Antiespecismo
Delfines en el zoo: el sufrimiento tras la sonrisa

Malnutrición, estrés, hematomas… Activistas por los derechos de los animales denuncian las condiciones de vida de delfines como los que viven en el Zoo Aquarium de Madrid, tras una denuncia del Proyecto Gran Simio basada en información de la organización internacional Sea Shepherd Conservation Society.

Delfin Zoo Madrid
Un delfín y una trabajadora en el Zoo de Madrid. Foto: José Manuel Rogado

Son las cinco de la tarde de un día extremadamente caluroso. El público, formado en su mayor parte por niños y niñas y sus progenitores, espera impaciente a que arranque el espectáculo. Como cada domingo, los delfines del Zoo Aquarium de Madrid realizan cuatro pases a lo largo del día (12, 14, 17 y 19,30 h), que se suman a los otros 14 que tienen lugar a lo largo de la semana. Saltan a gran altura, pasan por el interior de los aros, pasean a toda velocidad a sus cuidadores. Y sonríen. Al menos, así lo interpreta el público, que aplaude con ganas cada nueva y sorprendente pirueta de los mamíferos.

Entre los asistentes, un grupo de diez mujeres interrumpe el espectáculo. Encadenadas entre sí y luciendo una camiseta azul en la que se lee la frase “tu entrada paga su prisión” junto a la imagen de un delfín, reparten fotocopias entre el público en las que denuncian las condiciones en que viven los cetáceos. Lo hacen durante unos breves instantes antes de ser desalojadas de las instalaciones.

“Esta es una protesta pacífica”, explica Claudia, una de las participantes en la acción. “Denunciamos todo tipo de maltrato y explotación de animales inocentes. Los delfines del Zoo Aquarium de Madrid sufren malnutrición, problemas en la piel, hematomas y estrés”, explica. “Encadenarnos es una manera de simbolizar la esclavitud a la que son sometidos para la diversión de unos pocos”.

“En España vamos despacio, pero en casi todos los países de Europa y en EE UU están cerrando delfinarios, que además contribuyen de manera decisiva a la caza de delfines”

La protesta se fundamenta en la denuncia interpuesta por el Proyecto Gran Simio ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), tras una investigación de la organización internacional para la defensa de los animales Sea Shepherd Conservation Society, que considera probado que se está cometiendo un presunto delito de maltrato animal, recogido el artículo 337 del Código Penal. En concreto, y siempre según la denuncia, el Zoo de Madrid incumple la Ley 31/2003 sobre conservación silvestre en los parques zoológicos. 

El veterinario malagueño Agustín González ha sido el encargado de elaborar un completo informe sobre las consecuencias del cautiverio de los delfines, que ha sido incorporado a la denuncia del Proyecto Gran Simio. “La ley de zoológicos especifica claramente que los animales no pueden realizar espectáculos para diversión del público, por lo que un delfinario como este ya estaría incumpliendo la ley”, asegura González.

“Los delfines nadan 100 kilómetros diario cuando viven en libertad, mientras que aquí apenas tienen unos pocos metros para hacerlo. Y comen 25 kilos de sardinas al día. Cuando están en un delfinario defecan en la propia piscina, que además es el lugar donde duermen. Eso lleva a que los responsables de los zoológicos utilicen agua clorada, lo que les provoca infecciones y problemas en la piel. En el caso del Zoo Aquarium de Madrid hay varios de ellos enfermos, algo reconocido por el propio zoo. Uno de ellos tiene graves lesiones en la nariz, que es donde tienen el sentido del tacto, y otro tiene heridas por todo el cuerpo. No lo han puesto ni siquiera en reposo, y sigue trabajando”, denuncia.  Son problemas, indica González, “extrapolables a cualquier otro delfinario del mundo”.

Antiespecismo
Protestas mundiales por el fin de los acuarios

Más de 70 protestas en todo el mundo exigen el fin del cautiverio para cetáceos y otros animales acuáticos


UNO DE CADA TRES

Los problemas psicológicos son otra de las consecuencias derivadas del cautiverio que denuncian los defensores de los animales. “Los delfines necesitan comunicarse y forman sus propios grupos”, explica González. “Cuando permanecen en cautiverio viven mucho menos tiempo que si estuvieran en libertad a causa de los graves trastornos de estrés que sufren, que provocan una bajada de las defensas. Además, los partos en cautiverio son complejos, porque en el mar tienen lugar a gran velocidad: en un zoológico apenas sobrevive uno de cada tres, que será separado de su madre nada más nacer para poder ser adiestrado. Un adiestramiento que se realizará a través de castigos y premios. Si no trabajan, no comen. Así de sencillo”.

Por anecdótico que pudiera parecer, hay un elemento que juega en contra de los delfines: su mandíbula, cuya morfología hace parecer que sonríen permanentemente. “Mucha gente entiende que esos delfines son felices, pero no es así. A lo largo de mi carrera he tenido que sacrificar delfines que estaban sufriendo una agonía tremenda y, pese a ello, en todo momento siguen manteniendo esa singular expresión que lleva a la gente a engaño”, reconoce González.

“Los delfines nadan 100 kilómetros diario cuando viven en libertad, mientras que aquí apenas tienen unos pocos metros para hacerlo”

Las cosas podrían estar cambiando. “En España vamos despacio, pero en casi todos los países de Europa y en EE UU están cerrando delfinarios, que además contribuyen de manera decisiva a la caza de delfines. Varios de los que viven en el Zoo Aquarium de Madrid fueron capturados en el mar de Cuba”, cuenta González. “Es allí, en el mar, donde tienen que estar los delfines, y no en una piscina. Si alguien quiere verlos, que se suba a un barco y salga a su encuentro en el mar”.

El Salto ha intentado, sin éxito, hablar directamente con los responsables del Zoo Aquarium de Madrid para conocer su versión ante las acusaciones de maltrato. La empresa remite al comunicado que emitió el pasado mes de junio, en el que asegura que las denuncias son “totalmente falsas” y que la prioridad del Zoo de Madrid es “garantizar el bienestar y la salud de todos los animales bajo su cuidado”.

Antiespecismo
ONG muestra los horrores de la piscicultura
Una investigación de la ONG italiana Essere Animali documenta por primera vez en Europa la industria de las piscifactorías intensivas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#36855
9/7/2019 9:23

Aquí tenéis la respuesta de AIZA, supongo que costaba mucho buscarla en Google: http://www.aiza.org.es/comunicado-en-relacion-a-las-denuncias-interpuestas-por-proyecto-gran-simio?utm_source=facebook&utm_medium=social_media&utm_campaign=may_19

Imagino que por eso Zoo de Madrid no ha respondido: ya lo ha hecho AIZA en un comunicado y ha dejado claro que estas denuncias sin fundamento sólo buscan repercusión mediática. Así que otro éxito del periodismo de investigación.

"Si unos dicen que llueve y otros dicen que no, tu trabajo como periodista no es darle voz a ambos sino abrir la ventana y comprobarlo."

En este hilo de una divulgadora puedes informarte un poco, Dani: https://twitter.com/Mylestring/status/861140627098140672

0
0
Pedro
5/7/2019 18:24

Dice el artículo que "la ley de zoológicos prohíbe claramente los espectáculos con animales para diversión del público", supongo que se referirá a la Ley 31/2003, de 27 de octubre, de conservación de la fauna silvestre en los parques zoológicos. En dicha ley no veo nada de esa prohibición. ¿Me podrían decir por favor, en que artículo está recogida dicha prohibición?

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.