Autogestión
La nieve congela las historias en la despedida del solar de Antonio Grilo

Bajo una copiosa nevada, varias decenas de personas afines se llegaron hasta el solar de la calle Antonio Grilo para encontrarse por última vez en un espacio autogestionado que fue referencia social en la última década. El Solar Polivalente Autogestionado (SPA) Maravillas ya es una historia que vale la pena ser contada.


El solar de Antonio Grilo ya es historia, de esas historias lindas que valen la pena guardar entre los tesoros más preciados de los barrios. El Ayuntamiento de Madrid ha puesto fin hoy a diez años de un proyecto de autogestión en el corazón de Malasaña, el “SPA Maravillas”, un espacio con huerto urbano, cine de verano, reuniones, juegos. Vida, en definitiva, que se colaba entre las grietas del asfalto.

Varias decenas de vecinas y otras personas llegadas de espacios sociales y huertos afines acudieron a la convocatoria de “Salva una planta” programada para este viernes 8 a las 9 de la mañana, la última jornada de encuentros antes de que dos operarios soldaran la puerta de entrada. La vecindad teme que vuelva a ser aquel descampado que acumulaba suciedad y que un día recuperaron para encontrarse. Pocos creen en la promesa del Ayuntamiento de que allí vaya a funcionar algún día un centro de salud.

Solar Antonio Grilo cierre - 7


“Es una mezcla de sentimientos, por un lado mucha nostalgia y por otro agradecimiento con la gente que ha cuidado este espacio. Esto era un vertedero y a muchos vecinos nos daba miedo pasar por esta calle, y mira, se ha convertido en un foco de vida y de encuentros y de actividades”, cuenta Javi, un vecino, mientras mira cómo la nieve va cubriendo el huerto.

Centros sociales
El surco que defiende el Espacio Vecinal de Arganzuela

Hace más de tres décadas, el Ayuntamiento de Madrid dejó sin uso un espacio emblemático en el distrito de Arganzuela. En 2017, una asamblea vecinal consiguió la cesión y dio lugar a un espacio, EVA, en el que participan miles de personas y cientos de colectivos. El Gobierno local ha anunciado que no va a prorrogar la cesión y la asamblea de EVA llama a la movilización para defender el proyecto.


Sus sensaciones encontradas –“todo muy bonito y muy triste” repetía– son un poco el sentir de todas, en medio de una frenética actividad que se ha extendido hasta las 13h, cuando los operarios municipales han marcado  el punto final. “Estaba en el solar más como usuario, en especial de los cines de verano, también he aprendido muchísimo de jardinería urbana y traía a los niños. Hemos disfrutado un montón”, confiesa.

Una amiga, a su lado, comenta que llevaba un año fuera de Madrid. “He regresado y es lo más duro que te pueda pasar de regreso, que se hayan cargado el único lugar de encuentro que hay en el barrio. Venía al cine de verano, a las comidas vecinales, era una maravilla de espacio. Es una cuestión de capitalismo puro y duro. Quieren que estemos en las terrazas consumiendo y hay lugares que la gente necesita para vivir y relacionarse como personas. Nos echan de un lugar que es un derecho de los ciudadanos poder disfrutarlo”, denuncia.

“Es muy necesario un centro de salud, lo único que pedíamos es que hasta que se empezara a construir se pudiera mantener este pequeño pulmón verde en el barrio", explica Javi.

“Es muy necesario un centro de salud, lo único que pedíamos es que hasta que se empezara a construir se pudiera mantener este pequeño pulmón verde en el barrio. El Ayuntamiento no se ha querido sentar a negociar ni a hablar porque todo el que pasaba por aquí era un peligroso okupa, cuando no dejamos de ser vecinas y vecinos del barrio que queremos un barrio más bonito”, acusa Javi.

Solar Antonio Grilo cierre - 6
Uno de los concentrados frente al solar de la calle Antonio Grilo el día de cierre definitivo. No CC. Álvaro Minguito


Cuando la técnica del Ayuntamiento ordena salir, ambos echan una última mirada al espacio y se retiran intentando anidar los últimos recuerdos. Mientras tanto alguien se apresura a sacar un azulejo más del mural que presidía la entrada al solar. “Yo me llevo un pequeño esqueje que espero poder devolver allí donde surja un pequeño rincón verde en el barrio, que hacen mucha falta, porque carecemos de puntos de encuentro más allá de asfalto, terrazas y bares. Eso está muy bien pero son necesarios otros lugares de convivencia”, concluye Javi.

Sin posibilidades de negociar

Mónica Hidalgo ha sido desde el principio una de las personas más activas en el solar. Intenta en ese final con sabor a despedida contener las emociones. “Para mí, después de diez años construyendo este espacio, estar viendo cómo se desalojan las plantas, como se quitan los azulejos, no está siendo nada fácil. Lo de la nieve parece adrede, ha sido un día complicado, estaba claro que iba a llegar pero teníamos como una negación, no, no va a pasar”, relata.

“Ha sido una jornada más de reencuentro. Por lo menos no se queda todo tan perdido, hay trocitos del solar por todo Madrid”, se alegra Mónica Hidalgo.

Dentro de lo malo, explica que “ha sido una jornada más de reencuentro y ha venido mucha gente de otros huertos con lo cual se han rescatado bastantes plantas, los árboles y enseres. Por lo menos no se queda todo tan perdido, hay trocitos del solar por todo Madrid”, describe.

Sobre los últimos meses, cuestiona que “no ha habido posibilidades de negociación”. Habían creado la Asociación Solar Polivalente Autogestionada Maravillas para intentar un diálogo con las autoridades, pero no fue tenida en cuenta. “Hubo un intento de que nos dejaran permanecer aquí hasta que se iniciaran las obras del famoso centro de salud, que ya veremos si lo vemos un día, pero no ha habido negociación alguna. De hecho, nunca han contestado a la petición de sentarnos a hablar. Se llevó a pleno de Junta de Distrito, se intentó allí, se intentó por escrito a todo el equipo de gobierno del Ayuntamiento, a Urbanismo, pero no hubo posibilidad”, recuerda.

En tal sentido, condena que “más allá de palabras no existe nada presupuestado para construir aquí, ni proyecto ni nada, está claro que ni en esta legislatura y posiblemente ni en la siguiente, se empiece una obra así. Además, no parece un lugar muy adecuado para un centro de salud. [Antonio Grilo] es una calle súper estrecha, no caben ambulancias. Tiene más pinta de apartamento de lujo en Malasaña”, manifiesta Hidalgo.

“Es un Ayuntamiento bastante hostil  para este tipo de iniciativas vecinales”, denuncia Hidalgo.

El cierre de espacios sociales de autogestión está siendo una constante en la política del nuevo Ayuntamiento, lo que en cierta medida desalienta pensar en la reapertura próxima de un proyecto similar. “Viendo cómo está la política actual de desalojo de espacios sociales, incluso aquellos cedidos, como el Espacio Vecinal de Arganzuela, es difícil pensar en abrir otro igual en el barrio. Es un Ayuntamiento bastante hostil para este tipo de iniciativas vecinales. Está desapareciendo todo el tejido social y con el marco de la pandemia que incluso te impide sentarte a pensar en común, todo se hace más difícil”, lamenta la activista.

Solar Antonio Grilo cierre - 5


Bajo una nevada copiosa, un grupo de allegados se queda en la calle viendo a los operarios soldar las puertas para que nadie pueda volver a entrar. Es el fin de una historia y quizá, casi seguro, el comienzo de otros tantos encuentros, en otros tantos lugares que escapen al odio institucional contra los espacios sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Autogestión
El Solar Corona, afectat per l'especulació
Origen, fi i possibles línies de futur d'una experiència d'autogestió veïnal que s'ha vist afectada per l'especulació urbanística a Ciutat Vella.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
#79272
8/1/2021 23:38

Un pequeño pulmón verde en el corazón de Lavapiés, hecho con autoorganización y sin animo de lucro. La clase de iniciativas que Almeida y su banda criminal tratan de destruir como enanos políticos que són. Vecinos pensando, vecinos reuniendose, colaborando. Vecinos críticos que recuperan espacios y construyen presente y futuro. El poder tiene terror a esto.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.