Los nueve sindicatos presentes en Asturias piden el indulto para ‘las Seis de la Suiza’

El magistrado emérito del Supremo, Martín Pallín, es el firmante número uno de la petición que pretende lograr la libertad a las sindicalistas, en tercer grado desde julio.
Seis de suiza - 7
Julio Zamarrón Manifestación para pedir la libertad para 'las Seis de la Suiza'
29 sep 2025 12:07

Un nuevo intento para liberar a las sindicalistas conocidas como ‘las Seis de la Suiza’ ha hecho que todos los sindicatos con presencia en Asturias se unan y vuelvan a pedir el indulto al Gobierno. Lo hacen arrancando las firmas de adhesiones con el magistrado emérito del Tribunal Supremo, Martín Pallín, como firmante número uno. “Nada justifica que un Estado, pretendidamente moderno y democrático, tenga encarceladas a seis personas por defender los derechos laborales de una trabajadora, su embarazo y su derecho a la salud”, explican los impulsores de la campaña, que denuncian el complot policial, judicial y empresarial que desde 2017 acechan a estas sindicalistas. 

Según informan los sindicatos convocantes de esta nueva campaña – CCOO, UGT, USO, CGT, CNT, CT, CSI, Intersindical y Sindicatu Asturianu LCT-, el objetivo es recabar apoyos por todo el mundo para que el Gobierno español responda a la petición de libertad de las sindicalistas, el único recurso posible tras entrar en prisión y lograr el tercer grado el 18 de julio. “Las Seis de la Suiza fueron denunciadas más de 30 veces y dos de ellas fueron detenidas irregularmente. Después de ocho años de procesos judiciales, llevan ya casi tres meses de prisión y su condena es de tres años y medio”, recuerdan los sindicatos asturianos y la plataforma que pide su indulto. 

Se espera que en la petición, en esta plataforma, se unan muchas más personas, sindicatos y organizaciones. Como ya pasó con la anterior petición de indulto de 22 sindicatos de todo el Estado e incluso de Amnistía Internacional, se espera que el Gobierno lo certifique pronto. La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ya prometió que el Ejecutivo tramitaría esta petición el pasado mes de julio. 

Yolanda Díaz aseguró, tras reunirse con las condenadas, que la sentencia tenía el objetivo de “restringir los derechos fundamentales de las trabajadoras y trabajadores a reivindicar derechos y, por su puesto, a ejercer el derecho constitucional del derecho a huelga”. Algo que, en opinión de la ministra, envía un “mensaje no solo a las Seis de la Suiza, es un mensaje a los trabajadores asturianos, gallegos y a los trabajadores del conjunto del país”. 

La sentencia “evidencia un ejercicio de Derecho Penal inquisitivo y vengativo, porque desestima que exista arrepentimiento al protestar las sindicalistas contra la sentencia”, opina la Plataforma de la Abogacía en Defensa de la Acción Sindical

Desde que en 2022 el juez Rubio Mayo impusiera una condena de tres años y medio de prisión para seis sindicalistas asturianas, además de cuantiosas multas a ellas y al sindicato al que pertenecían, CNT, no se ha parado de intentar hacer justicia. Primero fue recurrir en todos los estamentos la sentencia, que daba a entender que los piquetes y las protestas de las sindicalistas contra una pastelería de la ciudad de Gijón por supuestas irregularidades laborales habían generado un daño inmenso para el empresario. Para muchos el mensaje era que hacer sindicalismo era un delito

Ese fue el eslogan que desde CNT usaron en las protestas y campañas para daban conocer la situación de las compañeras y el compañero condenados, que tuvieron que ver cómo sus recursos eran desestimados y se acercaba la hora del ingreso en prisión. Estas resoluciones del magistrado, para la Plataforma de la Abogacía en Defensa de la Acción Sindical, “evidencia un ejercicio de Derecho Penal inquisitivo y vengativo, porque desestima que exista arrepentimiento al protestar las sindicalistas contra la sentencia”. 

Laboral
Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...