Antimilitarismo
¿Invierte tu banco en armas?

El Estado español ocupa el 6º lugar en financiación de la industria armamentística a través de entidades bancarias. Destaca el BBVA con 2.733 millones de euros aportados, pero también hay otras entidades más locales que ocupan un lugar en el ranking de Banca Armada

Tanque desfile 12 octubre
Un tanque en el pasado desfile del 12 de octubre en Madrid Olmo Calvo
15 nov 2018 12:29

“Encontrar un banco que no invierta en armas de alguna manera es difícil, ya que se puede dar a través de muchos productos financieros”, afirma Jordi Calvo, investigador y coordinador del Centro Delàs de Estudios por la Paz. Este observatorio se encarga de elaborar los informes Banca Armada sobre inversiones de entidades financieras en la industria armamentística, en cuyo ranking el Estado español ocupa el 6º lugar.

Según el último informe, que recoge el apoyo financiero a las diferentes empresas de armamento entre 2011 y 2017, el principal financiador es el BBVA, con un total de 2.733 millones de euros aportados. Le sigue con 2.241 la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) y el Banco Santander con 1.643 millones de euros. A nivel de entidades relacionadas con Euskal Herria, Caixabank —entidad que absorbió a Caja Navarra—, ocupa el 8º lugar con 87 millones, Caja Rural el 17º lugar con 16 millones y Kutxabank el 21º con una financiación a la industria armamentística de 2,73 millones.

En concreto, los 16 millones de Caja Rural son la suma de los 15,3 millones que otorgó en diciembre de 2012 en forma de créditos a Maxam, una de las mayores empresas de explosivos civiles y militares que produce y exporta municiones de todo tipo, entre las que se encuentran minas anti-persona y bombas de racimo. También, más recientemente, en 2015 otorgó un crédito de 443.000 € a Oesia e invirtió en forma de fondos de inversión, acciones y bonos un total de 697.000€ en la multinacional Indra.

En Euskal Herria, Caixabank, que absorbió a Caja Navarra, ocupa el 8º lugar en financiación a la industria armamentística con 87 millones, Caja Rural el 17º lugar con 16 millones y Kutxabank el 21º con 2,73 millones.

Por parte de Kutxabank, ha financiado a empresas armamentísticas con un crédito de 2,27 millones en 2011 a Sener —líder en el desarrollo de sistemas de misiles en el Estado español y especializado en aplicaciones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento aplicados a misiles— y con la participación mediante un fondo de inversión en Indra en 2015 por valor de 465.000 euros.

El gigante Caixabank suma 87 millones en el ránking, sin embargo, si nos retrotraemos a la ya desaparecida Caja Navarra integrada en el grupo catalán, el informe Banca Armada de 2012 cifraba la inversión en armamento de Banca Cívica —participada mayormente por Caja Navarra con un 29,1% junto a Cajasol, Cajacanarias y Caja Burgos— en 34,2 millones a través de fondos de inversión en empresas como Tecnobit, CAF, Amper, Alestis, Aernnova o Aciturri.

Además de las propias entidades, el informe más reciente relata cómo participan en empresas armamentísticas fondos de inversión que están relacionados con bancos y cajas, como es el caso de “Madrigal Participaciones, Liquidambar, Carisa, Grupo Isolux Corsan, Oesia Network, Vector Capital, Técnicas reunidas, Inmize Capital, Synergy Industry and Technology, Hiscan Patrimonio y Clave Mayor”. Clave Mayor, que fue la gestora que invirtió y perdió sus inversiones en Superleague Formula, está muy relacionada con Caja Navarra, que también participaba en Hiscan, Oesia e Isolux, esta última vinculada ahora a una trama internacional de sobornos.

Banca
Mondragon confía 15 millones a Clave Mayor, la gestora que también perdió su inversión en Superleague

La corporación gipuzkoana apuesta para que la misma sociedad que también perdió una inversión de 2,2 millones en la empresa imputada por blanqueo de capitales en la que invirtió Caja Laboral, gestione 15 millones de euros de un fondo suyo participado por organismos públicos

Por último, respecto a Caja Laboral, según el informe ‘Inversiones que son la bomba’ editado en 2012 por Setem y el Centro Delàs de estudios por la Paz, invirtió 36.105 € en la armamentística Indra mediante un fondo de inversión el 30 de junio de 2011. Además, como publicó Hordago, Caja Laboral también invirtió y perdió 1,5 millones de euros en Superleague Formula, la empresa que ha sido imputada por blanqueo de capitales y que se utilizó en una trama en la que se vendían armas a Angola por parte de la empresa armamentística pública Defex.

“Resulta especialmente relevante que cuatro de las entidades financieras con una valoración más positiva en el ámbito de la sociedad civil desde un punto de vista ético (Caja Arquitectos, Caja Ingenieros, Caja Laboral y Caja Rural) aparezcan también como inversoras en la industria militar”, relata dicho informe.

Corrupción
Caja Laboral y CAN invirtieron 3,7 millones en una empresa imputada por blanqueo

Superleague Formula aparece en un auto de la Audiencia Nacional como presunta empresa pantalla de blanqueo de capitales provenientes de la compra de Angola a España de armamento y útiles policiales.

“Mas allá de los grandes bancos que lo hacen de manera consciente hay algunas cajas o bancos pequeños como Caja Laboral, Caja Rural o la Caja de Arquitectos o de Ingenieros que son cercanas, que podemos controlar más desde la ciudadanía pero que no tienen una política definida ni un sistema para evitar invertir en la industria armamentística”, relata Jordi Calvo del Centro Delàs de Estudios por la Paz, que afirma que al no haber una política clara, aunque no haya una intencionalidad “a veces se les puede colar alguna inversión en armas”. “Suele ser complicado rastrear las inversiones en armas porque muchas vienen camufladas en otras empresas”, relata a su vez Jon Narvaez de Setem Hego Haizea.

Dentro de las campañas para presionar a las principales entidades bancarias, desde Banca Armada se pide a los accionistas de Santander, BBVA, Bankia, Caixabank o Sabadell que no están de acuerdo con estas políticas que cedan sus acciones a activistas para que intervengan en las juntas de accionistas para poner de manifiesto estas políticas.

“No confío en que el poder de un cliente vaya a cambiar la política de un banco cuyas inversiones de este tipo son muy seguras. Para estar seguro la única manera es ser cliente de la banca ética, porque tiene un modelo de funcionamiento que mira con lupa cada una de las inversiones”, asegura Jordi Calvo

Sin embargo, el coordinador del Centro Delàs de Estudios por la Paz Jordi Calvo comenta resignado que esas campañas están orientadas a conseguir un impacto mediático, ya que si eres cliente de los grandes bancos “no hay nada que hacer”. “No confío en que el poder de un cliente vaya a cambiar la política de un banco cuyas inversiones de este tipo son fijas y muy seguras. Las respuestas a clientes son políticas de lavado de cara como ofrecer productos separados del resto que quizá sean sostenibles, pero dentro de un modelo que no lo es”, asegura. Sin embargo, donde confía en que pueda haber margen es en las entidades más pequeñas, donde los servicios de atención al cliente si que logran algunos cambios. “Tenemos conciencia de que los resultados del informe generaron respuesta por ejemplo en la Caja de Ingenieros o Caja Laboral”, afirma, aunque reconoce que “para estar seguro la única manera es ser cliente de la banca ética, porque tiene todo un modelo de funcionamiento que mira con lupa cada una de las inversiones y se descarta de pleno que una inversión en armas pueda ser financiada”.

Por último, desde el Centro Delàs de Estudios por la Paz están trabajando con diferentes instituciones como el Ayuntamiento de Barcelona o la Generalitat Valenciana. “Casi todas las administraciones han decidido que quieren promocionar paz y los Derechos Humanos, así que elaboramos informes para identificar con qué bancos trabajan y contrastándolo con nuestros datos decimos qué porcentaje se trabaja con banca armada. Lo que pretendemos es despertar conciencias para que se vayan tomando decisiones de cómo y con quién se gestiona el presupuesto público y qué tipo de economía produce”.

Arquivado en: Banca Antimilitarismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Objeción fiscal
Urge desobedecer y desarmar nuestros impuestos: Objeción Fiscal a los Gastos Militares
La Objeción Fiscal a los Gastos Militares pone en cuestión la visión de seguridad basada en la intervención militar y policial, fortaleciendo las luchas que de verdad nos dan seguridad frente a la supuesta “defensa militarista”
Mozambique
Conflicto armado La guerra del Norte de Mozambique: aprendizajes locales para otros abordajes de paz
Un informe en el que han colaborado Ayuda en Acción, Gernika Gogoratuz y el Centro de Estudios y Acción por la Paz (CEAP) de Cabo Delgado diagnostica qué podemos aprender sobre la intervención humanitaria y militar en conflictos como este.

Destacadas

Memoria histórica
Unha relación complexa O Estadio de Riazor: Concello e Deportivo
A exame a cesión gratuita do estadio de Riazor por parte do Concello ao Deportivo
Política
Elecciones La España Vaciada, ante el reto de ser el fenómeno que prometió
La falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales
A mediados de marzo, las ayudas sociales se pusieron en el centro del debate público a raíz del caso de los bonos térmicos. Mientras, las dificultades que las personas vulnerables tienen para acceder a estas ayudas no son prioritarias en la agenda.
Enfoques
Enfoques Pazo vaciado
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestra las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Carro de combate
Carro de combate Moda diseñada para la basura
Al ritmo de producción actual, el reciclado de todas las prendas que se generan cada año es prácticamente imposible.
Opinión
La raza de las detenciones
En el contexto catalán, vemos a través del último informe de SOS Racisme Catalunya que en el 2021 se identifica 3,48 veces más a la población extranjera que a la población autóctona. En términos de detenciones, se detiene un 7,72 veces más a personas extranjeras que a personas españolas.
Maternidad
Maternidad Un juzgado concede el permiso del segundo progenitor a una familia monomarental pese al criterio del Supremo
La sentencia es posterior a la del Alto Tribunal y dice acogerse al voto particular, que pedía conceder la acumulación del permiso en base la interés superior del menor y en aplicación de la perspectiva de género.

Últimas

Arte
Arte El Museo del Prado guarda 70 obras incautadas durante la guerra civil y la dictadura
La posguerra y el principio de la dictadura supusieron la mayor diáspora de obras de arte de la historia de España “con una reubicación de miles de obras, cuando no de su desaparición”, según el historiador Arturo Colorado.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
Memoria histórica
Memoria histórica Una medalla para Melchor Rodríguez
El anarcosindicalista Melchor Rodríguez fue el último alcalde republicano de Madrid. La concesión de la medalla de honor por parte del consistorio supone un reconocimiento a una figura olvidada y distorsionada.
Sexualidad
Consultorio de salud sexual y reproductiva Vaginismo y silencios del cuerpo
Se calcula que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres pueden sufrir en algún momento de su vida una disfunción sexual. Dispareunia y vaginismo son dos de las que pueden afectar a las mujeres. Y tienen tratamiento.
Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

Recomendadas

Literatura
Cristina Sánchez-Andrade “Casares soubo fusionar a tradición oral cunha clara vontade experimental”
Conversamos coa escritora Cristina Sánchez-Andrade sobre a súa tradución da obra de Casares ao castelán para a editorial Impedimenta, así como dos posibles puntos en común entre a súa novela 'Las Inviernas' e 'Vento Ferido'.
Francia
Francia El enroque de Macron se agrieta ante una calle que no afloja en Francia
Tras dos meses de multitudinarias huelgas y manifestaciones, la coalición unitaria de los sindicatos obtiene una primera reunión con el Gobierno francés.
Industria
Ley de Industria EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos
Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Okupación
Alexander Vasudevan “La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”
Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento okupa ha influido en el urbanismo actual de muchas ciudades.