Aviación
Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios

Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

La cuarta edición del estudio Travel Smart publicado este martes señala una tendencia esperanzadora: las emisiones de viajes de negocios de las principales empresas del mundo se han reducido un 34% entre 2019 y 2023. Las multinacionales españolas analizadas no han conseguido llegar a esa cifra de reducción de la huella de carbono y, aunque la mayoría sí ha decrecido en emisiones, varias empresas siguen con los deberes sin hacer: Iberdrola, Acciona o CaixaBank aumentaron sus emisiones. Además, solo una de las 18 corporaciones españolas tiene metas concretas de reducción de CO2 por vuelos.

Algunas empresas no tienen datos comparables de emisiones por vuelos entre 2019 y 2023. De las que sí han podido ser analizadas, la que más incrementó su huella de carbono fue la energética Acciona: pasó de emitir 10,387 toneladas de CO2 en 2019 a 13,5 toneladas de este gas en 2024, un crecimiento del 30%. Iberdrola aumentó en un 13% sus emisiones: de 14,13 toneladas de CO2 a casi 16 toneladas del gas de efecto invernadero. En ese mismo lustro de análisis, la cantidad de CO2 expulsado a la atmósfera por los viajes de negocios de CaixaBank subió un 6%.

De las empresas analizadas que sí ofrecen datos comparables, quien más ha aumentado sus emisiones por vuelos es Acciona, seguida de Iberdrola y CaixaBank

La constructora ACS también aumentó sus vuelos y se establece como la empresa que hace más viajes de avión por negocios. Los autores del informe explican que no hay datos comparables para la serie 2019-2023 de esta empresa “porque no miden igual las emisiones durante este periodo”, pero declaran más que en 2019. “Si tenemos en cuenta que quienes más volaban en 2019 (Indra, Telefónica y Santander) han bajado emisiones, de ahí concluimos que ACS es el top-flyer actual”, explican los especialistas.

Marcos Raufast, especialista en aviación de Ecodes, una de las organizaciones que han participado en el estudio, considera “preocupantes” los datos de los vuelos realizados por las empresas españolas desde la pandemia, “sobre todo teniendo en cuenta que los viajes de negocios a nivel global se redujeron un tercio en comparación a 2019”. Raufast invita a las multinacionales a seguir el ejemplo de Mapfre, la única compañía española que ha conseguido la calificación más alta en el ranking del estudio por su reducción de emisiones y transparencia al respecto. “Ya existen opciones tecnológicas adecuadas para disminuir el número de viajes y, cuando estos son realmente necesarios, la alternativa terrestre debería ser una prioridad”, recuerda Pablo Muñoz, coordinador de Movilidad Sostenible de Ecologistas en Acción.

Pablo Muñoz (Ecologistas en Acción: “Ya existen opciones tecnológicas para disminuir el número de viajes y, cuando estos son necesarios, la alternativa terrestre debería ser una prioridad”

Según la Agencia Europea de Seguridad Aérea, la aviación representa el 5,9% de las emisiones globales de CO2. Un estudio asegura que este sector es responsable de un 4% del total del aumento generalizado de las temperaturas.

Las empresas españolas suspenden en transparencia y objetivos concretos

De las 18 multinacionales españolas analizadas, 11 han conseguido reducir su huella de carbono por viajes de trabajo. Lo más común es haber decrecido en torno al 20%, pero cuatro empresas se sitúan más allá de la línea del 50% de reducción de emisiones de CO2 en vuelos con respecto a 2019. Otras cuatro compañías no han presentado datos para conocer su resultado en emisiones y las tres restantes aumentan su expulsión de CO2.

A pesar de estos resultados en el balance de emisiones, solo Mapfre ha “aprobado” en el ranking de Travel Smart. El estudio establece cuatro categorías: A, B, C y D; y solo la aseguradora está en la primera. El Corte Inglés es la única clasificada como D y las 16 restantes se enmarcan en la C.

Las empresas españolas suspenden en el ranking por la ausencia de objetivos concretos de reducción de emisiones por vuelos o falta de transparencia en los datos

Esto es porque el informe en el que participan Ecodes, Ecologistas en Acción y eco-union establece puntuaciones no solo por la reducción de la huella de carbono. Otros criterios para calificar a las empresas son si hay objetivos concretos de reducción, cuántos años llevan existiendo estas metas o si son a corto o largo plazo. Asimismo, se valoran índices de transparencia, como si la empresa informa de sus emisiones y cuánta información da sobre ellas: si desglosa emisiones por medios de transporte o incluye emisiones de gases que no sean CO2, entre otros.

Son en estos aspectos donde las corporaciones españolas suspenden. Solo Mapfre tiene objetivos concretos de reducir emisiones por aviación; varias tienen metas generales y muchas empresas —Repsol, BBVA o El Corte Inglés— no tienen ninguna aspiración plasmada en papel de recortar emisiones que incluya los viajes de negocios.

En términos globales, el informe señala que las empresas que establecen objetivos de reducción logran, en promedio, disminuciones más significativas en las emisiones de viajes de negocios. Y no vale cualquier promesa de decrecimiento: el estudio apunta que las aspiraciones abstractas de reducir emisiones son las menos eficaces, mientras que las compañías que tienen objetivos concretos de bajada de emisiones por vuelos de negocios son las que más contraen su huella de carbono.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Crisis climática
Crisis climática Palma, Ibiza y Málaga, entre los cinco aeropuertos europeos que reciben más jets privados
España es el segundo destino de vacaciones más popular en el continente para este tipo de turismo de lujo. Un reactor privado emite diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un vuelo comercial.
Energías renovables
Saber Sustentar A quimera do combustible sustentable para aviación
A aposta do sector do transporte aéreo, co apoio da Unión Europea, é substituír o combustible derivado do petróleo polos chamados SAF
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.