Antimilitarismo
¿Invierte tu banco en armas?

El Estado español ocupa el 6º lugar en financiación de la industria armamentística a través de entidades bancarias. Destaca el BBVA con 2.733 millones de euros aportados, pero también hay otras entidades más locales que ocupan un lugar en el ranking de Banca Armada

Tanque desfile 12 octubre
Un tanque en el pasado desfile del 12 de octubre en Madrid Olmo Calvo
15 nov 2018 12:29

“Encontrar un banco que no invierta en armas de alguna manera es difícil, ya que se puede dar a través de muchos productos financieros”, afirma Jordi Calvo, investigador y coordinador del Centro Delàs de Estudios por la Paz. Este observatorio se encarga de elaborar los informes Banca Armada sobre inversiones de entidades financieras en la industria armamentística, en cuyo ranking el Estado español ocupa el 6º lugar.

Según el último informe, que recoge el apoyo financiero a las diferentes empresas de armamento entre 2011 y 2017, el principal financiador es el BBVA, con un total de 2.733 millones de euros aportados. Le sigue con 2.241 la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) y el Banco Santander con 1.643 millones de euros. A nivel de entidades relacionadas con Euskal Herria, Caixabank —entidad que absorbió a Caja Navarra—, ocupa el 8º lugar con 87 millones, Caja Rural el 17º lugar con 16 millones y Kutxabank el 21º con una financiación a la industria armamentística de 2,73 millones.

En concreto, los 16 millones de Caja Rural son la suma de los 15,3 millones que otorgó en diciembre de 2012 en forma de créditos a Maxam, una de las mayores empresas de explosivos civiles y militares que produce y exporta municiones de todo tipo, entre las que se encuentran minas anti-persona y bombas de racimo. También, más recientemente, en 2015 otorgó un crédito de 443.000 € a Oesia e invirtió en forma de fondos de inversión, acciones y bonos un total de 697.000€ en la multinacional Indra.

En Euskal Herria, Caixabank, que absorbió a Caja Navarra, ocupa el 8º lugar en financiación a la industria armamentística con 87 millones, Caja Rural el 17º lugar con 16 millones y Kutxabank el 21º con 2,73 millones.

Por parte de Kutxabank, ha financiado a empresas armamentísticas con un crédito de 2,27 millones en 2011 a Sener —líder en el desarrollo de sistemas de misiles en el Estado español y especializado en aplicaciones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento aplicados a misiles— y con la participación mediante un fondo de inversión en Indra en 2015 por valor de 465.000 euros.

El gigante Caixabank suma 87 millones en el ránking, sin embargo, si nos retrotraemos a la ya desaparecida Caja Navarra integrada en el grupo catalán, el informe Banca Armada de 2012 cifraba la inversión en armamento de Banca Cívica —participada mayormente por Caja Navarra con un 29,1% junto a Cajasol, Cajacanarias y Caja Burgos— en 34,2 millones a través de fondos de inversión en empresas como Tecnobit, CAF, Amper, Alestis, Aernnova o Aciturri.

Además de las propias entidades, el informe más reciente relata cómo participan en empresas armamentísticas fondos de inversión que están relacionados con bancos y cajas, como es el caso de “Madrigal Participaciones, Liquidambar, Carisa, Grupo Isolux Corsan, Oesia Network, Vector Capital, Técnicas reunidas, Inmize Capital, Synergy Industry and Technology, Hiscan Patrimonio y Clave Mayor”. Clave Mayor, que fue la gestora que invirtió y perdió sus inversiones en Superleague Formula, está muy relacionada con Caja Navarra, que también participaba en Hiscan, Oesia e Isolux, esta última vinculada ahora a una trama internacional de sobornos.

Banca
Mondragon confía 15 millones a Clave Mayor, la gestora que también perdió su inversión en Superleague

La corporación gipuzkoana apuesta para que la misma sociedad que también perdió una inversión de 2,2 millones en la empresa imputada por blanqueo de capitales en la que invirtió Caja Laboral, gestione 15 millones de euros de un fondo suyo participado por organismos públicos

Por último, respecto a Caja Laboral, según el informe ‘Inversiones que son la bomba’ editado en 2012 por Setem y el Centro Delàs de estudios por la Paz, invirtió 36.105 € en la armamentística Indra mediante un fondo de inversión el 30 de junio de 2011. Además, como publicó Hordago, Caja Laboral también invirtió y perdió 1,5 millones de euros en Superleague Formula, la empresa que ha sido imputada por blanqueo de capitales y que se utilizó en una trama en la que se vendían armas a Angola por parte de la empresa armamentística pública Defex.

“Resulta especialmente relevante que cuatro de las entidades financieras con una valoración más positiva en el ámbito de la sociedad civil desde un punto de vista ético (Caja Arquitectos, Caja Ingenieros, Caja Laboral y Caja Rural) aparezcan también como inversoras en la industria militar”, relata dicho informe.

Corrupción
Caja Laboral y CAN invirtieron 3,7 millones en una empresa imputada por blanqueo

Superleague Formula aparece en un auto de la Audiencia Nacional como presunta empresa pantalla de blanqueo de capitales provenientes de la compra de Angola a España de armamento y útiles policiales.

“Mas allá de los grandes bancos que lo hacen de manera consciente hay algunas cajas o bancos pequeños como Caja Laboral, Caja Rural o la Caja de Arquitectos o de Ingenieros que son cercanas, que podemos controlar más desde la ciudadanía pero que no tienen una política definida ni un sistema para evitar invertir en la industria armamentística”, relata Jordi Calvo del Centro Delàs de Estudios por la Paz, que afirma que al no haber una política clara, aunque no haya una intencionalidad “a veces se les puede colar alguna inversión en armas”. “Suele ser complicado rastrear las inversiones en armas porque muchas vienen camufladas en otras empresas”, relata a su vez Jon Narvaez de Setem Hego Haizea.

Dentro de las campañas para presionar a las principales entidades bancarias, desde Banca Armada se pide a los accionistas de Santander, BBVA, Bankia, Caixabank o Sabadell que no están de acuerdo con estas políticas que cedan sus acciones a activistas para que intervengan en las juntas de accionistas para poner de manifiesto estas políticas.

“No confío en que el poder de un cliente vaya a cambiar la política de un banco cuyas inversiones de este tipo son muy seguras. Para estar seguro la única manera es ser cliente de la banca ética, porque tiene un modelo de funcionamiento que mira con lupa cada una de las inversiones”, asegura Jordi Calvo

Sin embargo, el coordinador del Centro Delàs de Estudios por la Paz Jordi Calvo comenta resignado que esas campañas están orientadas a conseguir un impacto mediático, ya que si eres cliente de los grandes bancos “no hay nada que hacer”. “No confío en que el poder de un cliente vaya a cambiar la política de un banco cuyas inversiones de este tipo son fijas y muy seguras. Las respuestas a clientes son políticas de lavado de cara como ofrecer productos separados del resto que quizá sean sostenibles, pero dentro de un modelo que no lo es”, asegura. Sin embargo, donde confía en que pueda haber margen es en las entidades más pequeñas, donde los servicios de atención al cliente si que logran algunos cambios. “Tenemos conciencia de que los resultados del informe generaron respuesta por ejemplo en la Caja de Ingenieros o Caja Laboral”, afirma, aunque reconoce que “para estar seguro la única manera es ser cliente de la banca ética, porque tiene todo un modelo de funcionamiento que mira con lupa cada una de las inversiones y se descarta de pleno que una inversión en armas pueda ser financiada”.

Por último, desde el Centro Delàs de Estudios por la Paz están trabajando con diferentes instituciones como el Ayuntamiento de Barcelona o la Generalitat Valenciana. “Casi todas las administraciones han decidido que quieren promocionar paz y los Derechos Humanos, así que elaboramos informes para identificar con qué bancos trabajan y contrastándolo con nuestros datos decimos qué porcentaje se trabaja con banca armada. Lo que pretendemos es despertar conciencias para que se vayan tomando decisiones de cómo y con quién se gestiona el presupuesto público y qué tipo de economía produce”.

Arquivado en: Banca Antimilitarismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar Que los aranceles no te impidan ver la OTAN
La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
El Salto Radio
El Salto Radio La Cultura de la Guerra
Hablamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA en España, que nos traslada una imagen tan lúcida como dolorosa de la situación en Gaza y con el periodista Fernández Civieta, quien destapó los negocios del Gobierno español con Israel.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.