Antifascismo
La Policía aprovecha la madrugada para desalojar la acampada antifascista de Granada

La céntrica Plaza del Carmen de Granada se ha convertido en un espacio de resistencia para más 100 personas que acamparon el lunes por la noche una vez acabada la manifestación y que resistieron allí hasta ser desalojadas por la policía.

Plaza del Carmen 3D
Tras la manifestación del 3 de diciembre, comenzó una acampada frente al Ayuntamiento de Granada Carlos Gil
4 dic 2018 15:05

Tras la masiva movilización vivida el lunes 3 de diciembre en Granada, en la que alrededor de 5.000 personas salieron a la calle para mostrar su repulsa a la entrada de la ultraderecha en el Parlamento Andaluz, la céntrica Plaza del Carmen se convirtió en un espacio de resistencia para más 100 personas que acamparon por la noche una vez acabada la manifestación y que continuaron allí hasta el desalojo, que se produjo en torno a las 3:30h de la madrugada del miércoles.

La plaza que acoge al ayuntamiento de la capital amaneció el martes, 4 de diciembre, con numerosas tiendas de campaña desplegadas en sus inmediaciones, donde el movimiento 3D Granada pernoctó con la intención de ocupar el lugar indefinidamente “de forma pacífica y autodefensiva” para mostrar su rechazo a la entrada de Vox en el Parlamento Andaluz.

Plaza del Carmen 3D noche
Más de medio centenar de personas pasan la noche acampando en la Plaza del Carmen de Granada Carmen Marchena

A mediodía, la Policía Nacional informó del inminente desalojo de la acampada, lo que propició la respuesta inmediata, a modo de cordón humano, rodeando todos los enseres hacinados en el centro de la plaza, con el fin de impedir la ejecución dicho desalojo. Finalmente, la Subdelegación informó de la inexistencia de orden de desalojo y la mayoría de efectivos policiales abandonaron la plaza junto al camión de la basura, que iba a ser el encargado de retirar los enseres de la acampada.

Plaza del Carmen 3D 3
Los acampados hacen un cordón para evitar el desalojo Carlos Gil

José, uno de los asistentes a la concentración de ayer, que permanece en la acampada desde entonces, explica su origen: “Cuando terminamos la mani decidimos continuar con la lucha para que no quedara en una tarde de gritos y acampamos aquí. La noche ha ido muy bien e hicimos una asamblea”. Además, cuenta que, a pesar del cansancio, esta mañana han preparado la próxima asamblea. “Esta tarde concretaremos qué luchas queremos tomar, pero somos un movimiento horizontal y antiautoritario pero, sobre todo, antifascista y de izquierdas. Somos apartidistas y siempre, siempre mostrar que somos heterogéneos, que no somos un perfil único”, ha declarado a El Salto Andalucía.

Con esta acción directa, el movimiento 3D Granada pretende también que se les reconozca como “el germen de un movimiento autoorganizado” surgido en la Plaza del Carmen de Granada, que todavía no sabe hacia donde se dirige, pero que resiste para dar respuestas a posibles agresiones fascistas, luchar contra la difamación del movimiento por parte de colectivos y medios de comunicación que difundan información falsa, así como tomar las facultades como segundo espacio de lucha.

A las dos de la tarde, casi 100 personas se encontraban reunidas en la plaza compartiendo comida e impresiones sobre lo acontecido en las últimas horas. El ambiente era tranquilo y optimista, pese a que compañeros de APDHA, tras una visita a la Subdelegación de Gobierno, informaron de que el permiso de acampada no se podría obtener hasta pasadas 24h y que estaba previsto el desalojo para esa noche.

Asamblea 3D Granada
Mil personas celebraron una asamblea en el segundo día de movilizaciones antifascistas en Granada Carlos Gil

A las seis de la tarde del martes, unas 1.000 personas volvieron a concentrarse en la plaza del consistorio granadino para celebrar una nueva asamblea, bajo la amenaza de una contramanifestación convocada por Vox a la que solo acudieron unas pocas personas, que se mantuvieron en la puerta del Ayuntamiento sin provocar ningún incidente. Pasadas tres horas se acordaron las acciones a corto plazo y las participantes se dividieron. Por un lado, las que permanecieron en los grupos de trabajo en la plaza y, por otro, las 600 personas que volvieron a recorrer las calles de Granada en manifestación.

Desalojo 3D Granada
La Policía sigue a las acamapadas en la Plaza del Carmen de Granada tras el desalojo

Esta madrugada, cuando 50 personas permanecían acampadas en la Plaza del Carmen, 28 agentes de policía ordenaron desalojar la plaza en 10 minutos si no querían hacerlo “por las malas”, bajo la premisa de que “acampar es ilegal”. Tras el desalojo, regaron la plaza para impedir que la acampada se pudiera volver a asentar.

Antifascismo
Andalucía se moviliza contra el fascismo
La respuesta a la llegada al Parlamento andaluz de la extrema derecha no se ha hecho esperar y miles de personas han llenado las calles de Andalucía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
yermag
yermag
5/12/2018 18:16

Ilegalización, usando la Ley de Partidos, de grupos ultraderechistas que promueven la violencia y el asesinato masivo como los de Vox que salen haciendo el saludo nazi. Manifestaciones, huelgas y sabotajes para impedir la constitución de un Gobierno andaluz con nazis violentos. Repetición de las elecciones con los terroristas de ultraderecha ilegalizados. Reformemos la Constitución para reintroducir la pena de muerte para politicos y banqueros que arruinen a millones de personas, y pena de muerte para nazis violentos. Justicia popular para los asesinos como Josué Estébanes de la Higa (nazi que acuchillo a Carlos Palomino). Muerte al fascismo, miremos a Grecia. Fisas asesinado por 50 nacis del Vox griego y dos gorilas de Amanecer Cagado ajusticiados por jovenes anarquistas. Auto-defensa, matar o morir. No hay mas, socialdemocratas de medio gas. Matar o morir.

0
7
#27253
5/12/2018 19:29

Y aquí tenemos a un crio de medio pelo que no tiene ni idea de lo que habla envalentonándose detrás de una pantalla. Tu discursito de incitación al odio hace aguas por todos los lados. Que pena que la Constitución no permita quitarte la nacionalidad y deportarte, si tan poco os gusta vuestro propio país, largo, que nadie llorara por vosotros.

6
0
#27207
5/12/2018 8:40

Hay que aplastar la cabeza de la serpiente. Nos va mucho en ello. Gracias Granada

3
4
Viva Vox
4/12/2018 23:19

Donde está el video de José? Que asco de tio

1
7
#27178
4/12/2018 23:18

Poco demócratas No?

3
9
#27151
4/12/2018 16:41

GORA GRANADA!!!

10
4
#27150
4/12/2018 16:40

Ánimo, el 15M antifascista

11
8
#27311
6/12/2018 12:50

sois la verguenza de España , en todo el mundo el comunismo esta cayendo como algo inutil, retrogrado e injusto esos movimientos izquierdistas son retrogrados no progresistas aunque la CEE los apadrine.

1
1
#56043
9/4/2020 1:43

Lo está mezclando usted, sers mejor qué sean borregos.

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.