Empresas autonómicas de capital riesgo
Un imputado por crímenes del franquismo en la trama de fondos de capital riesgo de Madrid

Jesús Cejas Mohedano, imputado en la querella argentina por ser uno de los jueces que dictó pena de muerte para los últimos fusilados del franquismo, aparece como secretario en varias de las empresas relacionadas con el grupo Artesanos Camiseros, en los que CRM e Inicap gastaron 15 millones de euros.

Elio Berhanyer
La marca Elio Berhayer fue uno de los activos presentados por las empresas del Grupo Artesans Camiseros.
18 dic 2018 06:27

Jesús Cejas Mohedano, uno de los imputados en la querella argentina contra los crímenes del franquismo, es también una de las personas implicadas en la supuesta trama de malversación de fondos de la Comunidad de Madrid a través de las entidades de capital riesgo Inicap y Capital Riesgo Madrid (CRM), según aparece en el texto de la querella presentada el pasado 13 de diciembre por el Observatorio contra los delitos económicos (Observatorio CODE) y por CGT.

El texto de la querella sitúa a Cejas Mohedano como posible “diseñador legal” de la supuesta trama. “Debido a que ocupaba el cargo de secretario de las sociedades del grupo Artesanos Camiseros [...], concluimos que Jesús Cejas Mohedano es la persona que ha diseñado el entramado societario y el entramado contable para malversar dinero público que analizaremos más adelante”, apuntan el Observatorio CODE y CGT en la querella.

En la trama estarían implicados también los diseñadores de moda Elio Berenguer Úbeda —conocido como Elio Berhanyer—, Miguel Palacios Unzaga y Javier Larrainzar, así como Caja Madrid, Caja Castilla-La Mancha y las administraciones de la Comunidad de Madrid —a través de las entidades de capital riesgo Inicap y CRM—, Castilla-La Mancha y Andalucía. La operativa habría consistido principalmente en la compra por un precio desorbitado de los activos intangibles —marcas y fondos de comercio— de sociedades dedicadas a la moda, que habrían sido creadas ex profeso para el desvío de los fondos. En varias de ellas coincide el nombre de Jesús Cejas Mohedano. Desde El Salto hemos intentado ponernos en contacto con él, sin éxito.

El juez Jesús Cejas Mohedano fue imputado en 2014 en la querella argentina por los crímenes del franquismo que instruye la juez María Servini por ser uno de los vocales del Consejo de Guerra que ordenó la condena a muerte de los últimos fusilados por el franquismo, el 27 de septiembre de 1975. Uno de ellos era José Humberto Baena Alonso, que entonces tenía 25 años.

Hemeroteca Diagonal
El "currículum" de los 20 acusados por la justicia argentina

Las sentencias de muerte de los últimos años del Franquismo y los sucesos de Vitoria en 1976 son algunos de los hechos imputados a 20 españoles cuya extradición ha pedido la juez argentina María Servini.


El de Cejas Mohedano es uno de los nombres que más se repiten en las distintas empresas del grupo Artesanos Camiseros. En concreto, fue secretario de las empresas Artesanos Camiseros SL, AB Diseño y Moda 2008 SL, Grupo Textil Caparroso SL, Elio Berhanyer SL, Berhanyer Shoemaker SL, Artesanos Camiseros Investment, Artesanos Camiseros Diseño y Berhanyer Tailor SL. Estas son algunas de las empresas del sector de la moda en las que habrían participado Capital Riesgo Madrid (CRM), Inicap o los fondos de capital riesgo de Castilla La Mancha y de Andalucía (Invercaria). El total de lo invertido por CRM e Inicap en el sector de la moda llegaría hasta 15 millones de euros, que se perdieron en su totalidad.

La trama de la moda

En 2008, mientras Cejas Mohedano ocupaba el cargo de secretario, CRM aportó 713.000 euros en efectivo a AB Diseño y Moda SL e Inicap, un millón de euros. Anteriormente CRM habría aportado a esta misma empresa los 2,9 millones de euros en participaciones que tenía en las entidades Volupté —constituida por CRM y Javier Larrainzar —; Cloth World Design —de Miguel Palacios— y Elio Berhanyer. En 2009, ambas sociedades suscribieron una ampliación de capital en la misma empresa por 203.000 y 69.000 euros más.

En febrero de 2011, ocho meses después de que Cejas Mohedano abandonara el cargo de secretario en AB Diseño y Moda, CRM habría dado un préstamo a esta empresa de 510.000 euros que, desde el inicio, CRM identificó como “dudoso” en su contabilidad y que nunca llegó a recuperar.

En total, el dinero perdido entre 2008 y 2011 por CRM e Inicap en AB Diseño y Moda fue de 4,7 millones. De ellos, 2.932.000 euros fueron invertidos en las sociedades de los diseñadores Miguel Palacio (Cloth World Design, S. L.), Javier Larrrainzar (Volupte, S. L.) y Elio Berhanyer (Elio Berhanyer, SL) que posteriormente se agruparon en la sociedad AB Diseño y Moda. En esta última sociedad, CRM e INICAP invirtieron 1.782.370 euros en efectivo, cantidad que, según resalta la querella, se asemeja a la cantidad gastada por esta empresa en los mismos años en pagos a otras sociedades del grupo —Artesanos Camiseros, Elio Berhanyer, Elio Berhanyer Ibérica, Berhanyer Tailor y Grupo Textil Caparroso—. Además, AB Diseño y Moda nunca llegó a declarar ningún ingreso, según la querella interpuesta por el Observatorio CODE y CGT. En casi todas estas empresas a las que AB Diseño y Moda desvió dinero, también aparecía como secretario del consejo de administración Jesús Cejas Mohedano.

En Elio Berhanyer SL, donde Cejas Mohedano actuó como secretario hasta mayo de 2010, CRM aportó 300.000 euros a una ampliación de capital mediante cheque. En la misma ampliación de capital, otra de las empresas del grupo —también con Cejas como secretario—, Artesanos Camiseros, aportó 971.000 euros mediante la cesión de las marcas Elio Berhanyer, que fueron valoradas por ellos mismos en 1,2 millones de euros —el capital restante fue para sanear en las cuentas los 228.500 euros de pérdidas que tenía otra de las entidades del grupo, Elio Berhanyer Internacional.

Ese año, la partida de “otros gastos de explotación”de Elio Berhanyer SL ascendió hasta los 278.110 euros, la más alta que registró en toda su existencia, y a pesar de que la cifra de negocio de la empresa —descontando las operaciones con las distintas empresas del grupo— no alcanzaba los 175.000 euros.

En 2007, Artesanos Camiseros y Berhanyer Tailor SL recibieron préstamos participativos por 675.000 y por 549.000 euros respectivamente por parte del Fondo CLM Inversión Empresarial en Castilla-La Mancha. El fondo castellano-manchego apuntó las dos cantidades como pérdidas.

En 2006, Artesanos Camiseros vendió por 100 euros cada una parte de las participaciones que había adquirido en Elio Berhanyer. Se las vendió principalmente a los consejeros y a algunos de los socios de Artesanos Camiseros. Sin embargo, en 2008 Artesanos Camiseros les compró estas participaciones por 288 euros cada una, a pesar de las enormes pérdidas reales que arrastraban todas las sociedades el grupo. Los vendedores finales de las participaciones, que, como se ha señalado, eran mayoritariamente consejeros y socios de Artesanos Camiseros, sumaron beneficios con la operación por casi dos millones de euros. Artesanos Camiseros hizo este gasto cuando en 2007 había dejado unas deudas por IVA impagado a Hacienda de 390.000 euros, que se fueron incrementando hasta 2.931.602 euros que no han sido devueltos.

Por parte del gobierno de Castilla-La Mancha, Artesanos Camiseros recibió más de 2,6 millones de euros entre ayudas y préstamos.

Cejas Mohedano, a día de hoy, tiene 76 años de edad. Ingresó en el cuerpo jurídico del Ejército en 1960 y, en 2002, el Consejo General del Poder Judicial admitió su candidatura para el acceso a la carrera de magistrado.

Xosé Humberto Baena

Humberto Baena nació en Vigo 1950 y comenzó a estudiar filosofía en la Universidad de Santiago de Compostela. Allí, con 20 años, fue detenido por primera vez por participar en manifestaciones estudiantiles y tuvo un proceso judicial que duró dos años y del que resultó absuelto. Mientras hacía el servicio militar en Colmenar Viejo (Madrid) se hizo militante del Partido Comunista de España (marxista-leninista) y del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP).

En julio de 1975 fue acusado de matar al policía Lucio Rodríguez Martínez en las oficinas centrales de Iberia en Madrid. Fue condenado a muerte por un Consejo de Guerra en el que uno de los vocales auditores que firmó su condena fue Jesús Cejas Mohedano. El juicio de Xose Humberto Baena fue sumamente irregular, llegando la testigo principal a afirmar que Humberto Baena ni siquiera se parecía al hombre que vio disparar al policía Lucio Rodriguez. La ONU, el Vaticano, los países entonces miembros de la Comunidad Económica Europea y otros tantos más, como Noruega, Reino Unido u Holanda, pidieron el indulto de los cinco condenados a muerte y hasta México expulsó al embajador español del país y pidió la expulsión de España de la ONU por la decisión, sin lograr que el régimen franquista cambiara de opinión.

Baena fue ejecutado a la vez que los también miembros del FRAP José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sana y que los miembros de ETA Juan Paredes, 'Txiki', y Ángel Otaegui. Su cuerpo no fue trasladado a Vigo hasta ocho días después de la ejecución para evitar movilizaciones.

“Nunca nos notificaron que le habían detenido, ni a mis padres, y a mi menos. Nos enteramos de todo por la prensa”, recuerda Flor Baena sobre el proceso que llevó a la muerte a su hermano en una entrevista para Tercera Información.

Flor Baena explica que el régimen dejó que su padre y su hermano mayor vieran a Humberto durante algunos minutos antes del fusilamiento y él, en esos momentos, les dijo que era inocente. “Mi padre le dijo que, si supiera que era culpable, para él sería menos doloroso que lo mataran, pero él le respondió que no podía darle esa satisfacción porque era inocente”. El régimen franquista no permitió ni siquiera que su familia pudiera asistir al entierro, tan solo su padre, cuando ya estaba el nicho cerrado.

Hemeroteca Diagonal
Una vela encendida en la noche más larga

Se aviva el fuego de la memoria sobre los represaliados de Franco: se reeditan libros, y ahora aparece un documental sobre el Frente Revolucionario Antifascista y Patriota centrado en Humberto Baena.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Empresas autonómicas de capital riesgo
CRM destinó 1,5 millones de euros a una empresa cuando un primo de Esperanza Aguirre entró en su accionariado

La empresa de capital riesgo madrileña Capital Riesgo Madrid perdió 1,3 de los 1,5 millones de euros que invirtió en la empresa textil Suprasport coincidiendo con la entrada de Esperanza Aguirre en el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Empresas autonómicas de capital riesgo
Seis condenados y varios imputados implicados en la trama de fondos de capital riesgo de Madrid

Javier López Madrid, varias de las personas condenadas por las Tarjetas Black de Caja Madrid e imputados en la Púnica son algunas de las más de cien personas implicadas en la supuesta trama de malversación de fondos de la Comunidad de Madrid a empresas de la moda y a Ingesport a través de Capital Riesgo Madrid e Inicap.

Corrupción
El Gobierno de Esperanza Aguirre usó entidades de capital riesgo para desviar fondos a empresas privadas

El Observatorio CODE y CGT han presentado una querella por la supuesta malversación de fondos realizada por el Gobierno de Esperanza Aguirre, entre los años 2006 y 2011, a través de las entidades Inicap y CRM. Las pérdidas superaron los 60 millones de euros.

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.