Protestas ante la exhibición de animales vivos en el Guggenheim de Bilbao

La utilización de animales vivos en una exposición ha provocado las protestas de artistas y antiespecistas, que han convocado una concentración el viernes frente al museo y una recogida de firmas.

Museo Guggenheim de Nueva York
Álvaro Minguito Interior del Museo Guggenheim de Nueva York

El perro Puppy y la araña Mamá (Maman) eran hasta ahora, probablemente, los animales más conocidos del museo de la capital vizcaína. Sin embargo, parece que las esculturas están a punto de ceder su popularidad a partir de esta semana, ante la inauguración de una exposición que incluye dos obras en las que se explotan animales, lo que ha provocado la alarma entre personas preocupadas por los derechos de los animales y por la ética en general.

La diferencia entre Puppy y Maman y los animales que se exhibirán dentro del museo bilbaíno en la exposición “Arte y China después de 1989: El teatro del mundo” está clara para las activistas que han convocado protestas frente al Guggenheim, el mismo día de la inauguración: los primeros son objetos, representaciones que ni sienten ni padecen; los segundos viven y tienen la capacidad de sufrir.

Una de las obras que ha desatado la polémica es el trabajo que da nombre a la exhibición, Theatre of the World (1993), de Huang Yong Ping. Este “teatro del mundo” ya tuvo dos pasos fallidos anteriormente, por el Guggenheim de Nueva York y por la Vancouver Art Gallery. En ambos lugares los animales fueron retirados de la exhibición, tras las polémicas derivadas de la preocupación ética acerca del uso de otros animales como sujetos “artísticos”.

El Theater of the World de Huang Yong Ping consiste en una jaula con reptiles, anfibios e insectos que, encerrados en un espacio angosto, se verán obligados a “devorarse” y a “pelear por su supervivencia” ante la mirada de los visitantes. A medida que los animales vayan muriendo, serán presumiblemente remplazados por otros para poder perpetuar la exposición, que ha de durar de mayo a septiembre.

En cuanto al autor de la pieza, preguntado ante las críticas, consideraba que “la protección animal es una razón superficial para extraer las obras de la exposición”, según declaró a TRT World durante la exposición en Manhattan.

La otra obra polémica es A Case Study of Transference (1994) de Xu Bing. Se trata de un vídeo que muestra una performance llevada a cabo por su autor en Pekín, en la que dos cerdos fueron filmados apareándose, concretamente un macho al que le habían pintado previamente en la piel letras del alfabeto latino y una hembra a la que le habían garabateado caracteres ficticios emulando pictogramas chinos.

En las versiones que se exhibieron finalmente en Nueva York, ambas obras fueron reemplazadas por una estructura completamente vacía y por un marco desierto y un fotograma estático del vídeo de Xu Bing, acompañados únicamente por las declaraciones de los autores ante la retirada de las obras originales.

Otra pieza de la exhibición que también suscitó críticas en Manhattan no ha sido contemplada al parecer en ningún momento por el comisariado de la exhibición en Bilbao. Se trata de Dogs That Cannot Touch Each Other (2003, de Sun Yuan y Peng Yu), un vídeo en el que se puede observar a ocho perros a los que se ha apresado, haciendo que corran en cintas mecánicas, uno frente a otro por parejas, hasta que caen finalmente, agotados.

Módulo suscr artículo campaña Hordago

Al paso de la exposición por el museo neoyorkino, Ingrid E. Newkirk, una de las fundadoras de la organización PETA, pidió al director del museo que retirase ambas obras de la exposición, citando la guía elaborada por la College Art Association en 2011 sobre el uso animales como sujetos en el arte (The Use of Animal Subjects in Art: Statement of Principles and Suggested Considerations), documento en el que se afirma que “ninguna obra de arte debería causar daño físico o psicológico, sufrimiento o angustia a ningún animal”.

En Estados Unidos, activistas iniciaron una petición en la plataforma change.org para impedir la exhibición de las obras, que ganó rápidamente más de 600.000 firmas y no ha dejado de obtener adhesiones desde entonces.
Desde Bilbao también han impulsado una campaña en la misma página para evitar la exhibición de este tipo de obras, que en cuatro días ha alcanzado más de 20.000 firmas.

Sus promotores piden al museo que “no exponga obras basadas en el maltrato animal, por una cuestión ética” alegando que “la libertad de expresión de unos termina en el momento que compromete la libertad de otros”.
Desde el colectivo Bellas Artes Antiespecista (BBAA), que surge desde la universidad de Leioa (Bizkaia), han convocado también una concentración para el viernes 11 de mayo frente al museo, junto a Puppy, afirmando que “nada justifica el sometimiento de un individuo con agencia, los animales no son recursos, ni están a nuestra disposición para ningún tipo de beneficio”.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 18
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 18

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...