Argentina
“Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei

Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Lesbicidio Argentina vigilia - 10
Vigilia en Madrid por el asesinato de tres mujeres lesbianas en Buenos Aires en mayo de 2024. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
31 ene 2025 06:00

No era la primera vez que el presidente Javier Milei atacaba a la comunidad LGTBIQ+ en particular y a la izquierda en general, pero las amenazas proferidas el pasado 23 de enero en la Cumbre de Davos traspasaron un límite. “Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Zurdos hijos de putas tiemblen”, gritó. Y luego dirigió su mensaje de odio hacia las disidencias sexuales y a la “ideología de genero”, todo un leit motiv de la nueva extrema derecha mundial: “Quiero ser claro que cuando digo ‘abusos’ no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos".

Lo novedoso del discurso de Davos es “su manifiesto deseo de exterminio”, explicaba en un comunicado la Asamblea Antifascista LGTBIQ+, la organización de la que parte la que puede convertirse en la mayor protesta contra la política de Milei de los últimos meses. En una asamblea autoconvocada el mismo 23 de enero en el Parque Lezama, en la ciudad de Buenos Aires, cientos de personas coincidieron en la necesidad de articular una gran movilización que pueda aunar diversos sectores damnificados por las políticas ultraliberales y ultraconservadoras de La Libertad Avanza (LLA). Una respuesta especialmente necesaria cuando, según analizan en el texto, se ha generalizado “un estado de impotencia anímica que es tanto individual como colectivo, impregnado por la frustración ante una falta de respuesta”.

La convocatoria ha trascendido a la comunidad de LGTBIQ+ y ha interpelado al conjunto de colectivos afectados por las políticas de Milei

La Marcha Federal del Orgullo Antifascista Antirracista LGTBIQ+ tendrá lugar el 1 de febrero a las 16h (hora argentina) en el centro neurálgico de la ciudad —del Congreso a la Plaza de Mayo—, con réplicas en centenares de localidades de Argentina y otras ciudades del mundo. La convocatoria ha trascendido a la comunidad de LGTBIQ+ y ha interpelado al conjunto de colectivos afectados por las políticas de Milei. Uno de los lemas de la manifestación refleja esta intención de aglutinar luchas: “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”. 

Ver en pantalla completa

Para Alejandra Rodríguez, activista transfeminista integrante del colectivo YoNoFui, de la Columna Mostri y de la Asamblea Antifascista LGTBIQ+, tras las palabras de Milei la “sensación es que se está cruzando un umbral” y “frente al hartazgo” la respuesta va a “aglutinar un montón de conflictos, de luchas, de malestares, de trabajadores del Bonaparte, los sitios de memoria, los trabajadores del Ministerio de Salud” o el movimiento estudiantil contra la desfinanciación de las universidades.  

Frente a este “cercenamiento” de las políticas públicas, que han llevado a la población argentina más vulnerable a “niveles inéditos de precarización y pobreza”, Rodríguez apunta que el movimiento por la diversidad sexual puede jugar un papel importante como aglutinador: “Somos una comunidad que tradicionalmente ha albergado la diferencia, la diversidad, y desde esa diversidad invitamos a todos los sectores de la sociedad a que vengan, nos apoyen, que nos acompañen en una manifestación que surge de nosotros, pero que es de todes porque los problemas que nos atraviesan son colectivos”.

Fuera de Argentina, colectivos LGTBIQ+ y de solidaridad con Argentina han convocado concentraciones en Río de Janeiro, São Paulo, Santiago de Chile, Montevideo, Ciudad de México, Lisboa, Berlín, Londres, Barcelona o Madrid. 

“Somos una comunidad que tradicionalmente ha albergado la diferencia, la diversidad, y desde esa diversidad invitamos a todos los sectores de la sociedad, porque los problemas que nos atraviesan son colectivos”

En Madrid, la convocatoria surge de colectivos argentinos y de personas LGTBIQ+, con el apoyo del Orgullo Vallekano y de la red europea Argentina No Se Vende. Malena Becerra, de Argentinxs en Movimiento, uno de los colectivos de esta red, califica de “marea impresionante” la fuerza que ha adoptado la movilización tanto dentro como fuera del país sudamericano. 

Para esta profesora nacida en Córdoba (Argentina), la reacción que encarna los discursos de odio de Milei se produce después de años de lucha en los que las personas LGTBIQ+ “se habían afirmado como sujetos políticos, ampliando derechos, haciendo que ya no se pueda hacer política sin incluirles”.

Y son precisamente estas conquistas, argumenta, “lo que mueven esta violencia feroz, inusitada”. Una violencia simbólica, continúa, pero que no se queda en el discurso, sino que se concreta en políticas como el cambio en el Código Penal que elimina el delito de feminicidio, los planes para acabar con la Ley de Identidad o con el cupo laboral para personas trans. Una estrategia de criminalización que también pasa por la censura de material educativo que previene abusos o muestra sexualidades o tipo de familias diversas, los recortes en la educación sexual integral o el desmantelamiento de los servicios sanitarios a personas con VIH, tuberculosis o hepatitis. 

“Vamos a decir basta, con contundencia y e imaginación colectiva. [...] Porque nuestra vida y todas la vida vida están en riesgo y nosotres al closet [armario] no volvemos nunca más”

Y los discursos y políticas que promueven el odio, argumenta Becerra, van mucho más lejos y se traducen en agresiones y actos violentos, como fue el triple asesinato de Barracas, en el que fueron calcinadas tres mujeres lesbianas en mayo de 2024. 

LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.

En 2001, las protestas de los piqueteros y de los ahorristas sirvieron para aglutinar sectores muy diversos en su oposición al sistema neoliberal. Un cuarto de siglo después, los colectivos LGTBIQ+ pueden ocupar ese lugar central en la lucha contra el ultraliberalismo conservador de Milei. “Vamos a decir basta, con contundencia y e imaginación colectiva. Porque nuestra vida y todas la vida vida están en riesgo y nosotres al closet [armario] no volvemos nunca más”, concluía el manifiesto de la convocatoria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Myriam Bregman “Hoy proscriben a Cristina Fernández, mañana pueden proscribir a la izquierda”
Referente de la izquierda no peronista, la exdiputada nacional y líder del Frente de Izquierdas defiende la necesidad de enfrentar a Milei en las calles y acusa a la dirigencia sindical y peronista de inacción y complicidad con la extrema derecha.
Argentina
Extrema derecha La motosierra de Milei se ceba con los hospitales públicos y las personas con discapacidad
Los recortes del Gobierno afectan al Hospital Garrahan, un centro de alta complejidad, referente pediátrico nacional y latinoamericano, y también a los recursos de las personas con discapacidad, a los que el ejecutivo califica de “idiotas”.
Argentina
Argentina La oposición a Milei tacha de decisión política la condena contra la expresidenta Cristina Fernández
La ratificación de la condena a la expresidenta argentina de seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación de por vida sacude la vida política argentina. Una condena leída por la oposición peronista como un nuevo episodio de ‘lawfare’.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.