento, pero sin capacidad de condicionar el Gobierno.


Jugamos como nunca, perdimos para siempre es, aunque sea obvio, el balance que puede hacer el centro izquierda español y la esquerda galega en su objetivo compartido de tumbar al Gobierno del Partido Popular. Alfonso Rueda, candidato flojo, seguirá siendo presidente de la Xunta por el oficio que tiene el PP en una comunidad en la que controla la narrativa oficial —a través de los medios de comunicación— y la infranarrativa semisecreta del caciquismo.

Los mejores resultados históricos del Bloque Nacionalista Galego han sido el punto positivo de una noche en la que se habían depositado varias esperanzas. La del BNG es clara: cambiar el país, adecuarlo a los nuevos tiempos y desterrar el caciquismo.

La esperanza de Pedro Sánchez y el PSOE en los últimos días de campaña era más ambigua: ganar perdiendo. Solo ha conseguido lo segundo. El PSdeG de José Ramón Gómez Besteiro ha perdido cinco escaños y ha obtenido su peor resultado histórico en la Comunidad Autónoma. Se queda con nueve, como tercera fuerza y ve la irrupción de un BNG que ha llegado para quedarse. 

Pero dentro de los planes de Sánchez, un cogobierno en minoría con el BNG era una bicoca. En el momento de mayor tensión por la Ley de Amnistía, arrebatar al PP una comunidad que dirige desde hace dieciséis años y de la que procede su líder nacional era una esperanza demasiado ilusionante para ser verdad. Y no lo ha sido. En gran medida debido al pobrísimo desempeño del PSdeG, que no ha alcanzado los doce diputados que hubieran abierto en canal la posibilidad del cambio de Gobierno. 

A falta de los análisis electorales, parece claro que BNG ha absorbido lo que quedaba por tomar del espacio de En Marea. Al menos la mitad de los votantes de la antigua Galicia en Común —que no llegaban al 4% en 2020— se han ido al Bloque. Pero también se ha dado un claro trasvase de votantes socialistas al BNG. La suma aritmética es sencilla: el PSdG pierde cinco y el Bloque gana aun más, quizá de la abstención, quizá incluso de votantes populares hartos del progresivo desapego del PP de Galiza a la política autonómica. Alfonso Rueda no es Isabel Díaz Ayuso, pero la campaña errática del PP —no hay que olvidar que ha perdido dos escaños— ha visto al presidente de la Xunta capitidisminuido, como un turista accidental en su propio territorio.

Elecciones autonómicas
Elecciones 18F Sumar naufraga y Podemos desaparece en las elecciones gallegas
Los de Marta Lois se quedan en torno al 2% del voto en el conjunto de Galicia y Podemos no llega al 0,5%. La izquierda española desaparece del mapa político gallego.


La alta participación en las elecciones de hoy es otro factor importante para el análisis acerca de las líneas que se trazan para el futuro en Galicia. El PP ha aumentado su voto respecto a 2020 en más de 60.000 sufragios. Pero el aumento del BNG es la mejor noticia para las izquierdas: son 150.000 votos más y, cuando se termine de recontar el voto CERA, es posible que se sitúe a pocos miles del medio millón de votantes.

Como sucede cuando las elecciones autonómicas terminan, el foco volverá a Madrid, lo que no es necesariamente malo para un BNG que critica exactamente esa visión colonial de la política gallega por parte del PP y sus terminales mediáticas dentro de la M30.

El foco deja un paisaje bastante parecido al que se intuía en el comienzo de la campaña electoral. La declaración de Feijóo en un off the record sobre un posible indulto a Puigdemont no ha penalizado dramáticamente a su partido, pero en el resultado de Galicia se puede leer que fuera del ecosistema hiperventilado de la capital, el paisaje sigue siendo muy parecido al del 23 de julio. Núñez Feijóo seguirá oscilando entre la necesidad de pasar página en la narrativa del apocalipsis y la exigencia de los suyos de seguir la estrategia aznariana de ir con todo y no aflojar el ritmo hasta recuperar el mando del Estado.

Sánchez jugaba la baza soterrada de la plurinacionalidad, como sucederá en las próximas elecciones en la Comunidad Autónoma Vasca. Y, aunque hoy ha perdido, la pregunta que se respondió en el filo y precariamente el verano pasado, sigue abierta. Es una pregunta acerca de si el país realmente existente puede seguir funcionando mucho más tiempo como un clúster de distintos caciques territoriales o si hay que darle una vuelta a la participación de los distintos pueblos en el modelo de Estado. A pesar de la victoria del Partido Popular de hoy, esa cuestión sigue encima de la mesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Sirianta
Sirianta
19/2/2024 13:56

No me sorprende el resultado. Vivo en una tierra regida por un emperador que hace y deshace a su placer desde que el tiempo es tiempo. Es odiado y amado a partes iguales, sus escándalos son tantos y tan asombrosos que una se pregunta qué tendría que pasar para que la gente no le diese su voto. La respuesta es que el emperador seguirá ganando elección tras elección mientras se presente. Lo más probable es que muera en su despacho. Sus redes de favores y el modo de funcionar que tiene esta tierra, modo que él ha moldeado, no permiten otra cosa.
Lo lamento mucho por las gallegas y gallegos que tienen que seguir sufriendo al PP, sobre todo en los pueblitos, donde los concejales son los señoritos modernos que pueden ponerte en una lista negra y arruinarte la vida con facilidad.

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.