Aragón
De Labordeta a Teruel Existe: senderos del aragonesismo

El aragonesismo ha vivido durante décadas en un ir y venir; de definir la agenda política a disiparse. Experiencias como el PSA fueron tan decisivas como cortas, y la irrupción parlamentaria de Teruel Existe obliga a reformular los debates internos.

manifestación España vaciada
Manifestantes con pancartas de Teruel Existe en la manifestación de la Revuelta de la España vaciada en marzo de 2019. Álvaro Minguito

“¿Cómo esperas que te quiera, si esto no da más de sí?”, rezaba José Antonio Labordeta junto a Ixo Rai! en 1997, cuando grabó con el grupo zaragozano el tema Un país. Las pulsiones del aragonesismo parecieron en algunos momentos no dar más de sí, pero esto no debe conducir a errores: lo aragonés hiberna y reverdece continuamente, en un continuo ir y venir que constituye su esencia misma.

La experiencia del franquismo fue especialmente dramática en Aragón, con una salvaje represión sobre la militancia nacionalista y obrera que puede ser tildada de exterminio ideológico, sin riesgo de falsear la historia. Se trató de extirpar traumáticamente toda referencia simbólica y doctrinal que remitiese a experiencias como el Consejo Regional de Defensa de Aragón o a idearios como el desarrollado por Gaspar Torrente. El esqueleto  político del Estado franquista quiso borrar del mapa todo rastro de resistencia y toda formulación utópica que apelase a las clases populares aragonesas.

LA CUATRIBARRADA, IMPULSO ANTIFRANQUISTA

El aragonesismo, que se mantuvo hibernal hasta ese momento, rebrota durante el estadio final de la dictadura, erigiéndose en el elemento conector de las múltiples impugnaciones de la clase trabajadora aragonesa. La militancia de izquierdas en Aragón desbordaba al régimen desde la movilización obrera y estudiantil y el antifascismo popular definía la vida política. En este contexto nació el Partido Socialista Aragonés (PSA), que en medio de la vorágine izquierdista conseguía un diputado en las elecciones generales de 1977. En la lista presentada junto al Partido Socialista Popular (PSP) aparecían nombres como el de Eloy Fernández o Emilio Gastón, quien representó al partido en el Congreso de los Diputados hasta el cierre de la legislatura en 1979.

Labordeta mitin 1977
Mitin de Labordeta en Zaragoza, 1977. Foto: Gran Archivo Zaragoza Antigua

En los primeros actos de aquel joven PSA podía escucharse al profesor, poeta y cantautor José Antonio Labordeta, quien había fundado la revista Andalán —de la mano de, entre otros, el ya citado Eloy Fernández— en 1972. Había sido miembro del partido desde su creación y era ya un icono de la canción protesta que excedía los confines de Aragón. 

Entender la configuración de la identidad aragonesa en las últimas décadas pasa necesariamente por entender el rol que jugó Labordeta

En el mitin del 13 de junio de 1977 en Zaragoza, dos días antes de las generales, Labordeta se dirigió a las miles de personas concentradas en la Plaza de Toros cerrando así su discurso: “Votad a aquellos que cuando había represión, luchaban al lado de la clase trabajadora, a aquellos que luchaban en defensa de esta tierra, a aquellos que querían la democracia, a aquellos que luchaban por el socialismo y que gritaban “¡Libertad!”, y que movían las banderas de Aragón cuando estaba prohibido mover las banderas de Aragón”. Inmediatamente después, resonó una consigna simple pero profundamente cargada de significado: “¡Aragón! ¡Aragón! ¡Aragón!”

LARGA NOCHE Y RECONSTRUCCIÓN

Fueron años de intensos esfuerzos en el seno del movimiento obrero y popular aragonés. Había divergencias internas en los objetivos a largo plazo, pero no en lo inmediato: se quería la ruptura con todo lo que había significado la dictadura. La dura movilización por conseguir la autonomía agotó a la militancia, que quedó especialmente debilitada anímicamente tras la finalización de aquel proceso en 1982, con un autogobierno endeble que no satisfizo a quienes lo habían peleado. No sería hasta la década de los noventa que el aragonesismo viviera su rearticulación cultural y organizativa. Hasta entonces, la voz de Labordeta actuó como alimento de una sensibilidad que languidecía.

Eran sus primeros años como símbolo de todo aquello que rodeaba a la defensa de la libertad y de Aragón, su tierra y sus clases populares. Todavía no era el Abuelo, pero su figura comenzaba ya a tornarse en aquel gigante moral que todavía hoy acompaña líricamente las luchas del pueblo aragonés. De hecho, entender la configuración de la identidad aragonesa en las últimas décadas pasa necesariamente por entender el rol que jugó Labordeta, del que hoy nos quedan sus discursos, poemas y canciones.

Si los ochenta fueron polvo y niebla, los años noventa se tradujeron en viento y sol

La larga noche del aragonesismo fueron los años ochenta. Las organizaciones se desactivaron o sobrevivieron precariamente, su militancia se dispersó y su agenda política desapareció del primer plano político incluso dentro de las fronteras aragonesas. Lo que durante la clandestinidad y la Transición parecía inagotable, se debilitó casi de la noche a la mañana, quedando abatido y cansado. La música del Abuelo sirvió de ancla. Su perenne presencia en el imaginario colectivo puede encontrarse de norte a sur de Aragón, desde los barrios obreros de Zaragoza hasta los pueblos de Teruel que, sí, ya existían.

protesta por el embalse Yesa en Aragón
Protesta contra la ampliación del embalse de Yesa (Huesca) en el Congreso. Adolfo Luján

Si los ochenta fueron polvo y niebla, los años noventa se tradujeron en viento y sol. El movimiento juvenil, la fundación de Chunta Aragonesista (CHA) y la movilización contra los pantanos fueron de la mano de nuevos y lozanos iconos musicales como Mallacán o La Ronda de Boltaña, al tiempo que la escena hip hop zaragozana crecía. Se articularon nuevas demandas, se generaron nuevas estructuras organizativas y se tejieron nuevos hilos en el seno del movimiento. Había brotado de vuelta lo que se plantó durante aquellos años convulsos. Esta nueva situación de despliegue tuvo su plasmación electoral: la llegada de José Antonio Labordeta al Congreso de los Diputados como candidato de CHA en el año 2000.

Desde mediados de la primera década del siglo, el aragonesismo mantuvo una sólida implantación sociológica y unas estructuras funcionales que todavía persisten en forma de casales, plataformas por la defensa de la tierra y movimientos barriales, estudiantiles y culturales. Hoy, aclimatadas al paso del tiempo, son esas estructuras las que cimentan la inserción del aragonesismo en la sociedad. A pesar de esta fortaleza, comenzó a perder fuerza en el plano electoral. Ni CHA ni ninguna otra formación política que se proclame aragonesista ha pisado el Congreso desde que el “cantautor de las narices” lo abandonase en 2008. Y en eso, llegó Tomás.

LA SACUDIDA DE TERUEL EXISTE

Teruel Existe (TE) ha trastocado el mapa político aragonés y ha copado portadas a nivel estatal por relevancia en la formación de gobierno, pero no ha surgido de la noche a la mañana. Hunde en suelo firme sus raíces. Desde 1999 ha sido una organización motora de las movilizaciones contra el abandono sistemático del Estado Español a la provincia de Teruel, articulando redes de solidaridad con otros movimientos como Soria Ya.

Pero, ¿qué es Teruel Existe? Con el españolismo new age, mantiene una relación de mutuo rechazo. ¿Es, pues, aragonesista? Si bien ha sido un agente político especialmente relevante en el sur de Aragón durante años, la etiqueta de algún modo le desborda. La simbología clásica no nutre su discurso, pero no se puede separar al programa de la trayectoria histórica del aragonesismo, por cuanto recoge buena parte de las aspiraciones materiales que las divergentes tendencias en el seno del movimiento han desarrollado y defendido.

Pacto PSOE Teruel existe
Adriana Lastra y Tomás Guitarte firman el pacto de investidura el 3 de enero. Foto: PSOE

El corredor cantábrico-mediterráneo o la reversión de la precaria situación de las telecomunicaciones en la provincia son cuestiones incluidas en el acuerdo de investidura PSOE-Teruel Existe. Quizá TE no suponga una continuación lineal, pero asume como propios muchos de sus ingredientes primordiales.

Elecciones 10N
Tomás Guitarte: “El Estado aquí se ha desentendido de todo”

El número uno de la lista de Teruel Existe para el Congreso, movimiento ciudadano que ha dado el salto a la política y al que las encuestas vaticinan como la novedad del nuevo hemiciclo, relata el objetivo de la formación: un gran pacto de Estado contra la despoblación.


No obstante, pese a esta correspondencia, identificar a la plataforma como aragonesista es apresurado. Lo identitario es un elemento complejo, un componente de doble cara: por un lado, el sujeto debe sentirse interpelado por la identidad; por otro, los ya incorporados deben estar dispuestos a acoger al nuevo sujeto.

Concretar si este proceso de ida y vuelta acontece en la práctica es enredoso. Un sector de la membresía de Teruel Existe se conmueve con símbolos identificables como aragonesistas, se encuentra en los actuales debates del movimiento y converge con los postulados. Al tiempo, una sección del aragonesismo reconoce a TE como parte constitutiva.

Cuál sea el aporte que Teruel Existe haga al movimiento aragonesista está en el aire y necesita del paso del tiempo para concretarse

Aunque la relación sea en parte aceptada, otra fracción de los mismos no tiene tan claro que Teruel Existe vaya a jugar algún tipo de rol a la interna, por cuanto las posturas al respecto de los temas que hoy rigen la cotidianeidad del aragonesismo (antifascismo, feminismo, etcétera) han sido escasas. La categorización desde fuera es más evidente que desde dentro: para la derecha, parece claro que Teruel Existe pone en cuestión los consensos territoriales del Estado Español. Pese a la incertidumbre, las circunstancias de la política institucional le han alentado —y lo seguirán haciendo— a definir posiciones ideológicas. La aritmética parlamentaria forzó al equipo de Tomás Guitarte a tomar una decisión trascendental en la investidura, y la tomó en una dirección progresista.

En el medio plazo, no parece que pueda ejercer un rol de conducción en el seno del aragonesismo como lo hicieran el PSA o CHA. TE no tiene un planteamiento general ni un proyecto específico para Aragón. En realidad, es sentido común de época en términos gramscianos: progresista, regionalista-autonomista y de la patria chica. Todo esto sin cuestionar al Estado Español como proyecto político. No impugna sus estructuras ni sus cimientos doctrinales, sino que consiente que sus demandas sean incorporadas al orden dado. Siguiendo a Ernesto Laclau, la demanda '¡Teruel Existe!' se ha erigido en totalidad y conecta demandas particulares ancladas en el corpus político de la provincia (corrupción, inversiones, modelo territorial, etcétera).

Cuál sea el aporte que Teruel Existe haga al movimiento aragonesista está en el aire y necesita del paso del tiempo para concretarse. Ahora bien, ¿qué rol puede jugar en la política española? Seguramente, el de capitanear al resto de plataformas que integran la denominada Revuelta de la España Vaciada. Si bien las relaciones entre todas ellas se sustentan en una honda horizontalidad, es evidente que el paso adelante de Teruel Existe ha alterado el horizonte percibido de posibilidades. Asimismo, no parece que su apuesta por el gobierno progresista haya deshilachado de alguna forma los consensos dados entre estas plataformas, facilitando además un cierto escoramiento en los fundamentos ideológicos de todas ellas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aragón
Explotación laboral Rebelión laboral en el matadero de Binéfar, el mayor de Europa
La sección sindical de CNT de este matadero de Huesca convocó cuatro jornadas de huelga la semana pasada que tildan de éxito. Más del 90% de los operarios son migrantes.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Este valle no se toca
La Canal Roya, un gran valle glaciar del Pirineo aragonés, se ha salvado gracias a la presión popular. De momento.
#47175
8/2/2020 17:49

Teruel ha sido traicionada por sus dirigentes políticos después de hacer lo ha hecho en la Moncloa.
Ha engañado a sus votantes. VERGUENZA

0
3
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.