Filosofía
'So fucking what!' Antimoral revolucionaria contra el principio de responsabilidad
La responsabilidad individual siempre ha sido un dispositivo de poder orientado al control de la conducta y el mantenimiento del 'statu quo'
Universidad
Robo de cerebros: el colapso de la investigación pública
El conocimiento científico-técnico producido en común es automáticamente privatizado mediante el sistema de publicación de los resultados
Filosofía
Menos País… ¡y más Eskorbuto!
La actual primacía de la política sociosimbólica exige fomentar el nihilismo ante cualquier discurso, tal y como hizo la contracultura radical punk.
Filosofía
Pánico por sistema: el gobierno de la retroalimentación social del miedo
El carácter libertario o autoritario que tome la gestión posterior a la crisis dependerá de cómo articulemos la movilidad a todos los niveles.
Filosofía
Soberanía en tiempos de biopolítica: estado de alarma y derechos fundamentales
En un régimen biopolítico, la declaración de un estado de alarma por riesgo de epidemia identifica quién es el auténtico soberano político
Filosofía
Aceleracionismo: por un control proletario de las tecnologías de producción
El aceleracionismo apuesta por una apropiación común de la ciencia y la tecnología de plataforma como única forma de subvertir el sistema capitalista.
Filosofía
Unabomber y la fragilidad de las sociedades sostenibles
“Desarrollo sostenible” es el oxímoron con el que Occidente legitima un proyecto civilizatorio colonialista en el corto plazo, y suicida en el largo.
Filosofía
Urbanismo y participación ciudadana: haciéndole el juego al capital
Antes que el empoderamiento de la población más vulnerable, la concepción europea del urbanismo participativo promueve graves procesos de gentrificación.
Filosofía
Público NO es común
Más allá de una mera gestión colectiva de los bienes, lo común es un modo de auto-organización social completamente alternativo al derecho occidental.
Filosofía
La jurisprudencia según Deleuze: potencia de multitud y Derechos Humanos
Frente al universalismo abstracto de los Derechos Humanos, Deleuze propone una jurisprudencia situacional basada en la inter-conexión de fuerzas.
Más de Jorge León Casero
Filosofía
El Imperio Contraataca: Neoliberalismo y Derechos Humanos
Los Derechos Humanos no se oponen a las políticas neoliberales. Su misión consiste en deslegitimar el derecho promulgado por los Estados.
Filosofía
Lógica jurídica de la España vaciada: Derechos Humanos y servicios públicos
El objetivo de la prestación de servicios públicos no es la redistribución de la riqueza, sino la satisfacción de las necesidades empresariales.
Filosofía
¿Por qué te desahucian aunque pueda costarte la vida?
La prioridad del derecho a la propiedad frente al derecho a la subsistencia fue uno de los hitos fundamentales en la construcción liberal de los DDHH
Filosofía
Por una refundación de las Humanidades en clave política
La tecnología ha puesto en crisis la eficiencia política de las Humanidades como garante de la autoridad sociosimbólica hasta un punto de no retorno.