Arqueología
La mano de Irulegi, el escrito más antiguo en euskera

Las inscripciones del siglo I a.C han aparecido en una lámina de bronce con forma de mano en Navarra. Escritas en una variante del alfabeto íbero y adaptadas al antiguo euskera o vascón, puede apreciarse la palabra “Zorioneko”, que quiere decir afortunada o bienaventurada.
La mano escrita en euskera
La mano escrita hace 2100 años encontrada en Irulegi (Navarra) demuestra la alfabetización temprana en euskera Argia
15 nov 2022 05:30

La pieza de bronce con forma de mano es de 14 centímetros y tiene más de dos mil años. Ha aparecido en el yacimiento del poblado vascón que está excavando la Sociedad de Ciencia Aranzadi en Irulegi, en el valle navarro de Aranguren, y cuenta con 40 signos inscritos en una de sus caras. El texto está escrito en una variante del íbero, adaptado al euskera de la población vascona de la Edad Antigua. En la primera palabra puede leerse sorioneku o zorioneko —afortunada o bienaventurada— una vez hecha la transcripción.

En una entrevista con el semanario Argia, el director del yacimiento Mattin Aiestaran (Tolosa, 1991) ha afirmado que ahora “tenemos una imagen privilegiada de aquella época, una de la que carecíamos” sobre la evolución del euskera.

“Hace 2.100 años la población vascona escribía y lo hacía en una escritura adaptada del euskera”

La Lehendakari de Navarra, María Chivite, dio a conocer el descubrimiento el lunes. Ocurrió en una comparecencia desde el palacio Gongora, cercano al yacimiento de Irulegi. A su lado estaban la Consejera de Cultura del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola; el alcalde del Valle de Aranguren Manolo Romero, y el director del yacimiento, Mattin Aiestaran. Representantes de Aranzadi han dado la máxima importancia al descubrimiento de que hace 2.100 años la población vascona escribía, además de probar que lo hacían en una escritura adaptada al euskera de la Antigüedad. “Este descubrimiento es un hito en la historia de nuestra sociedad, como lo fue encontrar en su momento las pinturas de Ekain”, ha explicado el secretario general de Aranzadi Juantxo Agirre.

La mano de bronce se encontró en 2021 junto a la puerta de una de las casas del poblado, durante la excavación que Aranzadi está realizando en ese yacimiento de la Edad de Hierro. Fuente de la sociedad han remarcado que desde el principio han sido especialmente cuidadosos con los procedimientos y protocolos. Como suelen hacer con otras piezas, cuando apareció fue llevada con tierra incrustada al almacén arqueológico de Navarra en Cordovilla, para que la tratara el personal técnico y de restauración del Gobierno de Navarra. Cuando al cabo de unos meses procedieron a limpiarla se dieron cuenta de que portaba inscripciones. En este periodo han realizado numerosas pruebas para obtener conclusiones sobre su contextualización arqueológica, datación —del primer cuarto del siglo I a.C.— y estudio lingüístico. Ahora quieren presentar esos resultados a la comunidad científica, para lo que un artículo ya ha obtenido el visto bueno del editor para publicarse en la revista de la Universidad de Cambridge Antiquity.


El euskera de la Antiguedad tenía sistema gráfico propio

El texto hallado en la mano de bronce ha sido investigado por el epigrafista y Catedrático de la Universitat de Barcelona Javier Velaza, junto al lingüista de la Euskal Herriko Unibertsitatea Joaquin Gorrotxategi. En respuesta a las preguntas de Aranzadi, Velaza afirma que es un hallazgo “excepcional” por muchas razones, sobre todo por la lengua en la que está escrito. “Partiendo de la pieza de Irulegi, se puede afirmar que existía en la época un sistema gráfico propiamente vascónico”, concluye.

“Habíamos pensado que vascones y vasconas no eran capaces de escribir textos de seguido, pero esto refuta esa idea”, ha explicado Joaquin Gorrotxategi”

Aunque el texto se encuentre en alfabeto ibérico, recoge sonidos de la lengua de la población vascona, como ya se veía en las “T” en su momento encontradas en dos monedas, lo que permite afirmar que se trata de una variante propia del euskera de la Antigüedad. En el actual hallazgo solo se entiende la primera palabra de una transcripción que se ha presentado al completo. “Habíamos pensado que vascones y vasconas no eran capaces de escribir textos de seguido, pero esto refuta esa idea”, ha explicado Gorrotxategi a Aranzadi. Irulegi se encuentra en “el corazón” de la tierra de la población vascona, a pocos kilometros de Iruñea-Pamplona.

Yacimiento baskon de Irulegi en Navarra
El yacimiento vascón de Irulegi (Navarra) está a 900 metros de altura y los restos se han encontrado en el poblado de la Edad de Hierro que se está excavando en la parte baja del castillo de la Edad Media. (Foto: Sociedad de Ciencias Aranzadi) Argia

Amuleto para traer la felicidad

La lámina con forma de mano tiene marcadas las uñas en las puntas de los dedos, así como un agujero. Aiestaran ha explicado que piensan que se encontraba clavada o colgada en la entrada de la casa, siendo utilizada como amuleto para atraer la buena suerte y ahuyentar la mala, de ahí la palabra “zorioneko”, afortunada o bienaventurada. En Huesca (Aragón) han aparecido piezas sueltas con forma de mano, pero sin inscripciones y descontextualizadas, y en el yacimiento de Zafar en Yemen hay otro ejemplo de una mano con inscripciones para traer felicidad.

Esta semana Argia publica un reportaje y entrevista en exclusiva

Argia va a publicar un amplio reportaje en el nº 2801 de su revista semanal, de la mano de su colaborador, arqueólogo y firmante del artículo científico Josu Narbarte. En él se afirma que hasta ahora solo contábamos con nombres de personas o dioses y diosas intercalados en estelas en latín, por lo que en Irulegi “hemos topado con la frase más larga en euskera de la Edad Antigua”.

Además, Argia ha entrevistado en exclusiva al director del yacimiento Mattin Aiestaran. Ha explicado que “es sin duda el documento más antiguo del predecesor del euskera”. La entrevista está disponible de forma completa en su web, gracias al apoyo de gente que con sus suscripciones impulsan este tipo de contenidos, hazte socia.

Este artículo ha sido traducido para Hordago El Salto desde su original en euskera.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Tribuna
Derechos laborales Despidos lingüísticos ilegales en el ‘kibutz’ vasco
Si reflexiones pluralistas se abrieran un hueco en el PNV, EH Bildu, ELA y LAB, sin duda podríamos reconstruir los hoy dinamitados consensos lingüísticos.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
15/11/2022 17:47

Aurkiera honek izugarrizko garrantzia dauka, euskeraz hitz egiten zuten baskoiak euren idazkera zeukatela frogatzen baitu. Mila esker El Saltora informazioagatik!

0
0
Marc
15/11/2022 11:44

Molt interessant! Quin gir!

1
0
Sirianta
Sirianta
15/11/2022 11:10

¡Apasionante!

1
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.