Artes escénicas
El monólogo para pensar por qué todos podemos ser Bob de ‘Twin Peaks’

La brutalidad de las agresiones sexuales, la violación en sus múltiples formas y el silencio sobre ellas son temas que aborda ‘Bob o nunca nadie: la questione del consenso’, pieza escénica que remite al universo de ‘Twin Peaks’.
‘Bob o nunca nadie: la questione del consenso’, un monólogo sobre consentimiento y violencia sexual
‘Bob o nunca nadie: la questione del consenso’ es una pieza escénica sobre consentimiento y violencia sexual. Foto de Dani Bezier.

El secreto de lo que pasó cuando eran niños los dos hermanos protagonistas de la novela El Reino (Reservoir Books, 2021), la última obra del escritor noruego Jo Nesbo, tiene mucho que ver con lo que plantea Bob o nunca nadie: la questione del consenso, una pieza teatral realizada por el colectivo Quemar las Naves e interpretada por Carlos Pulpón que el 28 de septiembre se estrena en la Sala Tarambana, dentro de la programación de la octava edición del Festival Surge Madrid.

En el libro de Nesbo, Roy y Carl, ya adultos, han de afrontar las consecuencias que sobre su vida ha tenido el hecho de que su padre abusara sexualmente de Carl, el hermano menor, mientras Roy lo escuchaba todo desde la litera de arriba sin poder hacer nada. La brutalidad de las agresiones sexuales, la violación en sus múltiples formas y el silencio sobre ellas son también temas que aborda Bob o nunca nadie: la questione del consenso, utilizando para ello otro producto cultural que los trató: la serie de televisión Twin Peaks, creada por David Lynch, en la que el asesinato de la adolescente Laura Palmer desvela, entre otras cosas guardadas bajo la apariencia de la normalidad de un pueblo tranquilo, una relación de abuso perpetrado por parte de su padre y mantenida en secreto.

Series
En el cielo todo va bien, pero no estamos en el cielo
La mortalidad humana se filtra en las imágenes en la nueva 'Twin Peaks', tan enigmática como siempre y quizá algo más pesimista.

En la obra, un audio en el que se escucha al periodista Carlos Pumares haciendo una crítica de Twin Peaks da la bienvenida a los espectadores, que reciben antes de sentarse un formulario con preguntas. “Si hay que englobarla en un género, consideramos que pertenece al de la conferencia performativa, aunque tiene un fuerte componente escénico. El formato de la conferencia nos permite articular las partes de la pieza desde un posicionamiento que nos interesa”, explica Pulpón sobre Bob o nunca nadie: la questione del consenso, un trabajo que puede ser visto como monólogo, performance, conferencia u obra de teatro, y en el que el público es “indispensable”, según razona su autor: “Uno de sus pilares es no centrarme en mí ni en mi experiencia, que está presente y la atraviesa por entero, sino en cómo tender puentes con el público, en cómo podemos plantearnos preguntas juntas o tomar conciencia de otras realidades. Además, al ser uno solo, no hay más interlocutor; y, aunque lo hubiera, no trabajamos con cuarta pared”.

Obra performance 'Bob o nunca nadie - 4
Un momento del ensayo de ‘Bob o nunca nadie: la questione del consenso’, con Carlos Pulpón en escena. David F. Sabadell

El diario secreto de Laura Palmer, en el que contaba lo que no podía contar a nadie, toma parte en la obra y se escucha en una versión original que Pulpón va traduciendo y convirtiendo en otra historia diferente de abuso sexual, situada en Madrid durante el verano de 2020, en la que el agresor también se llama Bob, esa personificación del mal que aterroriza en Twin Peaks. “Una pregunta que intentamos lanzar es qué nos hace ser Bob porque es posible que todas podamos convertirnos en él o que otra persona nos lea así sin darnos cuenta. Creo que por el heteropatriarcado hemos asumido unos roles de género muy concretos que, desde luego, nunca ponen el foco en los cuidados”.

“Poder hablar sobre el consentimiento y la violencia sexual en voz alta es algo bastante político y relevante ya. Ahora bien, si el público se plantea en serio las preguntas que lanzamos y sale del teatro con ganas de saber más o removido, miel sobre hojuelas”, dice Carlos Pulpón, creador de la obra

Además de Twin Peaks, en Bob o nunca nadie: la questione del consenso también se alude a otros textos bien diferentes en los que el consentimiento y las violaciones están presentes: el Código Penal, Violación de Mithu M. Sanyal y Teoría King Kong de Virginie Despentes. La documentación de los abusos sexuales y generar discurso sobre ellos son asuntos importantes en esta obra, en la que sus creadores trabajan con el concepto de “injusticia epistémica”, como explica Pulpón: “No tener referentes de tus propias experiencias sociales provoca que no las comprendas. Necesitamos historias para entender el mundo, que es otra idea fundamental en Bob o nunca nadie: la questione del consenso. Hay muchas motivaciones para mantener un secreto —culpa, vergüenza, dar por hecho que es lo normal...—; pero no hablar, por difícil que sea, silencia en cierto modo. Sin embargo, evidentemente, aquí el responsable es el agresor y el sistema que lo ha propiciado”.

Obra performance 'Bob o nunca nadie - 3
La violencia sexual y el consentimiento son dos de los temas que aborda el monólogo ‘Bob o nunca nadie: la questione del consenso’. David F. Sabadell

Pulpón celebra el momento histórico de visibilidad de las agresiones sexuales y cambio de mentalidad gracias a movimientos sociales como el #metoo y recuerda que en los últimos años “ha habido un boom de ficciones como I may destroy you o Una joven prometedora que han calado entre mucha gente”.

También asegura que en la preparación de esta obra, que entiende como un trabajo aún en construcción, ha aprendido que el tema del consentimiento “siempre te va a sorprender. Me gustaría simplemente dejarle espacio y ver qué le pasa a cada persona del público. Para mí, poder hablar sobre el consentimiento y la violencia sexual en voz alta es algo bastante político y relevante ya. Ahora bien, si el público se plantea en serio las preguntas que lanzamos y sale del teatro con ganas de saber más o removido, miel sobre hojuelas”.

Bob o nunca nadie: la questione del consenso es una producción de Quemar las Naves, un colectivo interesado en “las artes vivas, los nuevos lenguajes y la creación colectiva” formado por Pulpón e Itziar Manero. En sus palabras, lo que hacen es usar “el lenguaje audiovisual, códigos performáticos y la cultura pop para buscarle sentido a experiencias vitales”.

Obra performance 'Bob o nunca nadie - 2
“¿Has visto a este hombre?” es una pregunta que puede resumir el monólogo ‘Bob o nunca nadie: la questione del consenso’. David F. Sabadell
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.