Artes escénicas
El monólogo para pensar por qué todos podemos ser Bob de ‘Twin Peaks’

La brutalidad de las agresiones sexuales, la violación en sus múltiples formas y el silencio sobre ellas son temas que aborda ‘Bob o nunca nadie: la questione del consenso’, pieza escénica que remite al universo de ‘Twin Peaks’.
‘Bob o nunca nadie: la questione del consenso’, un monólogo sobre consentimiento y violencia sexual
‘Bob o nunca nadie: la questione del consenso’ es una pieza escénica sobre consentimiento y violencia sexual. Foto de Dani Bezier.

El secreto de lo que pasó cuando eran niños los dos hermanos protagonistas de la novela El Reino (Reservoir Books, 2021), la última obra del escritor noruego Jo Nesbo, tiene mucho que ver con lo que plantea Bob o nunca nadie: la questione del consenso, una pieza teatral realizada por el colectivo Quemar las Naves e interpretada por Carlos Pulpón que el 28 de septiembre se estrena en la Sala Tarambana, dentro de la programación de la octava edición del Festival Surge Madrid.

En el libro de Nesbo, Roy y Carl, ya adultos, han de afrontar las consecuencias que sobre su vida ha tenido el hecho de que su padre abusara sexualmente de Carl, el hermano menor, mientras Roy lo escuchaba todo desde la litera de arriba sin poder hacer nada. La brutalidad de las agresiones sexuales, la violación en sus múltiples formas y el silencio sobre ellas son también temas que aborda Bob o nunca nadie: la questione del consenso, utilizando para ello otro producto cultural que los trató: la serie de televisión Twin Peaks, creada por David Lynch, en la que el asesinato de la adolescente Laura Palmer desvela, entre otras cosas guardadas bajo la apariencia de la normalidad de un pueblo tranquilo, una relación de abuso perpetrado por parte de su padre y mantenida en secreto.

Series
En el cielo todo va bien, pero no estamos en el cielo
La mortalidad humana se filtra en las imágenes en la nueva 'Twin Peaks', tan enigmática como siempre y quizá algo más pesimista.

En la obra, un audio en el que se escucha al periodista Carlos Pumares haciendo una crítica de Twin Peaks da la bienvenida a los espectadores, que reciben antes de sentarse un formulario con preguntas. “Si hay que englobarla en un género, consideramos que pertenece al de la conferencia performativa, aunque tiene un fuerte componente escénico. El formato de la conferencia nos permite articular las partes de la pieza desde un posicionamiento que nos interesa”, explica Pulpón sobre Bob o nunca nadie: la questione del consenso, un trabajo que puede ser visto como monólogo, performance, conferencia u obra de teatro, y en el que el público es “indispensable”, según razona su autor: “Uno de sus pilares es no centrarme en mí ni en mi experiencia, que está presente y la atraviesa por entero, sino en cómo tender puentes con el público, en cómo podemos plantearnos preguntas juntas o tomar conciencia de otras realidades. Además, al ser uno solo, no hay más interlocutor; y, aunque lo hubiera, no trabajamos con cuarta pared”.

Obra performance 'Bob o nunca nadie - 4
Un momento del ensayo de ‘Bob o nunca nadie: la questione del consenso’, con Carlos Pulpón en escena. David F. Sabadell

El diario secreto de Laura Palmer, en el que contaba lo que no podía contar a nadie, toma parte en la obra y se escucha en una versión original que Pulpón va traduciendo y convirtiendo en otra historia diferente de abuso sexual, situada en Madrid durante el verano de 2020, en la que el agresor también se llama Bob, esa personificación del mal que aterroriza en Twin Peaks. “Una pregunta que intentamos lanzar es qué nos hace ser Bob porque es posible que todas podamos convertirnos en él o que otra persona nos lea así sin darnos cuenta. Creo que por el heteropatriarcado hemos asumido unos roles de género muy concretos que, desde luego, nunca ponen el foco en los cuidados”.

“Poder hablar sobre el consentimiento y la violencia sexual en voz alta es algo bastante político y relevante ya. Ahora bien, si el público se plantea en serio las preguntas que lanzamos y sale del teatro con ganas de saber más o removido, miel sobre hojuelas”, dice Carlos Pulpón, creador de la obra

Además de Twin Peaks, en Bob o nunca nadie: la questione del consenso también se alude a otros textos bien diferentes en los que el consentimiento y las violaciones están presentes: el Código Penal, Violación de Mithu M. Sanyal y Teoría King Kong de Virginie Despentes. La documentación de los abusos sexuales y generar discurso sobre ellos son asuntos importantes en esta obra, en la que sus creadores trabajan con el concepto de “injusticia epistémica”, como explica Pulpón: “No tener referentes de tus propias experiencias sociales provoca que no las comprendas. Necesitamos historias para entender el mundo, que es otra idea fundamental en Bob o nunca nadie: la questione del consenso. Hay muchas motivaciones para mantener un secreto —culpa, vergüenza, dar por hecho que es lo normal...—; pero no hablar, por difícil que sea, silencia en cierto modo. Sin embargo, evidentemente, aquí el responsable es el agresor y el sistema que lo ha propiciado”.

Obra performance 'Bob o nunca nadie - 3
La violencia sexual y el consentimiento son dos de los temas que aborda el monólogo ‘Bob o nunca nadie: la questione del consenso’. David F. Sabadell

Pulpón celebra el momento histórico de visibilidad de las agresiones sexuales y cambio de mentalidad gracias a movimientos sociales como el #metoo y recuerda que en los últimos años “ha habido un boom de ficciones como I may destroy you o Una joven prometedora que han calado entre mucha gente”.

También asegura que en la preparación de esta obra, que entiende como un trabajo aún en construcción, ha aprendido que el tema del consentimiento “siempre te va a sorprender. Me gustaría simplemente dejarle espacio y ver qué le pasa a cada persona del público. Para mí, poder hablar sobre el consentimiento y la violencia sexual en voz alta es algo bastante político y relevante ya. Ahora bien, si el público se plantea en serio las preguntas que lanzamos y sale del teatro con ganas de saber más o removido, miel sobre hojuelas”.

Bob o nunca nadie: la questione del consenso es una producción de Quemar las Naves, un colectivo interesado en “las artes vivas, los nuevos lenguajes y la creación colectiva” formado por Pulpón e Itziar Manero. En sus palabras, lo que hacen es usar “el lenguaje audiovisual, códigos performáticos y la cultura pop para buscarle sentido a experiencias vitales”.

Obra performance 'Bob o nunca nadie - 2
“¿Has visto a este hombre?” es una pregunta que puede resumir el monólogo ‘Bob o nunca nadie: la questione del consenso’. David F. Sabadell
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.