Antiespecismo
Protestas ante la exhibición de animales vivos en el Guggenheim de Bilbao

La utilización de animales vivos en una exposición ha provocado las protestas de artistas y antiespecistas, que han convocado una concentración el viernes frente al museo y una recogida de firmas.

Museo Guggenheim de Nueva York
Interior del Museo Guggenheim de Nueva York Álvaro Minguito

El perro Puppy y la araña Mamá (Maman) eran hasta ahora, probablemente, los animales más conocidos del museo de la capital vizcaína. Sin embargo, parece que las esculturas están a punto de ceder su popularidad a partir de esta semana, ante la inauguración de una exposición que incluye dos obras en las que se explotan animales, lo que ha provocado la alarma entre personas preocupadas por los derechos de los animales y por la ética en general.

La diferencia entre Puppy y Maman y los animales que se exhibirán dentro del museo bilbaíno en la exposición “Arte y China después de 1989: El teatro del mundo” está clara para las activistas que han convocado protestas frente al Guggenheim, el mismo día de la inauguración: los primeros son objetos, representaciones que ni sienten ni padecen; los segundos viven y tienen la capacidad de sufrir.

Una de las obras que ha desatado la polémica es el trabajo que da nombre a la exhibición, Theatre of the World (1993), de Huang Yong Ping. Este “teatro del mundo” ya tuvo dos pasos fallidos anteriormente, por el Guggenheim de Nueva York y por la Vancouver Art Gallery. En ambos lugares los animales fueron retirados de la exhibición, tras las polémicas derivadas de la preocupación ética acerca del uso de otros animales como sujetos “artísticos”.

El Theater of the World de Huang Yong Ping consiste en una jaula con reptiles, anfibios e insectos que, encerrados en un espacio angosto, se verán obligados a “devorarse” y a “pelear por su supervivencia” ante la mirada de los visitantes. A medida que los animales vayan muriendo, serán presumiblemente remplazados por otros para poder perpetuar la exposición, que ha de durar de mayo a septiembre.

En cuanto al autor de la pieza, preguntado ante las críticas, consideraba que “la protección animal es una razón superficial para extraer las obras de la exposición”, según declaró a TRT World durante la exposición en Manhattan.

La otra obra polémica es A Case Study of Transference (1994) de Xu Bing. Se trata de un vídeo que muestra una performance llevada a cabo por su autor en Pekín, en la que dos cerdos fueron filmados apareándose, concretamente un macho al que le habían pintado previamente en la piel letras del alfabeto latino y una hembra a la que le habían garabateado caracteres ficticios emulando pictogramas chinos.

En las versiones que se exhibieron finalmente en Nueva York, ambas obras fueron reemplazadas por una estructura completamente vacía y por un marco desierto y un fotograma estático del vídeo de Xu Bing, acompañados únicamente por las declaraciones de los autores ante la retirada de las obras originales.

Otra pieza de la exhibición que también suscitó críticas en Manhattan no ha sido contemplada al parecer en ningún momento por el comisariado de la exhibición en Bilbao. Se trata de Dogs That Cannot Touch Each Other (2003, de Sun Yuan y Peng Yu), un vídeo en el que se puede observar a ocho perros a los que se ha apresado, haciendo que corran en cintas mecánicas, uno frente a otro por parejas, hasta que caen finalmente, agotados.

Módulo suscr artículo campaña Hordago

Al paso de la exposición por el museo neoyorkino, Ingrid E. Newkirk, una de las fundadoras de la organización PETA, pidió al director del museo que retirase ambas obras de la exposición, citando la guía elaborada por la College Art Association en 2011 sobre el uso animales como sujetos en el arte (The Use of Animal Subjects in Art: Statement of Principles and Suggested Considerations), documento en el que se afirma que “ninguna obra de arte debería causar daño físico o psicológico, sufrimiento o angustia a ningún animal”.

En Estados Unidos, activistas iniciaron una petición en la plataforma change.org para impedir la exhibición de las obras, que ganó rápidamente más de 600.000 firmas y no ha dejado de obtener adhesiones desde entonces.
Desde Bilbao también han impulsado una campaña en la misma página para evitar la exhibición de este tipo de obras, que en cuatro días ha alcanzado más de 20.000 firmas.

Sus promotores piden al museo que “no exponga obras basadas en el maltrato animal, por una cuestión ética” alegando que “la libertad de expresión de unos termina en el momento que compromete la libertad de otros”.
Desde el colectivo Bellas Artes Antiespecista (BBAA), que surge desde la universidad de Leioa (Bizkaia), han convocado también una concentración para el viernes 11 de mayo frente al museo, junto a Puppy, afirmando que “nada justifica el sometimiento de un individuo con agencia, los animales no son recursos, ni están a nuestra disposición para ningún tipo de beneficio”.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#16109
15/5/2018 12:33

Pobres animales!!!

0
0
begos
13/5/2018 19:40

Más salvajes y primitivos que nadie

0
0
#15989
13/5/2018 10:57

Desde luego...
Si fue prohibida en EEUU

....Por qué no en España?
Ésto no es arte.

0
0
#15945
12/5/2018 11:16

Vergüenza, asco.....

1
0
Mary Perez
11/5/2018 18:21

Antiarte y humillación

1
1
Karen
11/5/2018 10:10

Espero q no SIGÁIS TAN ORGULLOSOS de un museo que ALBERGARÁ una obra tan MACABRA........el circo de los horrores en Bilbao....bravo al señor director de este museo o quien sea q sea el responsable....simplemente un afán de protagonismo tanto por parte del expositor como de el museo...aun quedan ignorantes en este mundo y luego se las dan de modernos......venga yaa.......y sólo por dinero....porque no comerciais con vosotros mismos ..quien dijo q los animales SON OBJETO DE EXPOSICIÓN?........

4
0
#15874
10/5/2018 15:39

Que pena algunos en esta sociedad se nos está yendo la pinza

6
0
beggoña
10/5/2018 15:38

Vergüenza, creía que el Guggenheim tenía clase,

8
0
#15871
10/5/2018 15:36

Se nos está yendo la pinza cualquier día nos invaden unos alienígenas y nos meten en una jaula con unos bichos que nos devoran y les llamáis arte
Estamos perdiendo el sentido común

5
0
#15867
10/5/2018 13:47

no tenéis fotos del de bilbao? os da pereza buscarlas?

2
0
#15875
10/5/2018 15:42

bilbao, ¿qué es?

4
0
#15863
10/5/2018 12:13

Me parece una chorrada de obras de arte postmodernas que salen con sus cinco minutos de fama por el maltrato animal. Realmente es ridículo.

3
0
#15849
10/5/2018 0:24

¿Y si estubieran vivos?

1
4
Diego
10/5/2018 9:07

¿Y si cogieras un diccionario?

12
1
#15848
10/5/2018 0:00

Cursis!

0
7
#15859
10/5/2018 10:48

Y tú ignorante

6
1
#15938
12/5/2018 8:23

Patético comentario, igual persona

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.