Argentina
Balas de goma contra jubilados e hinchas

Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Protesta jubilados en Argentina represión - 1
Marcha de jubilados frente al Congreso. Adhieren hinchas de fútbol de diversos clubes, organizaciones sociales y gremios. Emmanuel Fernandez
14 mar 2025 08:45

La policía reprimió una fiesta inolvidable. La convocatoria estaba hecha a las 17 horas en las cercanías del Congreso de la Nación. Hinchas y agrupaciones de clubes de Argentina, dejando de lado las diferencias de colores, habían alcanzado un hecho inédito: marchar juntos para defender a los jubilados que venían sufriendo represión por reclamar contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.

Como si jugase la selección campeona del mundo o fuese una fecha de un acontecimiento deportivo trascendental, en el hall de la terminal de Constitución, donde arriban trenes de la zona sur de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad de La Plata, resonaban parches de bombos, el fraseo carnavalesco de una trompeta y un canto compuesto por cientos de voces: “Policía, policía, no te lo decimos más, si nos tocan a los viejos, qué quilombo se va a armar”. 

Los hombres y mujeres que bajan de los colectivos y trenes camino al centro político de Buenos Aires no son barrabravas, como se buscó estigmatizar desde el Ministerio de Seguridad comandado por Patricia Bullrich. “La convocatoria la armaron hinchas de todos los clubes, nucleados en espacios de derechos humanos, de cultura, antifascistas también”, dice Felipe Bertola, integrante de la asociación Identidad Pincharrata, quien estuvo organizando durante la semana con hinchas de su club Estudiantes y con agrupaciones de Gimnasia y Esgrima, rivales históricos de la ciudad de La Plata.

“Cuando el Estado no hace las cosas que tiene que hacer, se retira por completo, aparece un nivel de solidaridad que emociona. Lo de hoy, esta unidad futbolística, de hinchadas, es una muestra de lo que somos”, decía Felipe Bertola, hincha de Estudiantes de La Plata, antes de la actuación policial

“Los clubes de fútbol de Argentina no son solamente ver al equipo de primera e ir a la cancha los domingos. Vuelcan un sinfín de cosas en la sociedad. Yo me imagino que va a ser una de esas fechas donde vamos a demostrar lo que somos como pueblo. Cuando el Estado no hace las cosas que tiene que hacer, se retira por completo, aparece un nivel de solidaridad que emociona. Lo de hoy, esta unidad futbolística, de hinchadas, es una muestra de lo que somos”, decía Bertola ilusionado antes de la cacería que comenzó Javier Milei a cargo del aparato represivo del Estado.  

Argentina
Argentina Milei pisa el acelerador en Argentina con la represión feroz de una protesta frente al Congreso
Una marcha de jubilados respaldada por aficionados de fútbol desata la mayor violencia desplegada por el Gobierno del presidente argentino desde el comienzo de su mandato hace más de un año.

Antes de las balas, los heridos y los detenidos, hubo una serie de hechos que fueron desencadenando el estallido. El primer movimiento lo hicieron hinchas del club Chacarita durante la primera semana de marzo, cuando un policía le dio un golpe en la cabeza a Carlos Dawlowfki, jubilado de 75 años, que, vestido con la camiseta de Chacarita, protestaba por el recorte de haberes y la merma en la distribución de remedios gratuitos por medio del PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados). La imagen, difundida por redes y medios nacionales, activó un mensaje sagrado, que despegó desde un más allá de lucha y resistencia, de memoria futbolera y cultural. Una voz que resonó en los oídos de hinchas argentinas y argentinos, una frase de su dios pagano, Diego Maradona, quien en 1992, en una marcha frente a Tribunales en defensa de los jubilados, dijo “hay que ser muy cagones para no defender a los jubilados. A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza”.

La frase, como los versos de autores clásicos, volvió a circular y actualizarse pasadas más de tres décadas. Apareció en memes y flyers que convocaban a la marcha, se escribió con aerosol en paredes, flameó en banderas blancas, brillaba inscrita en camisetas de fútbol vestidas por cuerpos viejos y jóvenes, de hombres y mujeres, que avanzaban hacia la plaza del Congreso. Una frase que se volvió grito, convocatoria, defensa e irreverencia.

Protesta jubilados en Argentina represión - 3
Marcha de jubilados frente al Congreso. Adhieren hinchas de fútbol de diversos clubes, organizaciones sociales y gremios. Emmanuel Fernandez

Con olfato político, Cherno, integrante de la Coordinadora de Hinchas —organización política y social que nació en 2016 para enfrentar a quienes quieren que los clubes se conviertan en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)—, intuía horas antes de la represión lo que podía llegar a suceder en la calle. “Toda movilización que no les gusta, que genera un reclamo, el gobierno tiene la estrategia de estigmatizar y catalogarla como algo malo. Ejemplos: cuando fue la marcha de los estudiantes, era gente politizada, casta política; cuando fue el reclamo de los docentes, eran sindicalistas, corruptos, docentes que no trabajaban; cuando fue la protesta de la comunidad LGTBIQ+, les respondió que eran pedofilos; a los muertos de hambre los llamaron planeros, vagos, zurdos, mientras dejaban pudrirse comida en depósitos; a los discapacitados, les dicen idiotas. Yo puedo ser todo eso que nos dicen, pero ellos son fascistas. Tratar a todos los reclamos como algo malo es ser fascista”.

Fútbol
Fútbol y política En su afán privatizador, Milei desafía a la historia de los clubes de fútbol argentinos
El Gobierno argentino pretende abrir la puerta a las sociedades anónimas deportivas frente a los clubes de fútbol tradicionales, un modelo que choca con la historia y con los aficionados, pero que atraería la inversión de capital.

Minutos previos al horario de la convocatoria, la Policía Federal comandada por Bullrich activó un operativo policial ilegal, según la conceptualización del Centro de Estudios Legales y Sociales. Los manifestantes fueron reprimidos con gases lacrimógenos, hubo policías que le pegaron un bastonazo por la espalda a una mujer de 87 años, camiones hidrantes de la Policía de la Ciudad arrinconaron a hinchas y jubilados al grito de “vengan zurdos”, mostrando el valor performativo de una de las frases que más le gusta a decir a Milei. El saldo fue de más de 150 detenidos que en su mayoría fueron liberados a las pocas horas por la Jueza Karina Andrade, para que no se vulnere “un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión”. También hubo más de una decena de heridos, entre los que se cuenta el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado de gravedad tras recibir el impacto en su cabeza de un cartucho de gas lacrimógeno lanzado por la Policía Federal.

“La marcha y la organización social le tocan a este gobierno —dice Analía Castro, integrante del Movimiento Peronista Riverplatense—, le molesta que sean los clubes, que sea la sociedad civil la que se pare frente a las medidas del gobierno, y reprimen para bajar la participación popular. El gobierno de Milei empieza a entrar en un declive y el pueblo ya no se come el discurso de la motosierra y el cambio, se empieza a cuestionar un modelo”.

Durante el último mes, el gobierno de Milei empieza a acusar cierta fragilidad. El pedido desesperado al FMI por un préstamo que no llega, una economía que no despega, acusaciones de estafa por difundir una crypto estafa, sospechas sobre Karina Milei para recaudar dádivas, valijas que pasan de incógnito por la aduana, lamebotismo internacional, pérdida de reservas en el banco central, peleas internas en el Congreso, escraches públicos por su inhumanidad ante catástrofes socioambientales, arbitrismo institucional, baja significativa en su imagen pública, según encuestas que se leen con atención en la Casa Rosada. Señales de un proyecto político y económico en descomposición, de un gobierno que, ante la escasez de soluciones y respuestas, apela a la represión y la mentira sistemática para suplir la ausencia de talento político e inteligencia económica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.