Andalucía
Miles de personas exigen en Andalucía que la “vergüenza cambie de lado” durante la jornada del 25N

Las convocatorias andaluzas han estado marcadas por exigir el fin del “silencio” y la “impunidad” frente a las violencias machistas y por el recuerdo a las mujeres palestinas.
25n Sevilla 2024
Manifestación del 25N en Sevilla Rafa del Barrio

“No podemos silenciar la masacre tan grande y tanto machismo que hay en la vida”, explica con hartazgo Dora una vecina de Guadix (Granada) que ha acudido junto a su colectivo feminista desde su localidad a la manifestación del 25N en la capital granadina. Un sentimiento que la moviliza cada 25 de cada mes a organizar una concentración en la plaza de las palomas de su pueblo para denunciar los feminicidios que se dan en el Estado español, que ya se ha cobrado la vida de 1.285 desde 2003.

Una rabia que como para Dora ha sido el impulso de decenas de miles de personas que se han movilizado en distintos puntos de Andalucía este 25N para exigir el fin del silencio “y la impunidad” frente a las violencias machistas, donde el estamento de Gisèle Pelicot ha estado presente en muchas de las ciudades que han exigido que “la vergüenza cambie de bando”.

En Granada, más de 3.000 personas se han manifestado desde la Plaza de Triunfo al Paseo del Salón bajo el lema “Contra las violencias machistas: firmeza y sororidad para romper el silencio y la impunidad”, en una convocatoria organizada por la Plataforma 8M/25N de Granada y el Espacio Feminista Unitario de Granada. Además de consignas como “no son desconocidos también violan tus amigos” durante la concentración se han escuchado referencias al caso de los raperos granadinos Ayax y Prok acusados de abusos sexuales por varias decenas de mujeres a través de Instagram y que ha sacudido la opinión pública de la ciudad en estas semanas. La concentración además ha puesto el foco en señalar el negacionismo de la violencia machista perpetrado por la ultraderecha.

25n granada 2024
Manifestación del 25N en Granada Aurora Báez Boza

Por su parte durante la tarde del lunes el Movimiento Feminista de Huelva ha iniciado su movilización por toda la ciudad además de recordando el caso de Pellicot haciendo una mención a las jornaleras migrantes que sostienen la industria de los frutos rojos en la provincia gritando: “mujer jornalera, yo sí te creo”. En la ciudad de Cádiz más de mil personas han recordado en su convocatoria que partía de la Calle Barcelona que la “La violencia machista no tiene fronteras” y han reclamado “la dignidad de todas las identidades y romper la opresión contra las mujeres especialmente las trans, les no binaries, racializadas, migrantes, neurodivergentes y las discapacitadas”.

La Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla cifra en 8000 personas las que se han congregado en la Alameda de Hércules rumbo a las Setas durante este 25N, y entre otras cuestiones ha puesto el foco en la solidaridad con el pueblo palestino “donde las mujeres y disidencias enfrentan una doble opresión: la ocupación y la violencia machista”, y también como expresan desde la AFUS “ponemos en el foco las violencias médicas, exigiendo una ciencia sin sesgo androcéntrico que incluya a todas las personas y todas las enfermedades”.

Violencia machista
25N Miles de personas secundan las marchas vespertinas del 25N
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, llega este 2024 en medio de una intensa conversación en torno a las violencias sexuales.

La Plataforma 8M Jaén ha convocado dos concentraciones, durante la mañana y la tarde, en la jornada del lunes. En la provincia de Jaén según denuncian, las mujeres no pueden abortar libremente y no está implementada la ley de 2010. Las feministas jiennenses han puesto el foco en las violencias machistas que se ejercen desde las instituciones públicas. “Ahora somos culpables porque no denunciamos. Pero si no denunciamos es porque aprendemos desde el colegio que permite al maestro abusador hasta la empresa que sabe que estamos de baja por menstruación o aborto que frente a la violencia machista institucional SÍ ESTAMOS SOLAS”. Cientos de almerienses se han dado cita en la tarde del lunes en la Puerta Purchena reivindicando “ser el grito de las que ya no están”.

24N Malaga
Caminata del Silencio en Málaga previa al 25N

En Málaga la manifestación convocada por la Plataforma Contra las Violencias machistas ha reunido a miles de personas, pero no ha contado con la participación de los Feminismos Autónomos se congregaron por octavo año consecutivo en la caminata del silencio durante la noche del 24N: “En memoria, reconocimiento y reivindicación de todas las mujeres e infancias, asesinadas por violencias machistas en el Estado español durante el pasado año”, según han explicado las convocantes. La manifestación en Córdoba se adelantó a la jornada del 24N, donde 3.500 personas congregadas por la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia de Género que ha denunciado la falta de políticas que “apuesten por una erradicación de todas las violencias machistas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.