Arte
Ainhoa Akutain: “El arte nos genera herramientas”

Ainhoa Akutain ha viajado por el mundo con el arte. Un proceso que le ha ayudado a transformar carencias en habilidades y a descolocar los discursos asentados.
Ainhoa Akutain
Ainhoa Akutain en la facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Christian García

Investigar, viajar y crear. El arte ha movido por el mundo a Ainhoa Akutain (Andoain, 1975), que se ha puesto al límite en la vivencia de sus procesos creativos. Ahora, la docencia universitaria le permite trasladar su percepción a las nuevas generaciones. En el aula, lo que más valora no tiene nada que ver con los cinceles ni con los óleos, sino con las capacidades de cada quien para “resolverse no solo desde las virtudes, sino también desde las inseguridades o carencias”.

Eres creadora. ¿Desde dónde?
Mis proyectos empiezan siempre con una palabra, un concepto, un hecho histórico… No importa por dónde partir, hay algo que por intuición me dice por dónde debo seguir. Hay una investigación previa de archivo y tengo una tendencia a unir hechos, situaciones y contextos entre ellos inicialmente inconexos. Y ese trabajo, cuando estoy articulando todo ese material, al final me lleva a un sitio en concreto. Y si el sitio es desconocido, mejor, porque me genera un extrañamiento. Me pone al límite, me tengo que probar a mí misma.

Y ese límite te lleva a…
Cuando se están viviendo situaciones muy intensas realmente comprobamos cómo actuamos ante esa realidad. Afrontar una situación dura y ver cómo sales de ella. Es, ante todo, cómo una se ve y se resuelve. Cuando una decide moverse sola las situaciones complicadas vienen también solas.

Revuelves arte y política.
El arte en sí mismo es político. Luego está la estetización de lo político y eso ya es pancarta. Si el arte es generación de pensamiento, potenciador de emancipación, no puede ser pancartista. La idea justa, como dice Deleuze, implica que se ajusta a las significaciones dominantes o consignas establecidas. Y la función de la creación es descolocar y desnaturalizar esos discursos asentados, quebrar todas las demostraciones.

La función de la creación es descolocar y desnaturalizar los discursos asentados

En nuestro sistema, ¿hay espacio para un arte alternativo?
Todos los sistemas tienen sus elementos potenciadores y anulantes. Sabemos que el arte no llega a todo el mundo. Pero motivar a una generación el interés de crear, de pensar críticamente y entrever las posibilidades de trabajar la experiencia desde lo común en todas sus dinámicas y sistemas, puede fomentar otras miradas, otras realidades posibles.

También eres profesora.
Creo en la transmisión y me parece que la mirada abierta que ofrece el arte es necesaria. Debemos atender las necesidades y las inquietudes del otro. Porque, para empezar, el arte genera herramientas en cada una de nosotras que no tratan de cómo se utiliza un cincel, sino de cómo te resuelves desde tus inseguridades, carencias, habilidades o potencias.

Las carencias se pueden afrontar.
Se van transformando hasta convertirse en habilidades, si se entienden como parte vinculante de cada una de nosotras. Partamos de que somos seres imperfectos y gracias a esa imperfección logramos ser seres complejos. Pero nos han educado en una supuesta perfección, que hace que rechacemos una parte esencial de nosotras mismas. En nuestra sociedad se está viendo la incapacidad de decir o entregar cosas por aquello del qué dirán. Los temores son cada vez más y la pandemia no ha ayudado.

Temor, por ejemplo, a exponer una obra que será juzgada.
Es una sensación muy intensa. En un proceso en arte das todo y cuando expones terminas física y psicológicamente reventada. Te tienes que volver a reactivar y entregarte. A mí me llena que con el tiempo venga cierta persona y me diga que le ha marcado o afectado mi trabajo, o que le ha enseñado a mirar de otra manera.

¿Vuelves a tus obras una vez finalizadas?
Me cuesta incluso sacar fotos de mis exposiciones. Normalmente ves cómo podría finalizar algo que se te ha podido quedar sin terminar. El trabajo muchas veces acaba ante la presión de un tiempo en concreto, porque hay que entregarlo, pero esos restos que quedan, ese halo de algo no finalizado, es lo que te motiva para continuar. Porque si quedase todo muy cerrado y muy redondo, ¿qué más ibas a aportar? Eso sí, puede ser frustrante.

El trabajo muchas veces acaba ante la presión de un tiempo en concreto, pero esos restos que quedan, ese halo de algo no finalizado, es lo que te motiva para continuar

¿Y el arte como proyecto de vida?
En el arte no tienes por qué acabar únicamente exponiendo en un cubo blanco, hay muchísimas opciones. Pero ese mirar que te ofrece, independientemente de lo que acabes trabajando, eso se quedará en ti. Lo que yo hago es quitar la mirada productivista a unos estudios académicos. Para mí es un regalo ser docente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.