Empresas autonómicas de capital riesgo
Un imputado por crímenes del franquismo en la trama de fondos de capital riesgo de Madrid

Jesús Cejas Mohedano, imputado en la querella argentina por ser uno de los jueces que dictó pena de muerte para los últimos fusilados del franquismo, aparece como secretario en varias de las empresas relacionadas con el grupo Artesanos Camiseros, en los que CRM e Inicap gastaron 15 millones de euros.

Elio Berhanyer
La marca Elio Berhayer fue uno de los activos presentados por las empresas del Grupo Artesans Camiseros.
18 dic 2018 06:27

Jesús Cejas Mohedano, uno de los imputados en la querella argentina contra los crímenes del franquismo, es también una de las personas implicadas en la supuesta trama de malversación de fondos de la Comunidad de Madrid a través de las entidades de capital riesgo Inicap y Capital Riesgo Madrid (CRM), según aparece en el texto de la querella presentada el pasado 13 de diciembre por el Observatorio contra los delitos económicos (Observatorio CODE) y por CGT.

El texto de la querella sitúa a Cejas Mohedano como posible “diseñador legal” de la supuesta trama. “Debido a que ocupaba el cargo de secretario de las sociedades del grupo Artesanos Camiseros [...], concluimos que Jesús Cejas Mohedano es la persona que ha diseñado el entramado societario y el entramado contable para malversar dinero público que analizaremos más adelante”, apuntan el Observatorio CODE y CGT en la querella.

En la trama estarían implicados también los diseñadores de moda Elio Berenguer Úbeda —conocido como Elio Berhanyer—, Miguel Palacios Unzaga y Javier Larrainzar, así como Caja Madrid, Caja Castilla-La Mancha y las administraciones de la Comunidad de Madrid —a través de las entidades de capital riesgo Inicap y CRM—, Castilla-La Mancha y Andalucía. La operativa habría consistido principalmente en la compra por un precio desorbitado de los activos intangibles —marcas y fondos de comercio— de sociedades dedicadas a la moda, que habrían sido creadas ex profeso para el desvío de los fondos. En varias de ellas coincide el nombre de Jesús Cejas Mohedano. Desde El Salto hemos intentado ponernos en contacto con él, sin éxito.

El juez Jesús Cejas Mohedano fue imputado en 2014 en la querella argentina por los crímenes del franquismo que instruye la juez María Servini por ser uno de los vocales del Consejo de Guerra que ordenó la condena a muerte de los últimos fusilados por el franquismo, el 27 de septiembre de 1975. Uno de ellos era José Humberto Baena Alonso, que entonces tenía 25 años.

Hemeroteca Diagonal
El "currículum" de los 20 acusados por la justicia argentina

Las sentencias de muerte de los últimos años del Franquismo y los sucesos de Vitoria en 1976 son algunos de los hechos imputados a 20 españoles cuya extradición ha pedido la juez argentina María Servini.


El de Cejas Mohedano es uno de los nombres que más se repiten en las distintas empresas del grupo Artesanos Camiseros. En concreto, fue secretario de las empresas Artesanos Camiseros SL, AB Diseño y Moda 2008 SL, Grupo Textil Caparroso SL, Elio Berhanyer SL, Berhanyer Shoemaker SL, Artesanos Camiseros Investment, Artesanos Camiseros Diseño y Berhanyer Tailor SL. Estas son algunas de las empresas del sector de la moda en las que habrían participado Capital Riesgo Madrid (CRM), Inicap o los fondos de capital riesgo de Castilla La Mancha y de Andalucía (Invercaria). El total de lo invertido por CRM e Inicap en el sector de la moda llegaría hasta 15 millones de euros, que se perdieron en su totalidad.

La trama de la moda

En 2008, mientras Cejas Mohedano ocupaba el cargo de secretario, CRM aportó 713.000 euros en efectivo a AB Diseño y Moda SL e Inicap, un millón de euros. Anteriormente CRM habría aportado a esta misma empresa los 2,9 millones de euros en participaciones que tenía en las entidades Volupté —constituida por CRM y Javier Larrainzar —; Cloth World Design —de Miguel Palacios— y Elio Berhanyer. En 2009, ambas sociedades suscribieron una ampliación de capital en la misma empresa por 203.000 y 69.000 euros más.

En febrero de 2011, ocho meses después de que Cejas Mohedano abandonara el cargo de secretario en AB Diseño y Moda, CRM habría dado un préstamo a esta empresa de 510.000 euros que, desde el inicio, CRM identificó como “dudoso” en su contabilidad y que nunca llegó a recuperar.

En total, el dinero perdido entre 2008 y 2011 por CRM e Inicap en AB Diseño y Moda fue de 4,7 millones. De ellos, 2.932.000 euros fueron invertidos en las sociedades de los diseñadores Miguel Palacio (Cloth World Design, S. L.), Javier Larrrainzar (Volupte, S. L.) y Elio Berhanyer (Elio Berhanyer, SL) que posteriormente se agruparon en la sociedad AB Diseño y Moda. En esta última sociedad, CRM e INICAP invirtieron 1.782.370 euros en efectivo, cantidad que, según resalta la querella, se asemeja a la cantidad gastada por esta empresa en los mismos años en pagos a otras sociedades del grupo —Artesanos Camiseros, Elio Berhanyer, Elio Berhanyer Ibérica, Berhanyer Tailor y Grupo Textil Caparroso—. Además, AB Diseño y Moda nunca llegó a declarar ningún ingreso, según la querella interpuesta por el Observatorio CODE y CGT. En casi todas estas empresas a las que AB Diseño y Moda desvió dinero, también aparecía como secretario del consejo de administración Jesús Cejas Mohedano.

En Elio Berhanyer SL, donde Cejas Mohedano actuó como secretario hasta mayo de 2010, CRM aportó 300.000 euros a una ampliación de capital mediante cheque. En la misma ampliación de capital, otra de las empresas del grupo —también con Cejas como secretario—, Artesanos Camiseros, aportó 971.000 euros mediante la cesión de las marcas Elio Berhanyer, que fueron valoradas por ellos mismos en 1,2 millones de euros —el capital restante fue para sanear en las cuentas los 228.500 euros de pérdidas que tenía otra de las entidades del grupo, Elio Berhanyer Internacional.

Ese año, la partida de “otros gastos de explotación”de Elio Berhanyer SL ascendió hasta los 278.110 euros, la más alta que registró en toda su existencia, y a pesar de que la cifra de negocio de la empresa —descontando las operaciones con las distintas empresas del grupo— no alcanzaba los 175.000 euros.

En 2007, Artesanos Camiseros y Berhanyer Tailor SL recibieron préstamos participativos por 675.000 y por 549.000 euros respectivamente por parte del Fondo CLM Inversión Empresarial en Castilla-La Mancha. El fondo castellano-manchego apuntó las dos cantidades como pérdidas.

En 2006, Artesanos Camiseros vendió por 100 euros cada una parte de las participaciones que había adquirido en Elio Berhanyer. Se las vendió principalmente a los consejeros y a algunos de los socios de Artesanos Camiseros. Sin embargo, en 2008 Artesanos Camiseros les compró estas participaciones por 288 euros cada una, a pesar de las enormes pérdidas reales que arrastraban todas las sociedades el grupo. Los vendedores finales de las participaciones, que, como se ha señalado, eran mayoritariamente consejeros y socios de Artesanos Camiseros, sumaron beneficios con la operación por casi dos millones de euros. Artesanos Camiseros hizo este gasto cuando en 2007 había dejado unas deudas por IVA impagado a Hacienda de 390.000 euros, que se fueron incrementando hasta 2.931.602 euros que no han sido devueltos.

Por parte del gobierno de Castilla-La Mancha, Artesanos Camiseros recibió más de 2,6 millones de euros entre ayudas y préstamos.

Cejas Mohedano, a día de hoy, tiene 76 años de edad. Ingresó en el cuerpo jurídico del Ejército en 1960 y, en 2002, el Consejo General del Poder Judicial admitió su candidatura para el acceso a la carrera de magistrado.

Xosé Humberto Baena

Humberto Baena nació en Vigo 1950 y comenzó a estudiar filosofía en la Universidad de Santiago de Compostela. Allí, con 20 años, fue detenido por primera vez por participar en manifestaciones estudiantiles y tuvo un proceso judicial que duró dos años y del que resultó absuelto. Mientras hacía el servicio militar en Colmenar Viejo (Madrid) se hizo militante del Partido Comunista de España (marxista-leninista) y del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP).

En julio de 1975 fue acusado de matar al policía Lucio Rodríguez Martínez en las oficinas centrales de Iberia en Madrid. Fue condenado a muerte por un Consejo de Guerra en el que uno de los vocales auditores que firmó su condena fue Jesús Cejas Mohedano. El juicio de Xose Humberto Baena fue sumamente irregular, llegando la testigo principal a afirmar que Humberto Baena ni siquiera se parecía al hombre que vio disparar al policía Lucio Rodriguez. La ONU, el Vaticano, los países entonces miembros de la Comunidad Económica Europea y otros tantos más, como Noruega, Reino Unido u Holanda, pidieron el indulto de los cinco condenados a muerte y hasta México expulsó al embajador español del país y pidió la expulsión de España de la ONU por la decisión, sin lograr que el régimen franquista cambiara de opinión.

Baena fue ejecutado a la vez que los también miembros del FRAP José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sana y que los miembros de ETA Juan Paredes, 'Txiki', y Ángel Otaegui. Su cuerpo no fue trasladado a Vigo hasta ocho días después de la ejecución para evitar movilizaciones.

“Nunca nos notificaron que le habían detenido, ni a mis padres, y a mi menos. Nos enteramos de todo por la prensa”, recuerda Flor Baena sobre el proceso que llevó a la muerte a su hermano en una entrevista para Tercera Información.

Flor Baena explica que el régimen dejó que su padre y su hermano mayor vieran a Humberto durante algunos minutos antes del fusilamiento y él, en esos momentos, les dijo que era inocente. “Mi padre le dijo que, si supiera que era culpable, para él sería menos doloroso que lo mataran, pero él le respondió que no podía darle esa satisfacción porque era inocente”. El régimen franquista no permitió ni siquiera que su familia pudiera asistir al entierro, tan solo su padre, cuando ya estaba el nicho cerrado.

Hemeroteca Diagonal
Una vela encendida en la noche más larga

Se aviva el fuego de la memoria sobre los represaliados de Franco: se reeditan libros, y ahora aparece un documental sobre el Frente Revolucionario Antifascista y Patriota centrado en Humberto Baena.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Empresas autonómicas de capital riesgo
CRM destinó 1,5 millones de euros a una empresa cuando un primo de Esperanza Aguirre entró en su accionariado

La empresa de capital riesgo madrileña Capital Riesgo Madrid perdió 1,3 de los 1,5 millones de euros que invirtió en la empresa textil Suprasport coincidiendo con la entrada de Esperanza Aguirre en el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Empresas autonómicas de capital riesgo
Seis condenados y varios imputados implicados en la trama de fondos de capital riesgo de Madrid

Javier López Madrid, varias de las personas condenadas por las Tarjetas Black de Caja Madrid e imputados en la Púnica son algunas de las más de cien personas implicadas en la supuesta trama de malversación de fondos de la Comunidad de Madrid a empresas de la moda y a Ingesport a través de Capital Riesgo Madrid e Inicap.

Corrupción
El Gobierno de Esperanza Aguirre usó entidades de capital riesgo para desviar fondos a empresas privadas

El Observatorio CODE y CGT han presentado una querella por la supuesta malversación de fondos realizada por el Gobierno de Esperanza Aguirre, entre los años 2006 y 2011, a través de las entidades Inicap y CRM. Las pérdidas superaron los 60 millones de euros.

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.