Argentina
La canción infantil que Milei no quiere que se escuche

El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
El grupo de música infantil Canticuénticos.
El grupo de música infantil Canticuénticos.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
17 ene 2025 10:22

“Hay secretos chiquititos / Que te invitan a jugar / Y hay secretos tan enormes / Que te vienen a asustar”. Así comienza la canción “Hay secretos” del grupo argentino Canticuénticos que el Gobierno de Javier Milei consideró inadecuada para las escuelas. No fue el único contenido borrado el pasado 9 de enero del portal de Educación Sexual Integral (ESI) de la Ciudad de Buenos Aires y de plataforma virtual Educ.ar, que ofrece recursos educativos a profesores de todo el país.

La canción borrada de esta banda santafesina invita a los más pequeños a diferenciar entre los “secretos que hacen bien” y los “secretos que hacen mal”, aquellos que “no se tienen que guardar”. Una de las integrantes de la banda, Ruth Hillar, se declaró pasmada por la decisión de dar de baja una canción que “ayudó a muchos nenes y nenas a poder hablar y poder contar, y empezar a recibir ayuda”. De hecho, la canción fue tomada como prueba en un caso de abuso infantil en la provincia patagónica de Neuquén: el menor abusado había destapado el caso después de escuchar la canción.

“O hay un plan muy perverso o una gran irresponsabilidad que raya en lo peligroso, porque no podemos desproteger a las infancias de esta manera”, llegó a decir Hillar. 

Entre el centenar de contenidos borrados del portal figura también el poema de María Elena Walsh “Una cajita de fósforos”, vídeos de familias diversas, la historia del gran pintor Antonio Berni o herramientas didácticas de prevención del VIH y de distintos métodos anticonceptivos. 

El borrado de estos materiales se originó en una petición del subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Alfredo Domingo Vota, al titular de la cartera educativa, Carlos Horacio Torrendell. Según la argumentación de la Secretaría, estos materiales tienen un “alto contenido de ideología de género” y “elementos que promueven el adoctrinamiento en la aulas”, según la carta a la que tuvo acceso Página12. El escrito también alegaba como motivos de censura el “uso del lenguaje inclusivo”, una “inadecuación etaria” y la “falta de rigor biológico y científico”.

Este borrado de un centenar de contenidos de educación sexual y afectiva se produce después del escándalo por la creación de una lista de libros calificados como “degradantes”, “inmorales” o “degenerados” por parte del Gobierno de Milei, una decisión que ha alejados estos títulos del currículum académico de los colegios argentinos.

Una canción necesaria

La idea de la canción “Hay secretos” se remonta a 2016. Según cuenta el portal Tiempo.ar, el tema surge de un contacto entre Sabrina Medina, trabajadora social en Paraná (provincia de Entre Ríos), con el grupo Canticuénticos. En su trabajo, Medina se encontraba una y otra vez con la falta de material didáctico adaptado para menores sobre la prevención de abusos sexuales, así que tuvo la idea de contactar con grupos musicales infantiles para realizar una canción que pudiera servir para este objetivo. Fue Canticuénticos el único grupo que aceptó el desafío. Desde entonces, se ha utilizado desde el portal Educ.ar para trabajar con menores en las escuelas.

La reacción social, política y mediática a la censura de la canción fue tan grande que, pocos días después de la retirada, la canción fue vuelta a subir a la plataforma educativa, según confirmó la propia Ruth Hilla: “Gracias, no se tienen que guardar los secretos que hacen mal”, dijo en un mensaje de agradecimiento en redes sociales. 

También fue restituido el poema de María Elena Walsh, cantante infantil comprometida con las luchas sociales fallecida en 2011. Sin embargo, Hilla aclaró que con esta acción “no termina este reclamo”, ya que la Educación Sexual Integral “está en peligro”. Según defiende esta integrante de Canticuénticos, la educación sexual es indispensable en todos los niveles educativos, igual de necesario que el “trabajo por el autocuidado, el respeto por las diversidades y de los vínculos sanos!”. 

Música
Canciones infantiles: hay vida más allá de los CantaJuego

Buenas noticias: bandas e intérpretes, históricos y presentes, llevan décadas haciendo canciones y música infantil con una lógica diametralmente opuesta a la industria de canciones para niños.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Paco Caro
17/1/2025 20:03

Persiguen la legalización de la pederastia. Los fondos de inversión lo apoyan. El neoliberalismo defiende que los menores son propiedad de los padres, quienes son los únicos que pueden juzgar si un hijo debe estudiar o trabajar. A la vez, defiende que la prostitución es un trabajo como otro cualquiera. Unan la línea de puntos.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.