Arte contemporáneo
Cerca del Suelo, una exposición sobre la relación con los recursos naturales, la minería y el mundo rural

La Sala Guirigai presenta las residencias de creación y sus líneas de investigación a través de doce artistas en la exposición Cerca del Suelo.
Detalle de Insectalia, de Rubén Jaramillo.
Detalle de Insectalia, obra de Duen Sacchi presente en la muestra de Los Santos de Maimona.

También en el mundo rural extremeño germinan semillas de arte y creación. Desde el pasado 26 de marzo permanece abierta en la Sala Guirigai de Los Santos de Maimona (Badajoz), la muestra Cerca del suelo. La exposición recoge parte de los procesos desarrollados en los últimos meses a través de sus residencias de investigación y creación y actividades en línea.

Doce artistas Abel Jaramillo (Medina de las Torres), Andrés García Vidal (Sevilla), Azahara Cerezo (Girona), Limongggg (Los Santos de Maimona), Duen Sacchi (Aguaray, Argentina), Élan d’Orphium (Don Benito), Laura Tabarés (León), María Alcaide (Aracena), Mariela Beker (Buenos Aires, Argentina), Pez Luna Teatro (Palencia), Silvana Torres (Río Gallegos, Argentina) y Solange Jacobs (Lima, Perú) muestran trabajos que reflexionan sobre la relación del ser humano con la tierra, la naturaleza, la minería y la memoria del mundo rural. El curador de la muestra, José Iglesias García Arenal, comenta al respecto que estas obras “surgen de una preocupación por las raíces en un tiempo de crisis ecológica, desde una mirada que busca crear mundos nuevos, más sanos para nosotros y para otros seres no humanos”.

Estas obras “surgen de una preocupación por las raíces en un tiempo de crisis ecológica, desde una mirada que busca crear mundos nuevos, más sanos para nosotros y para otros seres no humanos”

Algunos de los trabajos que se presentan forman parte de proyectos realizados durante 2020 desde la Sala Guirigai en colaboración con la plataforma MAL, como el dibujo Insectalia del artista argentino Duen Sacchi, que pertenece a “¿Cómo vivir en una zona de sacrificio?”, encargo del Ministerio de Cultura al artista y curador Jose Iglesias García Arenal para el VI Encuentro Cultura y Ciudadanía. La plataforma MAL, que se define a sí misma como “una plataforma curatorial desde donde realizar proyectos de investigación y creación; un órgano abierto para colaborar con artistas y otrxs agentes culturales” comenzó su andadura en Sevilla en 2019 en el Espacio 18b. Otras de las creaciones pertenecen a las residencias de investigación y creación que impulsa Guirigai, en las que actualmente están participando los artistas extremeños Abel Jaramillo (Medina de las Torres) y Élan d’Orphium (Don Benito).

Exposición Cerca del Suelo
Aspecto parcial de la exposición Cerca del Suelo, en Los Santos de Maimona (Badajoz)

La exposición permanecerá visitable hasta junio durante los días de actividad de la Sala Guirigai o, bajo demanda, solicitando cita previa. Desde su inauguración, está siendo acompañada de actividades presenciales y virtuales para profundizar en las conexiones y procesos de los artistas. El martes 27 de abril tuvo lugar un encuentro presencial con el artista Abel Jaramillo, y el 4 de mayo está previsto otro, con Élan d’Orphium, ambos dentro del ciclo Parar los relojes, “un espacio de participación colectiva sobre tecnología y territorio en tiempos de pandemia”. El 28 fue el momento para un encuentro en línea con Mariela Beker y Andrés García Vidal. Está previsto continuar en breve con más diálogos en línea sobre los vínculos entre arte y memoria y la relación con prácticas artísticas que tienen lugar en diferentes contextos rurales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Cine
Constanze Ruhm “Tenemos que conocer el canon para saber enfrentarnos a él”
Preguntada por cómo define su propio cine, la artista y directora Constanze Ruhm responde con firmeza: “Yo soy una directora de cine feminista, mis películas son feministas”.
Sphera
Palestina: El Arte de la Resistencia (3) “La mayoría de mi trabajo tiene que ver con ser un palestino viviendo bajo la ocupación israelí”
Motasem Siam, joven artista palestino procedente de Jerusalén, expresa a través de su obra su experiencia cotidiana del odio y la opresión. Conversamos con él en esta tercera y última entrega de Palestina: El Arte de la Resistencia.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.