Autogestión
La nieve congela las historias en la despedida del solar de Antonio Grilo

Bajo una copiosa nevada, varias decenas de personas afines se llegaron hasta el solar de la calle Antonio Grilo para encontrarse por última vez en un espacio autogestionado que fue referencia social en la última década. El Solar Polivalente Autogestionado (SPA) Maravillas ya es una historia que vale la pena ser contada.


El solar de Antonio Grilo ya es historia, de esas historias lindas que valen la pena guardar entre los tesoros más preciados de los barrios. El Ayuntamiento de Madrid ha puesto fin hoy a diez años de un proyecto de autogestión en el corazón de Malasaña, el “SPA Maravillas”, un espacio con huerto urbano, cine de verano, reuniones, juegos. Vida, en definitiva, que se colaba entre las grietas del asfalto.

Varias decenas de vecinas y otras personas llegadas de espacios sociales y huertos afines acudieron a la convocatoria de “Salva una planta” programada para este viernes 8 a las 9 de la mañana, la última jornada de encuentros antes de que dos operarios soldaran la puerta de entrada. La vecindad teme que vuelva a ser aquel descampado que acumulaba suciedad y que un día recuperaron para encontrarse. Pocos creen en la promesa del Ayuntamiento de que allí vaya a funcionar algún día un centro de salud.

Solar Antonio Grilo cierre - 7


“Es una mezcla de sentimientos, por un lado mucha nostalgia y por otro agradecimiento con la gente que ha cuidado este espacio. Esto era un vertedero y a muchos vecinos nos daba miedo pasar por esta calle, y mira, se ha convertido en un foco de vida y de encuentros y de actividades”, cuenta Javi, un vecino, mientras mira cómo la nieve va cubriendo el huerto.

Centros sociales
El surco que defiende el Espacio Vecinal de Arganzuela

Hace más de tres décadas, el Ayuntamiento de Madrid dejó sin uso un espacio emblemático en el distrito de Arganzuela. En 2017, una asamblea vecinal consiguió la cesión y dio lugar a un espacio, EVA, en el que participan miles de personas y cientos de colectivos. El Gobierno local ha anunciado que no va a prorrogar la cesión y la asamblea de EVA llama a la movilización para defender el proyecto.


Sus sensaciones encontradas –“todo muy bonito y muy triste” repetía– son un poco el sentir de todas, en medio de una frenética actividad que se ha extendido hasta las 13h, cuando los operarios municipales han marcado  el punto final. “Estaba en el solar más como usuario, en especial de los cines de verano, también he aprendido muchísimo de jardinería urbana y traía a los niños. Hemos disfrutado un montón”, confiesa.

Una amiga, a su lado, comenta que llevaba un año fuera de Madrid. “He regresado y es lo más duro que te pueda pasar de regreso, que se hayan cargado el único lugar de encuentro que hay en el barrio. Venía al cine de verano, a las comidas vecinales, era una maravilla de espacio. Es una cuestión de capitalismo puro y duro. Quieren que estemos en las terrazas consumiendo y hay lugares que la gente necesita para vivir y relacionarse como personas. Nos echan de un lugar que es un derecho de los ciudadanos poder disfrutarlo”, denuncia.

“Es muy necesario un centro de salud, lo único que pedíamos es que hasta que se empezara a construir se pudiera mantener este pequeño pulmón verde en el barrio", explica Javi.

“Es muy necesario un centro de salud, lo único que pedíamos es que hasta que se empezara a construir se pudiera mantener este pequeño pulmón verde en el barrio. El Ayuntamiento no se ha querido sentar a negociar ni a hablar porque todo el que pasaba por aquí era un peligroso okupa, cuando no dejamos de ser vecinas y vecinos del barrio que queremos un barrio más bonito”, acusa Javi.

Solar Antonio Grilo cierre - 6
Uno de los concentrados frente al solar de la calle Antonio Grilo el día de cierre definitivo. No CC. Álvaro Minguito


Cuando la técnica del Ayuntamiento ordena salir, ambos echan una última mirada al espacio y se retiran intentando anidar los últimos recuerdos. Mientras tanto alguien se apresura a sacar un azulejo más del mural que presidía la entrada al solar. “Yo me llevo un pequeño esqueje que espero poder devolver allí donde surja un pequeño rincón verde en el barrio, que hacen mucha falta, porque carecemos de puntos de encuentro más allá de asfalto, terrazas y bares. Eso está muy bien pero son necesarios otros lugares de convivencia”, concluye Javi.

Sin posibilidades de negociar

Mónica Hidalgo ha sido desde el principio una de las personas más activas en el solar. Intenta en ese final con sabor a despedida contener las emociones. “Para mí, después de diez años construyendo este espacio, estar viendo cómo se desalojan las plantas, como se quitan los azulejos, no está siendo nada fácil. Lo de la nieve parece adrede, ha sido un día complicado, estaba claro que iba a llegar pero teníamos como una negación, no, no va a pasar”, relata.

“Ha sido una jornada más de reencuentro. Por lo menos no se queda todo tan perdido, hay trocitos del solar por todo Madrid”, se alegra Mónica Hidalgo.

Dentro de lo malo, explica que “ha sido una jornada más de reencuentro y ha venido mucha gente de otros huertos con lo cual se han rescatado bastantes plantas, los árboles y enseres. Por lo menos no se queda todo tan perdido, hay trocitos del solar por todo Madrid”, describe.

Sobre los últimos meses, cuestiona que “no ha habido posibilidades de negociación”. Habían creado la Asociación Solar Polivalente Autogestionada Maravillas para intentar un diálogo con las autoridades, pero no fue tenida en cuenta. “Hubo un intento de que nos dejaran permanecer aquí hasta que se iniciaran las obras del famoso centro de salud, que ya veremos si lo vemos un día, pero no ha habido negociación alguna. De hecho, nunca han contestado a la petición de sentarnos a hablar. Se llevó a pleno de Junta de Distrito, se intentó allí, se intentó por escrito a todo el equipo de gobierno del Ayuntamiento, a Urbanismo, pero no hubo posibilidad”, recuerda.

En tal sentido, condena que “más allá de palabras no existe nada presupuestado para construir aquí, ni proyecto ni nada, está claro que ni en esta legislatura y posiblemente ni en la siguiente, se empiece una obra así. Además, no parece un lugar muy adecuado para un centro de salud. [Antonio Grilo] es una calle súper estrecha, no caben ambulancias. Tiene más pinta de apartamento de lujo en Malasaña”, manifiesta Hidalgo.

“Es un Ayuntamiento bastante hostil  para este tipo de iniciativas vecinales”, denuncia Hidalgo.

El cierre de espacios sociales de autogestión está siendo una constante en la política del nuevo Ayuntamiento, lo que en cierta medida desalienta pensar en la reapertura próxima de un proyecto similar. “Viendo cómo está la política actual de desalojo de espacios sociales, incluso aquellos cedidos, como el Espacio Vecinal de Arganzuela, es difícil pensar en abrir otro igual en el barrio. Es un Ayuntamiento bastante hostil para este tipo de iniciativas vecinales. Está desapareciendo todo el tejido social y con el marco de la pandemia que incluso te impide sentarte a pensar en común, todo se hace más difícil”, lamenta la activista.

Solar Antonio Grilo cierre - 5


Bajo una nevada copiosa, un grupo de allegados se queda en la calle viendo a los operarios soldar las puertas para que nadie pueda volver a entrar. Es el fin de una historia y quizá, casi seguro, el comienzo de otros tantos encuentros, en otros tantos lugares que escapen al odio institucional contra los espacios sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Autogestión
El Solar Corona, afectat per l'especulació
Origen, fi i possibles línies de futur d'una experiència d'autogestió veïnal que s'ha vist afectada per l'especulació urbanística a Ciutat Vella.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
#79272
8/1/2021 23:38

Un pequeño pulmón verde en el corazón de Lavapiés, hecho con autoorganización y sin animo de lucro. La clase de iniciativas que Almeida y su banda criminal tratan de destruir como enanos políticos que són. Vecinos pensando, vecinos reuniendose, colaborando. Vecinos críticos que recuperan espacios y construyen presente y futuro. El poder tiene terror a esto.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.