Aviación
Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios

Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

La cuarta edición del estudio Travel Smart publicado este martes señala una tendencia esperanzadora: las emisiones de viajes de negocios de las principales empresas del mundo se han reducido un 34% entre 2019 y 2023. Las multinacionales españolas analizadas no han conseguido llegar a esa cifra de reducción de la huella de carbono y, aunque la mayoría sí ha decrecido en emisiones, varias empresas siguen con los deberes sin hacer: Iberdrola, Acciona o CaixaBank aumentaron sus emisiones. Además, solo una de las 18 corporaciones españolas tiene metas concretas de reducción de CO2 por vuelos.

Algunas empresas no tienen datos comparables de emisiones por vuelos entre 2019 y 2023. De las que sí han podido ser analizadas, la que más incrementó su huella de carbono fue la energética Acciona: pasó de emitir 10,387 toneladas de CO2 en 2019 a 13,5 toneladas de este gas en 2024, un crecimiento del 30%. Iberdrola aumentó en un 13% sus emisiones: de 14,13 toneladas de CO2 a casi 16 toneladas del gas de efecto invernadero. En ese mismo lustro de análisis, la cantidad de CO2 expulsado a la atmósfera por los viajes de negocios de CaixaBank subió un 6%.

De las empresas analizadas que sí ofrecen datos comparables, quien más ha aumentado sus emisiones por vuelos es Acciona, seguida de Iberdrola y CaixaBank

La constructora ACS también aumentó sus vuelos y se establece como la empresa que hace más viajes de avión por negocios. Los autores del informe explican que no hay datos comparables para la serie 2019-2023 de esta empresa “porque no miden igual las emisiones durante este periodo”, pero declaran más que en 2019. “Si tenemos en cuenta que quienes más volaban en 2019 (Indra, Telefónica y Santander) han bajado emisiones, de ahí concluimos que ACS es el top-flyer actual”, explican los especialistas.

Marcos Raufast, especialista en aviación de Ecodes, una de las organizaciones que han participado en el estudio, considera “preocupantes” los datos de los vuelos realizados por las empresas españolas desde la pandemia, “sobre todo teniendo en cuenta que los viajes de negocios a nivel global se redujeron un tercio en comparación a 2019”. Raufast invita a las multinacionales a seguir el ejemplo de Mapfre, la única compañía española que ha conseguido la calificación más alta en el ranking del estudio por su reducción de emisiones y transparencia al respecto. “Ya existen opciones tecnológicas adecuadas para disminuir el número de viajes y, cuando estos son realmente necesarios, la alternativa terrestre debería ser una prioridad”, recuerda Pablo Muñoz, coordinador de Movilidad Sostenible de Ecologistas en Acción.

Pablo Muñoz (Ecologistas en Acción: “Ya existen opciones tecnológicas para disminuir el número de viajes y, cuando estos son necesarios, la alternativa terrestre debería ser una prioridad”

Según la Agencia Europea de Seguridad Aérea, la aviación representa el 5,9% de las emisiones globales de CO2. Un estudio asegura que este sector es responsable de un 4% del total del aumento generalizado de las temperaturas.

Las empresas españolas suspenden en transparencia y objetivos concretos

De las 18 multinacionales españolas analizadas, 11 han conseguido reducir su huella de carbono por viajes de trabajo. Lo más común es haber decrecido en torno al 20%, pero cuatro empresas se sitúan más allá de la línea del 50% de reducción de emisiones de CO2 en vuelos con respecto a 2019. Otras cuatro compañías no han presentado datos para conocer su resultado en emisiones y las tres restantes aumentan su expulsión de CO2.

A pesar de estos resultados en el balance de emisiones, solo Mapfre ha “aprobado” en el ranking de Travel Smart. El estudio establece cuatro categorías: A, B, C y D; y solo la aseguradora está en la primera. El Corte Inglés es la única clasificada como D y las 16 restantes se enmarcan en la C.

Las empresas españolas suspenden en el ranking por la ausencia de objetivos concretos de reducción de emisiones por vuelos o falta de transparencia en los datos

Esto es porque el informe en el que participan Ecodes, Ecologistas en Acción y eco-union establece puntuaciones no solo por la reducción de la huella de carbono. Otros criterios para calificar a las empresas son si hay objetivos concretos de reducción, cuántos años llevan existiendo estas metas o si son a corto o largo plazo. Asimismo, se valoran índices de transparencia, como si la empresa informa de sus emisiones y cuánta información da sobre ellas: si desglosa emisiones por medios de transporte o incluye emisiones de gases que no sean CO2, entre otros.

Son en estos aspectos donde las corporaciones españolas suspenden. Solo Mapfre tiene objetivos concretos de reducir emisiones por aviación; varias tienen metas generales y muchas empresas —Repsol, BBVA o El Corte Inglés— no tienen ninguna aspiración plasmada en papel de recortar emisiones que incluya los viajes de negocios.

En términos globales, el informe señala que las empresas que establecen objetivos de reducción logran, en promedio, disminuciones más significativas en las emisiones de viajes de negocios. Y no vale cualquier promesa de decrecimiento: el estudio apunta que las aspiraciones abstractas de reducir emisiones son las menos eficaces, mientras que las compañías que tienen objetivos concretos de bajada de emisiones por vuelos de negocios son las que más contraen su huella de carbono.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Crisis climática
Crisis climática Palma, Ibiza y Málaga, entre los cinco aeropuertos europeos que reciben más jets privados
España es el segundo destino de vacaciones más popular en el continente para este tipo de turismo de lujo. Un reactor privado emite diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un vuelo comercial.
Energías renovables
Saber Sustentar A quimera do combustible sustentable para aviación
A aposta do sector do transporte aéreo, co apoio da Unión Europea, é substituír o combustible derivado do petróleo polos chamados SAF
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.