Andalucía
A 40 grados en clase: solo 407 de los más de 7.000 centros educativos de Andalucía están protegidos del calor

Familias, profesorado, sindicatos y partidos de la oposición denuncian que la Ley de Bioclimatización no se está cumpliendo tras cinco años desde su aprobación
GomezMoreno
El patio del Colegio Gómez Moreno tras un toldo con mensajes de protesta contra la falta de adecuación del espacio a las altas temperaturas

En junio de 2020 la Junta de Andalucía aprobó una norma, la Ley de Bioclimatización, que proyectaba adaptar los centros educativos andaluces a las altas temperaturas que el territorio alcanza en el verano y sus meses colindantes. Un período de tiempo que año tras año se amplía alargando las temperaturas de más de 30º a mayo y septiembre. 

La promesa del gobierno de Moreno Bonilla fue clara, en un período de 18 meses 7.000 colegios andaluces dejarían de ser un infierno los meses calurosos para los más de 800.000 alumnas y alumnos de estos espacios educativos. Sin embargo, cinco años después de esa promesa solo a 407 se les ha aplicado estas mejoras, algunos de estos centros no cuentan ni siquiera con espacios de sombra en los patios donde el alumnado va al recreo o práctica deporte.

“La realidad del colegio ahora mismo es que los niños con estas temperaturas se mueren, no hay sombra en la pista del patio y con la fachada blanca hace efecto espejo y es insoportable”, comenta Alba Abdel del AMPA del colegio granadino CEIP Gómez Moreno

Es el caso de colegios como el CEIP José María del Campo y el CEIP Pedro Garfías que el pasado martes se manifestaban con sombrillas y atuendos veraniegos frente a uno de los centros para denunciar la situación. “Los niños están desprotegidos”, explican las AMPAS de ambos colegios y exigen que se ponga en marcha la ley prometida en 2020. El presupuesto para dotar de un toldo y mejoras en cuanto a la climatización del edificio se aprobó en 2023 por el consistorio sevillano dentro del Plan Mejora tu barrio sin embargo las obras ni siquiera han sido adjudicadas.

“La realidad del colegio ahora mismo es que los niños con estas temperaturas se mueren, no hay sombra en la pista del patio y con la fachada blanca hace efecto espejo y es insoportable”, comenta Alba Abdel del AMPA del colegio granadino CEIP Gómez Moreno. La comunidad educativa de este centro lleva más de diez años reclamando mejoras en el patio donde no hay espacio alguno de sombra. Una petición que se ha topado con el desinterés de las instituciones “La responsabilidad es de la Junta o del Ayuntamiento de Granada y los dos dicen que no es su responsabilidad”, sentencia Abdel.

Desde USTEA han denunciado que “solo el 6% de los centros educativos andaluces cuentan con climatización adiabática: la Ley de Bioclimatización sigue sin aplicarse”

Desde USTEA han denunciado que “solo el 6% de los centros educativos andaluces cuentan con climatización adiabática: la Ley de Bioclimatización sigue sin aplicarse”. Desde el sindicato educativo añaden que “A pesar de las reiteradas denuncias de la comunidad educativa y las recomendaciones expresas del Defensor del Pueblo Andaluz, la Consejería sigue sin planificar de forma seria y transparente las medidas necesarias para aplicar la Ley. No hay auditorías térmicas, no hay planificación pública ni cronograma de actuaciones, y lo que hay —lonas, toldos o climatización improvisada— llega tarde, mal y sin una estrategia clara”.

Desde la oposición también establecen una crítica a esta actitud del gobierno andaluz. Toni Valero desde Izquierda Unida expone que “El Gobierno andaluz demuestra con esto que le importa un bledo la educación pública en Andalucía, en seis años que lleva gobernando Moreno Bonilla, todavía no ha bioclimatizado los centros públicos en Andalucía“. Por su parte desde Adelante Andalucía, la responsable de Organización de este partido, Mari García, explica que “En estos momentos con una ola de calor tendría que estar al 100% esta ley de bioclimatización en efectivo en todos los centros educativos es una irresponsabilidad”.

Infancia
Nuestros hijos están condenados a permanecer bajo temperaturas extremas en los colegios y nadie hace nada
Las familias del CEIP Lope de Vega de Madrid nos estamos movilizando desde hace tiempo para proteger a nuestros peques en el lugar en el que se debería asegurar su bienestar. El calor extremo que se vive ya en los coles durante casi tres meses por curso convierte la situación en un problema de primer orden.

Mientras miles de centros educativos se enfrentan a alertas amarillas y naranjas por altas temperaturas la consejera de educación Carmen Castillo sigue defendiendo su gestión en este sentido ha anunciado un aumento en 30 millones de euros en la aplicación de la Ley de Bioclimatización. Una promesa que por ahora, no está evitando que cientos de miles de alumnas y alumnos andaluces puedan dar clase con normalidad cuando el calor aprieta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.